Música
Ari Blik presenta “Inolvidable”, blues en clave de reggae

El inicio de cada año siempre lleva a la mayoría a querer plantearse metas nuevas, acompañada también de un respectivo detox espiritual, el deseo de comenzar bien, de alejarse de personas y pensamientos tóxicos, de decretar lo que se quiere y conectarse con buenas energías para que los objetivos y deseos se cumplan. Ari Blik @ariblik no es la excepción en estos casos.
En el mundo artístico eso de “decretar siempre lo positivo” puede ser ocasional y relativo, porque a veces la fuente de inspiración está, justamente, en una experiencia negativa, y es eso lo que se cuenta y canta. De un sinfín de tragedias personales han surgido las grandes obras de la literatura, las películas entrañables y, por supuesto, las canciones que luego se convierten en hits.
Para un cantautor que se propone la compleja tarea de componer un tema siempre es provechoso trabajar desde la verdad, desde una situación (buena o mala) que haya ocurrido en la vida real. Ahora bien, ¿qué sucede cuando esa tragedia que cuenta la lírica es ficticia, pero le ocurre posteriormente a quien la compone? Pues le pasó a Ari Blik, cantante venezolana radicada en Miami, al escribir “Inolvidable”, lo que hoy promociona como un sencillo de reggae, con toques de blues, beats electrónicos y trompetas vintage.
“La inspiración para escribir ‘Inolvidable’ fue crear la premisa de perder a alguien que amo y quererlo de vuelta. Escribí el tema como si ya eso hubiese pasado. Lo que no me imaginé fue que eso, después, realmente iba a pasar: perdí a esa persona para siempre. Por eso ahora estoy muy consciente de lo que canto y escribo. Entendí que las canciones son como mantras, un portal a la realidad”.
Historia de la canción
Ari Blik escribió “Inolvidable” a partir de un arreglo musical de quien ya ha sido su productor anteriormente, el venezolano, Andrés Manzanilla. “Escuché el tema instrumental creado por Andrés y enseguida me conecté y fluyeron esos sentimientos expresados en el tema. Así que me senté y grabé mientras escribía la canción. Me tomó solo unas dos horas, fue un proceso que fluyó”, comenta la artista.
El psicodélico videoclip de “Inolvidable” fue dirigido por Ari Blik en conjunto con el talentoso colombiano, Juan Carlos Ariano, egresado de la Miami Ad School, un ojo experto en fotografía de moda que traduce su estética en el universo nostálgico que plantea la canción y que en esta producción audiovisual se traduce en colores pasteles, looks de los setenta acompañados con accesorios de la vanguardista diseñadora venezolana Katerine Corderos, una playa nocturna y hasta un protagónico dinosaurio de juguete que le da un toque de humor y misterio al asunto. Se ven también los dreadlocks en cámara lenta del yogui Ted Innocent y los atuendos a lo Jimi Hendrix de otro invitado especial: Jaguar Soulja, multiinstrumentista, exponente de reggae, soul y rock. La producción y el arte es de la misma Ari Blik junto al bogotano Mauricio Páez, quien también es musico con créditos de la Universidad Pontificia Javeriana, compositor de música electrónica y diseñador gráfico.
“Inolvidable es una confesión de amor a alguien que pierdes. Es un amor entrañable que vive en ti. Es hacerle saber a ese amor cuánto desearías que estuvieran en tu presente. El mensaje de la canción tiene la intención de comunicar la importancia de lo que decimos, escribimos y cantamos porque las canciones son como mantras y las palabras tienen mucho poder. Lo que nos decimos a nosotros mismos se hace realidad”, dice Ari Blik
Sobre la artista
Ari Blik es una venezolana de ascendencia italiana criada en Colinas de Bello Monte (Caracas), que migró con sus padres a Washington D.C. a corta edad. Aunque se inició en la música de manera autodidacta, se formó musicalmente en la Bullis School de Maryland, donde comenzó formo parte de la coral como soprano. Luego culmino sus estudios universitarios en la Universidad de Tampa con doble título en Business y Ciencias políticas. Radicada actualmente en Miami ha tenido la oportunidad de presentarse en espacios icónicos de la ciudad como Art Basel, entre otros. En 2018 lanzó un tema que se convirtió en uno de los más sonados de la temporada: Mystified, producido también por Andrés Manzanilla. Además de dedicarse a la música, Ari estudia producción musical, es surfista, profesora de yoga y mamá de una pequeña niña. Entre sus artistas predilectas se encuentran “The High Priestess of Soul” Nina Simone y la cantante y Dj de dancehall conocida como Sister Nancy.
Nota de prensa de Pablo Blanco @pabloblanco.r.
Actualidad
La Orquesta Sinfónica Venezuela enaltece el Nacionalismo Musical de los Castellanos

La Orquesta Sinfónica Venezuela presenta un concierto homenaje a dos de los más destacados compositores venezolanos de todos los tiempos: Evencio Castellanos y Gonzalo Castellanos Yumar. El evento, denominado “Castellanos: Nacionalismo Musical Venezolano”, se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 pm en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música para seguir celebrando nuestros 95 años de trayectoria musical.
Evencio Castellanos (1915-1984) y Gonzalo Castellanos Yumar (1926-2020) fueron compositores, directores y pedagogos cuyas contribuciones han enriquecido el patrimonio musical de nuestro país. Evencio Castellanos, conocido por integrar elementos del folclore venezolano en sus composiciones, dejó obras icónicas como Santa Cruz de Pacairigua y su Suite para orquesta. Gonzalo Castellanos Yumar, por su parte, destacó por su lirismo y armonías complejas, con obras como la Suite Caraqueña y su Concierto para flauta y orquesta. Este legado musical continúa a través de su hijo, Pablo Castellanos, quien dirige este concierto en honor a su padre y su tío.
El concierto “Castellanos: Nacionalismo Musical Venezolano” ofrecerá una selección de obras que reflejan la trayectoria musical de ambos compositores. El repertorio incluye:
- * Antelación e Imitación Fugaz de Gonzalo Castellanos, obra compuesta en 1954, cuando el compositor contaba con 27 años de edad y obtuvo el Premio Nacional de Composición Vicente Emilio Sojo ese mismo año.
- * Santa Cruz de Pacairigua de Evencio Castellanos. Una de las obras más emblemáticas de la música sinfónica venezolana.
- * Petite Suite de Claude Debussy, un clásico del impresionismo musical que ofrecerá un contraste interesante con las obras venezolanas.
- * Sinfonía N° 8 (Inconclusa) de Franz Schubert, una obra sinfónica emblemática que concluirá el concierto.
Pablo Castellanos es una de las figuras más valiosas del panorama actual de la dirección orquestal en Venezuela y uno de los más destacados organistas que ha tenido el país. Entre sus maestros se encuentra su padre Evencio Castellanos, Vicente Emilio Sojo, Sergiu Celibidache, Jean Langlais y André Fleury. Fue director musical titular de la Orquesta Filarmónica Nacional durante 20 años. Este evento es una oportunidad única para celebrar el legado de estos tres maestros y disfrutar de la música que ha definido generaciones.
Las entradas para este concierto se encuentran disponibles en la plataforma Goliiive y en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música, con precios de $5 y $10. Para más información, sigue nuestras redes oficiales: Pág Web: sinfonicavenezuela.com – Instagram: @sinfonicadevzla – X: Orquesta Sinfónica Venezuela. ¡Te esperamos!
Actualidad
Simón Ablan: Un puente cultural que lleva el arte del cello venezolano a estudiantes norteamericanos

El cellista ha sido galardonado por su virtuosismo y compromiso con la educación musical de las futuras generaciones.
Simón Ablan es un joven cellista con una vasta experiencia en interpretación clásica y educación musical, el cual ha marcado un precedente en la manera de enseñar violoncello en los Estados Unidos, gracias a la experiencia previa que adquirió en Venezuela en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo, la Academia Latinoamericana de Violoncello y su paso por el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Su mayor legado se ve reflejado en cada uno de sus alumnos, a quienes les enseña que “el cello no es solo un instrumento, sino una extensión del ser”, que permite que los músicos encuentren su identidad, puedan sanar y crecer como personas. Así como le pasó a él a sus 10 años cuando quedó embelesado con el sonido del instrumento. “Me atrapó desde el primer momento, su calidez, su capacidad de hablar como una voz humana. Fue como si el instrumento me hubiese elegido a mí”.
Esa elección, lo llevó a ser galardonado con un Mara de Oro como Cellista Revelación del Año en 2021; y en 2024, fue electo como miembro oficial y jurado calificado de la Organización Mara de Oro.
Adicionalmente, fue seleccionado para formar parte de El Lab Cohort Training Institute (TATI), un programa que reconoce a los profesores destacados en modelos referentes a El Sistema, con el objetivo de ampliar las herramientas pedagógicas que ya posee y fortalecer el conocimiento.
De igual manera, se encuentra dando clases en Katy ISD, en la Symphony Music Academy y en El Sistema Texas donde ha sido laureado por su impecable labor dentro de esta institución, durante su último concierto el 17 de mayo de 2025.
“Los premios son un reflejo del trabajo, pero también del sacrificio, la constancia y el amor profundo que le tengo a la música. Cada reconocimiento me recuerda que voy por buen camino y que debo seguir siendo ejemplo, no solo como músico, sino como ser humano comprometido con el arte y la educación”.
MIGRACIÓN: UN MOTIVO DE REINVENCIÓN Y RETORNO A LAS RAÍCES
Para Ablan emigrar ha sido una experiencia fructífera y de autodescubrimiento, que le ha permitido ver qué tan lejos puede llegar y las barreras que ha logrado superar.
“Emigrar implica empezar desde cero, adaptarse culturalmente y luchar contra muchas barreras, desde el idioma hasta la manera de enseñar. Pero también ha sido una gran oportunidad para reinventarme, crecer y conectar con músicos de todas partes del mundo. He aprendido a valorar aún más mis raíces y compartir mi formación con nuevas generaciones, transmitiendo todo lo aprendido en Venezuela”.
Actualidad
Niño venezolano de 10 años estrenará su obra sinfónica en la sala Simón Bolívar de El Sistema

-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
Rockalandia Fest 2025: el reencuentro histórico del rock venezolano
-
Actualidad3 meses ago
No voltees: la nueva y aterradora experiencia cinematográfica del director de “La casa del fin de los tiempo”