Ciencia y Tecnología
UCAB inaugura academia de e.Sports dando la bienvenida a los deportes electrónicos
La moderna arena, única en su tipo en el país, abrió sus puertas para formar profesionalmente a ‘gamers’ venezolanos y a las personas vinculadas al ecosistema profesional de los ciberdeportes, uniendo el mundo de los videojuegos con el ámbito académico, gerencial y empresarial. El espacio también servirá como sede para torneos, tanto amateurs como profesionales
El pasado viernes 8 de julio fue inaugurada oficialmente la Academia de e.Sports de la UCAB. Este “moderno espacio formativo” está adscrito al Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) y a la Dirección de Deportes de la universidad, responsables de la oferta de cursos, talleres y diplomados, así como de las estrategias de entrenamiento y competición que se pondrán en marcha para preparar a los interesados en desarrollarse en la práctica deportiva de los videojuegos, disciplina que se abre camino en Venezuela.
Las actividades de la academia comenzaron con un partido de exhibición de FIFA 22 -el videojuego de fútbol más popular del mundo- en el cual participaron cuatro integrantes y el director técnico de la selección E-Vinotinto, equipo deportivo oficial creado por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) para competir en esta disciplina.
El partido tuvo lugar en la arena de la Academia, ubicada en el campus Montalbán, primera en su tipo en las universidades venezolanas. La competencia fue transmitida en vivo y en pantalla gigante a los miembros de la comunidad ucabista que se reunieron en la Feria de comida de la institución. Desde allí, alentaron a los competidores con la pasión y entrega propias de todo fanático, y disfrutaron del espectáculo con rifas y otras actividades de entretenimiento.
La Academia de e.Sports de la UCAB está a cargo de Juan Sánchez, director de Deportes de la universidad. Sánchez es ingeniero industrial con diplomados en Gestión Logística (otorgado por la UCAB y la Escuela de Organización Industrial de España), y Gerencia Deportiva (por el Centre International d’Etude du Sport y la FIFA). Como coordinador lo acompaña Carlos De Abreu, licenciado en Administración de Empresas de la UCAB y jugador profesional de League of Legends, otro de los videojuegos más famosos del planeta.
La arena del centro formativo, ubicada en el edificio Cincuentenario del campus Montalbán, fue diseñada y ambientada bajo la estética gamer (como se conoce a los jugadores de videojuegos) y está dotada con 20 PC gamers, 5 XBox y 5 PS5, además de conexión especial a Internet, tecnología necesaria para que amateurs y expertos aprendan y pongan en práctica sus habilidades. Según Juan Sánchez, no hay ningún lugar en el país con estas características.
“En Venezuela no existe una arena similar a la que nosotros tenemos, estamos tratando de ingresar a una industria global donde hay mucha tecnología. Esta sala busca ser una del mejor nivel porque está diseñada exclusivamente para torneos y encuentros de e.Sports. La idea de esta arena es que tú tengas la experiencia de un jugador profesional. Es un espacio cómodo para entrenar, hacer competencias y formarse”, declaró Sánchez.
Haga click aquí para leer la nota de prensa completa en El Ucabista
Ciencia y Tecnología
De los dados al blockchain: la evolución del entretenimiento digital en Latinoamérica
LATAM se consolida como laboratorio de innovación, donde tecnologías como blockchain transforman el entretenimiento cultural en experiencias digitales
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Ciencia y Tecnología
Movistar alcanza 1.000 estaciones modernizadas en el último año
Movistar se encuentra en planes de actualización tecnológica que incluye la sustución de de nodos de última generación
“Este encendido es muy representativo porque es el resultado de un esfuerzo
ambicioso y sostenido para la evolución de la red de acceso de Movistar en
Venezuela. Nuestro objetivo es brindar a nuestros usuarios una conectividad
robusta y con mayor velocidad”, afirmó Esther Borges, directora de Tecnología de
Movistar.
Los nuevos nodos están diseñados para distribuir la señal de las distintas
tecnologías, inclusive 5G, una vez se completen el resto de las acciones
asociadas con el despliegue.
Las modernizaciones han tenido impacto positivo en la experiencia de usuario en
regiones como Occidente, Andes, Centro Occidente y Gran Caracas, en las cuales
se registran mayores velocidades de navegación, para carga y descarga de
contenido. Esto confirma la capacidad de la infraestructura para soportar mayor
demanda de conectividad.
Este plan se proyecta hacia los próximos años con el objetivo de ampliar esta
huella, cada vez más robusta, de comunicación. La compañía cerrará 2025 con un
crecimiento importante en el total de acciones de red para mejorar la calidad de su
servicio.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
