Connect with us

Música

Raziel Martínez: Un nuevo horizonte para los sellos discográficos en Venezuela

Published

on

En el vibrante corazón de Tinaquillo, Cojedes, emerge un joven emprendedor que está desafiando los límites en la industria musical. A sus 27 años, Raziel Martínez está demostrando ser un visionario audaz que está transformando el panorama musical.

Sick Of Music Company LTD: Innovación y Crecimiento

Raziel Martínez, un músico talentoso y emprendedor, ha fundado Sick Of Music Company LTD @somcompany, un sello discográfico con sede en Reino Unido que va más allá de la distribución de música. Con asesoramiento, promoción y apoyo a artistas independientes, esta empresa está abriendo puertas hacia un éxito sin precedentes en la industria.

SOM – Company: Ampliando Horizontes Musicales

Con sickofmusicompany.com, Raziel Martínez está llevando la música de artistas independientes a nivel mundial. Desde la radio hasta los medios digitales y televisivos, sus artistas están conquistando nuevos horizontes, ganando reconocimiento y admiración en la industria musical.

Aliados Estratégicos: LowClap, Miguel Aguera & Leinex

Junto al productor musical Venezolano LowClap quien es el director de la compañía , el emprendedor español Miguel Aguera Pavon como productor ejecutivo y Leinex como director Audiovisual, Raziel Martínez ha formado un equipo dinámico que está abriendo puertas y forjando alianzas significativas en la industria musical.

SOM – Label: Revolucionando la Distribución Digital Venezolana

En un país donde la industria musical aún se encuentra en desarrollo, Raziel Martínez ha impulsado la creación de www.labelsomc.com, una plataforma de distribución digital pionera en Venezuela. SOM Label está cambiando la forma en que los artistas independientes comparten su música con el mundo, ofreciendo una solución integral para la distribución, promoción y protección de sus lanzamientos.

Como sello discográfico innovador, SOM Label no solo distribuye música, sino que también se encarga de diseñar estrategias de marketing, promoción en prensa, radio y televisión a nivel nacional e internacional. Además, facilita la presentación de los lanzamientos ante los curadores de playlist editoriales de Spotify, gestiona la solicitud de canales VEVO para los artistas y brinda asesoramiento para lograr la verificación en redes sociales.

SOM Label trabaja en colaboración con socios estratégicos para destacar a los artistas independientes, ofreciendo adelantos de regalías para invertir en sus producciones musicales y proporcionando un soporte integral para impulsar sus carreras en la industria musical.

A día de hoy, la plataforma de Label cuenta con más de 400 artistas registrados, convirtiéndose en un espacio vital para la comunidad musical independiente. Raziel Martínez también colabora estrechamente con otros sellos discográficos independientes, brindándoles asesoramiento para potenciar a sus artistas y expandir su alcance en la industria musical.

Legado y Pasión: El Viaje de Raziel Martínez

Desde sus humildes comienzos en Tinaquillo, Cojedes, hasta sus aspiraciones internacionales, Raziel Martínez personifica la perseverancia y el espíritu emprendedor. Su determinación inquebrantable lo está llevando a alcanzar nuevas alturas en la industria musical.

“Cuando empecé a hacer música jamás pensé que saldría de mi país, hoy gracias a ella me encuentro en España y estoy agradecido con Dios porque cada vez más, me rodeo de personas increíbles dentro del mundo de la música que quieren aportar cosas significativas para mi empresa y mis talentos”, acotó Raziel Martínez.

Recuerda siempre que la grandeza no se mide por el lugar de origen o el dinero en el bolsillo, sino por la pasión y la determinación que se invierte en cada paso hacia adelante. En cada nota de música, en cada esfuerzo, y en cada obstáculo superado, reside la promesa de un mañana más brillante. Que la historia de Raziel Martínez sirva como un faro de inspiración para todos aquellos que sueñan en grande y se atreven a perseguir sus pasiones con valentía y convicción. Tu destino está en tus manos; ¡sé audaz, sé apasionado y nunca te des por vencido en el viaje hacia tus sueños!

Nota de prensa de Gloria Mena

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La Orquesta Sinfónica Venezuela enaltece el Nacionalismo Musical de los Castellanos

Published

on

La Orquesta Sinfónica Venezuela presenta un concierto homenaje a dos de los más destacados compositores venezolanos de todos los tiempos: Evencio Castellanos y Gonzalo Castellanos Yumar. El evento, denominado “Castellanos: Nacionalismo Musical Venezolano”, se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 pm en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música para seguir celebrando nuestros 95 años de trayectoria musical.

Evencio Castellanos (1915-1984) y Gonzalo Castellanos Yumar (1926-2020) fueron compositores, directores y pedagogos cuyas contribuciones han enriquecido el patrimonio musical de nuestro país. Evencio Castellanos, conocido por integrar elementos del folclore venezolano en sus composiciones, dejó obras icónicas como Santa Cruz de Pacairigua y su Suite para orquesta. Gonzalo Castellanos Yumar, por su parte, destacó por su lirismo y armonías complejas, con obras como la Suite Caraqueña y su Concierto para flauta y orquesta. Este legado musical continúa a través de su hijo, Pablo Castellanos, quien dirige este concierto en honor a su padre y su tío.

El concierto “Castellanos: Nacionalismo Musical Venezolano” ofrecerá una selección de obras que reflejan la trayectoria musical de ambos compositores. El repertorio incluye:

  • Antelación e Imitación Fugaz de Gonzalo Castellanos, obra compuesta en 1954, cuando el compositor contaba con 27 años de edad y obtuvo el Premio Nacional de Composición Vicente Emilio Sojo ese mismo año.
  • Santa Cruz de Pacairigua de Evencio Castellanos. Una de las obras más emblemáticas de la música sinfónica venezolana.
  • Petite Suite de Claude Debussy, un clásico del impresionismo musical que ofrecerá un contraste interesante con las obras venezolanas.
  • Sinfonía N° 8 (Inconclusa) de Franz Schubert, una obra sinfónica emblemática que concluirá el concierto.

Pablo Castellanos es una de las figuras más valiosas del panorama actual de la dirección orquestal en Venezuela y uno de los más destacados organistas que ha tenido el país. Entre sus maestros se encuentra su padre Evencio Castellanos, Vicente Emilio Sojo, Sergiu Celibidache, Jean Langlais y André Fleury. Fue director musical titular de la Orquesta Filarmónica Nacional durante 20 años.  Este evento es una oportunidad única para celebrar el legado de estos tres maestros y disfrutar de la música que ha definido generaciones. 

Las entradas para este concierto se encuentran disponibles en la plataforma Goliiive y en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música, con precios de $5 y $10. Para más información, sigue nuestras redes oficiales: Pág Web: sinfonicavenezuela.com – Instagram: @sinfonicadevzla – X: Orquesta Sinfónica Venezuela. ¡Te esperamos!

 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Simón Ablan: Un puente cultural que lleva el arte del cello venezolano a estudiantes norteamericanos

Published

on

El cellista ha sido galardonado por su virtuosismo y compromiso con la educación musical de las futuras generaciones.

Simón Ablan es un joven cellista con una vasta experiencia en interpretación clásica y educación musical, el cual ha marcado un precedente en la manera de enseñar violoncello en los Estados Unidos, gracias a la experiencia previa que adquirió en Venezuela en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo, la Academia Latinoamericana de Violoncello y su paso por el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Su mayor legado se ve reflejado en cada uno de sus alumnos, a quienes les enseña que “el cello no es solo un instrumento, sino una extensión del ser”, que permite que los músicos encuentren su identidad, puedan sanar y crecer como personas. Así como le pasó a él a sus 10 años cuando quedó embelesado con el sonido del instrumento. “Me atrapó desde el primer momento, su calidez, su capacidad de hablar como una voz humana. Fue como si el instrumento me hubiese elegido a mí”.

Esa elección, lo llevó a ser galardonado con un Mara de Oro como Cellista Revelación del Año en 2021; y en 2024, fue electo como miembro oficial y jurado calificado de la Organización Mara de Oro.

Adicionalmente, fue seleccionado para formar parte de El Lab Cohort Training Institute (TATI), un programa que reconoce a los profesores destacados en modelos referentes a El Sistema, con el objetivo de ampliar las herramientas pedagógicas que ya posee y fortalecer el conocimiento.

De igual manera, se encuentra dando clases en Katy ISD, en la Symphony Music Academy y en El Sistema Texas donde ha sido laureado por su impecable labor dentro de esta institución, durante su último concierto el 17 de mayo de 2025.

“Los premios son un reflejo del trabajo, pero también del sacrificio, la constancia y el amor profundo que le tengo a la música. Cada reconocimiento me recuerda que voy por buen camino y que debo seguir siendo ejemplo, no solo como músico, sino como ser humano comprometido con el arte y la educación”.

MIGRACIÓN: UN MOTIVO DE REINVENCIÓN Y RETORNO A LAS RAÍCES

Para Ablan emigrar ha sido una experiencia fructífera y de autodescubrimiento, que le ha permitido ver qué tan lejos puede llegar y las barreras que ha logrado superar.

“Emigrar implica empezar desde cero, adaptarse culturalmente y luchar contra muchas barreras, desde el idioma hasta la manera de enseñar. Pero también ha sido una gran oportunidad para reinventarme, crecer y conectar con músicos de todas partes del mundo. He aprendido a valorar aún más mis raíces y compartir mi formación con nuevas generaciones, transmitiendo todo lo aprendido en Venezuela”.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Niño venezolano de 10 años estrenará su obra sinfónica en la sala Simón Bolívar de El Sistema

Published

on

Este lunes 28 de julio de 2025, Caracas se vestirá de historia y música: el estreno mundial del Concierto N.º 1 en Do Mayor para piano y orquesta, compuesto e interpretado por el niño margariteño Samuel Abraham González Quintero, de apenas 10 años de edad, marcará un antes y un después en la escena musical latinoamericana.
 
La presentación se realizará en la Sala Simón Bolívar, sede principal de El Sistema, dentro del Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en el Bulevar Amador Bendayán de Quebrada Honda, Caracas. El niño estará acompañado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao, agrupación de la cual forma parte oficialmente desde febrero de 2025, bajo la dirección del maestro Hans Loreto Nicholls.
 
El evento constituye un hito continental, sin precedentes en Venezuela ni América: nunca antes un niño compositor de 10 años había estrenado una obra sinfónica de gran formato en un escenario de alto prestigio, junto a una orquesta reconocida por su calidad artística y exigencia técnica.
 
Desde sus primeros meses de vida, Samuel fue formado en la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi Otilca, institución perteneciente al Grupo Otilca, donde inició su desarrollo como pianista, compositor y director infantil. Actualmente cursa estudios musicales en el Conservatorio Simón Bolívar, y continúa avanzando en su camino hacia la profesionalización musical.
 
Su catálogo de obras —registrado ante el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI)— incluye música para piano solista, cámara y orquesta. Además, se encuentra próximo a estrenar su primer sencillo discográfico titulado Ramoncito, un joropo oriental compuesto por el maestro Juan Rojas y producido por José Mota, donde el niño interpreta el piano en formato tradicional.
 
Samuel también ha sido seleccionado como pianista de la Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela, consolidando su lugar dentro del sistema musical nacional y reafirmando su proyección como referente infantil de la música académica venezolana.
 
El concierto incluirá además una obra de François Doppler, interpretada por los solistas Neil González Luna y Anthonella Pimentel Santana, junto a piezas de Gustav Holst y Maurice Ravel, dentro del marco de celebración del 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, referente global en formación musical.
 
La función comenzará a las 5:00 p. m., con entrada libre y capacidad limitada.
Compartir
Continue Reading

Tendencias