Connect with us

Actualidad

Nuevas Bandas y el British Council revelan cómo se mueve la música en la industria británica en conversatorio gratuito

Published

on

El taller impartido por los profesionales radicados en Reino Unido Javier Weyler y Jennifer Noya, forma parte de la alianza entre la Fundación Nuevas Bandas y el British Council en el marco del programa Cultura Circular

En Londres, la música no se detiene. Suena en pubs diminutos y en estadios gigantes, en playlists de madrugada y en sincronizaciones de Netflix que se vuelven virales sin que el público sepa de dónde vienen. Es un ecosistema feroz, diverso y ultra competitivo, pero también lleno de oportunidades para quienes saben moverse.

El miércoles 10 de septiembre de 2025, en el marco del Festival Nuevas Bandas 2025 y como parte del programa Cultura Circular del British Council, dos venezolanos que han abierto paso entre los grandes de esta industria creativa contarán los secretos del backstage británico para compartir, sin adornos, cómo funciona realmente la industria musical del Reino Unido y cómo esa experiencia puede servirle a la escena independiente en Venezuela, en el conversatorio Puentes Sonoros: Conectando la música independiente británica y venezolana.

Los protagonistas son Javier Weyler, baterista que hizo historia con Stereophonics y que hoy lidera la producción de 5dB, un hub musical londinense por el que han pasado nombres como Dua Lipa, Tame Impala y Natalia Lafourcade; y Jennifer Noya, supervisora musical con créditos en producciones para Apple TV+, BBC y Prime Video, y una especialista en derechos, licencias y sincronizaciones que ha trabajado detrás de algunas de las historias audiovisuales más potentes de la última década.

La conversación estará moderada por Félix Allueva, presidente de la Fundación Nuevas Bandas y una de las figuras más respetadas del circuito musical venezolano.

Más que un conversatorio, un intercambio real

Este encuentro no busca dar una clase magistral. Su esencia es más bien la de un backstage abierto: un diálogo honesto y práctico sobre cómo funciona el ecosistema musical del Reino Unido —desde la producción y la promoción, hasta el booking, la sincronización musical y las nuevas fuentes de ingreso en la era digital—, siempre aterrizado a las posibilidades y limitaciones de nuestro contexto.

La sesión se dividirá en dos partes, experiencia en el Reino Unido – Weyler y Noya compartirán, desde su trinchera, cómo se gestionan proyectos, qué redes sostienen a los artistas y cómo se logran colaboraciones estratégicas y un bloque de intercambio abierto donde los asistentes podrán plantear sus dudas concretas y recibir orientación directa.

¿Quién debería estar ahí?

Bandas que están dando sus primeros pasos, artistas consolidados buscando internacionalizarse, managers con ganas de ampliar contactos, productores curiosos por entender cómo se conectan las piezas de la industria fuera de nuestras fronteras. En otras palabras: cualquiera que quiera dejar de imaginar cómo se mueve la música en el Reino Unido y empezar a entenderlo desde adentro.

En contexto: datos clave

  • Fecha: Miércoles 10 de septiembre, 2025

  • Hora: 3:00 p.m. – 5:00 p.m. (Hora Caracas) / 8:00 p.m. – 10:00 p.m. (Hora Londres)

  • Modalidad: Presencial y online (plataforma por confirmar)

  • Entrada: Gratuita, con registro previo a través del enlace disponible en el instagram @nuevasbandas.

Perfiles de Ponentes

Javier Weyler.jpeg

Javier Weyler – Head of Production en 5dB | Artista y Diseñador de Sonido galardonado (UK/Londres)
Con más de 30 años de trayectoria en la creación musical y la exploración sonora a nivel global, Javier Weyler es un reconocido artista, productor y diseñador de sonido, con más de 15 millones de discos vendidos en todo el mundo. Actualmente es Head of Production en 5dB, un innovador hub musical en Londres, donde lidera proyectos creativos y colabora con artistas de primer nivel para crear experiencias sonoras de alto impacto.

Exbaterista de Stereophonics, su carrera se ha caracterizado por la excelencia artística, la sensibilidad técnica y un enfoque profundamente colaborativo. Apasionado por transformar ideas en identidades sonoras únicas, trabaja en música, marcas y medios para amplificar el sonido de una visión creativa.

Su trayectoria internacional abarca el Reino Unido, Europa, Sudamérica, Estados Unidos y Asia, con una impresionante lista de clientes y colaboradores que incluye a Dua Lipa, Kevin Parker (Tame Impala), Alex Kapranos (Franz Ferdinand), Phil Manzanera, Zak Starkey (The Who, Oasis), Glen Matlock (The Sex Pistols), Natalia Lafourcade, Los Bitchos, Zeta Bosio (Soda Stereo), Warner, Netflix, Trojan Jamaica, DAZN, Uniqlo, ITV y BBC.

En 5dB, Javier lidera un ecosistema creativo que va más allá del estudio de grabación: un verdadero laboratorio musical instalado en un antiguo taller victoriano en West London, que reúne a músicos residentes, productores, ingenieros y sellos discográficos. Desde sesiones en vivo e inmersivas hasta podcasts, masterclasses y eventos, 5dB se ha convertido en un espacio donde la música se crea, se comparte y se reinventa.

Áreas de especialidad:


• Producción Musical y Diseño de Sonido


• Dirección Creativa y Técnica de Proyectos


• Identidad Sonora y Experiencias Inmersivas


• Gestión de Bandas y Desarrollo de Artistas


• Relaciones con Artistas y Gestión de Talento


• Desarrollo de Contenido y Masterclasses.


• Producción en entornos multiculturales y multilingües

 


 

Jennifer Noya – Supervisora Musical | Consultora en Derechos Musicales | Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana (UK/Surrey)
Con más de dos décadas de experiencia en la industria audiovisual del Reino Unido, Jennifer Noya ha desarrollado una sólida carrera como Supervisora Musical y Consultora en Derechos Musicales, trabajando en televisión, cine y plataformas digitales. Su trabajo abarca una amplia gama de contenidos, desde programas de entretenimiento, comedias y documentales, hasta formatos de telerrealidad, colaborando con productoras independientes y cadenas internacionales.

Ha participado en proyectos aclamados como The Reluctant Traveler with Eugene Levy (Apple TV+), The Family Plan (Apple TV+), Dead in the Water (Prime Video), This England (Sky Atlantic) y Billie Eilish: Up Close (BBC One), trabajando mano a mano con los equipos creativos y de producción para garantizar un uso estratégico y efectivo de la música en la narrativa audiovisual.

Además de su labor creativa, Jennifer ofrece consultorías que abarcan todo el proceso de implementación musical: desde la planificación de presupuestos y selección de repertorio, hasta la negociación de licencias, entrega de cue sheets y análisis musical en postproducción. Colabora con editoras, sellos, compositores y músicos, y dicta regularmente formaciones para equipos de producción, brindando orientación estratégica en distribución internacional y gestión de derechos.

Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisión Musical (ASM), combina su amplia experiencia en supervisión musical con un sólido conocimiento en licencias, clearance de derechos y vinculación artística. Su carrera inicial incluye trabajo en Venezuela como productora de eventos de música en vivo y mánager de bandas, así como roles en comunicaciones y marketing cultural en instituciones como el British Council y la Fundación Nuevas Bandas.

Áreas de especialidad:


• Supervisión musical para TV, cine y formatos internacionales


• Gestión y licenciamiento de derechos musicales (Sync & Master)


• Planificación de presupuestos y coordinación de proyectos musicales


• Entrega de cue sheets y reportes de uso musical


• Coordinación con artistas, compositores y sindicatos


• Encargos y desarrollo de música original


• Capacitación y talleres sobre derechos musicales para equipos de producción


• Consultoría en distribución internacional de contenidos


• Producción de eventos de música en vivo y programación artística


• Comunicaciones estratégicas y marketing cultural


• Gestión de bandas y desarrollo de artistas

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable

Published

on

Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional

Súper Cumbiando La Orquesta, una propuesta concebida por el maestro Oswaldo Montiel percusionista y el destacado cantante Ely Morales, quienes reúnen a experimentados talentos del porro, la cumbia, la guaracha y el merengue, para dar vida a un concepto fresco, alegre y profundamente latinoamericano.
 
Una propuesta que une tradición y modernidad
 
El nacimiento de Súper Cumbiando La Orquesta responde al deseo de rescatar las raíces del sonido tropical de antaño, pero con una producción moderna y un enfoque internacional. Su director, Oswaldo Montiel, junto a Ely Morales, reunió a reconocidas figuras de la música bailable, quienes aportaron su experiencia para desarrollar un proyecto por etapas —preproducción, producción y postproducción— orientado a cautivar al público de Venezuela, Colombia y el Caribe.
 
“Queremos ofrecer al público un producto de calidad, con identidad propia y mucho profesionalismo”, aseguran sus creadores.
 
Dos mix audiovisuales como carta de presentación
 
El debut oficial de la orquesta llega con dos mix audiovisuales, concebidos como carta de presentación de su estilo y energía escénica. Estas producciones reúnen canciones emblemáticas del repertorio popular tropical, seleccionadas cuidadosamente y trabajadas con procesos de mezcla y masterización de alto nivel, logrando un sonido limpio, potente y contagioso.
 
“Desde el inicio decidimos romper paradigmas. Estos dos primeros trabajos son apenas el comienzo de lo que será una gran propuesta tropical”, destacan sus productores.
 
Recepción y proyección internacional
 
El público y los medios de comunicación han recibido con entusiasmo el debut de la agrupación, destacando su calidad sonora, puesta en escena y autenticidad. Con el respaldo de aliados en radio, televisión y prensa digital, Súper Cumbiando La Orquesta se posiciona rápidamente como una de las apuestas más prometedoras del panorama tropical venezolano y colombiano.
 
La agrupación prepara además una gira nacional que iniciará en el Zulia y recorrerá diversas regiones del país, antes de cruzar fronteras hacia Colombia, donde ya se planifican actuaciones promocionales y colaboraciones con artistas del género tropical.
 
Una orquesta con nombres de peso
 
El proyecto está liderado por Oswaldo Montiel, maestro de la percusión con más de 58 años de trayectoria, y Ely Morales, una de las voces más afinadas del occidente venezolano.
Completan el elenco figuras de renombre como Tony Huerta, exintegrante de Los Melódicos y La Dimensión Latina; Johanna Sayago, potente voz femenina; Alexander Borges (Tribilin) en la producción musical y arreglos; Claudio García en saxofón y transcripciones; y Ronald Guerra, pianista y responsable de las mezclas desde RG Estudio.
 
Cada integrante aporta su experiencia y profesionalismo para consolidar un sonido sólido, elegante y, sobre todo, bailable.
 
Súper Cumbiando La Orquesta
 
“La nueva fuerza tropical que une a Venezuela y Colombia con sabor, ritmo y alegría.”
 
 Origen: Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
 Género: Orquesta Tropical Bailable
 Lanzamiento: Dos mix audiovisuales oficiales
 Próximamente: Gira nacional e internacional
 
Síguenos y entérate de todo lo que viene:
 
 
Canal de YouTube:
 
 
Producción Musical y Arreglos: Alexander Borges (Tribilin). 
Mezclas y Grabación Ronald Guerra (RG) Estudio…
Supervision Musical: José Luis Garcia. 
Rooad Manager: Luis Rincon.
Dirección Musical: Oswaldo Montiel. 
Dirección General: Ely Morales.
Compartir
Continue Reading

Actualidad

La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!

Published

on

P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña 

Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.

Una campaña que conecta con la gente

La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:

Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.

“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.

Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?

Compartir
Continue Reading

Actualidad

María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna

Published

on

Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro 

un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.

La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.

“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.

El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.

Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.

Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive

Sobre María Alesia Machado


Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.

Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov

 

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias