Investigación y desarrollo
Descubren células que causan metástasis en cáncer de colon y cómo combatirlas
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, España, realizaron el hallazgo de las células responsables de la metástasis en el cáncer de colon, el tercero más común en el mundo con dos millones de casos al año.
Los investigadores identificaron dichas células malignas las cuales tras la cirugía, se ocultan en el hígado o pulmón, generando así la metástasis y las recaídas en los pacientes.
Estos expertos liderados por el oncólogo Eduard Batlle, responsable del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB, concluyen que al atacar estas células con la inmunoterapia previa, se evitarán las preocupantes recaídas y además se abre la puerta a mejoras de diagnóstico de dicha enfermedad.
El cúmulo de células identificadas por los científicos españoles, las cuales bautizaron como HRCs por sus siglas en inglés (‘High Relapse Cells’ o Células de Alta Probabilidad de Recaída), nacen a partir células tumorales residuales que permanecen escondidas tras la operación, sobre todo en el pulmón o hígado. A partir de allí, los investigadores caracterizaron por primera vez cómo mutan estas células hasta dar paso a la metástasis en dichos órganos.
«Entender y evitar el fenómeno de las recaídas después de la cirugía es una necesidad médica no resuelta. Después de muchos años investigando el cáncer de colon, hemos dado un primer paso para prevenir las metástasis en pacientes que debutan con una enfermedad localizada», detalló Batlle al diario ABC.
Para este descubrimiento, los expertos originaron un nuevo modelo experimental en ratón el cual recrea el procedimiento a seguir de los pacientes con recaídas y que atraviesa por las etapas de diagnóstico, cirugía curativa, y posterior recaída. En simultáneo, crearon una metodología que permite cercar una fracción muy pequeña de células tumorales esparcidas y ocultas en el organismo.
“Nuestro modelo, muy similar al progreso de la enfermedad en pacientes, nos ha permitido caracterizar el tumor primario y la dinámica de la enfermedad residual. Hemos estudiado desde micro-metástasis de 3 o 4 células, a metástasis de tamaño medio, o incluso más grandes, caracterizando cómo evoluciona cada una de ellas durante la progresión de la enfermedad”, complemento Adrià Cañellas-Socias, investigador del mismo laboratorio.
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Investigación y desarrollo
Publicis Groupe y Diageo lanzan Potenciando Creativas, primer programa para mujeres creativas en Venezuela
Recién graduadas y/o estudiantes del último año de comunicación social, diseño, publicidad y carreras afines, con interés en el área creativa de la industria publicitaria, pueden postular a Potenciando Creativas, ya implementado en otros países.
Actualidad
Paciente con chip cerebral de Neuralink ya controla videojuegos con ‘telepatía’
El primer paciente que recibió el chip cerebral de Neuralink, el cual se colocó en enero, ya hace muestras de su uso, luego de dejarse ver controlando videojuegos gracias a su ‘telepatía’.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
