Connect with us

Actualidad

Des-configuración llega a la sala TAC

Published

on

A partir del jueves 10 de julio a las 5:00pm disfrutaremos de la exposición DES-CONFIGURACIÓN del artista venezolano Federico Ovalles que actualmente reside en Bogotá, una exposición realizada en alianza con Beatriz Gil Galería, la Galería Elvira Moreno de Colombia y la Sala Trasnocho Arte Contacto. La individual estará acompañada por la muestra “URDIMBRE: imaginaciones textiles de Maitane De Ituarte” en el Espacio Emergente ubicado en la tienda de la Sala TAC. Ambas exposiciones están bajo el acompañamiento curatorial de Lorena González Inneco Gerente de la Sala TAC

Llega el mes de julio y una nueva exposición se abre paso en la Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC), con el esfuerzo de nuevas alianzas con Beatriz Gil Galería y Galería Elvira Moreno de Colombia. Podremos disfrutar del trabajo del artista plástico Federico Ovalles, venezolano radicado desde hace ya más de diez años en Colombia, específicamente en la capital Bogotá.

Ovalles nos conduce a un importante conjunto de obras desarrolladas desde noviembre del año pasado (2024) hasta julio de la actualidad (2025), sólo un par de ellas han estado en otras exposiciones, el resto, se develará a partir de este jueves 10 de julio en la exposición llamada DES-CONFIGURACIÓN.

Para esta exhibición reúne un importante conjunto de obras: pinturas, instalaciones y ensamblajes donde en palabras del propio artista, resalta su exploración de la arquitectura, la geometría, el abstraccionismo y constructivismo histórico, pero abordando temáticas formales y conceptuales que van más allá de la tradición y que él reconstruye materialmente, reflejando la inmediatez, la provisionalidad, el re-ordenamiento espontáneo y la precariedad constructiva que tanto marca la realidad de Venezuela y América Latina.

Las piezas de Ovalles reflejan “las ideas divergentes entre triunfos y  fracasos de la modernidad latinoamericana  y sus consecuencias, expresadas en aquellas zonas de la urbe actual que funcionan como “no ciudad” y en contraste con la majestuosidad arquitectónica de grandes obras que erigieron a la ciudad latinoamericana moderna de mediados del siglo XX”, así lo expresa el artista en una entrevista realizada para la Galería Elvira Moreno de Colombia.

Ovalles asegura que estas geometrías expresadas en sus obras están intrincadamente arraigadas en su inconsciente artísticoy que lo conjugan con materiales orgánicos como el yute del saco del café, cacao y canela, sirviendo como lienzo al soporte geométrico que Ovalles va construyendo en cada una de sus piezas. El artista describe su obra como “expresionismo geométrico”.

La composición pictórica de sus piezas contiene colores arraigados en la tierra que parten desde el marrón de los sacos de yute, donde alguna vez se transportaron productos provenientes de la misma tierra, contrastando con la figuración geométrica en algunos casos verdes, grises de cemento y negros. “No me interesan los colores brillantes ni fuertes, me aproximo más a la naturaleza, al terracota, la tierra, el naranja quemados, beige”, haciendo una composición de distintos formatos, sin reglas, sin estructuras, todo viene, todo va en la obra.

Asegura la curadora Lorena González Inneco que el encontrarse con la obra de este creador, es una gran oportunidad para el público. Su producción artística está enraizada en valiosas problemáticas que rondan los mecanismos de producción visual de nuestra actualidad, confrontando el propio desempeño artístico con el movimiento inestable de esas zonas implosivas que caracterizan el presente de nuestro complejo mundo contemporáneo.

Vale destacar, que durante la semana de montaje el artista Federico Ovalles realizará tres instalaciones “In situ” con materiales proveniente del mismo centro cultural: madera, sacos de cacao y café, materiales recolectados detrás de los pasillos de los cines y del teatro, que servirán al artista para realizar las siguientes instalaciones: Modelo habitacional transitorio 2025, Destrudo Caso CCS y Sostén del mundo.

Espacio Emergente expondrá: URDIMBRE. Imaginaciones textiles de Maitane De Ituarte  

Por su parte, el nuevo espacio ubicado dentro de la Tienda de la Sala TAC llamado Espacio Emergente, recibirá la muestra “URDIMBRE” de la artesana Maitane De Ituarte, una exhibición que consta de piezas desarrolladas entre 2022 y 2025, donde se inserta en el diseño manual de diversas estrategias textiles. Cada una de estas obras remite inicialmente al paisaje ancestral y vinculante del ejercicio del tejido: hebras, nudos, espacios encadenados y flexibles desplazamientos que resultan relevantes por la articulación directa de las manos, activas en el ejercicio creador de un trabajo casi meditativo.

Para Maitane, diseñadora gráfica, su cuestionamiento constante ante la computación la hace replantearse y discernirse por la artesanía, por la manualidad; partiendo de ello, se abalanza al lado de los tejidos, tradición que lleva en la sangre, desde sus bisabuelos que trabajaron la tierra y las telas. Proveniente de una familia vasca, Maitane empieza a trabajar en pandemia a pequeña escala con tejidos en 2D, y se plantea a encajonar las tramas, sobreponiéndolas una tras de otra, aportando tridimensionalidad a la pieza, además, la luz aporta a la obra profundidad y movimiento. Este entramado formado entre cordones de zapatos, cintas e hilos con colores vibrantes y llamativos, hacen una composición gráfica que no pasa desapercibida al ojo del espectador.

González Inneco escribe en el texto de sala que cada tejido presente en la exposición desemboca hacia un compendio de sugerentes encuadres: urdimbres imaginadas y por imaginar, sombras y renovadas prolongaciones, juegos de la materia y rítmicas perspectivas que logran transformar a ese hilo originario que las contiene, en el movimiento textil de pequeñas y sutiles cosmogonías.

Espacio Emergente surge a partir de la reestructuración de la tienda y frente a la espacialidad de la Sala TAC, Lorena González Inneco promotora del proyecto lo describe como “Un nuevo espacio dentro de la Tienda de la Sala TAC que emerge para el pequeño relato, y su programación está diseñada mediante la conjunción de aristas diversas, que nos ayuden también a construir un recorrido historiográfico por las novedades y particularidades que se van sucediendo en la producción artística de nuestros contemporáneos”

En ambas exhibiciones se llevarán a cabo visitas guiadas con la curadora de la muestra, así como varios foros para reflexionar sobre la tradición y vigencia de los artistas con la participación de reconocidos investigadores.

La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de martes a domingos de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas: @salatac1 y @trasnochocult; otras cuentas alternativas en redes sociales: @beatrizgilgaleria @galeria_elviramoreno y @ovallesar.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El artista DICE estrena su nuevo sencillo “Nena”

Published

on

El artista urbano DICE estrena “Nena”, el sencillo que pone fin a la trilogía iniciada con “Prototipo” y “Mañitas”, consolidándolo como una de las figuras más prometedoras de la escena

 

DICE regresa con “Nena”, el tema que cierra la trilogía iniciada con Prototipo y Mañitas, consolidándolo como una de las voces más prometedoras del género urbano. En esta nueva canción, el artista vuelve a dejarse guiar por el amor, combinando sentimiento y ritmo en una propuesta irresistible.

Con “Nena”, DICE invita a sumergirse en una narrativa íntima sobre la vulnerabilidad, el deseo y la autenticidad emocional. La letra revela esos momentos de incertidumbre que todos hemos vivido, cuando el corazón anhela y al mismo tiempo teme.

Con una producción cuidada que mantiene el estilo característico del cantante, “Nena” encuentra el equilibrio perfecto entre lo moderno y lo sincero. Los arreglos y la instrumentación resaltan cada matiz de la interpretación, bajo la dirección del reconocido productor Gangsta, quien anteriormente ha trabajado con artistas de la talla de Kapo, Maluma y Fariana, aportó su sello distintivo al fusionar ritmos caribeños, afrobeat y sonidos urbanos.

DICE continúa consolidando su lugar en la escena urbana al alcanzar la posición número 1 con su segundo sencillo ‘Prototipo’ en el chart Hot Song de Monitor Latino, uno de los rankings más influyentes de la industria musical en América Latina.  Desde el lanzamiento y posterior éxito de su primer sencillo “Mañitas” el artista reafirma su crecimiento dentro de la industria.

“Nena” ya se encuentra disponible en las principales plataformas de streaming. Disfruta acá en visualizer: https://youtu.be/YkiwZUp0r-o?si=Cl-z0IhIf4bkCUaJ.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Pink Rides Enciende el Éxito en Caracas con el Pre Lanzamiento de su APP: Movilidad Femenina con un Toque de Elegancia

Published

on

Pink Rides, el innovador servicio de traslados enfocado en brindar seguridad y confianza a la mujer venezolana

Marcó un hito rotundo al realizar el pre lanzamiento de su aplicación digital en el exclusivo evento de moda celebrado en el “Italian Fashion Show – Casablanca” en La Castellana, Caracas.

Dejando el foco del evento en la innovación y el empoderamiento femenino, se eligió el icónico espacio Casablanca para presentar formalmente la herramienta que revolucionará el transporte en el país. Una aplicación de movilidad creada por mujeres y para mujeres.

El ambiente vibró con una conexión palpable. El mensaje de Pink Rides y su presentación fue un rotundo éxito, recibida con entusiasmo por los asistentes por su resonancia inmediata; el público, compuesto principalmente por influyentes, figuras clave del mundo empresarial y la sociedad, se mostró impactado por la propuesta de valor, que vincula la feminidad, la seguridad y la tecnología.

La elección de un evento ligado a la moda no fue casual, ya que Pink Rides buscó vincular su servicio con la celebración de la mujer en todas sus facetas. Dado que la moda empodera y viste la identidad, Pink Rides ofrece una proyección esencial de seguridad y tranquilidad para la vida diaria.

Este pre lanzamiento, que anticipa la llegada oficial de la plataforma, reafirma a Pink Rides como la pionera en ofrecer una solución de transporte que prioriza la confianza y el bienestar femenino, demostrando que la seguridad también puede tener estilo.

 

 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

CAVELIBRO organiza la primera ruta nocturna de librerías en Caracas con temática de misterio

Published

on

La Cámara Venezolana del Libro (CAVELIBRO) anuncia la novena edición de su ya consolidada iniciativa cultural Ruta de las Librerías, que por primera vez se realizará en formato nocturno y con una envolvente temática de misterio

El evento se llevará a cabo el sábado 1° de noviembre, desde las 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m., ofreciendo una experiencia única que combinará literatura, disfraces, gastronomía y sorpresas en distintos espacios del circuito literario caraqueño: La Gran Pulpería del Libro Venezolano, la Librería Kalathos y un cierre especial en Teatrex El Bosque.

Más que un recorrido, la Ruta Nocturna se consolida como una plataforma de encuentro, formación y fortalecimiento para la comunidad del libro.

“Nuestro objetivo es doble: honrar el espacio físico de la librería como templo de la cultura y fomentar la conexión entre los distintos actores del mundo del libro en Venezuela. Esta edición nocturna es una invitación a ver a Caracas desde otra perspectiva, más íntima y literaria”, afirmó María Morán, Productora de la Ruta.

Durante sus ocho ediciones anteriores, la Ruta de las Librerías ha impulsado el diálogo entre autores, lectores, libreros y editoriales, reforzando la importancia de las librerías como espacios vivos, dinámicos y esenciales para el tejido cultural del país.

En sintonía con la fecha y su atmósfera misteriosa, esta edición invita a los asistentes a lucir atuendos temáticos para participar en el concurso de disfraces, donde se coronará al Rey y la Reina del Terror.

Asimismo, se ha convocado un concurso de microrelatos, con la participación de un jurado especializado que reconocerá las mejores historias breves inspiradas en la noche, los libros y el misterio. Los detalles de participación serán compartidos con los inscritos en la ruta.

La experiencia culminará en Teatrex El Bosque, donde los participantes podrán disfrutar de activaciones especiales, premiaciones y sorpresas diseñadas para esta edición.

Asimismo, con una parada gastronómica en Il Jet Studio Pizza, creando un ambiente perfecto para compartir entre libros, risas y buena comida. Un cierre que fusiona cultura, encuentro y disfrute en un solo lugar.

CAVELIBRO extiende la invitación a la prensa, aliados culturales y al público general a formar parte de esta experiencia que celebra el legado y el futuro del libro venezolano, en una noche donde la literatura, la imaginación y el misterio serán los verdaderos protagonistas.

Compartir
Continue Reading

Tendencias