Actualidad
Cuando Peter Pan es el villano del cuento

“Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás” es el nombre de la versión libre y terrorífica que hace el realizador británico Scott Chambers del clásico escrito por el escocés James Matthew Barrie y que Disney popularizó en 1953. Un experimento que Chambers hizo también con Winnie Pooh y que forma parte de lo que se conoce como “El Universo de la Infancia Retorcida”. Mundo D Película trae este filme a la cartelera venezolana a partir del próximo jueves 13 de marzo
Cuando un espectador conoce la versión conmovedora y amable de una película quizá una nueva propuesta puede preocuparlo porque cree que le van a echar a perder la historia. No obstante, quizás no es tan obvio para algunos que, por ejemplo, clásicos renombrados de Disney son versiones de los cuentos originales de los Hermanos Grimm. Y estos, en su versión original, no son siempre tan tiernos como Disney los retrató en la gran pantalla. “Blancanieves”, “Pulgarcito”, “Hansel y Gretel”, “La Cenicienta” y “Rapunzel” en sus manuscritos no están tan edulcorados en el siglo XIX. La referencia viene a colación dada la tarea del realizador británico Scott Chambers de transformar en el cine éxitos de Disney en formato terror. En 2024 interpretó el personaje de Christopher Robin en “Winnie The Pooh: Blood and Honey”, es español “Winnie Pooh: Sangre y Miel”. Y este año dirige el experimento con “Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del próximo jueves 13 de marzo.
“Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás” cuenta la historia contemporánea del niño británico Michael, quien sufre de bullying en su colegio y es retraído en su entorno familiar. Wendy es su hermana mayor, que anda un poco sin rumbo en la vida, a pesar de estar pendiente de actividades como llevar y trae a Michael a su escuela. Un día Michael es secuestrado por un extraño ser que dice que lo llevará a la tierra de “Nunca Jamás”. Y es allí donde comienza su pesadilla al lado de este sujeto que lejos de habitar en el multiverso pintado por Disney se encuentra en una atemorizante pocilga. Wendy se propone rescatar a su hermano como sea y es allí cuando se topa en el camino con “Campanita”, que en lugar de usar “polvo de hadas”, consume sustancias estupefacientes.
Así la misión recae sobre Wendy que pasa a ser la usual protagonista de un filme de terror frente a un monstruo que lleva el nombre de aquel niño de 11 años que nunca quiso crecer, en una propuesta realmente perturbadora, concebida para los amantes del género y que usa la versión original sólo como una referencia, con aparición especial del Capitán Garfio. La tierra de “Nunca Jamás” es un circo decadente que sirve de escenario al icónico antagonista de turno.
La cinta dividió a la crítica en Hollywood. No obstante, un usuario en Imdb.com identificado como Nerd Box Dave le da una puntuación de 8 sobre 10 y elogia el trabajo de Martin Portlock como Peter Pan, así como un diseño de producción “visualmente impresionante” y la actuación de Megan Placito como una Wendy resistente y valiente, mientras compara el personaje de Campanita como un reflejo de alguien que es víctima de abuso psicológico.
Sobre el Universo de la Infancia Retorcida
El Universo de la Infancia Retorcida, en inglés, The Twisted Childhood Universe, o TCU, coloquialmente llamado Poohniverse, lo conforman un grupo de películas de terror independientes producto de las adaptaciones de cuentos infantiles que ya son de dominio público, como la mencionada “Winnie The Pooh: Blood and Honey”, “Winnie Pooh: Sangre y Miel”. La idea fue del director británico Rhys Frake-Waterfield y está siendo llevada a cabo por el estudio cinematográfico Jagged Edge Productions. El próximo estreno, bajo la misma premisa, es “Bambi: The Reckoning”.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás” visita en Instagram @mundodpelicula.
Actualidad
Firestone sigue creciendo en Venezuela

Firestone, la marca de neumáticos con mayor antigüedad en Venezuela, con más de 70 años de presencia ininterrumpida en el país, ha acompañado la vida del venezolano en cada uno de sus recorridos, ofreciendo neumáticos de alta tecnología, alto desempeño, gran durabilidad, y con un servicio postventa que garantiza la satisfacción de cada uno de sus clientes.
La marca se ha adaptado a las necesidades del consumidor y ha seguido evolucionando en el mercado con la incorporación de más de 7 líneas de productos para ofrecer soluciones a los consumidores.
La empresa Alice Neumáticos de Venezuela, C.A. es la representante exclusiva de las marcas Firestone y Bridgestone en Venezuela, su objetivo es disponer de los neumáticos apropiados para cada usuario, cuentan con productos de vanguardia como sus nuevas líneas de neumáticos Firestone Destination XT y AT/2 y el diseño WeatherPeak de Bridgestone, para satisfacer las exigencias de los conductores que buscan calidad, seguridad y respaldo.
La línea Destination con sus diseños XT y A/T2 para los conductores que buscan maximizar la adherencia, desempeño y control del vehículo, que mejoran la experiencia de manejo especialmente en condiciones severas dentro y fuera de carretera.
Bridgestone regresó al mercado venezolano con la introducción del diseño WeatherPeak especialmente diseñado para los que buscan seguridad, comodidad, confort y rendimiento confiable en la carretera.
Están convencidos que el éxito es un viaje que se recorre en compañía, por lo que agradecen a sus clientes por la confianza depositada en sus marcas. Asimismo, valoran y reconocen la labor de los 200 Centros de Servicio Autorizados distribuidos en todo el país, quienes son sus aliados estratégicos en la atención a los conductores nacionales.
Expresan que seguirán promoviendo los valores y servicios de excelencia, con el fin de que los venezolanos se trasladen hacia sus destinos con la confianza que ofrecen sus productos, respaldados por años de trabajo, constancia y compromiso con Venezuela.
Actualidad
Partaï celebró 12 años con una noche electrizante en la Universidad Simón Bolívar

Más de 5.000 personas disfrutaron de una experiencia sensorial única, a pesar de la cancelación de Franky Rizardo a última hora. Paco Osuna cerró el evento con un extended set hasta el amanecer
Caracas vivió una noche de ensueño con la celebración del duodécimo aniversario de Partaï, el evento de música electrónica más icónico de Venezuela, que el sábado 22 de marzo reunió a más de 5.000 personas en la Universidad Simón Bolívar. Con una producción impecable y una ambientación inspirada en el surrealismo, el festival transportó a los asistentes a un universo onírico donde la realidad y la imaginación se fusionaron en una experiencia multisensorial.
El evento comenzó puntualmente a las 4:00 PM con un back-to-back entre Elejota Santos y Will Guédez, quienes abrieron la jornada con una vibrante mezcla de sonidos. Luego, a las 5:00 PM, Amesty tomó el control de las tornamesas durante una hora y media, seguido de Vanee, quien hizo vibrar el campus con su set.
A las 9:30 PM, Vito UK se apoderó del escenario con una presentación que se extendió hasta las 11:00 PM, momento en el que Sebastian Ledher continuó con su set hasta las 12:30 AM del domingo. Posteriormente, el turno fue para Miluhska, quien debutó en Venezuela con un show electrizante. Al llegar, la DJ exclamó «¡Venezuela, por fin!», expresando su emoción de tocar en el país. Su presentación contó con la participación especial de Jambene, con quien ha colaborado en varias producciones.
El cierre estuvo a cargo de Paco Osuna, quien deleitó a los asistentes con un extended set de 2:30 AM a 6:00 AM, llevando la energía hasta el amanecer.
Aunque Franky Rizardo estaba programado para presentarse por primera vez en Venezuela, el DJ canceló su participación horas antes del evento debido a asuntos familiares de último momento. A pesar de esta baja en el lineup, la organización de Partaï se aseguró de que los asistentes disfrutaran al máximo, garantizando una experiencia de calidad con una producción impecable y un cartel de primer nivel.
La temática surrealista estuvo presente en cada detalle del evento, con una escenografía inspirada en los grandes maestros del movimiento, como Dalí, Magritte y Carrington. Juegos de luces, proyecciones oníricas y elementos visuales en constante transformación hicieron que los asistentes se sintieran dentro de una obra de arte en movimiento.
Con esta edición, Partaï reafirma su lugar como referencia en la música electrónica del país y promete seguir ofreciendo noches inolvidables donde la música y la creatividad no tengan límites.
Actualidad
“Alerta Salud” estrenó quinta temporada por Venevisión

El exitoso programa de televisión “Alerta Salud” estrenó su quinta temporada este 8 de marzo de 2025, la cual promete sorprender y educar a sus televidentes con temas de investigación de vital importancia para la salud
Como ha sido siempre, la emisión del especio será conducida por la periodista Pierina Rojas y se verá todos los sábados a las 11 de la mañana. Los espectadores podrán disfrutar de 13 diferentes y sustanciosos episodios llenos de información valiosa que refieren al bienestar.
La producción contará nuevamente con la participación de las doctoras de cabecera Carolyn Ramos y Fabiola Fabiano, expertas en salud y bienestar.
Temas e invitados
Además, se presentarán destacados invitados como el doctor Víctor Rojas, neurocirujano; el doctor Wartan Kekiklan, cirujano laparoscópico; la doctora María Luque, oftalmóloga; el doctor José Rosales, cirujano plástico; y el doctor Ignacio Barazarte, también cirujano plástico.
Entre los temas que se abordarán en esta temporada se encuentran el dolor, el balón gástrico, la fibrosis, los biopolímeros, inmunidad, y los embarazos pretérmino, entre otros aspectos relevantes para la salud de la población.
También, los televidentes podrán disfrutar de nuevas secciones como “Alerta Tips” con las galenos Fabiano y Ramos, que, sin duda, brindarán consejos útiles y prácticos para el día a día.
Sobre “Alerta salud”
“Alerta salud” es un programa de Producción Nacional Independiente (PNI), fundada en 2023, por la comunicadora social Pierina Rojas, quien tiene en su equipo a Willneyker Suárez como productor; a las médicos Fabiola Fabiano y Carolyn Ramos como las voces expertas fijas y al periodista Maiquin Jesus en el departamento de relaciones públicas y prensa.
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
Tendencias de moda 2025: accesorios que celebran el vínculo emocional
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música2 meses ago
Héctor Olmo presenta su nuevo sencillo «No Puede Ser Cualquiera»
-
Cine y teatro2 meses ago
“Dragon Ball Daima”: volver a ser niños sin dejar de ser héroes