Connect with us

Actualidad

Nuevas Bandas y el British Council tendieron un puente musical entre Londres y Caracas

Published

on

Félix Allueva, Javier Weyler y Jennifer Noya dieron forma a una nutritiva conversación sobre la escena artística global que reunió a intérpretes, melómanos y diversos actores del negocio 

En un buen momento para los músicos venezolanos en el exterior, la Fundación Nuevas Bandas, más allá de su vocación de mantener la movida viva dentro de nuestras fronteras, está enfocada en proveer de conocimiento, herramientas y actualización a los artistas locales para llevar sus propuestas a escenarios exigentes y prometedores como el británico.  

Por ello, la edición 2025 del Festival continúa la ruta trazada hacia la gran final, con la realización este miércoles del conversatorio Puentes Sonoros: Conectando la música independiente británica y venezolana, organizado en colaboración con el British Council en el marco de su programa Cultura Circular, y bajo la conducción del fundador del Festival, Félix Allueva. 

Más de 100 personas se registraron, participaron de manera activa y enviaron consultas para los oradores, relacionadas con las oportunidades internacionales, management, y mercadeo en el ecosistema artístico, en este evento que fomenta el intercambio de conocimiento entre Reino Unido y Venezuela. 

Jennifer Noya, supervisora musical con créditos en producciones audiovisuales de Apple TV+, BBC One y Prime Video, aportó su experiencia como especialista en derechos, licencias y fuentes de monetización, temas clave en la actualidad frente a las posibilidades de las plataformas digitales. 

Música sin barreras 

“Ahorita no hay barreras. Tienes todas las plataformas del planeta”, dijo Noya. El punto de partida, enfatizó, es que los músicos entiendan que todo el contenido que producen, distribuyen o comparten, debe contener la metadata completa de las canciones para que sea viable recibir regalías por su uso o reproducción. 

Por su parte, Javier Weyler, ex baterista de la banda Stereophonics que hoy lidera la producción del hub musical londinense 5dB, contó su recorrido como músico y productor y ofreció su perspectiva sobre la importancia de la planificación artística y presupuestaria para la sostenibilidad de los proyectos. “Tú tienes que trabajar todos los días por tu arte. Si hoy no estás inspirado, no escribas canciones, dedícate a hacer el papeleo legal, por ejemplo. Los Beatles tenían sus working days también”, aseguró. 

Mencionó Patreon, BandCamp y BeatBread entre algunas de las plataformas y herramientas que pueden formar parte del plan de negocios de un músico y amplificar su alcance. “No se desarmen después de que termine el festival, utilícenlo como una plataforma para hacer ruido juntos”, dijo Weyler como corolario. 

Noya también hizo referencia a la gran oferta de podcasts que existen como otra posibilidad de negocios: “esos contenidos también necesitan música”. 

Ambos, desde sus respectivos estudios en Londres, invitaron a sacar el máximo provecho del impulso que significa este festival haciendo sinergia y colaboraciones entre las bandas. El festival es un amplificador de posibilidades, pero el crecimiento del artista, coincidieron, debe ser orgánico y sostenido. 

Tanto Noya como Weyler están disponibles a través de sus redes sociales para asesorías y consultas: @jenn.noya @javierweyler en Instagram. 

La Fundación Nuevas Bandas y su equipo, así como algunos de los artistas que forman parte de la edición 2025 continuarán recibiendo apoyo, formación y mentorías como beneficiarios del programa Cultura Circular, que fomenta prácticas sostenibles e intercambio cultural en las artes entre Reino Unido y países de Latinoamérica y el Caribe. 

PROGRAMA “CULTURA CIRCULAR” 

Cultura Circular es el programa del British Council que conecta festivales presenciales, digitales e híbridos de América Latina y el Caribe (LATAC) con el Reino Unido, creando un intercambio cultural único que va más allá de lo artístico. Impulsa prácticas de sostenibilidad en festivales y actividades culturales, fomentando colaboraciones internacionales y ofreciendo mentorías de expertos del Reino Unido, así como apoyo en el financiamiento.  

Con más de 110 festivales en más de 75 ciudades de LATAC, Cultura Circular está construyendo una red de proyectos sostenibles con una programación cultural.

Perfiles de los Ponentes

Javier Weyler – Head of Production en 5dB | Artista y Diseñador de Sonido galardonado (UK/Londres)
Con más de 30 años de trayectoria en la creación musical y la exploración sonora global, Javier Weyler es un reconocido artista, productor y diseñador de sonido, con más de 15 millones de discos vendidos en todo el mundo. Actualmente es Head of Production en 5dB, un innovador hub musical en Londres, donde lidera proyectos creativos y colabora con artistas de primer nivel para crear experiencias sonoras de alto impacto.

Exbaterista de Stereophonics, su carrera se ha caracterizado por la excelencia artística, la sensibilidad técnica y un enfoque profundamente colaborativo. Apasionado por transformar ideas en identidades sonoras únicas, trabaja en música, marcas y medios para amplificar el sonido de una visión creativa.

Su trayectoria internacional abarca el Reino Unido, Europa, Sudamérica, Estados Unidos y Asia, con una impresionante lista de clientes y colaboradores que incluye a Dua Lipa, Kevin Parker (Tame Impala), Alex Kapranos (Franz Ferdinand), Phil Manzanera, Zak Starkey (The Who, Oasis), Glen Matlock (The Sex Pistols), Natalia Lafourcade, Los Bitchos, Zeta Bosio (Soda Stereo), Warner, Netflix, Trojan Jamaica, DAZN, Uniqlo, ITV y BBC.

En 5dB, Javier lidera un ecosistema creativo que va más allá del estudio de grabación: un verdadero laboratorio musical instalado en un antiguo taller victoriano en West London, que reúne a músicos residentes, productores, ingenieros y sellos discográficos. Desde sesiones en vivo e inmersivas hasta podcasts, masterclasses y eventos, 5dB se ha convertido en un espacio donde la música se crea, se comparte y se reinventa.

Áreas de especialidad:

• Producción Musical y Diseño de Sonido

• Dirección Creativa y Técnica de Proyectos

• Identidad Sonora y Experiencias Inmersivas

• Gestión de Bandas y Desarrollo de Artistas

• Relaciones con Artistas y Gestión de Talento

• Desarrollo de Contenido y Masterclasses.

• Producción en entornos multiculturales y multilingües


Jennifer Noya – Supervisora Musical | Consultora en Derechos Musicales | Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana (UK/Surrey)

Con más de dos décadas de experiencia en la industria audiovisual del Reino Unido, Jennifer Noya ha desarrollado una sólida carrera como Supervisora Musical y Consultora en Derechos Musicales, trabajando en televisión, cine y plataformas digitales. Su trabajo abarca una amplia gama de contenidos, desde programas de entretenimiento, comedias y documentales, hasta formatos de telerrealidad, colaborando con productoras independientes y cadenas internacionales.

Ha participado en proyectos aclamados como The Reluctant Traveler with Eugene Levy (Apple TV+), The Family Plan (Apple TV+), Dead in the Water (Prime Video), This England (Sky Atlantic) y Billie Eilish: Up Close (BBC One), trabajando mano a mano con los equipos creativos y de producción para garantizar un uso estratégico y efectivo de la música en la narrativa audiovisual.

Además de su labor creativa, Jennifer ofrece consultorías que abarcan todo el proceso de implementación musical: desde la planificación de presupuestos y selección de repertorio, hasta la negociación de licencias, entrega de cue sheets y análisis musical en postproducción. Colabora con editoras, sellos, compositores y músicos, y dicta regularmente formaciones para equipos de producción, brindando orientación estratégica en distribución internacional y gestión de derechos.

Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisión Musical (ASM), combina su amplia experiencia en supervisión musical con un sólido conocimiento en licencias, clearance de derechos y vinculación artística. Su carrera inicial incluye trabajo en Venezuela como productora de eventos de música en vivo y mánager de bandas, así como roles en comunicaciones y marketing cultural en instituciones como el British Council y la Fundación Nuevas Bandas.

Áreas de especialidad:

• Supervisión musical para TV, cine y formatos internacionales

• Gestión y licenciamiento de derechos musicales (Sync & Master)

• Planificación de presupuestos y coordinación de proyectos musicales

• Entrega de cue sheets y reportes de uso musical

• Coordinación con artistas, compositores y sindicatos

• Encargos y desarrollo de música original

• Capacitación y talleres sobre derechos musicales para equipos de producción

• Consultoría en distribución internacional de contenidos

• Producción de eventos de música en vivo y programación artística

• Comunicaciones estratégicas y marketing cultural

• Gestión de bandas y desarrollo de artistas 

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“Animales Peligrosos”: cuando la bestia marina es humana

Published

on

De los mismos productores de la exitosa cinta de terror “Longlegs” llega este thriller psicológico ambientado en las hermosas playas de Goldcoast, Australia. Una particular experiencia extrema que ofrece a los turistas nadar rodeados de tiburones se convierte en el “anzuelo” de un peligroso asesino en serie. Una nueva víctima cae en su bote. ¿Podrá sobrevivir? Esa es la pregunta que da curso a esta historia. Mundo D Película la trae el jueves 18 de septiembre a la cartelera venezolana 

 A 50 años del estreno de “Tiburón”, la cinta que puso a Spielberg en un buen lugar dentro de la industria cinematográfica, son muchas las películas que combinan suspenso, terror y supervivencia y que tienen como “monstruo” a uno de los seres más evolucionados del planeta.  Con 400 millones de años de existencia y unos dientes que al partirse se regeneran automáticamente el tiburón, considerado el mayor depredador del océano, ha inspirado cintas como “Megalodón”, “Deep Blue Sea” y con participaciones especiales en la tierna “Buscando a Nemo”. Pero, ¿qué pasa cuando el “malo de la película” dentro del océano no es el tiburón sino alguien que lo usa para cometer sus crímenes?  

Esa respuesta está en “Animales Peligrosos”, una coproducción Australia – Estados Unidos que llega de los mismos productores de “Longlegs” (el exitoso filme protagonizado por Nicholas Cage) y bajo la dirección del australiano Sean Byrne, cuya filmografía está enfocada en el género terror. “Animales Peligrosos” llega a las salas de cine en Venezuela a partir del próximo jueves 18 de septiembre, gracias a Mundo D Película. 

Bruce Tucker es el nombre del villano de esta historia. Su barco, que lleva su apellido, ofrece a los visitantes de Goldcoast una experiencia extrema única y sólo para valientes: nadar rodeados de los tiburones de la zona. Ya el inicio de la película e, incluso, en el tráiler se devela que se trata de una estafa, a través de dos incautos jóvenes que se atreven a probar el experimento. Una vez mostrado ese atemorizante panorama aparece la protagonista: Zephyr, una joven surfista de espíritu libre y situación precaria que, aparentemente, se rehúsa a establecer vínculos afectivos. Eso hasta que conoce a Moses, un joven acaudalado con el que vive un fugaz affaire. Cuando el maquiavélico Tucker se topa con Zephyr la secuestra y la mantiene cautiva para llevar a cabo un siniestro plan. Mientras Moses se pregunta por el paradero de la surfista que lo enamoró. 

“Animales Peligrosos” es una combinación de géneros: thriller psicológico con el llamado “cine de supervivencia”, ese en el que los héroes de turno luchan por su vida hasta el final del cuento. 

Lo que dice la crítica 

El villano cumple con las expectativas del clásico psicópata que actúa sin miramientos. La protagonista es también lo que podría llamarse la “clásica rubia”, esa que antaño era el leit motiv de Hitchcock en toda su filmografía, con la diferencia de que esta es muy aguerrida. Los tiburones no son el monstruo como pueden serlo en filmes en los que atacan directamente a los turistas, en ese caso, el antagonista se encarga de provocarlos con sus víctimas, en un experimento que pondrá al público a aferrarse a la butaca y, por supuesto, a sorprenderse con los giros inesperados del guion. 

En sitios especializados como Imdb.com “Animales Peligrosos” cuenta con un puntaje favorable para el género: 6.5 sobre 10, cifra parecida a la de Metacritic.com: 65 sobre 100. El número sube en Rotten Tomatoes.com que le otorga un sólido 87% de reseñas positivas de parte de la crítica, junto a un 78% de comentarios a favor de parte de la audiencia. Son puntuaciones que responden a un buen manejo de los géneros que abarca, la acertada dirección de Byrne y las buenas actuaciones de un trío estelar: Jai Courtney como el malvado Bruce Tucker (este artista ostenta el Foxter Breakthrough Award al Mejor Actor de Australia en 2016); la estadounidense Hassie Harrison, quien forma parte del elenco de la serie “Yellowstone” como Zephyr, y otro actor australiano: Josh Heuston como Moses, cuya carrera está en ascenso gracias a producciones como “Thor: Love and Thunder”, y la serie “Dune: Prophecy”, entre otras. 

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Animales Peligrosos” visita en Instagram @mundodpelicula.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

El Salón Jóvenes con fia arriba a sus 25 años

Published

on

Bajo el concepto “Línea de tiempo”, será inaugurado el 25º Salón Jóvenes con fia, el viernes 26 de septiembre de 2025 a las 3:00 p.m., en el Centro Cultural UCAB, con la exposición de las obras de los artistas participantes e invitados, y el anuncio de los premiados de esta edición.

Con la curaduría de Alberto Asprino y María Luz Cárdenas, el 25º Salón Jóvenes con fia exhibirá el trabajo de 33 artistas visuales que participan en esta edición, junto a una selección de obras de 5 artistas invitados fuera de concurso, bajo la organización del Comité Organizador de Jóvenes con fia conformado por Zoraida Irazábal y Ana Josefina Vicentini, con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Mercantil Arte y Cultura, Banco Nacional de Crédito BNC, Boom! Art Community, Galería D’Museo, Pineco, Empresas Polar  e Iselitas.

Los artistas que participan en esta edición del Salón son: Ander Szinetar, María Victoria Acevedo, Andrea Brito, Freddy Castro, Carlos Jairrán, Diego Torres Pantin, Flama, Aidyn Vásquez, Alfredo Sáinz, Ken Pérez Morales, José Dorrio, Juan José Bermúdez, George Lavarca, Lucas Pérez, Antonín Figueroa, Lizandro Kabrera, Mago, Valentina Lovera, Camila Curiel, María Celina Val, Daniel Parejo, José Ramírez Guaigua, Francisco Schutte, María Teresa Medina, Rafael René Jaén Brillembourg, Antonio Torres, Rafael Garrido, Angy Rondón, Hugo Carrasco, Michael Wong, Kamila Bruzual, Jurgens Portillo y Martín García “Yeyo”; mientras que los 5 artistas en calidad de invitados son Pedro Tagliafico, Roberto Obregón, Luis Salazar, Blanca Haddad y Dianora Pérez.

El concepto del 25º Salón Jóvenes con fia, “Línea de tiempo”, vincula la participación a partir de un recorrido por las muchas maneras de transcurrir el tiempo: la historia, la memoria, los procesos, los momentos y las etapas, según se explica en el texto de presentación del Salón.

En tal sentido, “Línea de tiempo” despliega su desarrollo en doce constelaciones que reflejan las ocupaciones y preocupaciones de los jóvenes creadores que se agrupan en cada una de ellas: Tiempos en Proceso/Umbrales/ Ritos de Pasaje (Ander Szinetar, María Victoria Acevedo), Tiempos del Cuerpo/Cuerpos en el Tiempo (Andrea Brito, Freddy Castro, Carlos Jairrán, Diego Torres Pantin, Flama), Tiempo y Memoria (Aidyn Vásquez, Alfredo Sáinz, Ken Pérez Morales, José Dorrio), Tiempo y Tradiciones (Juan José Bermúdez, George Lavarca, Lucas Pérez), Naturaleza y Tiempo (Antonín Figueroa, Lizandro Kabrera, Mago, Valentina Lovera), Tiempo y Lenguaje (Camila Curiel, María Celina Val, Daniel Parejo, José Ramírez Guaigua, Francisco Schutte), Tiempos del Yo ─Afuera-Adentro (María Teresa Medina, Rafael René Jaén Brillembourg), Tiempo y Reflejo ─el instante (Antonio Torres, Rafael Garrido), Tiempo Social/ La Cultura (Angy Rondón), Tiempos urbanos (Hugo Carrasco, Michael Wong), Tiempos Salvajes (Kamila Bruzual), y Tiempos Cotidianos (Jurgens Portillo, Martín García “Yeyo”).

Entre las propuestas que se presentan en el 25º Salón Jóvenes con fia, se incluyen fotografía, pintura, video, instalaciones, dibujo, gráfica, cerámica, tejido y bordado.

Asimismo, con motivo de la celebración de sus 25 años, el Salón Jóvenes con fia este año incorpora en su exhibición un video con el registro de los artistas premiados en todas las ediciones anteriores del Salón, así como también, la muestra “Sutura” de Freisy González comisariada en España por Eva Pintiado Rapado, producto del premio de la residencia artística Trasatlántica promovida por Boom! Art Community, que obtuvo la artista en la pasada edición del Salón.

La exhibición del 25º Salón Jóvenes con fia permanecerá abierta al público hasta el 6 de diciembre de 2025, en el Centro Cultural UCAB, en horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. La entrada es libre. La UCAB está ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, en Caracas.

Cabe destacar que en el marco del Salón, se ofrecerán tertulias, conferencias, visitas guiadas y actividades para las comunidades que serán anunciadas a través de las redes oficiales @galeriadmuseo y @culturaucab.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

200% Lobo: humor, ternura y aprendizajes es lo que trae esta película para toda la familia

Published

on

¿Alguna vez creíste posible que un tierno lobo te diera las lecciones más sinceras  de superación? 200% Lobo es la nueva película animada que adentrará a la familia  venezolana a las más traviesas y arriesgadas aventuras de una pandilla de caninos  muy peculiar. Esta película narra la historia de Freddy, un heroico pero no muy  “lobuno” poodle que, tras un caprichoso deseo, se transforma en hombre lobo para  ganar el respeto de su manada; lo que no sabe es que esto lo llevará a colaborar  en secreto con una malvada bruja desterrada para regresar a una traviesa hada  lunar que cayó en el mundo por accidente y así restaurar el orden cósmico entre la  Tierra y Luna antes de que ambas colisionen. A partir del 18 de septiembre,  MundoDPelícula trae a los cines de Venezuela esta adorable historia para todo  público que será ideal para cerrar las vacaciones de verano con las mejores  enseñanzas. 

Llena de ingenio, ternura y comedia, 200% Lobo llega para dar un discurso, a  grandes y chicos, sobre el amor propio y el desarrollo personal, sin poner en duda  el potencial y el poder que tiene cada persona sobre las metas que se proponga por  más disparatadas que parezcan. Con una animación vibrante y llena de colores,  este largometraje está pensado para toda la familia, ofreciendo risas, acción y  mensajes sobre la identidad, el trabajo en equipo y la importancia de la  autoaceptación para una vida plena y feliz; moralejas que, sin duda alguna, son  esenciales en la formación de los pequeños de la casa y para reforzar los valores  de cualquier adulto. 

Con sello australiano, Alexs Stardemann es el director esta cinta, añadiendo a su  extensa lista de trabajos en animación donde destacan películas y series de Disney  desde 1992, tales como Timón y Pumba, La Sirenita 2: Regreso al Mar, Peter Pan  en Regreso al País de Nunca Jamás, El Libro de la Selva 2 y El Rey León 3, por nombrar algunas. Para Stardemann, 200% Lobo es una película especial para  disfrutar en cines, alegando: “Trabajamos incansablemente para asegurarnos de  que la película fuera excelente en todos los sentidos”. Junto a él, lo acompañan Ilai  Swindells, Elizabeth Nabben, Sarah Georgina y Jennifer Saunders, quienes prestan  sus voces a personajes únicos y entretenidos que se embarcan en una misión épica. 

200% Lobo es la mejor opción para disfrutar en familia este mes, sumergiéndonos  en una historia llena de enseñanzas, humor y ternura. Desde el 18 de septiembre,  únete a esta pandilla en una disparatada aventura donde el mundo depende de…  ¡un poodle rosa! Encuentra más información, imágenes y videos de este y otros  estrenos en @mundodpelicula y comparte tu experiencia.

Compartir
Continue Reading

Tendencias