Eventos culturales
Alberto Linero presenta “Amar es ganarlo todo” en Venezuela
El conferencista y autor colombiano Alberto Linero @plinero anuncia su gira por Venezuela para finales del mes de mayo de este año. La gira, que lleva el mismo nombre de su libro “Amar es ganarlo todo”, ha sido un rotundo éxito en su país. En esta oportunidad Jesús Somaza y Moisés Barrios junto a las empresas productoras imi Producciones @imiproducciones y A&M Producciones, quieren repetir la misma experiencia con todos los seguidores de Linero en nuestro país.
La conferencia está planteada como un espacio de reconciliación con el ser humano en su integridad personal, laboral y trascendente. Sus fechas confirmadas en nuestro país son el 25 de mayo en Valencia, seguido por Barquisimeto el 27 de mayo y cerrará su recorrido en Caracas el 28 de mayo.
Más de Linero
Linero tiene más de 25 libros publicados en los que promueve el fortalecimiento de la libertad personal, del proyecto de vida y de las relaciones interpersonales. Tiene su propio espacio televisivo en el programa “Dia a Dia” de Caracol TV, en radio a través de Blu Radio y se puede leer con frecuencia gracias a su columna en El Heraldo. También es un apasionado por la vida, el fútbol, los vallenatos y la gente. En la actualidad es considerada una de las personas más influyentes de Colombia.
Este texto es un ensayo en donde se declara un aprendiz constante del arte de amar y en donde nos invita a seguir su viaje a través de las emociones y las preguntas universales.
La conferencia servirá para descubrir cómo el amor se convierte en el motor de la vida. Es una actividad para profundizar en el amor desde todas sus aristas: el amor propio, el amor de pareja, el amor hacia los demás y el amor a la trascendencia. Será una experiencia que transformará la vida de los asistentes.
Para adquirir las entradas y obtener más información sobre estas conferencias en Venezuela puedes escribir al 0424-5746494 o seguirlos en @imiproducciones. Si quieres saber más sobre el autor y conferencista lo puedes seguir en sus redes sociales.
Nota de prensa de Carolyn Manrique
Actualidad
La emoción del K-Pop se apodera de Caracas con “Huntr-X” y los “Saja Boys”
La vibrante energía del K-Pop llega a La Concha Acústica de Bello Monte este 8 de noviembre de 2025 con un espectáculo lleno de música, coreografías y emoción de la mano de “Huntr-X: Las Guerreras del K-Pop”, acompañadas por el talentoso grupo masculino “Saja Boys”.
Con entradas disponibles desde YA por www.maketicket.com, este evento promete regalarle a toda la familia una experiencia inolvidable, donde la fuerza, el estilo y el ritmo se fusionarán en un show lleno de color, luces y poder femenino.
“Huntr-X” representa la nueva generación del K-Pop venezolano, inspirada en la valentía, la unidad y la pasión que caracteriza a las grandes agrupaciones asiáticas, mientras que los “Saja Boys” encenderán la noche con su carisma y potente energía en escena.
Con una producción de alto nivel, vestuarios temáticos y una puesta en escena que transportará al público a un universo lleno de fantasía y música, el concierto busca conectar con los fanáticos del K-Pop y con todos aquellos que disfrutan de espectáculos innovadores y llenos de dinamismo.
Desde las 4:00 pm La Concha Acústica de Bello Monte junto con los productores del evento tendrán todo listo para recibir al público en uno de los espacios más seguros, amigables e icónicos de la ciudad capital, sirviendo como punto de encuentro para los amantes de la cultura pop coreana y la música urbana local.
Entradas a la venta a través de la página www.maketicket.com.ve
No te pierdas la oportunidad de vivir una noche única, donde el talento venezolano brilla con fuerza al ritmo del K-Pop.
Para Màs informaciòn visita las redes sociales de sus productores
@princesa_venezuela – @tueventopl
Actualidad
El Día Que Me Quieras Noche de tango, milongas y serenatas
El Centro Cultural de Arte Moderno CCAM recibirá un elenco de cuatro talentos vocales, músicos y bailarines, quienes a través de clásicos como Libertango y Mi Buenos Aires Querido, recrearán la pasión y la bohemia del Río de la Plata en una única función
El Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. El próximo sábado 18 de octubre a las 6:00 p.m., Perillo Roig Producciones presentará el concierto lírico y de danza: El Día Que Me Quieras: Tangos, Milongas y Serenatas, que promete transportar al público a la esencia bohemia de Buenos Aires.
El espectáculo está diseñado como un viaje emotivo a través de la música más icónica del Río de la Plata, combinando la fuerza interpretativa vocal con la sensualidad de la danza.
Elenco estelar y talentos consagrados
La noche contará con un ensamble de talentosos artistas venezolanos, cuya trayectoria promete una ejecución impecable. El elenco vocal lo conforman la soprano Natalia Díaz y los tenores Andy Perillo, Robert Girón y Ángel Faría. Estos cuatro talentos se unen para rendir tributo al género, destacando su versatilidad para pasar del dramatismo del tango a la dulzura de la serenata.
El repertorio incluye joyas inmortales como Mi Buenos Aires Querido, Caminito, el revolucionario Libertango de Astor Piazzolla, Balada para un loco y Los pájaros perdidos, entre otros clásicos que han cimentado la tradición del tango en Venezuela.
En la parte instrumental, la atmósfera íntima y profunda del género será recreada por el joven y talentoso Andrés Ávila en el violín y por el maestro Andrés Roig, pianista reconocido en la escena musical del país y quien además es el director artístico de este emotivo espectáculo.
Danza que enciende la pasión porteña
La puesta en escena se completará con la participación de los bailarines Katiuska López y Jonathan Varela, integrantes de la Academia de Danza Gira Tango, quienes subirán la temperatura con la técnica y el dramatismo característicos del tango de salón y la milonga. Sus interpretaciones ofrecerán un deleite visual que celebra la elegancia y la pasión de la danza rioplatense.
El CCAM, conocido por ser El espacio que nos une, reafirma su compromiso con la difusión de las artes escénicas de alto nivel en Caracas, ofreciendo al público una alternativa cultural sofisticada y accesible como este espectáculo que ofrece Perillo Roig Producciones.
Entradas disponibles
Las entradas ya están a la venta a través de la plataforma digital https://liveritickets.
Para obtener más detalles sobre la programación del Centro Cultural de Arte Moderno, el público puede consultar la página web oficial www.centroculturalam.
Fotografías: Alejandro Andrade IG @alevisualarte
Actualidad
La visión de Susan Applewhite sobre José Gregorio Hernández se expone en la Hacienda La Trinidad
Más de 35 obras entre ensamblajes, impresiones, esculturas, móviles y pinturas, conforman la exposición “Sopa, Seco, José Gregorio”, de la artista visual Susan Applewhite, que será inaugurada el 11 de octubre de 2025 a las 11:00 a.m., en el Secadero Uno de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, bajo la curaduría de Maria Teresa Govea-Meoz.
Presentada por Hacienda La Trinidad Parque Cultural, Secadero Uno, Fundación Govea-Meoz y Amor a la Calle CCS, la muestra rinde homenaje “a la vida, obra y fe del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, ‘el médico de los pobres’, cuya beatificación representa un suceso espiritual sin precedentes para Venezuela y el mundo”, tal y como afirma Maria Teresa Govea-Meoz en el texto que acompaña la exposición.
De acuerdo con la curadora, esta instalación de Susan Applewhite se presenta “como una celebración contemporánea de esta veneración popular. A través de metáforas visuales y materiales reciclados —como blísteres de medicinas y radiografías—, la artista construye un imaginario en el que tiempos y espacios se conectan, evocando la memoria, la nostalgia, la fragilidad y la identidad”.
Susan Applewhite, conocida por sus instalaciones en el espacio público, retoma la figura del Dr. José Gregorio Hernández como un ícono vivo que trasciende la tradición, según palabras de Maria Teresa Govea-Meoz.
“Sus obras crean puentes entre la fe y la cultura, son aquí reinterpretados para narrar, en clave actual, los innumerables relatos de curaciones y milagros asociados al Dr. Hernández. Estas piezas dialogan con el público, invitándonos a reflexionar sobre cómo la fe popular se preserva y materializa en objetos contemporáneos, que, a su vez, sostienen una devoción viva y colectiva. Es un acto de amor hacia la ciudad y su gente, una poética del reciclaje de formas, historias y emociones, no solo rinde tributo a un ícono espiritual, sino que también propone una lectura crítica y esperanzadora sobre el contexto social y cultural venezolano, reafirmando al beato como un símbolo que trasciende el tiempo y las fronteras, un exvoto vivo en el imaginario del pueblo”, expresa la curadora.
Susan Applewhite (Caracas, 1976) cursó estudios de publicidad, y se inició en el mundo de las artes en 1998, en el Taller de la artista Teresa Azara, descubriendo inmediatamente su interés por la instalación, el reciclaje y el conceptualismo. Comenzó su carrera expositiva en Arte por el Reciclaje de Fospuca, participando por dos años consecutivos, en 1999 y 2000. En su haber tiene 6 exposiciones Individuales, 7 exposiciones colectivas y con su proyecto @amoralacalleccs 2017, cuenta con más de 200 instalaciones efímeras, que consisten en tomar, de manera no invasiva, espacios abandonados de Caracas, como las vallas de las aceras, intervenirlas y dejar en ellas obras suspendidas. Applewhite comprende el arte, como una forma de expresión protesta, personal y social. Sus obras son el diario de sus emociones, sus sentires, miedos, impotencias, deseos y carencias. Siente la necesidad de crear casi a diario; ha encontrado en las calles los lienzos y marcos perfectos para dejar materializado todo su pulsar creativo, llamando la atención del ciudadano común que transita que no tiene el tiempo o el interés de visitar una galería o un museo.
La exposición “Sopa, Seco, José Gregorio”, permanecerá en exhibición hasta el 8 de noviembre de 2025, en el Secadero Uno de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, ubicada en la calle Rafael Rangel Sur, urbanización Sorokaima, La Trinidad, Baruta, Caracas. El horario es de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. y los domingos y feriados, de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Cabe destacar que en el marco de la exposición se presentará una agenda de actividades, entre las que se incluyen: Performance (19 de octubre a las 11:00 a.m.), Visita guiada con la artista Susan Applewhite y la curadora Maria Teresa Govea-Meoz (25 de octubre a las 4:00 p.m.), y Acción textil – Trae tu franela – Pinta a José Gregorio (1 de noviembre a las 11:00 a.m.)
Esta exposición es gracias a Secadero Uno, Hacienda La Trinidad, Fundación Govea-Meoz, Amor a la calle Ccs, Espacio Articulado, Wendy & Raúl Lee, Iselitas, Vinos 6 grados de separación y Cacao de Origen.
Para más información:
@susan_applewhite
@amoralacalleccs
@marithegovea
@fundaciongoveameoz
@secadero_uno
X : @trinidadcultura
IG: @haciendalatrinidad
FB: @Hacienda La Trinidad Parque Cultural
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
