Connect with us

Actualidad

Servando y Florentino ganan el premio Artista de la Década en los Pepsi Music (+ Lista de ganadores)

Published

on

En la décima edición de los premios Pepsi Music @pepsiven, Servando @florentinoprimera y Florentino @servandoprimera @servandoyflorentino se impusieron este miércoles en la categoría de “Mejor Artista de la Década” que se entrega exclusivamente este año y en la que competieron contra otros 5 contendientes de gran trayectoria en la música venezolana.

El dúo musical concursaba con Desorden Público @desordenpublico, Chino y Nacho @chinoynacho, Guaco @oficialguaco, Caramelos de Cianuro @caramelosdecianuro y Los Amigos Invisibles @amgsinvisibles por este nuevo galardón que fue entregado por el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, al cumplirse 10 años de la primera entrega de los Pepsi Music.

Los hermanos Primera también triunfaron con su sencillo “Te encontré” en la categoría “Tema Décima Edición”.

En cuanto al reconocimiento al “Artista Décima Edición”, este fue para Lasso @lassomusica quien también venció en el “Disco Décima Edición” por su álbum “Cuatro estaciones”.

El “Mejor artista femenino” se lo llevó la cantante Dani Barranco @danibarranco13. Asimismo, el galardón al “Artista revelación” fue para 3AM @3am.oficial, a su vez que la estatuilla para el “Artista refrescante” fue a las manos de Reggi El Auténtico @reggiautentico.

El premio al mejor “Video Décima Edición” de los Pepsi Music se lo llevó Jerry Di @jerrydi por “Vaticano”.

Por su parte Corina Smith @corinasmith fue una de las más triunfantes en la gala de la alfombra azul al conseguir 4 premios, mientras que otros como Anakena @anakenamusica y Grupo Raíces de Venezuela @raicesdevenezuelaoficial se alzaron con 3 estatuillas.

Lista de ganadores de los premios Pepsi Music:

Artista de la Década: Servando y Florentino
Artista Décima Edición: Lasso
Tema Décima Edición: Servando y Florentino por “Te encontré”
Disco Décima Edición: Lasso por “Cuatro Estaciones”
Video Décima Edición: Jerry Di por “Vaticano”
Artista refrescante: Reggie El Auténtico
Artista revelación: 3AM
Artista femenino: Dani Barranco
Mejor disco hip-hop: Un Tal Yupi y DJ 13 por “Aristocracia”
Mejor tema hip-hop: Akapellah y Motherflowers por “No me quiero bañar”
Mejor artista hip-hop: Akapellah
Mejor video hip-hop: 3AM por “Tal vez”
Mejor artista música tradicional venezolana: Grupo Raíces de Venezuela
Mejor tema música tradicional venezolana: Grupo Raíces de Venezuela
Mejor disco de música tradicional venezolana: Grupo Raíces de Venezuela
Mejor video tradicional de música venezolana: Cayiao
Mejor video de música clásica: Anthony Pérez
Mejor tema de música clásica: Pablo Stredel por “Sonata No. 1 en sol mayor I. Vivace de Teleman”
Mejor artista de música clásica: Pablo Stredel
Mejor disco de música clásica: Pablo Stredel por “Telemann – 6 Sonatas Canónicas”
Mejor tema de gaita: Venezuela Canta Gaita y Neguito Borjas por “La Burrita Carolina”
Mejor video de gaita: Annae Torrealba, Miguel Siso y La Nueva Conga por “Te voy queriendo”
Mejor disco gaita: Luis Fernando Borjas y D’ Total Zulianidad por “Una misma historia”
Mejor artista de gaita: D’ Total Zulianidad
Mejor tema música del mundo: Álex Martínez por “Notthing Else Matter”
Mejor video música del mundo: Álex Martínez por “Notthing Else Matter”
Mejor artista música del mundo: Álex Martínez
Mejor video música alternativa: Anakena por “No hay peligro”
Mejor tema de música alternativa: Anakena por “No hay peligro”
Mejor artista de música alternativa: Anakena
Mejor disco de música alternativa: Apaitimpe por “Apego”
Mejor concierto digital décima edición: Servando y Florentino
Mejor contenido digital: Emmanuel Vieira y Valery Saa
Mejor tiktoker digital: Roberto Jaramillo
Mejor disco de música electrónica: Heresicka Festiva por “Heresicka festiva”
Mejor video de música electrónica: Jace Carrillo por “The rhythm of life”
Mejor artista y mejor tema de música electrónica electro dance: Many Beat y su tema “Caracas Way”
Mejor artista de música electrónica house tecno: Mario Romero
Mejor tema de música electrónica house tecno: Mario Romero por “The Acid Samba (Original Mix)”
Mejor instagramer digital: Yanis Arvanitaris
Mejor video de música llanera: Lisith Contreras por “La Gocha”
Mejor artista de música llanera: Reynaldo Armas
Mejor disco de música llanera: Vitico Castillo por “Mi corazón solo late para amarte”
Mejor tema de música llanera: Jorge Guerrero por “Mi testamento”
Mejor tema cantautor y mejor artista cantautor: El Otro Polo y su tema “LQMGDT”
Mejor video cantautor: Daniel Huen y Georgina por “Récord mundial”
Mejor disco cantautor: Reis Bélico por “Pies al camino”
Mejor tema de Jazz: Gerry Weil y la Orquesta Simón Bolívar
Mejor artista fusión tropical: Guaco
Mejor tema fusión tropical: Guaco por “Te llevo conmigo”
Mejor disco fusión tropical: Omar Enrique por “Recargado”
Mejor video de fusión tropical: Pucho y Tucutu, Gente de Zona, Motiff y Tony Succar por “Tuky Tuky
Mejor tema rock y mejor artista rock: La Vida Boheme
Mejor disco pop y mejor artista pop: Lasso
Mejor tema pop: Servando y Florentino
Mejor video pop: Omar K11
Mejor tema de reguetón: Corina Smith y Noriel por “GPS”
Mejor video reggaeton: Corina Smith y Noriel por “GPS”
Mejor artista salsa: Jonathan Moly
Mejor disco salsa: Charlie Guzmán, Orlando Villegas y Freddy Sanchez por “Odileré”
Mejor video salsa: Nelson Arrieta, Ronald Borjas y Oscarcito por “Dime cómo hago”
Mejor tema salsa: Proyecto A por “Natural”
Mejor artista trap: Neutro Shorty
Mejor disco trap: Big Soto y Neutro Shorty por “Apokalypsis 2”
Mejor video trap: Akapellah por “amor”
Mejor tema trap: Neutro Shorty por “Costoso”
Mejor disco urbano: Gustavo Elis por “Boomerang”
Mejor video urbano: Daniela Barranco por “Orgullo”
Mejor tema urbano: Corina Smith y Arcángel por “A veces”
Mejor artista urbano: Corina Smith y Arcángel

Algunas fotos de la gala:

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable

Published

on

Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional

Súper Cumbiando La Orquesta, una propuesta concebida por el maestro Oswaldo Montiel percusionista y el destacado cantante Ely Morales, quienes reúnen a experimentados talentos del porro, la cumbia, la guaracha y el merengue, para dar vida a un concepto fresco, alegre y profundamente latinoamericano.
 
Una propuesta que une tradición y modernidad
 
El nacimiento de Súper Cumbiando La Orquesta responde al deseo de rescatar las raíces del sonido tropical de antaño, pero con una producción moderna y un enfoque internacional. Su director, Oswaldo Montiel, junto a Ely Morales, reunió a reconocidas figuras de la música bailable, quienes aportaron su experiencia para desarrollar un proyecto por etapas —preproducción, producción y postproducción— orientado a cautivar al público de Venezuela, Colombia y el Caribe.
 
“Queremos ofrecer al público un producto de calidad, con identidad propia y mucho profesionalismo”, aseguran sus creadores.
 
Dos mix audiovisuales como carta de presentación
 
El debut oficial de la orquesta llega con dos mix audiovisuales, concebidos como carta de presentación de su estilo y energía escénica. Estas producciones reúnen canciones emblemáticas del repertorio popular tropical, seleccionadas cuidadosamente y trabajadas con procesos de mezcla y masterización de alto nivel, logrando un sonido limpio, potente y contagioso.
 
“Desde el inicio decidimos romper paradigmas. Estos dos primeros trabajos son apenas el comienzo de lo que será una gran propuesta tropical”, destacan sus productores.
 
Recepción y proyección internacional
 
El público y los medios de comunicación han recibido con entusiasmo el debut de la agrupación, destacando su calidad sonora, puesta en escena y autenticidad. Con el respaldo de aliados en radio, televisión y prensa digital, Súper Cumbiando La Orquesta se posiciona rápidamente como una de las apuestas más prometedoras del panorama tropical venezolano y colombiano.
 
La agrupación prepara además una gira nacional que iniciará en el Zulia y recorrerá diversas regiones del país, antes de cruzar fronteras hacia Colombia, donde ya se planifican actuaciones promocionales y colaboraciones con artistas del género tropical.
 
Una orquesta con nombres de peso
 
El proyecto está liderado por Oswaldo Montiel, maestro de la percusión con más de 58 años de trayectoria, y Ely Morales, una de las voces más afinadas del occidente venezolano.
Completan el elenco figuras de renombre como Tony Huerta, exintegrante de Los Melódicos y La Dimensión Latina; Johanna Sayago, potente voz femenina; Alexander Borges (Tribilin) en la producción musical y arreglos; Claudio García en saxofón y transcripciones; y Ronald Guerra, pianista y responsable de las mezclas desde RG Estudio.
 
Cada integrante aporta su experiencia y profesionalismo para consolidar un sonido sólido, elegante y, sobre todo, bailable.
 
Súper Cumbiando La Orquesta
 
“La nueva fuerza tropical que une a Venezuela y Colombia con sabor, ritmo y alegría.”
 
 Origen: Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
 Género: Orquesta Tropical Bailable
 Lanzamiento: Dos mix audiovisuales oficiales
 Próximamente: Gira nacional e internacional
 
Síguenos y entérate de todo lo que viene:
 
 
Canal de YouTube:
 
 
Producción Musical y Arreglos: Alexander Borges (Tribilin). 
Mezclas y Grabación Ronald Guerra (RG) Estudio…
Supervision Musical: José Luis Garcia. 
Rooad Manager: Luis Rincon.
Dirección Musical: Oswaldo Montiel. 
Dirección General: Ely Morales.
Compartir
Continue Reading

Actualidad

La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!

Published

on

P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña 

Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.

Una campaña que conecta con la gente

La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:

Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.

“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.

Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?

Compartir
Continue Reading

Actualidad

María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna

Published

on

Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro 

un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.

La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.

“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.

El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.

Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.

Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive

Sobre María Alesia Machado


Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.

Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov

 

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias