Connect with us

Música

Andreina Peralta presente en sus hogares con su promocional “Cuanto deseo estar ahí”

Published

on

Se trata de la nueva producción musical de la querida cantautora larense, Andreina Peralta @ina_peralta, titulado “CUÁNTO DESEO ESTAR AHI”, tema que surgió en medio del estreno de su reciente sencillo “Tripolar” tema que superó las cien mil reproducciones en tiempo récord, convirtiéndose en un nuevo éxito en su carrera. Con esta energía, y de manera empírica nace una canción alusiva a la navidad, con el fin de llevar un mensaje aquellas personas que por múltiples razones no pueden estar junto a sus familiares en estas fiestas decembrinas.

Una creación fantástica, que contó con la participación de grandes talentos, con la producción musical de Fabio Pacheco del Refugio Estudio, original de la ciudad de Barquisimeto Edo. Lara, el venezolano Yoel Vivas mejor conocido en la industria como Yoelkeys, residenciado en Miami y la mezcla del Ingeniero Juan Carlos Campos, reconocido por sus destacados trabajos para importantes artistas, apostando al proyecto de Andreina Peralta, estrenado el 01 de diciembre.

Durante esta temporada, Peralta ha logrado participar en actividades importantes cómo el Potazo Digital, organizado por la Fundación “Amigos del niño con cáncer”, donde tuvo la oportunidad de cantar sus temas inéditos, “Una bonita ocasión para alimentar la esperanza de estos niños que luchan por superar esta enfermedad ”, detalló Ina.

Crecimiento Profesional

Luego del éxito de “TRIPOLAR” de Andreina Peralta, un tema inspirado en su gran amor llamado Luis García, su esposo hace 17 años, director de Pabailá la banda musical que ha acompañado a Ina en su camino de sanación y transformación como artista integral, luego de haber padecido cáncer de ovarios en el año 2020. 

“Estoy feliz, por lo que hemos logrado con este tema, que contagia por su frescura y fusión de géneros. Dedicada a esas personas que se quedan en nuestras vidas aun conociendo altibajos, nuestros demonios e inseguridades, quienes con su paciencia nos motivan a evolucionar y ser mejores seres humanos cada día” expresó Peralta. 

Actualmente tripolar supera las 100 mil visualizaciones en su canal oficial de Youtube, en su quinta semana, lo que le ha permitido ganar también nuevos suscriptores, que se convierten en seguidores de su música, arribando a 15 mil, enalteciendo lo mejor de su ciudad natal Barquisimeto. 

Por su parte, Peralta se prepara para su próxima presentación como talento invitado conocido como “Noche de Desmadre” pautado para el 30 de noviembre en Coral Gables, Florida, un importante evento producido por la colombiana Paula Zelaya.

Trayectoria Musical

Esta artista goza de un legado musical admirable, de los que podemos mencionar su EP “Aprendí Amarme”, homenaje especial a Barquisimeto, Mis preferidas del Pop, entre otras. Así como el privilegio de haber participado en el Show de George Harris. Nos regala este 2023, este nuevo sencillo “Tripolar”, como antesala a todo lo que tiene preparado para el próximo 2024. 

Recordemos que ha tenido la oportunidad de trabajar junto artistas destacados entre ellos Luis Enrique, Lena Burke, Amauri Gutiérrez, Yordano, Rafael “Pollo” Brito, Karina y más. Para mantenerte al tanto de los próximos estrenos y agenda de esta artista integral, te invitamos a seguirla en todas las plataformas digitales @Ina_Peralta una mujer soñadora que ama la vida ¿A quién la dedicarías?

Nota de prensa de Gloria Mena @glomymena

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La Orquesta Sinfónica Venezuela enaltece el Nacionalismo Musical de los Castellanos

Published

on

La Orquesta Sinfónica Venezuela presenta un concierto homenaje a dos de los más destacados compositores venezolanos de todos los tiempos: Evencio Castellanos y Gonzalo Castellanos Yumar. El evento, denominado “Castellanos: Nacionalismo Musical Venezolano”, se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 pm en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música para seguir celebrando nuestros 95 años de trayectoria musical.

Evencio Castellanos (1915-1984) y Gonzalo Castellanos Yumar (1926-2020) fueron compositores, directores y pedagogos cuyas contribuciones han enriquecido el patrimonio musical de nuestro país. Evencio Castellanos, conocido por integrar elementos del folclore venezolano en sus composiciones, dejó obras icónicas como Santa Cruz de Pacairigua y su Suite para orquesta. Gonzalo Castellanos Yumar, por su parte, destacó por su lirismo y armonías complejas, con obras como la Suite Caraqueña y su Concierto para flauta y orquesta. Este legado musical continúa a través de su hijo, Pablo Castellanos, quien dirige este concierto en honor a su padre y su tío.

El concierto “Castellanos: Nacionalismo Musical Venezolano” ofrecerá una selección de obras que reflejan la trayectoria musical de ambos compositores. El repertorio incluye:

  • Antelación e Imitación Fugaz de Gonzalo Castellanos, obra compuesta en 1954, cuando el compositor contaba con 27 años de edad y obtuvo el Premio Nacional de Composición Vicente Emilio Sojo ese mismo año.
  • Santa Cruz de Pacairigua de Evencio Castellanos. Una de las obras más emblemáticas de la música sinfónica venezolana.
  • Petite Suite de Claude Debussy, un clásico del impresionismo musical que ofrecerá un contraste interesante con las obras venezolanas.
  • Sinfonía N° 8 (Inconclusa) de Franz Schubert, una obra sinfónica emblemática que concluirá el concierto.

Pablo Castellanos es una de las figuras más valiosas del panorama actual de la dirección orquestal en Venezuela y uno de los más destacados organistas que ha tenido el país. Entre sus maestros se encuentra su padre Evencio Castellanos, Vicente Emilio Sojo, Sergiu Celibidache, Jean Langlais y André Fleury. Fue director musical titular de la Orquesta Filarmónica Nacional durante 20 años.  Este evento es una oportunidad única para celebrar el legado de estos tres maestros y disfrutar de la música que ha definido generaciones. 

Las entradas para este concierto se encuentran disponibles en la plataforma Goliiive y en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música, con precios de $5 y $10. Para más información, sigue nuestras redes oficiales: Pág Web: sinfonicavenezuela.com – Instagram: @sinfonicadevzla – X: Orquesta Sinfónica Venezuela. ¡Te esperamos!

 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Simón Ablan: Un puente cultural que lleva el arte del cello venezolano a estudiantes norteamericanos

Published

on

El cellista ha sido galardonado por su virtuosismo y compromiso con la educación musical de las futuras generaciones.

Simón Ablan es un joven cellista con una vasta experiencia en interpretación clásica y educación musical, el cual ha marcado un precedente en la manera de enseñar violoncello en los Estados Unidos, gracias a la experiencia previa que adquirió en Venezuela en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo, la Academia Latinoamericana de Violoncello y su paso por el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Su mayor legado se ve reflejado en cada uno de sus alumnos, a quienes les enseña que “el cello no es solo un instrumento, sino una extensión del ser”, que permite que los músicos encuentren su identidad, puedan sanar y crecer como personas. Así como le pasó a él a sus 10 años cuando quedó embelesado con el sonido del instrumento. “Me atrapó desde el primer momento, su calidez, su capacidad de hablar como una voz humana. Fue como si el instrumento me hubiese elegido a mí”.

Esa elección, lo llevó a ser galardonado con un Mara de Oro como Cellista Revelación del Año en 2021; y en 2024, fue electo como miembro oficial y jurado calificado de la Organización Mara de Oro.

Adicionalmente, fue seleccionado para formar parte de El Lab Cohort Training Institute (TATI), un programa que reconoce a los profesores destacados en modelos referentes a El Sistema, con el objetivo de ampliar las herramientas pedagógicas que ya posee y fortalecer el conocimiento.

De igual manera, se encuentra dando clases en Katy ISD, en la Symphony Music Academy y en El Sistema Texas donde ha sido laureado por su impecable labor dentro de esta institución, durante su último concierto el 17 de mayo de 2025.

“Los premios son un reflejo del trabajo, pero también del sacrificio, la constancia y el amor profundo que le tengo a la música. Cada reconocimiento me recuerda que voy por buen camino y que debo seguir siendo ejemplo, no solo como músico, sino como ser humano comprometido con el arte y la educación”.

MIGRACIÓN: UN MOTIVO DE REINVENCIÓN Y RETORNO A LAS RAÍCES

Para Ablan emigrar ha sido una experiencia fructífera y de autodescubrimiento, que le ha permitido ver qué tan lejos puede llegar y las barreras que ha logrado superar.

“Emigrar implica empezar desde cero, adaptarse culturalmente y luchar contra muchas barreras, desde el idioma hasta la manera de enseñar. Pero también ha sido una gran oportunidad para reinventarme, crecer y conectar con músicos de todas partes del mundo. He aprendido a valorar aún más mis raíces y compartir mi formación con nuevas generaciones, transmitiendo todo lo aprendido en Venezuela”.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Niño venezolano de 10 años estrenará su obra sinfónica en la sala Simón Bolívar de El Sistema

Published

on

Este lunes 28 de julio de 2025, Caracas se vestirá de historia y música: el estreno mundial del Concierto N.º 1 en Do Mayor para piano y orquesta, compuesto e interpretado por el niño margariteño Samuel Abraham González Quintero, de apenas 10 años de edad, marcará un antes y un después en la escena musical latinoamericana.
 
La presentación se realizará en la Sala Simón Bolívar, sede principal de El Sistema, dentro del Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en el Bulevar Amador Bendayán de Quebrada Honda, Caracas. El niño estará acompañado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao, agrupación de la cual forma parte oficialmente desde febrero de 2025, bajo la dirección del maestro Hans Loreto Nicholls.
 
El evento constituye un hito continental, sin precedentes en Venezuela ni América: nunca antes un niño compositor de 10 años había estrenado una obra sinfónica de gran formato en un escenario de alto prestigio, junto a una orquesta reconocida por su calidad artística y exigencia técnica.
 
Desde sus primeros meses de vida, Samuel fue formado en la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi Otilca, institución perteneciente al Grupo Otilca, donde inició su desarrollo como pianista, compositor y director infantil. Actualmente cursa estudios musicales en el Conservatorio Simón Bolívar, y continúa avanzando en su camino hacia la profesionalización musical.
 
Su catálogo de obras —registrado ante el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI)— incluye música para piano solista, cámara y orquesta. Además, se encuentra próximo a estrenar su primer sencillo discográfico titulado Ramoncito, un joropo oriental compuesto por el maestro Juan Rojas y producido por José Mota, donde el niño interpreta el piano en formato tradicional.
 
Samuel también ha sido seleccionado como pianista de la Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela, consolidando su lugar dentro del sistema musical nacional y reafirmando su proyección como referente infantil de la música académica venezolana.
 
El concierto incluirá además una obra de François Doppler, interpretada por los solistas Neil González Luna y Anthonella Pimentel Santana, junto a piezas de Gustav Holst y Maurice Ravel, dentro del marco de celebración del 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, referente global en formación musical.
 
La función comenzará a las 5:00 p. m., con entrada libre y capacidad limitada.
Compartir
Continue Reading

Tendencias