Eventos culturales
Yailin La Más Viral agota entradas en el United Palace

El fenómeno musical Yailin La Más Viral ha logrado un hito impresionante al vender en su totalidad más de tres mil asientos del prestigioso United Palace, ubicado en el corazón de Nueva York. Este 7 de marzo, los fanáticos de Yailin tendrán la oportunidad de disfrutar de su primer concierto titulado «Una Rosa En El Alma», un evento que ya se perfila como inolvidable.
El éxito en la venta de entradas demuestra la creciente popularidad de la intérprete de «Bin Bon’ y » La Silla», quien ha conquistado una amplia audiencia con su carisma. Los boletos para el United Palace se agotaron en menos de seis semanas lo cual, según Diana Dotel de MTW Live compañía productora del evento, refleja la gran expectativa que genera este concierto entre los seguidores de la artista.
Dotel quien es pionera en la producción de eventos que realizen a la mujer en el mundo de la música urbana Dominica destaca el crecimiento y relevancia que espectáculos de esta índole siguen teniendo. » Desde nuestro primera producción de Mujeres Del Movimiento las mujeres continúan sorprendiendo con su resiliencia y las puertas que continúan abriendo. Mi compañía eligió el Día Internacional de la Mujer para hacer este el primero de muchos conciertos de Yailin para reafirmar nuestro compromiso en empujar a las mujeres en este género.»
Para aquellos que no lograron asegurar sus entradas para el United Palace, aún existen oportunidades de ver a Yailin en escena este 8 de marzo en el Ritz Theater de Elizabeth, Nueva Jersey.
En una reciente declaración, Yailin expresó su profundo agradecimiento a sus «Chivirikas» y a toda su fanaticada por el apoyo incondicional que le han brindado. «Estoy inmensamente agradecida por el amor que he recibo de mis fans. Este logro es tanto mío como de ellos», comentó la artista emocionada.
El entusiasmo por «Una Rosa En El Alma» sigue creciendo, y se espera que Yailin continúe cosechando exitos en su carrera.
Cine y teatro
El programa “Nos Vemos en la Concha” de la Alcaldía de Baruta, recibe al espectáculo “Bajo Terapia” el próximo sábado 22 de marzo

El programa “Nos Vemos en la Concha”, creado por el alcalde Darwin González en su afán de llevar a cabo este programa público de cultura que le ha permitido a los actores y creadores venezolanos presentarse con diversos montajes y llevar su trabajo artístico a un público totalmente masivo, presenta en esta ocasión la comedia teatral “Bajo Terapia”, del escritor argentino Matías Del Federico y producida por el Grupo Skena en sus 45 años, que se ha convertido en unas de las obras más taquilleras de los últimos meses. Llegará para todo el público en una presentación especial el próximo sábado 22 de marzo a las 7:00 pm, en las instalaciones de La Concha Acústica de Colinas de Bello Monte, por lo que el público caraqueño podrá apreciar totalmente gratis de una de las piezas más divertidas, inteligentes y aleccionadoras que se hayan escrito y que se ha representado en más de 15 países; bajo el auspicio de la Alcaldía de Baruta en su premisa de brindar opciones culturales para toda la ciudadanía.
Esta laureada comedia dirigida por Armando Álvarez Essá cuenta con un elenco conformado por Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Ruiz, Valentina Garrido y Tomás Vivas, quienes deleitarán al público este sábado 22, con esta historia donde que arranca risas y experiencias aleccionadoras, sobre tres parejas que acuden a una inusual sesión de terapia donde la psicóloga está ausente, pero ha dejado sobres con diversos temas y especificaciones que deberán abordar y analizar entre todos, cada uno desde su propia experiencia de pareja. Entre humor, dinámicas de grupo y debates, se cruzarán límites que revelarán las circunstancias de cada uno, con un desenlace sorprendente para los participantes y el público.
“Bajo Terapia” cuenta con la producción general de Armando Andrés González, producción ejecutiva de Basilio Álvarez, asistencia de dirección de Guido Villamizar, vestuario de Eva Ivanyi, escenografía y diseño gráfico de Carlos Angell Sogbe. Se presentará el sábado 22 de marzo y será a partir de las 5:00 pm cuando se abrirá el acceso a La Concha Acústica en Colinas de Bello Monte para que el público pueda disfrutar totalmente gratis de este montaje a las 7:00 pm, con la vigilancia garantizada en toda la zona por la Alcaldía de Baruta.
“Bajo Terapia” en “Nos Vemos en La Concha” – Marzo 2025:
Fecha: sábado 22 de marzo
Lugar: Concha Acústica, Urb. Colinas de Bello Monte, Baruta
Acceso: desde las 5:00 pm
Hora de la función: 7:00 pm
Público: Para todo público
¡Entrada Libre!
Dirección: @armandomute
Elenco: @socratesserrano @nereachu @soycarlosmanuelg @jeskaruiz @valgarridoes @tomvivas
Producción: @gruposkena
Info: @nosvemosenlaconcha
Cultura
Pedro “El rapero”: El joven venezolano que le cantó a 1 millón de personas en el Festival de la Calle 8

Con solo 13 años, el artista se convirtió en el talento internacional más joven de la icónica celebración, cautivando los corazones de miles y miles que se dieron cita a lo largo de quince cuadras de la Pequeña Habana, en la ciudad de Miami
El evento musical latino más grande en Estados Unidos, el Festival de la Calle 8, se celebró por todo lo alto el pasado 9 de marzo, y el venezolano Pedro “El rapero” (pedroelraperooficial), el artista más joven actualmente en Venezuela y con mayor proyección internacional, dijo presente y cautivó, con su explosivo show, a un millón de personas.
“Me sentí muy feliz con esta gran oportunidad que se me dio. Se está cumpliendo el propósito de que mi música llegue a mucha gente. La receptividad del público fue inmensa y la energía estuvo increíble. Las personas bailaron y la pasaron bien con mi música”, comenta agradecido.
Pedro, quien antes de estar en el icónico festival estuvo visitando los medios de comunicación de Miami, tenía las expectativas por las nubes, pero la seguridad en sí mismo y su Fe inquebrantable en Dios, hicieron que todo saliera como se esperaba.
“Yo solo quería poner a bailar a esa cantidad de personas, que la gente conectara con mi música pues es una buena forma de comunicarme con el público, y así mi música los haga feliz. Y así fue”, agrega.
Sin duda, esta presentación fue importante en su carrera artística, pero el momento más especial se dio cuando el puertorriqueño Guaynaa invitó a Pedro a compartir tarima con él.
“Lo mejor de la noche fue cuando Guaynaa me llamó a cantar con él. Estaba muy emocionado. Luego nos bajamos y me enseñó cosas increíbles de la música. Salí de ese lugar inspirado”.
Pedro sigue abriéndose su propio camino en la industria musical internacional, pues no ha sido en vano lo que ha logrado en tan poco tiempo. Teniendo eso como norte claro, adelanta que “vienen colaboraciones, viajes e invitaciones. Dios está con nosotros”.
Para estar al día con todos sus proyectos y contenido del artista, no duden en seguirlo a través de sus redes sociales como @pedroelraperooficial.
Cultura
Fundación Bigott exalta el legado de la mujer en la percusión afrovenezolana

El conversatorio se llevará a cabo en a sede de Fundación Bigott en el Casco Histórico de Petare
A lo largo de la historia, las mujeres han sido pilares fundamentales en la preservación y transmisión de la cultura, tejiendo conocimientos y ritmos a través de generaciones. En el contexto de las celebraciones, rituales y festividades afrovenezolanas, la percusión emerge como un elemento vital, cargado de significado cultural y social, un reflejo palpable de la rica historia y tradiciones de un pueblo.
En reconocimiento a este invaluable legado, la sede de Fundación Bigott ubicada en Calle el Vigía del Casco Colonial de Petare, abre sus puertas este 29 de marzo a las 10.30am para llevar a cabo un conversatorio que busca visibilizar y reconocer el papel protagónico de la mujer en la percusión afrovenezolana. Este encuentro, que reunirá a destacadas percusionistas, tiene como objetivo principal destacar su influencia musical, trayectoria, proyectos futuros y logros en sus carreras, además de presentar ante el público apasionado del sonido de la percusión afrovenezolana una experiencia que entreteje conversa, música y experiencias alrededor de las historias de las maestras.
UN LEGADO ANCESTRAL: LAS MUJERES Y LA PERCUSIÓN AFROVENEZOLANA
La participación de la mujer en la percusión afrovenezolana trasciende la mera ejecución musical. Su presencia enriquece la música, aportando una sensibilidad y una conexión ancestral con los ritmos que han sido transmitidos de generación en generación. A través de su arte, las mujeres han desafiado los roles de género tradicionales, demostrando su destreza y pasión por la percusión en un campo que históricamente ha sido dominado por hombres.
A medida que la visibilidad de las mujeres en la música ha aumentado, han surgido figuras destacadas que han llevado la percusión afrovenezolana a nuevas audiencias, tanto a nivel nacional como internacional. Su talento y dedicación han abierto puertas para las futuras generaciones de percusionistas, inspirando a niñas y jóvenes a seguir sus sueños y a abrazar su herencia cultural.
ENCUENTRO DE MAESTRAS: LORELEY PÉREZ ÉVORA, EILEYN UGUETO, SULYN VILLARRUEL Y EVA DAZA
El conversatorio contará con la participación de cuatro destacadas percusionistas, cada una con una trayectoria única y un profundo compromiso con la música afrovenezolana:
LORELEY PÉREZ ÉVORA: (Carayaca, 1958) Su trayectoria musical ha sido muy variada e integral. Además del cuatro, el cual comenzó a ejecutar desde los 7 años con José María Álvarez, estudió formalmente mandolina en la escuela de música “Pablo Castellanos” con Iván Adler y se graduó como profesora ejecutante de percusión con Abelardo Mato. Fue integrante fundadora del grupo Multifonía y del grupo de Percusión Caracas. Ingresó a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas como titular de la fila de percusión, donde permaneció hasta el año 2008.
Ha sido Directora de la Coral IUT región capital, Coral de los Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela, Coral Luis Pérez Padilla (Carayaca), Coral Tetracordes, Coro infantil del Banco de Venezuela y Directora desde el año 1982, del grupo “Voces Risueñas de Carayaca”.
En el año 2005 recibe el nombramiento como “Patrimonio cultural viviente” otorgado por la Municipalidad del estado Vargas y en el 2014, la Casa del Artista, le hace un reconocimiento especial como una de las mejores “Cuatristas Mujeres” de Venezuela.
IG: @loreleyperezevora
SULYN VILLARRUEL: Lic. en Artes, percusionista y bailarina de música tradicional afrovenezolana. Egresada de la UCV, de la escuela de Artes (escénicas). Inicia sus pasos en el Grupo de Danza y Música Popular Tradicional «La Trapatiesta». Así mismo, se desempaña en el grupo «Caney», Luego se acerca a la música a través de la percusión con el Grupo «Herencia». Ha participado en diferentes agrupaciones como: Tambor negro, Al Son que me toquen bailo, Colectivo Cultural Amaká, Grupo Entreverao de Raíces, A.C. COMACU Venezuela, Colectivo Contraseña, Mónico Márquez y su grupo estribillo, entre otros. Actualmente se desempeña en la percusión con el Grupo Experimental Tambor y Gloria y el Colectivo Trama Danza.
IG: @medicenlasu
EILEYN UGUETO Bailarina, percusionista, investigadora y docente especialista de la tradición venezolana, cuya formación conjuga el legado familiar con la especialización brindada por la Fundación Bigott en las áreas de teoría de la cultura popular canto, danza, imaginería e indumentaria, percusión, cuatro y animación sociocultural; así como múltiples viajes de investigación y encuentros culturales a nivel nacional e internacional.
Actualmente es percusionista y bailadora de la agrupación de cultores de San José de La Sabana, “Sentir Sabanero”, referente femenina de la danza tradicional Venezolana en la publicación “Nuevo país de la danza” (colección Rostros del futuro, Banesco,2021) y directora del Grupo Ngoma con el cual ha representado a Venezuela en el 14° Festival de Arte Juvenil de China (CIYAF) y el III encuentro “Tamboras Libertarias” edición Argentina con el Proyecto “Custodias de la afrovenezolanidad”. Además se desempeñó como Directora de Cultura de la Fundación FESTACOVE y asesora cultural de los proyectos “Embajadores del Tambor” y “Expo Tambor” desde 2022 hasta el 2024 . Es CEO de la marca personal “Negra Ugueto Trenzas” y estudiante del 8vo semestre de Educación para las artes mención Danzas tradicionales Venezolanas en la Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE.
IG:negra.ugueto
EVA DAZA: Es egresada del Pedagógico de Miranda en Educación Musical y desde niña podía identificar no solo diversos ritmos y cadencias de la música tradicional venezolana, sino también otros géneros como trova, son cubano, música latinoamericana, también salsa brava, boleros y joropo central. Reconocida por su labor en la preservación y difusión de las tradiciones musicales de su comunidad, particularmente en el ámbito de la percusión y el canto. Como parte de su trabajo, Eva ha sido una figura clave en la enseñanza de ritmos y danzas afrovenezolanas, precisamente, una de sus labores en la música está relacionada con la formación y la transmisión de saberes. La Muchachera de Curiepe, fue su escuela, y asumió con quince años, la dirección musical transmitiendo su conocimiento a las nuevas generaciones y asegurando que estas tradiciones se mantengan. Actualmente es conductora del programa de T.V. “Ritmos Afro”, transmitido de lunes a viernes por el canal Vive TV. Su compromiso con la cultura afrovenezolana no solo se refleja en su música, sino también en su participación en festivales y eventos culturales, donde comparte su pasión y su arte.
IG: eva_naza_daza
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Béisbol3 meses ago
Anderson Espinoza regaló una linda navidad
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Música3 meses ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
Tendencias de moda 2025: accesorios que celebran el vínculo emocional