Actualidad
Venezuela logró una histórica remontada ante Cuba en la AmeriCup Femenina
Venezuela hizo historia en el tercer día de la FIBA AmeriCup Femenina 2023: la Selección Nacional @femeninofvb venció a Cuba por primera vez en esta competición (85-106) luego de remontar 20 puntos en los últimos seis minutos del 4C, concluyendo con un tiempo extra para los récords en donde las chicas anotaron 30 puntos para llevarse su primer triunfo en León.
El quinteto de Eduardo Pinto no varió en relación a los dos primeros encuentros: Mariana Durán, Waleska Pérez, Daniela Wallen, Aguehil Fajardo y Yosimar Corrales. Margarito Pedroso, seleccionador cubano, comenzó el duelo con Elianis Armentero, Yamara Amargo, Bexy Claro, Isabela Jourdain y Nahomis Vargas.
De más a menos
Las dirigidas por Eduardo Pinto fueron de más a menos en los 20 minutos de arranque. Luego de empezar 7-2 abajo, Venezuela se recuperó rápidamente con un rally de 10-1 que generó que Margarito Pedroso solicitara un descuento de tiempo con 5:33 restantes en el reloj del 1C (8-12).
La Selección Nacional se mantuvo fiel a su estilo en este torneo: los ataques de pocos segundos y la salida rápida luego de tomar el rebote defensivo, aprovechando el desbalance que pudiese tener su rival. Gracias a dicha ejecución pudo anotar bandejas fáciles en los primeros 10 minutos y lograr un ritmo dinámico en el tabloncillo.
Primero, el contrapeso de Cuba fue Yamara Amargo, quien sumó 13 puntos en el 1C, incluyendo un 3/4 en C3 clave para que el cierre del período fuese parejo. Iban arriba las chicas “Hechas en Venezuela” por dos tantos (21-23), con nueve asistencias en 10 TC convertidos.
Las antillanas se hicieron sentir en el 2C con un parcial de 8-3 que motivó a Eduardo Pinto a pedir su primer timeout del juego (29-26). El buen uso de la talla daba sus frutos y complicaba a Venezuela, que por unos minutos no respondía a la media distancia y al juego en la pintura de Cuba. Nahomis Vargas y Bexy Claro se combinaron para 12 puntos en el segundo cuarto.
En defensa, Cuba respondió a las instrucciones de su entrenador evitando el desbalance defensivo y las pérdidas de balón. Y en caso de dar espacios, prefirió que Venezuela los tuviera en la línea de tres, en donde apenas encestó el 16.7% en la primera mitad (3/18). Al descanso, el partido era de Cuba (42-37).
Sin respuesta, sin efectividad
En los primeros minutos del tercer cuarto, Nahomis Vargas continuó imponiendo las condiciones en la zona pintada tanto en defensa como en ataque, mientras que Venezuela bajó el volumen de tiros triples y decidió atacar el aro, sin lograr ser determinante.
Cuba extendió la ventaja con un parcial de 21-13 (63-50). Por pasajes del período marcó en zona y la Selección Nacional continuó con su mala racha, errando los seis triples que tomó en el 3C.
Venezuela no respondía ni en defensa ni en ataque. El mal momento en ofensiva lo trasladó al apartado defensivo, en donde no mostró la capacidad de parar los ataques de Cuba, que tuvo un gran partido a nivel colectivo, con cinco jugadoras con 10 o más puntos.
El partido parecía definido cuando Cuba logró una máxima de 20 puntos de ventaja restando 6:39 del 4C (72-52). Pero a partir de este momento comenzó la remontada que para muchos era imposible.
Venezuela: remontada inolvidable
Venezuela regresó al partido con corazón, esfuerzo y confianza. La confianza que se había diluido con el pasar de los minutos reapareció para un último intento que tuvo sus frutos. Las chicas lograron un parcial de 24-4 en los seis minutos finales para forzar el tiempo extra, e incluso tuvieron una posesión para ganar que no concretaron.
La presión en toda la cancha que ordenó el profesor Eduardo Pinto surtió efecto. Mientras Cuba sufría en demasía para pasar la mitad de la cancha, Venezuela aprovechaba cada balón recuperado para transformarlo en una bandeja, varias de ellas con falta y adicional incluído.
Cuba perdió ocho pelotas en ese lapso de tiempo y erró 9 de los 10 tiros de campo que lanzó. Fueron dos tiros libres de Yosimar Corrales los que empataron el partido a 76 puntos luego de que Waleska Pérez y Daniela Wallen lideraran la carga ofensiva para alcanzar a las antillanas. Por primera vez en la FIBA AmeriCup Femenina 2023 habría tiempo extra.
En el suplementario, las chicas dieron una muestra de calidad, enfoque y eficacia: encestaron el 90% de los tiros de campo que lanzaron (9/10) y sumaron 30 puntos, para un promedio de seis puntos por minuto. Cuba solo pudo sumar nueve en el TE y vio como una enérgica Venezuela seguía creciendo en cada posesión, hasta el punto en el que la Selección Nacional obtuvo una ventaja superior a los 20 puntos que minutos atrás era impensada.
El rally desde el 72-52 hasta el final fue de 54-13 para Venezuela, en poco más de 11 minutos de acción. Una remontada que nunca será olvidada. Las chicas dan un paso clave en su objetivo de avanzar a los cuartos de final y tendrán un día de descanso para preparar el último partido de la fase de grupos, que será este miércoles ante Argentina.
Destacadas:
Daniela Wallen fue la máxima anotadora del compromiso, con 34 tantos y un 56% de efectividad en tiros de campo (14/25). Además, contribuyó con 12 rebotes, 6 robos y 4 asistencias.
Wallen fue acompañada por cuatro jugadoras claves para alcanzar la victoria: Mariana Durán (17 pts, 6 reb, 4 ast, 3 rob y 7/7 TL), Waleska Pérez (16 pts, 12 ast, 7 reb, 5 rob), Ivaney Márquez (13 pts, 5 reb, 2 rob) y Yosimar Corrales (14 pts, 8 reb, 3 ast).
Por Cuba destacaron Yamara Amargo (18 pts, 5 reb), Bexy Claro (11 pts), Nahomis Vargas (10 pts, 10 reb), Isabela Jourdain (10 pts, 6 ast, 5 reb) y Suanly Tanis (10 pts, 2 reb).
Próximo partido:
Venezuela vs Argentina
Miércoles 05 de julio – 7:40 p.m. (hora Venezuela)
Domo de la Feria, León
Nota de prensa de Comunicaciones FVB


Actualidad
“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable
Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional
Actualidad
La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!
P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña
Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.
Una campaña que conecta con la gente
La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:
-
La parada: “Para Ayudar a los Nuestros”, un gesto solidario entre desconocidos
-
El gran día: “Pude Abrir mi Negocio”, la celebración de un sueño familiar hecho realidad
-
El sueño: “Para Alcanzar Nuestros Sueños”, la historia de un niño que aspira a ser beisbolista, reflejando el esfuerzo y la esperanza
-
El after party de cumpleaños: “Porque Amigos Nunca Faltan”, una noche de celebración que reafirma el valor de la amistad
Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.
“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.
Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?
Actualidad
María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna
Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro
un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.
La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.
“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.
El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.
Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.
Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive.
Sobre María Alesia Machado
Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.
Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
