Ciencia y Tecnología
Industria musical preocupada: Inteligencia Artificial crea canción de Drake y The Weeknd que se hace viral
¿Será el fin de la música como la conocemos?. Una nueva canción creada con Inteligencia Artificial (IA) ha causado gran preocupación en la industria de la música pues ya no se necesitaría ni talento para crear música.
En redes sociales se ha hecho viral por su éxito un tema de los artistas Drake @champagnepapi y The Weeknd @theweeknd. El problema es que la canción no es suya. Ha sido compuesta por una IA, lo que demuestra que “estamos ante otra posible revolución en una industria que no suele aceptar bien los cambios”. El usuario de TikTok, Ghostwriter977, publicó en su cuenta una supuesta colaboración entre estos artistas titulada ‘Heart on My Sleeve’, que se ha convertido en un fenómeno viral en TikTok y en otras redes sociales gracias a los nuevos motores de inteligencia artificial generativa”, reseñó Blu Radio.
Suplantación de voces gracias a la IA
Otra de las cosas que cabe destacar en este ámbito es que la suplantación de voces también es posible gracias a la IA. El cofundador de MV3, Roberto Nickson, explicó en un trino (adorno musical que consiste en una alternancia entre dos notas adyacentes) lo fácil que es crear una canción suplantando la voz de cualquier cantante. Grabó un fragmento de una canción con su voz y aplicaba un algoritmo de sustitución de voz para cambiar la suya por la de Kanye West. El resultado fue espectacular. “Esto cambia la música para siempre”.
Universal Music Group pide tomar acciones
Una de las disqueras más grandes del mundo como lo es Universal Music Group (UMG) @universalmusicgroup ha pedido a plataformas como Spotify o Apple que bloquearan a las empresas de Inteligencia Artificial para que estas no pudieran usar la música de sus artistas para entrenar a sus modelos de IA.
Este “avance” y la nueva forma de crear música recuerda al momento en el que se lanzó Napster en 1999, una aplicación que revolucionó el mundo de la música al permitir compartir música de forma descentralizada. La industria demandó a Napster y el servicio fue clausurado. Sin embargo, esto supuso un punto de inicio en la industria, ya que esto suponía que la venta de CD’s y vinilos llegaba a su final, y comenzaba la era de las descargas de canciones en el iPod con iTunes de Apple, y ya luego vendría todo lo que conocemos hoy en día como streaming.
Ahora la pregunta que se hacen quienes aman la música o se dedican a ello, es si la creación de música ahora será gracias a los sistemas de Inteligencia Artificial capaces de hacerlo.
Por otra parte, en redes sociales también se rumora que esto es tan solo una campaña publicitaria y un movimiento de marketing por parte de Drake, ya que en la información del creador del tema aparece un enlace a Laylo, una plataforma que trabaja con creadores y cuyo fundador, Alec, es un gran fan de Drake.
Por el momento ni Ghostwriter977, ni Drake o The Weeknd se han referido a lo que está pasando, y el video en Tik Tok publicado apenas hace dos días ya lleva más de 10 millones de reproducciones.
Fuente: Tomado de Blu Radio. (Sergio Bahamón Ayala. 17/04/2023). Inteligencia artificial crea canción de Drake y The Weeknd, es viral y ahora preocupa a la industria https://www.bluradio.com/tecnologia/inteligencia-artificial-crea-cancion-de-drake-y-the-weeknd-es-viral-y-ahora-preocupa-a-la-industria-so35
Lea también: Elon Musk advierte que la Inteligencia Artificial podría «destruir a la civilización»
https://www.tiktok.com/@ghostwriter977/video/7222027667132960046
Ciencia y Tecnología
De los dados al blockchain: la evolución del entretenimiento digital en Latinoamérica
LATAM se consolida como laboratorio de innovación, donde tecnologías como blockchain transforman el entretenimiento cultural en experiencias digitales
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Ciencia y Tecnología
Movistar alcanza 1.000 estaciones modernizadas en el último año
Movistar se encuentra en planes de actualización tecnológica que incluye la sustución de de nodos de última generación
“Este encendido es muy representativo porque es el resultado de un esfuerzo
ambicioso y sostenido para la evolución de la red de acceso de Movistar en
Venezuela. Nuestro objetivo es brindar a nuestros usuarios una conectividad
robusta y con mayor velocidad”, afirmó Esther Borges, directora de Tecnología de
Movistar.
Los nuevos nodos están diseñados para distribuir la señal de las distintas
tecnologías, inclusive 5G, una vez se completen el resto de las acciones
asociadas con el despliegue.
Las modernizaciones han tenido impacto positivo en la experiencia de usuario en
regiones como Occidente, Andes, Centro Occidente y Gran Caracas, en las cuales
se registran mayores velocidades de navegación, para carga y descarga de
contenido. Esto confirma la capacidad de la infraestructura para soportar mayor
demanda de conectividad.
Este plan se proyecta hacia los próximos años con el objetivo de ampliar esta
huella, cada vez más robusta, de comunicación. La compañía cerrará 2025 con un
crecimiento importante en el total de acciones de red para mejorar la calidad de su
servicio.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
