Cultura
Esta semana en el Centro Cultural BOD: Un pianista que llega de Nueva York, un homenaje imperdible a Tito Rodríguez y más
Esta semana llegan varias opciones de disfrute y actividades en el Centro Cultural BOD @cculturalbod como un maravilloso espectáculo de piano, obras de teatro, talleres, conciertos, y mucho más.
CONCIERTO
De Nueva York a Caracas
El reconocido pianista y compositor caraqueño residenciado en Nueva York, Gabriel Chakarji, ganador del Premio Grammy, regresa a Caracas después de 9 años de ausencia para presentar De NYC a CCS, espectáculo que contempla sus últimas composiciones y arreglos de canciones populares venezolanas.
Este talentoso músico demostrará su virtuosismo con merengues venezolanos y choros brasileños tocados a piano solo. Luego, un emocionante trío conformado por piano, percusión afrovenezolana y batería, llevará a un clímax musical con invitados especiales de lujo como y la voz de la gran Betsayda Machado.
Este concierto, que forma parte de una gira se extenderá por México, Colombia, Venezuela, San Francisco y culminará en Nueva York, será indudablemente una experiencia musical única en la que el piano será el protagonista.
Única función: jueves 1 de junio, a las 7:00 p.m.
TEATRO
Lo que ellos creen
Creados por Román Sarmentero, actor, director y dramaturgo argentino, llegan a la Sala Oeste del Centro Cultural BOD cuatro personajes, interpretados por los reconocidos actores venezolanos Marcos Moreno, Rolando Padilla, Karl Hoffman y Xavier Muñoz. Cada uno de ellos, desde su estado civil, presenta sus puntos de vista sobre cómo creen que son las mujeres, considerando su belleza, su encanto y hasta lo “peligrosas” que pueden llegar a ser en una relación de pareja.
Soltero, casado, viudo y divorciado, comedia trepidante en la que sus personajes pueden asumir diferentes posturas como la inocencia, la indecisión, la apatía o la picardía, muestra a través de conversaciones lo que piensan ellos de ellas y su manera de actuar. Por supuesto, la identificación, las risas y las carcajadas están garantizadas.
Funciones: hasta el 4 de junio
Viernes, a las 7:00 p.m.
Sábado y domingo, a las 6:00 p.m.
CONCIERTO
Tito Centenario
La música tropical, el bolero y la balada se conjugan en un concierto que presenta una retrospectiva musical de Tito Rodríguez y su música.
Desde el comienzo de la carrera de Rodríguez en 1949, este recorrido musical repasará el repertorio de canciones más conocidas y las obras magistrales que muchos no conocen, arregladas, dirigidas e interpretadas por el Big Band del maestro Andy Durán.
Este será un sentido homenaje que realiza el maestro Durán a su gran ídolo para celebrar los cien años de su natalicio.
Única función: domingo 4 de junio, a las 11:30 a.m.
TEATRO
Inolvidable pareja
Protagonizada por Liliana Meléndez y Carlitos Jorgez, bajo la dirección de Marialejandra Martin, este espectáculo músico-teatral nos pasea por los encuentros recurrentes de una pareja con serios problemas de memoria que, valiéndose del amor y las canciones que los unen, intentará abrirse camino hacia los recuerdos de una vida en común.
Esta pieza original de Ignacio Izcaray, es producida en esta ocasión por por La Caja Teatro (Liliana Meléndez), con la asistencia de producción y de dirección de Hernán Marcano. Además, cuenta con los arreglos musicales de Gregory Antonetti y la Edición musical de José Alejandro de Nóbrega. Las coreografías son de Iván Avendaño; mientras que el arte de la barra es creación de Rosa Helena Arcaya y el diseño gráfico estuvo en manos de Yosse Romero.
Esta comedia romántica cuenta con el respaldo de la Fundación Alzheimer de Venezuela, organización que ofrecerá luego de cada función una instructiva y breve charla sobre esta enfermedad.
Funciones: domingos 4,11 y 18 de junio, a las 11:30 a.m.
TALLER
Aprender a bailar Flamenco
El destacado icono del flamenco latino, Daniela Tugues, regresa al Centro Cultural BOD para ofrecer su experiencia a profesionales y estudiantes de la danza que deseen mejorar su técnica en este género.
Reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras como profesional de la danza, la bailaora dictará el I Ciclo de Formación Para el Baile Flamenco, que constará de clases sobre técnica y coreografía flamenca a avanzados, intermedios y principiantes. Sin duda alguna, una oportunidad imperdible para quienes deseen perfilar sus conocimientos en esta materia. Los interesados en inscribirse pueden comunicarse por WhatsApp al número telefónico +58 4122679262.
Fechas: del 8 de mayo al 26 de julio.
Lunes y miércoles, a las 5:00 p.m.
Próximamente…
TALLER
Energizante danza
La Biodanza es una metodología que usa la música, el movimiento y el grupo para mejorar la calidad de vida. Es muy divertida y fácil de hacer, no se hacen coreografías y está diseñada para todas las edades y condición física que se tenga. Pensando en esto, la reconocida creadora, coreógrafa y bailarina Daniela Tugues ofrecerá cuatro sesiones de esta práctica este mes de junio en el Centro Cultural BOD.
Más información en la taquilla del Centro Cultural BOD y a través del email bailaoraproductora@gmail.com y de la cuenta de Instagram @danielatugues.
Fechas: martes de junio, a las 6:30 p.m.
CONCIERTO
Noche de rock & roll
Una noche de lo más atractiva para el público rockero promete llevarse acabo en el Centro Cultural BOD cuando se realice la inauguración del Circuito Nuevas Bandas Región Capital de este año.
Este encuentro con el rock & roll se subirán al escenario tres de las agrupaciones caraqueñas en competencia: Fakboi, Iris y Bloodymerry. A ellos se unirá Altopana Power Trío como invitado especial con su contundente sonido rock auténtico y vibrante.
Única función: viernes 9 de junio, a las 7:00 p.m.
CONCIERTO
Música para enamorar
Orianna Rizza y Eudomar Chacón se unirán en una cita con la música romántica que marcará la reapertura de Sala Experimental del Centro Cultural BOD. Además, será la primera vez que esta dupla comparta con el público un repertorio inédito, conformado por composiciones de ambos, que están influenciadas por el pop, el teatro musical y la música tradicional.
Ellos interpretarán algunos temas de películas y de afamados intérpretes como Michael Bublé, Nelly Furtado, Kany García, Alejandro Sanz y Vicente García, que han marcado su relación personal y profesional.
Única función: viernes 30 de junio, a las 7:00 p.m.
CONCIERTO
Virtuosa del violín
Daniela Padrón, violinista nominada al Grammy, llegará al Centro Cultural BOD para ofrecer un concierto en el que se reencontrará con el público venezolano después de siete años de ausencia de su tierra natal.
Padrón traerá la potencia de los temas de sus producciones como solista: Bach to Venezuela, disco en el que adaptó música del gran compositor del barroco Juan Sebastián Bach a ritmos folklóricos venezolanos como el Merengue Caraqueño, el Sangueo de San Millán, el Joropo Llanero y hasta el Culo ´e Puya de Curiepe; y Sola, en el que se aventura a componer y tocar en su violín caprichos latinoamericanos hechos a su medida sin ningún tipo de acompañamiento armónico o rítmico.
Esta será una cita única e inolvidable con una destacada artista venezolana que promete seguir avanzando en su brillante trayectoria musical.
Única función: domingo 30 de julio, a las 11:30 a.m.
Para más información visite: https://linktr.ee/cculturalbod y a siga a @cculturalbod.
Nota de prensa de Annie Suárez @anniesuarez212media.
Lea también: Gabriel Chakarji lleva su formidable bagaje musical al Centro Cultural BOD


Música
Lena Burke rinde tributo a la eterna reina de la salsa con su nuevo tema ” A Celia”
La cantautora y pianista cubana Lena Burke, ganadora del Latin GRAMMY, presenta “A Celia”, un emotivo homenaje a la vida y legado de Celia Cruz
Inspirada tras ver un video del último homenaje que se le rindiera en vida a la inolvidable “Guarachera de Cuba”, Lena concibió esta canción como un acto de gratitud, memoria y admiración hacia una mujer que marcó generaciones con su arte, fuerza y autenticidad.
“A Celia” fue compuesta y producida por Lena Burke junto al reconocido y multi galardonado ingeniero de mezcla y productor Carlos Álvarez, y cuenta con la participación especial de figuras legendarias de la salsa: Gilberto Santa Rosa “El Caballero de la Salsa”, José Alberto “El Canario”, La India “La Princesa de la Salsa”, y Víctor Manuelle “El Sonero de la Juventud”. El tema también se enriquece con la presencia del maestro Gonzalo Rubalcaba, quien aporta su inigualable talento al piano.
“En esta ocasión yo no estoy tocando el piano, porque cuando el maestro Rubalcaba toca, no hay más nada que tocar”, confiesa Lena con admiración. El reconocido arreglista Cucco Peña contribuye con un espectacular arreglo de metales grabado en su estudio Altamar Music Studios en Puerto Rico, con músicos de la isla, evocando el sonido y la esencia de La Sonora Matancera.
Desde sus primeras notas, “A Celia” lleva consigo el espíritu de quienes compartieron escenario o amistad con Celia Cruz. Lena invitó a varios de los artistas que formaron parte de aquel histórico homenaje en vida a participar en esta producción, como un acto de continuidad y memoria. Cuando Omer Pardillo Cid, ejecutor del patrimonio de Celia Cruz, escuchó la canción, se unió al proyecto de inmediato. “Su apoyo ha sido invaluable”, afirma Lena. “Omer
mantiene vivo cada día el legado de nuestra Celia, y contar con su respaldo es un verdadero honor.”
El tema forma parte de lo que será el próximo álbum de Lena que ya está en sus etapas finales de desarrollo creativo. Fue grabado en distintos estudios entre Puerto Rico, Nueva York y Miami, incluyendo Criteria Recording Studios y Crescent Moon Studios, gracias a la generosidad del productor Emilio Estefan, quien abrió las puertas de su estudio para que La India registrara su interpretación.
Para Lena, este proyecto tiene un profundo significado personal. Su abuela Elena Burke, una de las grandes voces de Cuba, compartió escenario y amistad con Celia desde sus inicios, cuando ambas formaban parte del grupo Las Mulatas del Fuego. “Este año he tenido la dicha de participar en muchas celebraciones por el Centenario de Celia Cruz, y no había mejor manera de rendirle homenaje que con una canción que hable de ella, de lo que nos dejó, de la inspiración que sigue dándonos cada día”, expresa Lena.
Con “A Celia”, Lena agradece a la icónica artista por su legado, por abrir caminos, por representar a las mujeres con orgullo y por demostrar que el amor y la pasión pueden transformar el arte en historia.
“A Celia” ya está disponible en todas las plataformas de música digital.
“Por inspirarnos cada día, te damos gracias, Celia.” — Lena Burke
Créditos: Andrea Ramírez. Jefatura de prensa en Miami – Estados Unidos.
Música
Blast55 regresa con ‘Garuda’
Una canción de fuerza y resistencia
|
||
|
|
||
|
||
|
|
||
|
Música
Yankoot presenta sus nuevos lanzamientos “fantasía” y “amor de redes”
El artista colombiano Yankoot continúa consolidando su camino dentro de la escena urbana con el lanzamiento de dos sencillos
Ambos reflejan su esencia más auténtica y emocional: “Fantasía” y “Amor de Redes”. Ambas producciones fueron grabadas en Klip Sound (Laureles, Medellín), reafirmando el talento y proyección del artista dentro del género reggaetón.
“Amor de Redes”, en colaboración con Anjelitou reconocido compositor de De La Ghetto y artista de amplia trayectoria —, retrata las dinámicas amorosas en la era digital, mientras que “Fantasía”, junto al compositor Conde de lo Mágios, explora los deseos, emociones y experiencias que nacen de las vivencias cotidianas.
“Me gusta expresar a través de mis canciones todo lo que he vivido: tristeza, alegría, amor, desamor, fantasías… todo lo que podemos sentir como seres humanos. Para mí, la música es energía, y si somos reales podemos tocar corazones.”
El artista ha destacado por su autenticidad y crecimiento constante, participando en colaboraciones con otros talentos emergentes y alcanzando importantes cifras digitales. Además, ha llevado su música a nuevos públicos mediante promociones en Ime Radio de Medellín, consolidando su nombre en la escena local.
Con una visión clara de futuro, Yankoot proyecta el lanzamiento de dos trabajos que ya se encuentran en desarrollo: un EP titulado Sin Límite y un álbum llamado Los Caballeros, proyectos que prometen elevar su propuesta artística a otro nivel.
Yankoot se define como un artista genuino, disciplinado y con un mensaje de esperanza que busca conectar con el corazón del público. Su estilo fresco, su versatilidad y su compromiso lo posicionan como una de las promesas más inspiradoras del reggaetón colombiano.
Si quieres conocer más información de Yankoot en Instagram: @yankoot
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
