Actualidad
Los murales de FUGA llegan al textil en la GAN

Parte de la obra del colectivo artístico podrá disfrutarse en una muestra expositiva en la Galería de Arte Nacional a partir del 13 de septiembre
El colectivo artístico FUGA, integrado por los merideños Virginia Altuve, Jefferson Parra y Dexi Borjas, inaugura este 13 de septiembre en Caracas la muestra “Del mural al textil… material, técnica y mensaje”, en los espacios expositivos de la Galería de Arte Nacional (GAN), ubicada en la Av. México, entre las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo, Caracas, Venezuela.
La exposición propone un recorrido por el viaje creativo de FUGA, que invita a recorrer la interrelación y divergencia entre el muralismo y la creación de obras textiles, explorando cómo las obras trascienden el muro para encontrar nuevas narrativas en la riqueza conceptual, estética y simbólica que define al arte mural y al textil contemporáneo.
Como parte de las actividades previas a la inauguración, desde el lunes 8 de septiembre, el colectivo llevará a cabo en la sede de la GAN un mural participativo, invitando a la comunidad caraqueña a sumarse a la creación de una obra colectiva que se convertirá en memoria compartida del encuentro. La pintura de este mural contará con el patrocinio de Pinturas Pineco (@pinturaspineco).
Una obra que abraza: Seis Años de Luz
Entre las piezas centrales de la exposición se encuentra el mural “Seis Años de Luz”, obra mural de gran formato (5 x 6 metros).
Desde una mirada curatorial, esta pieza se define como una sinfonía abstracta de formas superpuestas y colores vibrantes que generan profundidad y movimiento. Figuras geométricas y orgánicas se entrelazan en un equilibrio dinámico, donde las transparencias y los matices cromáticos permiten que la luz adquiera protagonismo, revelando nuevas capas y significados.
El estilo se inscribe dentro de la abstracción lírica, alejándose de la rigidez geométrica para evocar, sin representar de manera literal, la presencia de seres humanos. En la obra se perciben perfiles sugeridos que simbolizan un abrazo visual que envuelve al espectador, transmitiendo unión, protección y vitalidad.
12 AÑOS DE FUGA ARTÍSTICA
Desde su fundación en 2013 por Virginia Altuve y Jefferson Parra, FUGA ha sido un espacio de exploración y reflexión sobre una nueva estética muralista venezolana. Inspirados en el legado del muralismo latinoamericano, han encontrado en el mural no solo un medio de expresión artística, sino también una herramienta de diálogo y transformación social.
Con más de una década de trayectoria, FUGA ha desarrollado proyectos en diversos espacios públicos del país, consolidando su identidad en el paisaje urbano venezolano. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el primer lugar en el concurso “Murales que Inspiran” de Ron Santa Teresa (2022) por la obra Inspiración 225; la selección en las ediciones 65 y 66 del Premio Nacional de Artes Plásticas Arturo Michelena; una mención honorífica en el Concurso Nacional de Ideas para la Señalética de la Universidad Central de Venezuela; y la participación en la Bienal Internacional de Arte de la Universidad de Los Andes (2022), así como la preselección en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo BienalSur (2017).
A lo largo de su trayectoria FUGA ha realizado intervenciones artísticas de gran formato en diferentes arterias viales y espacios públicos de Caracas, La Guaira, Maracaibo, Punto Fijo, Chichiriviche de Falcón, Maracay y Mérida, compartiendo cartel con artistas de la talla de Arys, INTI y KozDos en el Festival Internacional de Huellas del Arte (2016). Su trabajo también ha recibido el apoyo de los artistas Juvenal Ravelo y Daniel Suárez, convirtiéndose en un referente actual del arte mural venezolano.
La reciente incorporación de la artista Dexi Borjas ha ampliado el horizonte creativo del colectivo, permitiendo explorar el arte textil como un nuevo canal de expresión manual y conceptual.
MURALES AL ALCANCE DEL TACTO Y OTROS SENTIDOS
La incorporación del textil en la creación de nuevas obras murales conlleva para FUGA una reflexión sobre la materialidad, la técnica y el mensaje, subrayando la capacidad del arte para construir puentes entre disciplinas, memorias y territorios, ofreciendo al espectador un espacio de inmersión crítica y sensorial.
Sin limitarse a exhibir las obras terminadas, la exposición revela los pasos intermedios —bocetos, fragmentos textiles, herramientas y fotografías del proceso— permitiendo al espectador comprender la complejidad detrás de cada pieza.
Adicionalmente, se incorporan elementos sonoros que acompañan el recorrido, creando una atmósfera que conecta al espectador con el proceso artístico. Esta propuesta traslada parte del imaginario de FUGA al espacio íntimo de la Galería de Arte Nacional, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de experimentar estas obras desde una perspectiva más cercana y multisensorial.
La exposición estará abierta al público desde el 13 de septiembre hasta el mes de noviembre en la Galería de Arte Nacional, en Bellas Artes. La entrada es libre.
Más información en la cuenta de la GAN @galeriadeartenacional y en el IG @fugamuralista.
Actualidad
Luis Olavarrieta debuta como conferencista con “Story Power: El Poder de las Historias”

El destacado periodista venezolano Luis Olavarrieta debuta en una nueva faceta de su desarrollo profesional, esta vez como conferencista en un ciclo de presentaciones denominado “Story Power: El Poder de las Historias” (La Conferencia), donde compartirá sus vivencias personales y anécdotas con su característico toque personal y humor, paseándose desde momentos divertidos hasta reflexiones profundas, para invitar al público a reír, reflexionar y a conectar. Con una mezcla de humor y emociones, en cada presentación Olavarrieta emprenderá un viaje a través de sus experiencias, dejando una huella en cada asistente, para explorar conjuntamente el poder que tienen las historias de vida y a dónde nos pueden llevar.
Bajo la producción de A&T PRO, el conocido periodista que ha dejado su impronta con diversas facetas y formatos en los principales canales de TV abierta del país y desde hace años mantiene su audiencia cautiva a través de sus programas y especiales en su canal oficial de YouTube @olavarrietaluis (más de 968 mil suscriptores), realizará esta primera gira nacional con “Story Power” empezando con las siguientes ciudades: Barquisimeto, Valencia y Caracas.
Abre el sábado 15 de noviembre a las 3:00 pm en el Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto, le sigue el domingo 16 en el Wynwood Park de Valencia a las 3:00 pm y en Caracas el sábado 22 de noviembre a las 4:00 pm en el gran salón “Armando Reverón” del Hotel JW Marriot ubicado en El Rosal (Chacao). Las entradas ya se encuentran a la venta a través de la web: www.goliive.com y por el call center: 0412-3359430. Más adelante se anunciarán nuevas fechas y más ciudades.
Quien se diera a conocer como el irreverente reportero del programa “Ají Picante”, señala que la génesis de esta nueva aventura se dio a que desde hace años muchas personas le han pedido herramientas de comunicación, a lo que él siempre se cuestionaba: “¿Qué es lo que realmente puedo compartir que tenga valor? La respuesta la encuentro en mi propia historia. Yo me formé en la academia de Radio Caracas Televisión, un espacio que me dio las bases técnicas, el rigor, la disciplina. Pero la verdadera madurez me la regaló la calle, los escenarios diversos, los tropiezos y los aciertos que se viven cuando uno comunica frente a públicos distintos, en momentos inesperados y bajo todo tipo de presiones. He tenido la oportunidad de aprender en carne propia que la comunicación no es solamente hablar bien, ni tener buena voz, ni dominar un libreto. Comunicar es conectar. Y esa conexión se afina con el tiempo, con la práctica y con las experiencias que te van moldeando”.
La comunicación no es un don reservado a unos pocos
Considera que de esos relatos que le han marcado trascendentalmente y le han enseñado tanto en su vida, se pueden extraer formas, recursos y caminos para educar, para inspirar y también enseñar a los demás: “Lo que yo he vivido, lo que he pulido a lo largo de los años, lo puedo poner en palabras para que otros lo tomen como herramientas prácticas: cómo hablar con naturalidad, cómo enfrentar un silencio incómodo, cómo hacer que tu mensaje llegue al corazón de quien escucha. Y hoy, todo ese aprendizaje quiero compartirlo con ustedes, para que juntos descubramos que la comunicación no es un don reservado a unos pocos, sino una habilidad que puede transformar la forma en que nos relacionamos con el mundo”.
-¿Qué se va a encontrar el público de ti en estas conferencias?
-También van a encontrar humor. Porque hasta los momentos más duros de mi vida los he aprendido a ver con humor, a transformarlos en lecciones que, en lugar de hundirme, me han dado fuerza. He descubierto que la risa aligera lo pesado, que permite ver la misma realidad desde otro ángulo, y que incluso en el dolor más grande hay espacio para aprender y sonreír. Van a escuchar anécdotas ligeras, otras intensas, pero muchas atravesadas por la risa, porque creo firmemente que comunicar también es reírse de uno mismo, es alivianar el peso de lo vivido para convertirlo en aprendizaje compartido.
“Story Power: El Poder de las Historias” de Luis Olavarrieta – Gira 2025:
Conferencista: @olavarrietaluis
Lugares, Fechas y Link de venta de las entradas:
Barquisimeto: sábado 15 de noviembre a las 3:00 pm en el Hotel Trinitarias Suites
https://www.goliiive.com/luis-olavarrieta-el-poder-de-las-historias-barquisimeto
Valencia: el domingo 16 de noviembre a las 3:00 pm el Wynwood Park de Valencia
https://www.goliiive.com/luis-olavarrieta-el-poder-de-las-historias-valencia
Caracas: sábado 22 de noviembre a las 4:00 pm el Hotel JW Marriot (El Rosal)
https://www.goliiive.com/luis-olavarrieta-el-poder-de-las-historias-caracas
Produce: @at_proeventosyconvenciones
Info: 0412-3359430
Actualidad
Detrás de la Montaña: El Viaje Inspirador de Cándido Ramírez que Conquista escenarios internacionales

Con un mensaje de esperanza inquebrantable y confianza en el poder transformador de los sueños, la inspiradora historia “Detrás de la Montaña: Filosofía de vida para encontrar la plenitud”, del reconocido abogado constitucionalista Cándido Ramírez, ha cruzado fronteras para resonar en el corazón de Europa. Tras su exitoso lanzamiento en Caracas, el autor llevó su conmovedor relato de vida a Suecia, Alemania, Italia, Suiza y España, demostrando que la fe y la determinación no conocen límites geográficos.
Esta obra no es solo una biografía, sino un poderoso testimonio de cómo Ramírez alcanzó sus sueños a pesar de un origen humilde. Cándido creció en una aldea remota, sin acceso a electricidad, agua potable ni educación formal. Sin embargo, fue en el trabajo agrícola donde forjó su carácter y sus valores, descubriendo la fuerza interior que yacía oculta detrás de la realidad que abrazaba su entorno.
“Detrás de la Montaña” es la prueba de que la esperanza y los sueños pueden florecer en los terrenos más áridos. Es una celebración de la determinación inquebrantable necesaria para labrarse un destino diferente, incluso cuando las circunstancias iniciales parecen desalentadoras. El libro reafirma que tenemos el poder de transformar nuestra propia realidad.
Publicado por Pan House, el libro está compuesto por seis capítulos llenos de experiencias que buscan motivar, inspirar y potenciar la fuerza y el poder transformador de la visión personal. Es un relato conmovedor que invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras raíces y sobre las oportunidades que surgen en los lugares más inesperados, recordándonos que, con fe y esfuerzo, toda montaña puede ser conquistada.
“Detrás de la Montaña, filosofía de vida para alcanzar la plenitud” ya está disponible en librerías de Venezuela y en la plataforma Amazon.
Para conocer más sobre este inspirador viaje y sobre el autor sigue las cuentas en Instagram @lapanhouse y @soycandidoramirez
Sobre el autor
Cándido Ramírez, es un jurista venezolano. Especialista en Derecho constitucional y Doctor en Filosofía. Posee, además, formación internacional en Derecho y una práctica destacada tanto en el ámbito nacional como ante instancias jurídicas de relevancia global.
Cándido Ramírez ha sabido articular una visión del mundo que se nutre del pensamiento filosófico, la introspección espiritual y la ética del servicio. Su pensamiento jurídico está atravesado por una preocupación genuina por el ser humano, por la justicia como valor y no solo como norma.
Actualidad
Alexandra Meijer-Werner se expone en el Centro de Arte Los Galpones

Como un homenaje a la artista venezolana Alexandra Meijer-Werner (1972-2002), quien en los años 90 se destacó con su obra en el campo del videoarte en Venezuela, será inaugurada la exposición “Luz sobre Luz”, el sábado 4 de octubre de 2025 a las 11:00 a.m., en el galpón 1 del Centro de Arte Los Galpones, bajo la curaduría de Tahía Rivero.
La muestra forma parte de la programación del 20° aniversario del Centro de Arte Los Galpones, y presenta cinco videoinstalaciones a través de las cuales “Alexandra Meijer-Werner nos introduce en sus indagaciones sobre las narrativas entorno a la divinidad y la perfección de la creación. El cuerpo como recipiente de la espiritualidad y sujeto activo que contiene y sobrevive a las complejas ambivalencias de la contemporaneidad tales como, la identidad, el género, la sexualidad y lo político”, según afirma Tahía Rivero en el texto que acompaña la exposición.
De acuerdo con el texto de la curadora, “En resonancia con su formación, su obra da cuenta de una estrategia interdisciplinaria con un sutil y fino hilo conceptual que combina innovadoras resoluciones tridimensionales, artes escénicas, música y efectivas tecnologías de la imagen como soporte. El performance es el elemento transversal de toda la obra, insistiendo en el tema del cuerpo en tanto vehículo y material principal que conjuga la acción y el tiempo, para crear poderosas significaciones y simbolismos”.
“En esencia, Alexandra plantea un lenguaje artístico vigente, donde el cuerpo se convierte en el epicentro de la creación, la espiritualidad y la aspiración por alcanzar la transformación a partir del cuestionamiento de nuestras creencias. Nos complace reeditar su propuesta íntima y relacional que incluye al espectador de manera activa con el propósito de establecer una comunicación franca y reflexiva”, concluye Tahía Rivero.
Nacida en Caracas en 1972, Alexandra Meijer-Werner fue una artista venezolana de ascendencia alemana y brasileña, que desde joven mostró un gran interés por el cine y la imagen en movimiento. Estudió en la Rhode Island School of Design, Providence, donde se licenció en Bellas Artes en 1995. Dos años después, en 1997, obtuvo una maestría en arte multidisciplinario y terapia expresiva del Lesley College de Cambridge, Massachusetts. Su formación en video la llevó a especializarse en la videoescultura y el videoperformance, medios que utilizaba para explorar temas como el lugar del hombre en el mundo, su origen y destino. Su obra es una crónica visual del cuerpo y el movimiento, también abordaba la preservación de la naturaleza y cómo el amor y las creencias son pilares de la humanidad.
A lo largo de su corta pero fecunda trayectoria, Alexandra Meijer-Werner participó en numerosas exposiciones colectivas, como: El telar invisible, Sala Mendoza, Caracas (2001); Osmosis, V Salón Pirelli, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas (2000); Juegos cosmogónicos, VI Bienal de Artes Visuales Christian Dior, Centro Cultural Corp Banca, Caracas (1999); Nido, Viart98, Caracas (1998); Proyecto Ouroboros, Museo de Bellas Artes, Caracas (1997); Kreislauf, III Salón Pirelli, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber (1997). A pesar de su prematuro fallecimiento en 2002, su legado se ha conservado gracias a la Fundación Meijer-Werner.
Cabe destacar que en el marco de la exposición, se estarán realizando diversas actividades entre las que se incluyen performances y tertulias sobre videoarte, así como también eventos con la participación de los artistas que acompañaron a Alexandra Meijer-Werner en la producción de sus obras.
La exposición “Luz sobre Luz” de Alexandra Meijer-Werner –que se presentó por primera vez en 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo, y posteriormente en 2007 en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez– se estará exhibiendo desde el 4 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2025 en el galpón 1 del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la 8ª Transversal con Av. Ávila, Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
-
Actualidad2 meses ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad2 meses ago
Renato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad2 meses ago
XC2: Simplifica tu forma de vestir
-
Entretenimiento3 meses ago
5ta edición Caracas Quiere Café: un éxito que marca un hito y supera expectativas
-
Actualidad3 meses ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Actualidad3 meses ago
Con sabor y pasión se vivió la Super Copa Diablitos™ Underwood™
-
Actualidad2 meses ago
MiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón