Connect with us

Artes plásticas

Una extraordinaria muestra de la cultura japonesa, entre otros eventos que llegan al Centro Cultural BOD

Published

on

Esta semana llegan varios eventos al Centro Cultural BOD @cculturalbod como la Muestra de Cultura Japonesa, la cual es con entrada gratuita. Además continúa el homenaje a la mujer con Luis Fernández @luisfernandez14, quien regresa a Venezuela para presentar su exitoso monólogo “No eres tú, soy yo”, entre otros eventos que se desarrollarán.

Muestra de Cultura Japonesa

Regresa al Centro Cultural BOD la Semana Cultural de Japón en Caracas, que como siempre trae una interesante y entretenida programación especialmente diseñada para los admiradores del país asiático.

Por un fin de semana, las instalaciones de esta reconocida institución y la Plaza Isabel La Católica, en La Castellana, serán sede de actividades como: conciertos, películas, danza, demostraciones, charlas, talleres y hasta una cata de Sake, serán parte de esta extraordinaria serie de actividades que tiene preparada la delegación diplomática japonesa en Venezuela para esta especial ocasión.

Fechas: sábado 4 y domingo 5 de marzo, a las 7:00 p.m.
Entrada Libre (Hasta cubrir la capacidad de la sala)

CONCIERTO
De vuelta a casa

Luego de cautivar distintos escenarios de España el año pasado y haber sido la artista invitada en el concierto de Enmanuel en el Teatro Teresa Carreño, Alicia Banquez vuelve al Centro Cultural BOD, escenario con el que guarda una especial conexión, para ofrecer un espectáculo en el presentará sus temas más sonados y los nuevos Viva y Nada. Este último sencillo, que da título a este regreso, compuesto por ella conjuntamente con el productor español David Santisteban, quien ha trabajado con Luis Fonsi, Malú o India Martínez.

Banquez llegará dispuesta a demostrar la evolución que ha experimentado ahora como cantautora de trayectoria internacional.
Única función: viernes 3 de marzo, a las 7:00 p.m.

Entradas aquí

TEATRO
Homenaje a la mujer

Luis Fernández regresa a Venezuela para presentar su exitoso monólogo No eres tú, soy yo, en esta ocasión para celebrar el Día de la Mujer…

¿Cómo comprenderlas? ¿De qué manera hacerlas infinitamente felices…? El actor hará un divertido recorrido e indagará en las razones por las que nos enamoramos, nos casamos, somos infieles, nos divorciamos y volvemos a empezar en esta eterna búsqueda del “amor de la vida”. Reconocido por sus múltiples interpretaciones para la televisión latinoamericana y cinematográfica y autor de la trilogía de libros Sexo Sentido, confrontará a las mujeres sobre lo que sienten hacia la vida y el matrimonio. Una mezcla infalible para hacernos morir de la risa.

Única función: domingo 5 de marzo, a las 5:00 p.m.

Entradas aquí

EXPOSICIÓN
Huellas de Saúl Huerta

Vestigios. Obra de Saúl Huerta reúne una sugestiva selección de trabajos de este destacado dibujante, grabador, docente y pintor venezolano, con más de cinco décadas de trayectoria y merecedor de diversos reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Artes Plásticas 2015.

El maestro Huerta ofrece a los espectadores la oportunidad de adentrarse en la profundidad de cada una de las piezas, hilvanadas todas por el mismo enigmático y original lenguaje que ha creado.

Horario: Martes a domingo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre.

TALLER INFANTIL
Teatro, creación y diversión

La Escuela de Vicky regresa al Centro Cultural BOD este año con Crea tu obra de teatro, un espacio educativo, lúdico y creativo, en el que los infantes de 5 a 10 años serán los encargados absolutos de generar su propio universo teatral, viajando a través del lenguaje corporal, la escritura y la lectura, para lograr crear una obra para las tablas.

Asimismo, los niños participantes irán explorando las artes plásticas en las que encontrarán las herramientas necesarias para construir elementos escenográficos y materiales de utilería, así como también, jugar con la magia y fantasía de esta disciplina artística. Este ejercicio le brinda además la oportunidad a los más pequeños de la casa de conocer a fondo sus emociones y sentidos, al mismo tiempo que, de elevar su confianza y autoestima, sin dejar a un lado los beneficios del desarrollar la comprensión de la lectura, reflexión, trabajo en equipo, acercamiento a los valores humanos y principalmente, divertirse.

Más información sobre el contenido del taller y la inscripción a través de laescueladevicky@gmail.com.

Fecha: Todos los lunes, a las 4:00 p.m.

Próximamente…

CONCIERTO
Sonoro tributo

Un tributo a dos destacadas bandas del rock comercial anglo, dos bandas californianas: una con un rock más comercial como lo es Journey; y la otra con un rock/fusión más elaborado y sonoro, como lo es lo es Toto.

Ocho músicos de reconocida trayectoria integrantes de Zero Stress harán una noche inolvidable: Lino De Lucia Di Marzo, Vicente Gazzara, Fabio Genovesi, Pedro Rojas, Diego Soto, Rodrigo Rios, Rose Ordoñez y Ruby Ordoñez.

El repertorio de este concierto será una selección de canciones icono de estas agrupaciones, que pocos se han atrevido a combinarlas en un mismo evento.

Única función: jueves 9 de marzo, a las 7:00 p.m.

Entradas Aquí

CONCIERTO
Rock-Extremo

Stratuz, una de las agrupaciones pioneras del rock-extremo en Venezuela, estará presentando en concierto su nueva producción discográfica titulada Osculum Pacis, en el marco del 17 Aniversario de Cresta Metálica. Esta banda, que cuenta con casi 40 años de carrera, estará acompañada de una coral y un cuarteto de cuerdas, lo que añadirá un toque rock sinfónico al show. Como invitada especial, la talentosa cantante Deborah Emperatriz.

Única función: viernes 10 de marzo, a las 7:00 p.m.

Entradas Aquí

CONCIERTO
Tributo a Celia Cruz

La Guarachera Del Mundo El Musical es un unipersonal de la cantante Eukaris Figueroa sobre la vida de Celia Cruz. Entre canciones Eukaris relatará las dolencias, carencias, vivencias y todo aquello que experimentaba la Reina de la Salsa fuera del escenario.

La joven cantante, quien interpretará los éxitos más sonados de La Guarachera del Mundo, promete hacer cantar, reír y llorar al público, que emprenderá junto a ella un viaje de emociones para conocer un poco más a una mujer extraordinaria. Cruz cautivó los cinco continentes siempre será recordada gratamente por su importante legado musical a escala global.

Funciones: del 11 al 19 de marzo
Sábados y domingos, a las 6:00 p.m.

Entradas Aquí

CONCIERTO
Sorprendente percusión

Orestes Gómez vuelve a Caracas con un show de mucho jazz hip-hop y electrónica con el que presentará Ascendentes, su más reciente álbum de estudio.

Después de haberse sorprendido con la asertividad de su carta astral, Gómez decidió adentrarse en este mundo enigmático y llenarse de información e inspiración para este disco, que contiene12 temas llenos de esoterismo y magia sonora. A la par, revelan la libertad que experimenta Orestes al interpretar piezas de jazz con influencia de ritmos latinoamericanos, demostrando que este género puede ser más accesible y afable para todo público.

Única función: viernes 17 de marzo, a las 7:00 p.m.

Entradas Aquí

STAND UP COMEDY
Más que carcajadas

Jorge Parra, mejor conocido en el mundo del espectáculo como Domingo Mondongo, regresa al Centro Cultural BOD para presentar su nuevo espectáculo titulado Mi lugar en el mundo.

Este reconocido artista del stand up comedy con aires circenses promete mucho humor, risas y carcajadas, pero también mensajes entre líneas con los que ofrecerá más de una reflexión que llevarse a casa.

Única función: viernes 17 de marzo, a las 7:00 p.m.

Entradas Aquí

CONCIERTO
Nueva voz franco-venezolana

La cantante Elisa Lécuyer, musicalmente mestiza por su crianza bicultural franco-venezolana, llegará al Centro Cultural BOD como parte de la edición de este año de este reconocido evento organizado por la Embajada de Francia en Venezuela.

Del jazz a la salsa, pasando por la bossa-nova, la chanson, la comedia musical y los ritmos pop, Lécuyer es intérprete sobre todo de canciones que cuentan historias.

Nacida y criada en Caracas, actualmente, es uno de los rostros del jazz vocal de la Ciudad Luz y es miembro y partícipe de diferentes grupos y proyectos musicales, con presentaciones en reconocidas salas, clubs de jazz y festivales de Francia.

En esta gira caraqueña, diez años después de salir del país para residenciarse en Francia y la primera que realiza en su país natal, la cantante franco-venezolana nos trae un repertorio enraizado en sus dos terruños, acompañada de: Roldán Peña en la guitarra, Miguel Chacón en el bajo y Nené Quintero en la batipercusión,

Única función: viernes 24 de marzo, a las 7:30 p.m.
Entrada Libre (Hasta cubrir la capacidad de la sala)

TEATRO
Despecho, música y risas

Vanessa Senior regresará al Centro Cultural BOD con una nueva función de Incidencias de una noche, espectáculo en el que cuenta, a través de canciones, lo que ocurre en un despecho graciosamente desgarrador.

Sacado de la vida real, este monólogo escrito por Senior, con canciones de Kiki Villalobos, combina lo mejor de la música con las experiencias más controversiales de la artista. ¡Un espectáculo que nadie puede dejar de ver!

Única función: sábado 29 de abril, a las 7:00 p.m.

Entradas Aquí

Las entradas para los espectáculos y actividades están a la venta a través de ve.ticketmundo.com y en la taquilla del teatro en los siguientes horarios:
Jueves a sábado: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Domingo: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Nota de Annie Suárez @anniesuarez212media.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artes plásticas

Visita guiada a la exposición de Walid Mattar y taller de dibujo ofrece la Galería de Arte Nacional

Published

on

En el marco de la exposición del artista venezolano Walid Mattar titulada “Hoy contemplé lo creado”,  que se presenta actualmente en la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional (GAN), se realizará una visita guiada el miércoles 3 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m., junto a la curadora de la muestra Fabiola Gámez y el museógrafo Manuel Suárez, con entrada libre.

Asimismo, el sábado 13 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m., se ofrecerá el Taller de dibujo El desnudo (con modelo en vivo), a cargo del profesor Roland Ramírez, con la modelo Crisálida. Los interesados en participar en el taller deben llenar el formulario que aparece en la página de la GAN. Cabe destacar que se entregará certificado de participación. Los cupos son limitados.

La exposición “Hoy contemplé lo creado”, está conformada por 38 obras únicas en mediano y gran formato y 23 objetos del artista Walid Mattar (1960–2022), e incluye una escenografía con elementos del taller del artista, objetos personales, diarios de artista y la proyección en sala de un video con fragmentos de su diario personal.

Según afirma la curadora Fabiola Gámez en el texto que acompaña la muestra, “Mattar en su investigación plantea conceptos como desnudo, figura humana, híbrido, mito, erotismo y dualismo. Entre los temas que desarrolló en su obra destaca la mitología griega en cuanto al antropomorfismo de las imágenes de los dioses. Otro elemento importante es el estímulo de indagar en la condición humana a través de los personajes ficticios, los cuales resignifica con personas cercanas de su entorno, dotándolos de una nueva identidad velada, expresando en su obra pasiones, defectos y virtudes”.

La visita guiada a la exposición se realizará el miércoles 3 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m., mientras que el Taller de dibujo será el 13 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Últimos días de CONTINUUM de Elias Crespin

Published

on

La exposición clausura el 14 de septiembre y la programación culmina con una actividad de formación de carácter gratuito dictada por artistas para artistas.  El catálogo de la exposición estará disponible para los interesados a partir de 6 de septiembre en HLTPC

La exposición Continuum de Elias Crespin llega a su última etapa, luego de que los organizadores decidieron prorrogarla hasta el 14 de septiembre. Han sido tres meses de exhibición que han permitido al público venezolano conocer y disfrutar de sus esculturas electrocinéticas en los espacios patrimoniales de la antigua Casona de la Hacienda La Trinidad.

Organizada por Hacienda La Trinidad Parque Cultural y Espacio Monitor, con la colaboración de la Embajada de Francia en Venezuela, Fundación Telefónica, Laser Airlines  y Fundalaser, con apoyo del Goethe-Institut, White Tecnologies y Acumuladores Duncan, la exhibición ha tenido hasta el momento más de 20.600  espectadores en sala desde su inauguración; incluyendo, un total de 1.900 personas en las visitas guiadas de colegios, instituciones y diversas organizaciones públicas y privadas.Un verdadero evento cultural que trasciende la dimensión de una mera exposición y que se ha dimensionado por la activa presencia en sala de Elias Crespin quien ha venido a Caracas en tres ocasiones a lo largo de la muestra.

A partir del 6 de septiembre los interesados podrán disfrutar del catálogo producido para la exposición, diseñado por Ariel Pintos. Una hermosa publicación de 88 páginas impresas a full color con imágenes de las obras y textos curatoriales de los investigadores y curadores, Lorena González Inneco, Humberto Valdivieso y Elizabeth Marín.

La experiencia que ha brindado CONTINUUM cierra con una actividad de formación de carácter gratuito para artistas de cualquier edad, el taller La imagen como acontecimiento: 3 experiencias Visuales,dictado por tres reconocidos artistas contemporáneos que trabajan arte, movimiento, instalación y tecnología:  Julie Barnsley, José Luis García R y Jonathan Lara. Del 1 al 19 de septiembre (3 semanas).

CONTINUUM de Elias Crespin está a punto de terminar, pero deja un impacto revelador y emocionante. Un público masivo y heterogéneo tuvo la oportunidad de conectar con la obra de este gran artista contemporáneo, sin duda, una experiencia estética y emocional que será recordada por todos quienes la vivieron.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

La artista venezolana Marianela Pérez expone su obra en el Centro Cultural IMAGO

Published

on

El próximo sábado 30 de agosto de 2025 a las 6:00 p.m., será inaugurada en Miami, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, la exposición individual “Balance”, de la artista venezolana Marianela Pérez, bajo la curaduría de Katherine Chacón.

Esta muestra ofrece la oportunidad de apreciar el trabajo creativo de Marianela Pérez, cuya obra pictórica se desarrolló durante años “a partir de composiciones geométricas de colores vibrantes que creaban superficies densas, donde triángulos en tensión se estructuraban como si una explosión interna los hubiese proyectado hacia fuera”, según afirma la curadora Katherine Chacón en el texto de sala de la exposición.

“Siendo una artista multidisciplinaria —trabaja pintura, escultura, collage, fotografía y medios digitales—, Pérez desarrolla en las piezas reunidas en esta exposición, un proceso estratificado que parte de fotografías tomadas en los primeros tiempos de su traslado a Miami, cuando los fascinantes atardeceres del sur de la Florida —cargados de naranjas, rojos y fucsias intensos— se convirtieron en una forma de anclaje emocional en medio del desarraigo. Esas imágenes fueron luego intervenidas digitalmente, en un gesto que le permitió traducir la vibración del color en estructura visual. A partir de ese «boceto» digital, Pérez aborda el lienzo, llevando la emoción inicial hacia el terreno abstracto de la geometría”, explica la curadora.

De acuerdo con Katherine Chacón, en “Balance” el lenguaje geométrico de Pérez encuentra una expresión más contenida. “Los colores se han apastelado, las formas —antes compactas— han comenzado a separarse, y el lienzo, que solía cubrir por completo, muestra ahora zonas sin pintar, aludiendo al respiro que nos ubica en el presente como una pausa necesaria. Las piezas de esta exposición responden a una sedimentación emocional de la artista tras años de contemplar otros cielos, vivir otros ritmos, y reconfigurar su identidad en diálogo con lo nuevo. Revelan no solo el asentamiento de los afectos, sino un modo de mirar en retrospectiva la intensidad del tránsito migratorio y de reconciliarse con un paisaje que, poco a poco, se ha hecho «casa»”.

Marianela Pérez es una artista visual venezolana que estudió Arte Comercial en Endicott College, en Beverly, Massachusetts, y Diseño Ambiental en el Instituto de Diseño Villasmil de León, en Caracas. Continuó su formación plástica bajo la guía de reconocidos artistas venezolanos, y realizó estudios especializados en pintura y técnicas aplicadas al acrílico en la Escuela de Arte de Boca Ratón. Se formó en fotografía en la Escuela de Fotografía Roberto Mata, en Caracas. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Venezuela, Estados Unidos, Inglaterra y España. Asimismo, ha realizado exposiciones individuales en Miami International Fine Arts –MIFA– (Miami, 2023), en la Art Gallery del Miami Dade College, Hialeah Campus (2022), en la Biblioteca SpanishRiver (Boca Ratón, 2020) y en la Galería Hernán Gamboa de la Humboldt International University (Coral Gables, 2019). Actualmente es artista residente en Arts Warehouse, Delray Beach, Florida.

La exposición individual “Balance” de Marianela Pérez se estará presentando desde el 30 de agosto hasta el 25 de octubre de 2025, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, ubicado en 4028 SW 57th Ave, Miami, Estados Unidos. El horario es los lunes de 2:00 a 6:00 p.m., martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

https://imagoartinaction.com/

@imagoartinaction

Compartir
Continue Reading

Tendencias