Connect with us

Actualidad

Obras de artistas jóvenes venezolanos protagonizan exposición colectiva en Espacio Arte al Cubo

Published

on

Una selección de obras de diecisiete artistas jóvenes venezolanos, conforman la exposición colectiva Caracas 25. Aquí y ahora, que será inaugurada en Espacio Arte al Cubo el jueves 18 de septiembre de 2025, a las 7:00 p.m., bajo la curaduría de Valeria Correa, la asistencia curatorial de Ken Pérez Morales y la museografía del joven arquitecto Eduardo Zambrano.

La muestra reúne obras de David Molina Molina, Andrea Britto, María Raquel Ferrer, Javier Grajales, Conrado Véliz, Rosario Lezama, Jhonathan De Aguiar, Lorenzo Campuzano, Alejandro Pantin Gil, María Niño, Fabiana Comas Rísquez, Dania Bucko, Wiki Pirela, Jurgens Portillo, Santiago Méndez, Sebastián Llovera y Leonardo Almao.

Según afirma la curadora Valeria Correa en el texto que acompaña la exposición, Caracas 25. Aquí y ahora “no es solo una muestra de jóvenes artistas, es una postura. Una lectura que, desde el presente, propone nuevas formas de mirar nuestro arte contemporáneo. Son artistas venezolanos, dentro y fuera del país, cuyas piezas se posicionan frente a lo que nos atraviesa, sin buscar una estética común ni una biografía compartida”.  

De acuerdo con la curadora, “Caracas 25 cumple también una doble función: abrir espacio a nuevas voces curatoriales —fundamentales para ampliar las perspectivas sobre el arte y convertirlas en verdaderamente actuales— e impulsar el pensamiento crítico sobre temas vigentes en la sociedad y las artes visuales. El proceso curatorial se definió a partir de cuatro ejes conceptuales: Género e identidades, Ética ambiental, Identidad nacional y Consciencia corporal. Sin embargo, las obras seleccionadas nunca se agruparon bajo categorías fijas, pues lo que emergió fue una lógica más porosa, más libre, moviéndose entre la transformación, la existencia y la fluidez: una lectura en estados, en transiciones, en presencias que se deshacen y se recomponen, y, a partir de esta lectura, se propuso una nueva organización que respondió a una estructura simbólica: los estados de la materia como metáfora para pensar los cuerpos, las identidades y sus transiciones —orgánico, líquido, sólido, gaseoso—“

“Hay obras vivas que se transforman y otras que evocan el primer silencio, transitando a cuerpos sin cuerpo, cuerpos corpóreos, e identidades líquidas —muy a tono con nuestros tiempos—. Quisimos que todo conviviera en desplazamiento, sin jerarquías ni límites fijos, y, por ello, organizamos un recorrido en núcleos que no imponen una lectura única, sino que invitan a circular entre lo que se afirma y lo que se dispersa entre todas las obras”, expresa Valeria Correa.  

La exposición Caracas 25. Aquí y ahora, permanecerá en exhibición hasta el mes de noviembre de 2025 en Espacio Arte al Cubo, ubicado en el Centro Banaven (Cubo Negro), Nivel SC-3, Av. La Estancia, Chuao, Caracas. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Para más información:

@espacioartealcubo

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Lanzan en Venezuela Actívalo Ya, la app que transforma experiencias de último minuto en oportunidades de ahorro

Published

on

En una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos; surgió Actívalo Ya, una plataforma creada por venezolanos y que conecta a los consumidores con oportunidades de último minuto que van del 20 al 70% de descuento. 

Según cifras de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), la ocupación hotelera en Venezuela promedia un 30%, mientras que la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares) reporta que entre el 60% y 70% de los restaurantes inaugurados en los últimos dos años han cerrado sus puertas debido a la baja afluencia. 

Frente a este panorama, Actívalo Ya busca convertirse en un puente entre consumidores y negocios, ofreciendo una alternativa que ayuda a los comercios a optimizar su capacidad y, al mismo tiempo, brinda a los usuarios la posibilidad de acceder a experiencias de calidad a precios más accesibles. 

Detrás de esta app están 3 emprendedores venezolanos con trayectoria en turismo y startups tecnológicos. Destacándose en empresas como Viaja Verde, SappitoTech y Vembos; los fundadores de Actívalo Ya identificaron una brecha significativa en el mercado: la necesidad de conectar oferta con demanda de forma eficiente y asequible. 

“Queremos que cada persona pueda disfrutar más, gastando menos, mientras apoyamos a los negocios locales” afirmó Oscar Shariff Hernández, CEO de la empresa. 

Para el también fundador de Viaja Verde, su objetivo es llevar esa transformación al turismo, la gastronomía y las actividades de los ciudadanos en los sectores vitales para la economía local. “Cuando ves cómo una idea puede cambiar la forma en que las personas se mueven, compran o disfrutan, te das cuenta del impacto que la tecnología puede tener”, aseguró Hernández. 

La app está disponible para su descarga en usuarios de Android como de iPhone. Esta iniciativa no solo busca transformar el presente de los consumidores y empresarios, sino también convertirse en el puente que promueve el ahorro e impulsa el crecimiento económico.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

TARBAY celebra la Peregrinación Virgen del Valle 2025 como un homenaje  vivo a la tradición y la identidad insular

Published

on

Cada 8 de septiembre, la Isla de Margarita se viste de fe y tradición para honrar a la Virgen  del Valle, patrona del oriente venezolano. Este año, TARBAY celebró nuevamente su día  con una experiencia que buscó resaltar la riqueza cultural de la isla y la importancia de  preservar las tradiciones que definen al venezolano. 

El 07 de septiembre, la jornada comenzó en la Biblioteca Pública Central Loreto Prieto  Higuerey, donde Ana Sofía Tarbay, CEO y Directora Creativa de la marca, conversó con el  maestro Manuel García sobre la Margarita antes de la llegada de las perlas: una isla fértil,  abundante y habitada por los guaiqueríes, que se convirtió en punto de encuentro de  culturas y de abastecimiento para los navíos que cruzaban el Caribe. Esta mirada histórica  sirvió como antesala a un almuerzo preparado por la chef Negra Yuraima, con ingredientes  locales, en un tributo a los frutos y la fertilidad de la tierra margariteña. 

Ese mismo día, al caer la noche, los peregrinos TARBAY participaron en la Misa de  Medianoche en honor a la Virgen del Valle, un encuentro multitudinario en la Basílica  Menor de Nuestra Señora del Valle que unió a miles de fieles en cantos, oración y  agradecimiento. La emoción de acompañar a toda una comunidad en este momento de  devoción se convirtió en uno de los instantes más significativos de la experiencia. 

El 08 de septiembre llegó el momento más esperado: la peregrinación marítima. Desde la  bahía, marineros y pescadores engalanaron sus embarcaciones para acompañar a la  Virgen en el mar, en un recorrido que es símbolo de la unión entre fe y mar, entre la  patrona y quienes encuentran en las aguas su sustento. Entre música y emoción, los  peregrinos TARBAY vivieron de cerca esta tradición que cada año reafirma la identidad de  la isla. 

Para TARBAY, la Peregrinación Virgen del Valle es un acto de fe y un espacio de  preservación cultural, donde el patrimonio religioso, histórico, artístico y gastronómico se  entrelazan para recordar el valor de lo nuestro. La marca reafirma así su compromiso de  seguir apostando por Venezuela, por el turismo cultural y por la visibilización de las  tradiciones que mantienen viva la esencia de nuestra historia compartida.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Bajo el Árbol lanza nueva serie de eventos musicales para encender las noches caraqueñas

Published

on

Desde septiembre, la Hacienda La Vega será escenario de noches de rock bajo las estrellas

La productora Bajo el Árbol, reconocida por haber trabajado anteriormente con artistas como Danny Ocean, Rawayana y Los Mesoneros,  presenta una nueva propuesta musical que amplía su espectro creativo: Bajo el Árbol, el evento homónimo que debutará el próximo 27 de septiembre con una edición cargada de rock y energía alternativa.

Por una noche, la Hacienda La Vega guardará las claves de salsa para vestirse de acordes eléctricos, guitarras distorsionadas, bajos profundos y baterías vibrantes, en un encuentro pensado para melómanos y amantes de la música en vivo. El objetivo: diversificar la escena cultural de la ciudad y conectar con nuevas audiencias que buscan experiencias auténticas y refrescantes.

El arranque será por todo lo alto con dos bandas legendarias del rock venezolano: Los Mentas y Tomates Fritos. Con más de dos décadas de trayectoria, Los Mentas —la única banda de rockabilly del país— regresan a las tarimas caraqueñas con sus clásicos más queridos. Por su parte, Tomates Fritos traerá la melancolía y fuerza de su Planeta Celestial, prometiendo una noche íntima, bohemia y vibrante bajo la luna.

Jean Zappenfeld, miembro del equipo productor, adelantó que esta nueva serie busca convertirse en una cita mensual:

“La intención es que Bajo el Árbol se consolide como un espacio constante para la música alternativa y el encuentro cultural, que mantenga viva la escena caraqueña desde un lugar genuino y cercano.”

La primera edición será el viernes 27 de septiembre a las 7:00 p.m. en la Hacienda La Vega. Toda la información está disponible a través de @bajoelarbol  en Instagram y las entradas las podrás encontrar en goliiive.com 

Compartir
Continue Reading

Tendencias