Actualidad
Miomas uterinos: causas, síntomas y tratamientos efectivos
El 70% de las mujeres puede padecerlo a lo largo de su vida
Los miomas uterinos, también llamados fibromas o leiomiomas, afectan a hasta el 70% de las mujeres en edad reproductiva, según estudios recientes. Aunque en muchos casos son silenciosos, pueden provocar sangrados incapacitantes, dolor crónico e incluso infertilidad.
¿Sabías que existen tratamientos innovadores, menos invasivos y más efectivos que la cirugía tradicional? Conoce todo lo que debes saber sobre esta condición y las opciones revolucionarias para tratarla.
¿Por qué aparecen los miomas y cómo identificarlos?
Aunque su causa exacta sigue siendo un misterio, factores como la genética, raza y el inicio temprano de la menstruación aumentan el riesgo. Los síntomas clave incluyen:
- – Reglas extremadamente abundantes (necesidad de doble protección).
– Sangrados fuera del ciclo menstrual.
– Dolor pélvico constante o durante la menstruación.
– Anemia por pérdida excesiva de hierro.
“Muchas mujeres normalizan estos síntomas, pero no deberían: hoy existen soluciones personalizadas”, advierte la Dra. Carmen Mantellini, Ginecobstetra.
¿Cuáles son los factores que pueden causarlo? Entre los principales se encuentran:
- – Raza: Las mujeres afrodescendientes tienen mayor predisposición.
– Historial: Si hay antecedentes de miomas en la familia, el riesgo aumenta.
– Edad de desarrollo: Mujeres que tuvieron su primera menstruación antes de los 10 años.
– Embarazos previos: Aunque no es determinante, se ha observado mayor incidencia en mujeres que han estado embarazadas.
– Hábitos de vida: Obesidad, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo pueden influir.
Además del examen clínico y el ecosonograma pélvico, técnicas como la Resonancia Magnética permiten ubicar con precisión el tamaño y la localización de los miomas.
También existen tratamientos que busca aliviar la intensidad del sangrado. En primer lugar, métodos anticonceptivos combinados, dispositivos intrauterinos con progestágenos, implantes con progestágenos y el uso de ácido tranexámico, una sustancia que ayuda a controlar y disminuir el sangrado menstrual. Si estos tratamientos no funcionan se pude recurrir a medicamentos que provocan una menopausia química, sin embargo, la mejoría durará solo mientras dura el tratamiento
La Dra. Mantellini destaca los avances que están cambiando el panorama:
- – Miomectomía histeroscópica: Sin cicatrices, ideal para miomas dentro de la cavidad uterina.
– Ablación por radiofrecuencia: Técnica mínimamente invasiva que reduce el mioma sin cirugía abierta.
– Dispositivos intrauterinos con progestágenos: Controlan el sangrado y reducen el tamaño de los fibromas.
Todas estas técnicas aún deben ganar su espacio en relación con las técnicas quirúrgicas definitivas, como lo son la miomectomía abierta o laparoscópica y la histerectomía, en las cuales se remueven directamente los miomas, permitiendo su estudio histológico definitivo, con menos compromiso de la integridad del cuerpo uterino, en el caso de la miomectomía, para un futuro embarazo.
La histerectomía sigue siendo el método definitivo contra el que deben ser evaluadas cada una de estas técnicas, en pacientes que no desean embarazo, ya que ha demostrado su seguridad en el tiempo, sin embargo, su costo es una limitante al momento de discutirse las opciones de tratamiento en este grupo de pacientes.
En resumen, si tienes reglas que empiezan a hacerse abundantes, dolorosas o comienzas a tener sangrados genitales anormales es importante ir a consulta y discutir las opciones de tratamiento disponibles para ti.
Si bien muchas de estas técnicas novedosas existen desde hace más de 10 años, no todas pueden estar disponibles en tu ciudad. Los tratamientos médicos pueden ser muy eficaces, pero su acción puede no ser sostenible en el tiempo, y es importante que se conozca y discuta las opciones de tratamiento definitivo.
Si tiene dudas o desea conocer más de este tema, siga las redes sociales en Instagram, X y TikTok @Dramantellini.
Actualidad
“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable
Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional
Actualidad
La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!
P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña
Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.
Una campaña que conecta con la gente
La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:
-
La parada: “Para Ayudar a los Nuestros”, un gesto solidario entre desconocidos
-
El gran día: “Pude Abrir mi Negocio”, la celebración de un sueño familiar hecho realidad
-
El sueño: “Para Alcanzar Nuestros Sueños”, la historia de un niño que aspira a ser beisbolista, reflejando el esfuerzo y la esperanza
-
El after party de cumpleaños: “Porque Amigos Nunca Faltan”, una noche de celebración que reafirma el valor de la amistad
Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.
“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.
Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?
Actualidad
María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna
Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro
un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.
La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.
“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.
El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.
Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.
Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive.
Sobre María Alesia Machado
Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.
Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
