Cine y teatro
Llega a Venezuela la Muestra de Cine LGBTIQ+ en defensa de DDHH de la comunidad

En momentos de nuevos paradigmas a escala mundial, llevar a cabo una programación de cine LGBTIQ+ no es menos que oportuno. El cine se transforma en una herramienta de denuncia e inclusión, un término que muchos consideran ya “gastado”, pero que se hace pertinente para lograr un verdadero cambio, en este caso desde la gran pantalla.
Dentro de este contexto y siempre alineados con sus valores institucionales, la Embajada del Reino de los Países Bajos y el Circuito Gran Cine @gran_cine presentan la Muestra de Cine LGBTIQ+, a realizarse en Caracas y otras ciudades de Venezuela, desde el 28 de septiembre al 28 de octubre y con la participación activa de varias organizaciones no gubernamentales defensoras de los Derechos de la Comunidad LGBTIQ+ como Observatorio de Violencia LGBTIQ+ @nomasdiscriminacionve, País Plural @tupaisplural, Joven Pride @jovenpride y País Narrado @paisnarradovzla.
Se trata de una iniciativa que surge en aras de fomentar la discusión sobre la problemática que afecta a este sector de la población, cuyos derechos civiles se ven constantemente amenazados o violentados. Una comunidad que la Embajada del Reino de los Países Bajos y el Circuito Gran Cine han tenido presente a la hora de crear diversos proyectos institucionales.
Las películas de la muestra
Entre los títulos a exhibirse en la Muestra de Cine LGBTIQ+ se encuentra Un varón, ópera prima del cineasta colombiano Fabián Hernández, estrenada en la sección Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes; La candidata, film de los cineastas venezolanos Emil Guevara Malavé y Ronald Rivas Casallas, premiado como Mejor documental en el Festival CaracasDoc; Muchachos (Jongens), una cinta neerlandesa de Mischa Kamp; el largometraje Family Pride Queer Aside y el cortometraje Trans_Ccs, ambos dirigidos por la documentalista venezolana María Millán. También se estarán proyectando los dramas Identidad borrada (Boy Erased), dirigido por el actor y director australiano Joel Edgerton; Punch, ópera prima del cineasta neozelandés Welby Ings; y La inspección (The Inspection), debut como director del estadounidense Elegance Bratton.
Sobre los cineforos
El primero se llevará a cabo el martes 26 de septiembre en Espacio GAC, de Altamira, titulado “Derechos de la Comunidad LGBTIQ+ en Venezuela, con la proyección del documental Intemperie. La experiencia de Armando Rojas Guardia, de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, que relata la vida y la obra de este admirado poeta venezolano. La película compitió en la reciente edición del Festival del Cine Venezolano de Mérida 2023.
El segundo cineforo será el viernes 6 de octubre y aborda el tema del “Tratamiento de la comunidad trans en Venezuela”, con la proyección de la cinta chilena ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio, en la Universidad José María Vargas organizado por el Cine Club Los Dos Caminos, el viernes 6 de octubre.
Finalmente, el tercer cineforo tendrá lugar el día sábado 14 de octubre, coordinado por el programa Fábrica de Cine en la Universidad Católica Andrés Bello, y abordará la “Caricaturización de la comunidad gay en Venezuela”.
Las locaciones
En Caracas, los espacios destinados para la Muestra de Cine LGBTIQ+ serán las salas Paseo del Trasnocho Cultural, tradicional espacio de la difusión de la diversidad cultural cinematográfica, en donde se realizarán cuatro proyecciones; en la Universidad Metropolitana; y en el Centro Venezolano Americano (CVA), que no solo será en su sede en Caracas, ubicada en la urbanización Las Mercedes, sino también en las de las ciudades de Mérida, Porlamar y Valencia donde se realizarán las presentaciones y conversatorios.
De igual forma habrá funciones en la Plaza Cubierta de la Universidad Central de Venezuela/UCV; en la Universidad José María Vargas, coordinado por el Cine Club Los Dos Caminos; en la Universidad Audiovisual de Venezuela Manuel Trujillo Durán; en la sede de Asosaber en Catia; en la Asociación Venezolana de Mujeres, ubicada en Las Acacias; en el Teatro Alameda de San Agustín y en los espacios abiertos del Centro Cultural de Arte Moderno (antiguo Centro Cultural BOD de La Castellana).
Para la programación y demás detalles de la muestra consultar:
Redes sociales
@gran_cine (Instagram y X)
@NLinVenezuela (cuenta de la Embajada del Reino de los Países Bajos en X)
@nomasdiscriminacionve
@tupaisplural
@jovenpride
@paisnarradovzla
Sitios web de la Embajada del Reino de los Países Bajos y Gran Cine
https://www.netherlandsandyou.nl/web/venezuela
www.grancine.net
Nota de prensa de Pablo Blanco @pabloblanco.r.
También le puede interesar: Todo está listo para Plácido Domingo junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en el Poliedro
Cine y teatro
Regresa la emotiva comedia “¡Ay Carmela!” al Trasnocho Cultural, con Tania Sarabia y Basilio Álvarez

Bajo el auspicio de la Embajada de España en Venezuela y la producción del Grupo Skena, regresa al Teatro Trasnocho uno de los espectáculos más taquilleros y aclamados de los últimos años: “¡Ay Carmela!”, protagonizada por los primeros actores Tania Sarabia, celebrando 50 años de carrera artística, y Basilio Álvarez, quienes regresan a la sala donde estrenaron hace 17 años esta comedia del destacado autor español José Sanchis Sinisterra, bajo la dirección de Armando Álvarez Esáa.
“¡Ay Carmela!” estará solo por cuatro semanas desde el viernes 14 de marzo, con funciones los viernes a las 6 pm y sábados y domingos a las 5 pm y entradas a un precio de 10$ o su equivalente en moneda nacional, que se consiguen en las taquillas del Trasnocho Cultural y por la web: www.ticketmundo.com.ve
El público podrá apreciar la historia de Carmela y Paulino, “variedades a lo fino”, dos cómicos de revista y “varietés” que en plena Guerra Civil se ganan la vida actuando en la España republicana y por error cruzan las líneas enemigas. Son retenidos como prisioneros por los franquistas y obligados a representar un espectáculo para sus tropas en la que se parodie a la bandera republicana para hacer burla a unos brigadistas internacionales que serán fusilados. Una gran comedia del teatro español contemporáneo que no sólo ocasionará carcajadas por las ocurrencias de estos pintorescos personajes, también conmoverá profundamente por su carga emotiva, aderezada con sonoridades musicales de la madre patria, ingredientes que han hecho de “¡Ay Carmela!” una de las obras más representadas a nivel mundial, incluso llevada al cine por el director Carlos Saura.
En Venezuela se ha presentado con destacado éxito con varias temporadas entre 2008 y 2015, siendo unos de los montajes más representativos del Grupo Skena en el país y este año veremos el reencuentro en escena de Sarabia y Álvarez, dos grandes y respetados histriones del teatro, el cine y la televisión local, en una comedia sobre el absurdo de las divisiones y de una guerra fratricida entre dos bandos pertenecientes al mismo país. Además, con este remontaje, la querida Tania Sarabia celebra sus 50 años de vida artística desde la primera vez que se montó profesionalmente sobre un escenario, siendo en 1975 con “Acto Cultural” de José Ignacio Cabrujas, por lo que este 2025 y con “¡Ay Carmela!”, festeja sus “bodas de oro” como artista.
Desde el 14 de marzo y sólo por 12 funciones, el público tendrá oportunidad de disfrutar de este afamado montaje con el diseño de escenografía y diseño gráfico de Carlos Agell, vestuario de Eva Ivanyi, diseño de iluminación de Víctor Villavicencio y Dorwis Yuncosa, coreografía de Claudia Camacho, fotografía de Nicola Rocco, asistencia de dirección y producción de Beatriz Mayz y Claudia Camacho, y la producción ejecutiva de Basilio Álvarez para el Grupo Skena en sus 45 años brindando teatro de calidad para Venezuela, España y Argentina.
“¡AY CARMELA!”: Temporada Marzo-Abril 2025:
Lugar: Teatro Trasnocho(C.C. Paseo Las Mercedes) @trasnochocult
Fechas: del viernes 14 de marzo al domingo 06 de abril (12 funciones)
Días y horarios: viernes a las 6:00 pm, sábados y domingos a las 5:00 pm
Precio: 10$ (o su equivalente en moneda nacional)
Entradas online: http://www.ticketmundo.com.ve @ticketmundo_ve
Link de compra:
https://ticketsve.ticketmundo.com.ve/event/3113
Elenco: @taniasarabia @basilioalvarezc
Dirección: @armandomute
Auspicio: @embespvenezuela – @culturaes_ve
Info: @gruposkena
Cine y teatro
Miguel Ángel García sumerge al público en las profundidades de «Luna de agua en Potosí»

A partir del jueves 13 de marzo se estrena mundialmente “Luna de agua en Potosí” en el marco del Décimo Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural. Bajo la dirección de Miguel Ángel García quien es el quinto participante en presentar en el Espacio Plural, la obra plantea un viaje emocional a través de la historia de un pueblo venezolano que se resiste a desaparecer. Más información trasnochocultural.com
Esta pieza nos transporta a la década de 1980, en un pueblo del estado Táchira, donde la construcción de una represa hidroeléctrica amenaza con inundar sus hogares y borrar su historia. A través de tres cuadros interconectados, conocerás a familias lideradas por mujeres fuertes, serás testigo de amores prohibidos que desafían las convenciones, y sentirás la angustia de un pueblo que se niega a perder su identidad.
Karin Valecillos, con su pluma sensible y profunda, nos regala una historia que resuena con la experiencia humana universal. Miguel Ángel García, egresado de la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo, ganador de múltiples reconocimientos por su trabajo como intérprete, esboza una puesta en escena reflexiva y emotiva.
Nueve talentosos actores dan vida a esta historia: Yemaya León, Gabriel Colucci, Oriana Martínez, María Castillo, Marco Medina, Evelin Nava, Vicente Pereda, César Castillo y Nasin Naame, bajo la producción de Humbervit Producciones.
El equipo técnico está conformado por Francis Pérez, asistente general, Jesús Muñoz en la realización de escenografía, Gabriela Martínez en la dirección de arte y Pahola Marín en el diseño de arte.
«Luna de agua en Potosí» te espera con una experiencia teatral que va más allá del escenario. Refleja nuestras vidas, esperanzas y miedos, y nos invita a un viaje emotivo acompañado por la música en vivo del chelista José Alemán.
Las funciones tendrán lugar en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, ubicado en el Paseo Las Mercedes, los días 13 y 14 de marzo a las 7:00 p.m. el sábado 15 a las 4:30 p.m. y 7:00 p.m. y el domingo 16 de marzo a las 4:30 p.m. y 7:00 p.m. Para mayor información pueden seguirlos en su cuenta de Instagram como: @lunadeaguaenpotosi
Desde el pasado jueves 13 de febrero y hasta el domingo 23 de marzo, seis noveles artistas de las tablas presentarán durante seis funciones los montajes (cada director por semana) con los que aspiran a convertirse en ganadores del 10mo. Festival de Jóvenes Directores Trasnocho, certamen organizado para galardonar a las nuevas promesas del teatro. La obra se presentará del 27 de febrero hasta el 02 de marzo, en el Espacio Plural. Las entradas tienen un precio de 5$ o su valor en Bolívares a la tasa BCV del día, y estarán a la venta en la taquilla del teatro y en ticketmundo.com
Este año el Jurado encargado de la premiación de esta 10ma edición está conformado por José Pisano, Director General del Trasnocho Cultural; la directora de producción y diseñadora de vestuario Eva Ivanyi; el director y coreógrafo Miguel Issa; Dizzi Perales, Director General de Cultura UCAB; y finalizando la lista el joven director teatral Rafael Barazarte.
El cronograma del 10mo. El Festival de Jóvenes Directores Trasnocho continúa de la siguiente forma, luego de haberse presentado las tres primeras obras.
· Luna de agua en Potosí, de la dramaturga venezolana Karin Valecillos, un proyecto presentado por el director Miguel Ángel García. Entre el jueves 13 hasta el domingo 16 de marzo.
· El malentendido, un clásico del teatro de Albert Camus, propuesto por el director Jesús Orsini. Entre el jueves 20 hasta el domingo 23 de marzo.
Cada obra, tendrá un total de seis funciones divididas en la siguiente manera: jueves y viernes a las 7:00pm; y los sábados y domingos con doble función 4:30pm y 7:00pm.
El jurado anunciará el veredicto del concurso el domingo 23 de marzo del 2025, al finalizar la última función en competencia de “El malentendido”. Los dos montajes triunfadores serán premiados con una temporada de presentación de tres semanas en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, en las siguientes fechas: 28, 29 y 30 de marzo, 4, 5 y 6 de abril y 11, 12 y 13 de abril. La ganadora se presentará en el horario de 7:30 pm (viernes) y 7:00 pm (sábado y domingo), mientras que la finalista, se presentará en las mismas fechas, en el primer horario, 5:00 pm (viernes) y 4:30 pm (sábado y domingo).
Las entradas para las obras tendrán un valor de 5$ o su equivalente en Bolívares y están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas en el nivel Trasnocho del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, o a través del portal de ticketmundo.com.
Desde su inicio en 2014, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de difusión del talento escénico venezolano. En sus 9 ediciones han participado más de 500 concursantes y sus ganadores están dando de qué hablar en el medio teatral, como Carlos Fabián Medina, Axel Valdivieso, Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek, Camila Rodríguez, Kevin Jorges, Samuel Medina, Andreina Polidor, Elmer Pinto, Glenda Medina, Francisco Aguana, Omar Churión, Andrés Moros, Sebastián Chong, Amneris Treco y Leandro Campos.
La información del festival estará disponible trasnochocultural.com y las redes sociales como @trasnochocult en Instagram o X; también en Facebook como Trasnocho Cultural.
Actualidad
MOVIESITE: semana del 10 al 16 de marzo

Uno de los mejores planes para hacer en familia es ir al cine. Por eso, desde PublinMagazine tenemos Moviesite, para que no te pierdas ningún estreno en las salas de cine venezolanas.
PETER PAN, PESADILLA EN LA TIERRA DE NUNCA JAMÁS (2025): se estrena el 13 de marzo en salas de cine
Todos conocemos la historia de Peter Pan, Campanita, Wendy, sus hermanos y los niños perdidos y sus aventuras en la tierra de Nunca Jamás. Pero qué pasaría si ahora contáramos la famosa historia con un giro horrible. Descúbrelo en Peter Pan: Neverland Nightmare, cinta de terror del visionario Rhys Frake-Waterfield, director de Winnie The Pooh: Blood and Honey.
NOVOCAINE (2025): estrena en salas de cine el 13 de marzo
Novocaine es una próxima película estadounidense de suspenso y acción dirigida por Dan Berk y Robert Olsen y escrita por Lars Jacobson. Está protagonizada por Jack Quaid como Nathan Caine, junto a Amber Midthunder, Ray Nicholson, Jacob Batalon, Betty Gabriel, Conrad Kemp y Matt Walsh. Cuando la chica de sus sueños (Amber Midthunder) es secuestrada, un hombre común Nate (Jack Quaid) convierte su incapacidad de no sentir dolor en una fortaleza inesperada en su lucha por recuperarla.
EL GUARDIAN DE LA MAGIA (2025): estrena en cines el 13 de marzo
Hace mucho tiempo, había paz entre todos. Hasta que el Fantasma Blanco causó estragos y amenazó con destruir el mundo. Solo un hombre puede detenerlo: es valiente, fuerte y apuesto y anda en bicicleta, y su nombre es Koschey.
OSHI NO KO (2025): estrena en cines el 13 de marzo
Oshi no Ko: El Último Acto es una película que narra la historia de Aqua y Ruby Hoshino, gemelas que son reencarnadas como hijas de una famosa idol japonesa. La película es una adaptación del manga homónimo de Aka Akasaka.
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Béisbol3 meses ago
Anderson Espinoza regaló una linda navidad
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Música3 meses ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Cine y teatro3 meses ago
El Cascanueces sobre hielo regresa a Caracas con talento 100% nacional
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero