Cine y teatro
Película “La Caja” del merideño Lorenzo Vigas ya tiene fecha de estreno en Venezuela
Unánimemente elogiada por las publicaciones más prestigiosas del mundo como The New York Times, Variety, Hollywood Reporter y Screen Daily, entre muchas otras, del laureado realizador merideño Lorenzo Vigas llega a las salas de cine del país a partir del jueves 19 de octubre su más reciente película, La Caja @lacajapelicula. Después de su estreno en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Venecia y de la mano de Mundo D Película @mundodpelicula -comprometida con la distribución del cine de calidad la coproducción entre Venezuela, México y Estados Unidos, forma parte de la trilogía cinematográfica que Vigas ha desarrollado sobre el tema de la paternidad en Latinoamérica.
La filmografía de Vigas se ha caracterizado por una narrativa que sabe remover de forma infalible las sensibilidades del espectador. No en vano se convirtió en el año 2015, en el primer latinoamericano en ganar el León de Oro de Venecia por su película “Desde Allá”. Su trilogía temática la inició con el también laureado cortometraje “Los elefantes nunca olvidan” (2004), el cual fue exhibido en el Festival de Cannes.
“La Caja” es la tercera parte de esta tríada y fue postulada por Venezuela a los Premios Oscar el año pasado. Protagonizada por el reconocido actor Hernán Mendoza @hernanmendoza_ (“Después de Lucía”, “La 4ta. Compañía”, “La dictadura perfecta”) y el debutante Hatzín Navarrete @hatzin_navarrete en el papel de Hatzín.
El protagonista de esta historia, Hatzín, es un adolescente de la ciudad de México que viaja al norte del país para recoger una “caja” donde yace su pasado más preciado. ¿Qué contiene esa “caja”…? Su interior hará que este viaje se transforme en una aventura épica para el joven, una aventura que lo cambiará para siempre.
La historia nos habla sobre lo que estamos dispuestos a hacer para pertenecer a una familia, sobre el peligro de idealizar un padre que no tuvimos en la casa. Algunos guardan en su “caja” secretos dolorosos, otros esconden amantes, otros sus objetos más preciados… Durante la vida, algunos somos capaces de abrirla, hacerla menos pesada, otros prefieren dejarla cerrada, escondida, nunca revelando sus secretos…
Laureada con innumerables reconocimientos en el mundo, “La Caja” ha recibido el Premio Leoncino d´Oro Agiscuola Award de Unicef en el Festival Internacional de Venecia, el Gran Premio del Jurado y el Premio Especial del Jurado a Mejor Guión en el Festival de Cine de Lisboa y Sintra. En el Festival Internacional de Cine de Thessaloniki (Grecia) Vigas se llevó el Premio Especial del Jurado al Mejor Director. El filme también se presentó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el BFI London Film Festival, Toronto Internacional Film Festival, Lincoln Center de Nueva York y en el Miami Film Festival, entre otros. Recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Minneapolis – Saint Paul y el actor protagonista Hatzín Navarrete, obtuvo la Mención como Mejor Actor en el Festival de Cine de Miami.
Sin duda, “La Caja” es una película que no te puedes perder si eres amante del buen cine. A partir del 19 de octubre en la cartelera del cine nacional por Mundo D Película.
Redes Sociales: Instagram @lacajapelicula @mundodpelicula #LaCaja
Nota de prensa de Greisy Mena @greisymenaoficial Distribución de Películas – Cines Unidos @cinesunidos.
Lea también: Jonathan Moly anuncia su primera gira mundial y estrena tema con Luis Enrique y Porfi Baloa
Cine y teatro
“Emilia Pérez”: una cinta que trae controversia y se lleva premios
A partir del próximo jueves 23 de enero, Mundo D Película trae a la cartelera venezolana, el filme que más está dando de qué hablar. Se llevó el premio a la “Mejor Actriz” y el “Premio del Jurado” en el pasado Festival de Cannes y en la reciente edición de los Golden Globes obtuvo cuatro estatuillas: Mejor Comedia o Musical, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Canción y Mejor Película en Habla no inglesa. La transexualidad y los desaparecidos en México son sus dos temas principales, contados desde el género musical.
Cuando el nombre de “Emilia Pérez” se dio a conocer, en 2024, era muy particular para identificar una película. Y claramente no daba mayores pistas sobre su trama; sólo el hecho de que se trataba de una mujer, aparentemente, latina. Pero detrás de ese nombre hay varios altamente reconocidos y aclamados: Zoe Saldaña, Selena Gómez, Karla Sofía Gascón y, por último, pero no menos importante, el del venezolano Edgar Ramírez. Y esa grandeza actoral y el mérito de su director, Jacques Audiard, han sido premiados en diversas galas: los Golden Globes se sumaron los Premios del Cine Europeo a la “Mejor Película” y a la “Mejor Actriz”, para un total de 63 triunfos, incluyendo los dos otorgados en Cannes 2024, donde la categoría “Mejor Actriz” se entregó a todo el ensamble femenino protagónico, y el filme comenzó a atraer la atención del público y la crítica. El próximo jueves 23 de enero la cinta llega a la cartelera venezolana, gracias a Mundo D Película.
¿Qué hay detrás del nombre Emilia Pérez? La historia de “Manitas” (la española Karla Sofía Gascón), un líder del narcotráfico mexicano que decide someterse a una cirugía de reasignación de género para no dejar pistas de sus crímenes y, a su vez, cumplir un anhelo de toda su vida: ser mujer. Emilia Pérez es su nueva identidad y desde allí intentará redimirse, buscando comenzar una vida desde cero y, paradójicamente, luchando por los desaparecidos en su tierra México. Emilia no está sola, la acompañan en el proceso la brillante abogada Rita (Zoe Saldaña), la “viuda” de “Manitas” Jessi (Selena Gómez) y Epifania (Adriana Paz). La película es “cantada” en un 90% de su trama, con puntuales escenas para los diálogos sin musicalización.
Buenas puntuaciones en sitios web como Metacritic.com y Rotten Tomatoes.com ha obtenido “Emilia Pérez” de la crítica especializada en Hollywood, algo que concuerda con el éxito del filme en su recorrido por festivales y premios, de cara al Oscar 2025 el próximo 2 de marzo. Pero además de aplausos, la cinta ha traído mucha controversia: parte de las opiniones de usuarios en redes sociales se inclinan a opinar que los temas que toca esta producción no son idóneos para ser contados en clave de musical. Un aparte especial merece las opiniones de espectadores mexicanos en redes sociales, que han dicho que la película “irrespeta y banaliza la realidad mexicana con temas tan serios”.
Quienes la defienden definen este experimento como una “licencia creativa acertada” de Jacques Audiard, ganador del Bafta 2010 por el filme “Un profeta”, nominado al Oscar del mismo año como Mejor Película en Lengua Extranjera (antes de que la categoría comenzara a llamarse Mejor Película Internacional).
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Emilia Pérez” visita en Instagram @mundodpelicula.
Cine y teatro
“Dragon Ball Daima”: volver a ser niños sin dejar de ser héroes
La unión de las 7 esferas convierte a Goku, Vegeta, Piccolo, Bulma y al maestro Roshi en pequeños chicos. Así, con la ingenuidad y el desparpajo de la infancia, pero manteniendo intacta la valentía que tienen de adultos, se enfrentarán a un mundo desconocido para romper el hechizo y evitar cualquier catástrofe en la tierra. Se trata de la última obra del recordado “rey del manga” Akira Toriyama, la nueva entrega de esta conocida saga estrenada como serie de tv y que ahora podrá verse en pantalla grande, en tres capítulos, a partir del próximo jueves 23 de enero, gracias a Mundo D Película
Han pasado exactamente 41 años desde el lanzamiento del manga japonés “Dragon Ball”, firmado por el recordado “mangaka” Akira Toriyama y publicado originalmente en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, desde 1984 hasta 1995. El protagonista de esta historieta es Goku, todo un saiyajin, casta de guerreros extraterrestres pertenecientes a este multiverso, muy parecidos a los seres humanos, pero con dones y rasgos físicos especiales. La misión de Goku, experto en artes marciales, es defender a la tierra de seres que deseen atacar a sus habitantes. El nombre de la historia se debe literalmente a siete esferas mágicas que, al juntarse, invocan un dragón que concede tres deseos. Dependerá de quién las reúna el destino de los involucrados, puede tratarse de Goku y sus amigos o de seres inescrupulosos que pondrán a prueba las habilidades de estos héroes.
En 1986, esta historia impresa se convirtió en un anime que estrenó Fuji Television, a cargo de Toei Animation, compañía productora que estrenó “Dragon Ball Z” y, posteriormente, “Dragon Ball Super”. Lo que llega a la gran pantalla, tras estas cuatro décadas de éxitos en formato comic y luego anime en canales de tv y plataformas digitales es “Dragon Ball Daima”, una secuela de “Dragon Ball Z” y -según lo registrado en varios sitios web- una precuela de “Dragon Ball Super”. El filme fue creado por el estudio de animación japonés Toei y la editorial Shūeisha basados en el concepto original de Toriyama, fallecido en marzo de 2024.
¿Qué se cuenta en “Dragon Ball Daima”? Pues la manera en la que Goku, Vegeta, Piccolo, Bulma y el maestro Roshi son convertidos, después de la unión de las 7 esferas, en niños. El hechizo es llevado a cabo por un par de habitantes de un inframundo que Goku, con su báculo mágico, y su equipo deciden explorar para evitar una catástrofe y volver a ser adultos. No estarán solos, los acompaña el taciturno Glorio, suerte de guía que pertenece a ese inframundo, la brillante Doctora Arins, y el dios Shin. La historia es presentada en tres episodios dentro de la misma película. El primero de ellos con créditos al final y a continuación el 2 y 3, con un final que deja a los otakus con mucha expectativa para la próxima entrega.
El sitio web Rotten Tomatoes.com otorga a “Dragon Ball Daima” un 96% de reseñas positivas por parte de un grupo de usuarios que ha podido ver el filme (entendiendo que aún no ha llegado a varios países). “Trucos, humor y un extraordinario ojo para darle continuidad a sus historias”, son partes de los elogios que recibe Toriyama de los internautas de esta nueva parte de “Dragon Ball”. “Es un placer ver con técnicas de ‘animación moderna’ los esfuerzos para reanimar los momentos más icónicos de la saga previa”. A eso se suma un elocuente 8.1 en Imdb.com.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Dragon Ball Daima” visita en Instagram @mundodpelicula.
Cine y teatro
“Aquí”: una película que celebra el tiempo presente
Aquí, es todo un experimento narrativo en el que se cuentan los afectos, aventuras y desventuras de varias generaciones de familias estadounidenses, desde tiempos aborígenes hasta la actualidad. Mundo D Película la trae a la cartelera venezolana a partir del jueves 9 de enero de 2025
En Hollywood hay nombres que son sinónimo de éxito. Y Tom Hanks es, definitivamente, uno de ellos. Ganador de dos premios Oscar consecutivamente, en 1994 y en 1995, Hanks es siempre asociado a roles conmovedores carismáticos y valientes (sobran los ejemplos). Pero, así como esto ocurre con los actores, ocurre con los directores. Y si hay un realizador que haya creado películas icónicas del cine comercial ese es Robert Zemeckis. “Volver al futuro” es uno de los ejemplos más representativos para hablar de triunfos de este realizador. Ahora bien, ¿qué une a Tom Hanks con Robert Zemeckis? Precisamente los éxitos cinematográficos (de taquilla y de crítica) de cintas como “Forrest Gump”, “El Náufrago” y “El expreso polar”. Y el proyecto que los reúne después de varios años lleva por nombre “Here” (“Aquí”), el filme que representa todo un experimento narrativo audiovisual y que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del jueves 9 de enero de 2025.
¿De qué se trata “Aquí”? El nombre hace alusión a un mismo lugar en Estados Unidos, desde la era prehistórica, pasando por la colonial y dando un salto al siglo XX con especial atención en las décadas de los 80 y 90 y llegando hasta la época de la pandemia en 2020. Diversos pobladores, diversas familias, múltiples historias, afectos, celebraciones, pérdidas, situaciones difíciles otras más jocosas, en resumen, la vida reflejada en un mismo lugar a través del tiempo y con una propuesta visual que enmarca cada etapa descrita en recuadros que se intercalan a medida que la historia va avanzando (hacia el pasado, el presente o el futuro). Dentro de estos múltiples contextos resalta el idilio entre Richard Young (Tom Hanks) y Margaret (Robin Wright), y de la generación que los antecede, la de los padres de Richard: Al (Paul Bettany) y Rose (Kelly Reilly).
Zemeckis se unió, como es habitual en otras de sus películas, a Eric Roth, ganador del Oscar al Mejor Guion por Forrest Gump, y en esta oportunidad adaptaron para la gran pantalla la novela gráfica homónima de Richard McGuire, que fuera ampliada a partir de una tira cómica creada en 1989 para la revista Raw y convertida en una obra de 300 páginas en 2014 (dato tomado de Imdb.com). En la película la trama se transforma en un viaje hacia el pasado, el presente y el futuro. Dentro de la propuesta, además de las actuaciones del elenco principal, destacan igualmente los efectos de edición y de maquillaje para ver a unos jóvenes Tom Hanks y Robin Wright, cuya imagen ha formado parte de la campaña principal de marketing del filme. El asunto va desde la Era del hielo, la época precolombina, los años 1776, 1900, 1910, 1945, 2024, 2010 y 2020. Todo en el mismo lugar. La película es descrita en The New York Times como “una meditación con los ojos abiertos”. Y eso es.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Aquí” visita en Instagram @mundodpelicula.
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad4 días ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Actualidad5 días ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad4 días ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Béisbol1 mes ago
Robinson Canó regresa a la LIDOM: debutará este próximo 13 de diciembre junto a las Estrellas Orientales
-
Música3 semanas ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Sociedad venezolana2 meses ago
Regresa «Venezuela Pasión País» para contar lo mejor de lo que somos
-
Actualidad5 días ago
Micro Teatral comienza el 2025 con su Temporada Doce