Comunidad
La depresión no es una etapa
“Ahorita se te pasa”. “No deberías ponerte así por eso”. “Es una etapa, ya vas a ver”. “No exageres”.
Con estas y muchas más frases, muchos catalogan y minimizan los sentimientos de los demás. Pero el hecho de padecer un trastorno es completamente diferente.
No está mal sentirse molesto, estresado, abrumado o triste. Sin embargo, erróneamente la mayoría de las veces la depresión se estima como solo una etapa. Así, se le resta importancia y toman más cuerpo los mitos que la rodean.
La depresión es un trastorno mental frecuente que afecta la vida de muchos individuos. De hecho, lo padecen más de 300 millones de personas en el mundo. Mayormente, se le atribuyen cambios drásticos de ánimo, tales como tristeza patológica, pérdida de interés, cansancio exagerado, sentimientos de culpa o de incapacidad, irritabilidad, pesimismo ante el futuro, pensamientos suicidas, entre muchos otros.
Siendo una enfermedad que afecta directamente la calidad de vida de quien la padece, trae consigo problemas evidentes en las actividades cotidianas. Puede afectar el desenvolvimiento en el trabajo, la escuela, en las actividades sociales o en las relaciones con otras personas.
Es importante tomar en cuenta que la depresión es una enfermedad capaz de afectar directamente a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. No obstante, es más frecuente en mujeres y en personas menores de 45 años.
En el caso de los niños y de los adolescentes, estos pueden presentar síntomas distintos a los de los adultos. Además de sentir tristeza, irritabilidad, apego, preocupación o dolores, los niños podrían negarse a ir a la escuela, o bajar o subir de peso.
Los adolescentes, por su parte, son susceptibles de sentir tristeza, ira e irritabilidad, de desarrollar baja autoestima, de tornarse pesimistas o extremadamente sensibles y de concebirse a sí mismos como inútiles. Su rendimiento entonces podría verse afectado, al igual que su asistencia a la escuela. Podrían perder el interés por las actividades habituales y evitar la interacción social.
Asimismo, podrían buscar refugio en el consumo de drogas, en el alcohol, en la deglución excesiva, en las siestas prolongadas e, incluso, en la autolesión. Pero hay que prestar atención. Los síntomas varían. Y así como una persona con depresión puede dormir demasiado, otra (también con depresión) puede tener dificultades para conciliar el sueño.
La pregunta que resulta de todo lo anterior no podría ser otra que la siguiente: ¿cuál es su causa?
La depresión es generada por causas diferentes. Sin embargo, generalmente se produce por la interacción de unos determinados factores biológicos (cambios hormonales, alteraciones en los neurotransmisores cerebrales -como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina-, componentes genéticos, etc.), con factores psicosociales (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o social) y de personalidad (especialmente, sus mecanismos de defensa psicológicos).
Más allá de una tristeza momentánea, esta enfermedad debe ser tratada de manera patológica, debido a no existe una recuperación sencilla de la noche a la mañana.
Para este trastorno existen diferentes tratamientos, ya sean a base de medicamentos o psicoterapia. Por esta razón, es importante recalcar que la comunicación con amigos, familiares, un médico o un profesional de salud mental es sumamente importante.
Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas o conoces a alguien que se sienta de esta manera, ten la plena seguridad de que existen contactos y asociaciones dispuestos a ayudar.
Estos son los números de ayuda a los que puedes acudir:
- Línea de prevención del suicidio: 1-888-628-9454 (gratis – confidencial, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana).
- Línea de apoyo – manejada por voluntarios: 1-855-845-7415 (apoyo emocional que no es de emergencia, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana).
- Crisis text line (línea de crisis): envíe AYUDA al 741741, o vía WhatsApp al +1 442-298-3263 (apoyo gratuito 24/7).
Fuentes:
Depresión (2020). MedlinePlus. Información de salud para usted: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm
Depresión (trastorno depresivo mayor) (29 de julio de 2021). Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007
Pla Vidal, J. (s.f.). Depresión. Clínica Universidad de Navarra: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Alimentos
Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas
¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)
Comunidad
Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales
La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad2 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
