Cine y teatro
“Vuelve a la Vida”: Una película venezolana que lleva un mensaje más allá de la comedia

Los realizadores de la película más taquillera de la historia del cine venezolano “Papita, Maní, Tostón”, los hermanos Luis Carlos Hueck @luiscarloshueck y Alfredo Hueck @hueck, traen una nueva historia a las pantallas de cine que conquistará nuevamente la preferencia del público venezolano desde su estreno el 14 de diciembre. Se trata de “Vuelve a la Vida” @vuelvealavidafilm, una encantadora historia, protagonizada por José Ramón Barreto @joseramontv, Crisol Carabal @crisolcarabal, José Roberto Díaz @joserobertodiazactor, Alan Grynbal @alangrynbal y Verónica Méndez @veronicamendezh_.
Basada en hechos reales, la cinta nos ubica en el año 1996, justo un año después, Ricardo regresa a su casa en Caracas de un intercambio estudiantil en Nueva York. Sus padres lo sorprenden con una gran fiesta de bienvenida y unas prometedoras vacaciones familiares, pero Ricardo prefiere celebrar su regreso al país viajando con sus mejores amigos por la inigualable costa venezolana. En pleno viaje Ricardo sufre de un fuerte dolor que transforma su vida y la de su familia para siempre.
El pasado martes 12 de diciembre se realizó la Función para la Prensa de esta cinta audiovisual y estuvimos presentes en la sala 2 de Cines Unidos @cinesunidos del Centro Comercial Líder @cclider gracias a la invitación de María Alejandra Cárdenas @malejandrac28, Keily Marcos @kmarcosproducer de Mundo D Película @mundodpelicula, y Greisy Mena @greisymenaoficial, por lo que apreciamos esta obra de arte hecha por venezolanos para venezolanos en el país y fuera de nuestras fronteras.
El mencionado film será distribuido en Venezuela por Mundo D Película e internacionalmente por Habanero Film. Recientemente en el Work in Progress (WIP) del Guadalajara Film Festival 2023, “Vuelve a la Vida” fue seleccionado entre las 7 mejores películas, con 91 producciones de documental y ficción participantes.
Lea también: Luis Carlos Hueck: “El mensaje de Vuelve a la Vida es el de la unión familiar”
Una hermandad que inspira más cine
Los hermanos Hueck que crearon su primer canal de televisión casero con una cámara de Betamax de su padre en 1986, alimentaron su afición por el cine y en el 2005 filmaron su primer cortometraje profesional, “YBI-173”, arrasando con premios nacionales e internacionales. Sin abandonar su sueño de vivir del cine, llevaron una nueva historia a la gran pantalla, la comedia romántica que haría historia en el país por sus éxitos de taquilla: “Papita, maní, tostón” (2013), acumulando 2 millones de espectadores.
En el año 2015 Alfredo estrena la sátira política “Paquete #3”, aclamada por la crítica. Luis Carlos, siguiendo su fórmula de éxito en el 2017 cautiva al público con la secuela “Papita 2da. Base” y vuelve a conquistar la taquilla nacional. Ese mismo año, NBC Telemundo invita a Alfredo a formar parte de su equipo creativo. En el 2019, dirige la serie “Manual para galanes” para Sony Picture en Colombia y “La suerte de Loli y la mujer de mi vida” para NBC Telemundo en Miami. Sin dejar el mundo cinematográfico, recorre importantes festivales internacionales con su cortometraje “País Improvisto”.
Hoy en día, se dedican a crear contenido original de películas y series. Recientemente, Luis Carlos Hueck dirige el seriado “Las doñas del Cafetal”. Y este año regresarán a la cartelera nacional el 14 de diciembre con el estreno de “Vuelve a la Vida”, una película que revela una historia propia, escrita y dirigida por ambos hermanos y con la elocuencia que los caracteriza, destacó la periodista y actriz Greisy Mena en su nota de prensa.
Mi punto de vista sobre la película “Vuelve a la Vida” (alerta de spoiler)

Luis Carlos Hueck habló para las cámaras de PublinMagazine
A pesar de que ingresamos a la sala de cine pasados 10 o 15 minutos de su inicio, la misma inicia con bastantes escenas de humor venezolano, esa comedia que nos caracteriza en el mundo y nos distingue de personas de otras nacionalidades.
A mi parecer fueron excelentes las actuaciones de José Ramón Barreto y del experimentado José Roberto Díaz. Barreto interpreta a Ricardo (Luis Carlos Hueck) en escenas de mucha risa y el popular “chalequeo” que recibió en su juventud, como decimos en Venezuela.
A medida que avanza la trama, las escenas de comedia van descendiendo y aumentan las escenas dramáticas, puesto que Luis Carlos afronta una enfermedad que lo pone al límite, y ve con otros ojos su vida y el valor de las pequeñas cosas.
En la historia, que además es real, su hermano, Alfredo Hueck resulta que es compatible con Luis Carlos en hasta un 99% para la operación de médula ósea que requería, a pesar de que tienen diferencias en sus años de nacimiento (por hasta tres años), un hecho insólito y que fue estudiado en Estados Unidos en su momento.
Para resumir y no contar toda la película, al final de la cinta, José Ramón Barreto relata parte de la historia de Luis Carlos Hueck con fotos y videos reales que sin duda hacen que se le levanten los pelos a más de uno.
Sobre el cierre del film, a mi lado tenía muy cerca y de pie a Luis Carlos Hueck (se salía de la función en varias ocasiones por las duras imágenes y lo que significaba para él recordar esos momentos), a quien le estreché la mano y le di mis felicitaciones por tan buena película y también por el éxito de “Papita, Maní y Tostón”, obra que tendrá una tercera parte, según revelaron en rueda de prensa a la que asistimos el pasado 1 de diciembre.
No les cuento toda la película, para que se den el placer de verla y tener su opinión propia, pero sí les recomiendo que la vean en el cine con su familia, pareja, y reflexionen apoyando este trabajo hecho en Venezuela, no sólo apoyemos lo de afuera, también apoyemos lo nuestro, feliz día.
Nota de Leonardo García Gudiño @leogarciagud.
Fuente:
Con información de Nota de Prensa de Greisy Mena. (08/12/2023). El Regreso de los Hermanos Hueck: VUELVEALAVIDA
Ver esta publicación en Instagram
Actualidad
“El Extraordinario Viaje del Dragón” busca representar a Venezuela en los Premios Goya

La película “El Extraordinario Viaje del Dragón”, de la cineasta venezolano-japonesa Kaori Flores Yonekura, inicia su campaña para ser considerada como la representante de Venezuela en la 40.ª edición de los Premios Goya. Los miembros activos de la Academia Venezolana de Cine podrán votar del 10 al 16 de septiembre a través de su página web.
Este largometraje explora de manera poética y emocional la historia de la migración y la identidad a través del invaluable archivo fotográfico de Yoshitomi Furuya, tío abuelo de la directora. Sus imágenes narran una vida extraordinaria entre 1933 y 1945, pasando de soldado al pie del Monte Fuji a migrante que documenta extensamente su viaje por Perú, luego Venezuela, hasta que el estallido de la Segunda Guerra Mundial lo convierte en prisionero en Ocumare del Tuy. La obra se distingue por su enfoque innovador y su profundo mensaje. A través de la metáfora del dragón, un ser que se adapta y transforma al transitar nuevos territorios, la obra conecta la memoria, el mito y la realidad de los migrantes, resonando de manera particular con la experiencia de la diáspora venezolana.
Producida por Nuevo Objetivo Film C.A. en coproducción con Eva Equipments y el apoyo del CNAC para su postproducción. “El Extraordinario Viaje del Dragón” es un ejercicio narrativo que combina el drama, la fantasía y la historia para ofrecer un universo temático que puede conectar con audiencias globales. Su capacidad para promover valores como la inclusión, el diálogo intercultural y el respeto la convierte en una candidata ideal para representar al cine nacional en un evento de la magnitud de los Premios Goya.
La película tendrá su estreno comercial en las salas de cine de Venezuela a partir del 02 de octubre, bajo la distribución de Cinematográfica Blancica y las principales cadenas de exhibidores y cines independientes en todo el país. Además cuenta con el apoyo para su evento de preestreno del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Canguro, Rexona y Lidotel Venezuela.
Información adicional:
Instagram: @El_Dragon_Film
Web: www.nuevobfilm.com/dragon
Actualidad
Película “Vulgar” sigue cosechando éxitos y recibe nominaciones a Premios Soto 2025

El largometraje, que está por estrenarse en las salas de cine nacional, ya hizo lo propio en Lituania obteniendo una gran aceptación por parte del público
Venezolanos dejando el nombre del país en alto alrededor del mundo, hay muchísimos, y Santiago Rivero (@srivero25, @santiagoriveropresenta) es uno de ellos. Actualmente reside en Letonia y es el director de “Vulgar” (@vulgarmovie), una película que habla, realmente, del amor.
El largometraje, que viene de estrenarse con total éxito en Lituania, está dando mucho de qué hablar, pues recientemente recibió varias nominaciones a los Premios Soto 2025, así como el Festival de cine Elco y el San Agustín.
“Cuando decidimos contar la historia de ‘Vulgar’, no teníamos en el radar ningún tipo de nominaciones o premios, pero siempre es bienvenido el reconocimiento por parte de personas que comparten la misma pasión por el cine que nosotros. Además, siempre es bueno sumar razones para celebrar. Es un honor, indiscutiblemente”, cuenta Santiago Rivero, director de la película.
Y es gracias a esa aceptación que el film ha tenido en otros países, que está nominado en cuatro categorías: Mejor Película Ficción, Mejor Actor Principal, Mejor Guión y Mejor Sonido.
“La respuesta del público ha sido clave. Lo que más nos impacta es cómo ‘Vulgar’ genera conversación, cómo interpela desde lo emocional, desde lo incómodo, desde lo que muchas veces no se dice. Creo que las nominaciones reflejan ese eco que la película ha tenido. Cuando una historia toca fibras profundas, el reconocimiento llega como consecuencia natural. Uno siempre sueña con que el trabajo llegue lejos, pero lo nuestro ha sido una apuesta muy íntima, sin grandes campañas ni empresas detrás. Ver que el jurado y la industria están conectando con la película, con sus interpretaciones, su sonido, su guión… Es un regalo. Nos ha tomado por sorpresa en el mejor sentido”, agrega Jorge Rosero, productor del proyecto.
El próximo 9 de octubre llegará a las salas de cine nacional. Las expectativas están presentes y, de cara a su lanzamiento, el equipo está más que listo.
“Tenemos muchas ganas de volver al país y mostrarla en las salas de cine. Los venezolanos que trabajamos en esta película vivimos fuera del país, así que nos da muchísima curiosidad cómo la recibirá el público. Ahí fue donde crecimos, y es con los venezolanos que compartimos las mismas sensibilidades y el mismo sentido del humor. Estamos muy emocionados por regresar”, detalla Rivero.
La película reúne un elenco internacional que recrea personajes de la vida cotidiana, con vivencias muy comunes de personas en cualquier parte del mundo, pero que se proyectan tal y como los seres humanos las experimentan, sin perfeccionismos, caóticas y reales. Trata de una joven conservadora de 25 años casada con el amor de su vida, en donde sus principios se ponen a prueba cuando aparece un despreocupado personaje.
Para estar al día con todas las actividades y novedades de la película, no duden en seguirla a través de sus redes sociales como @srivero25, @santiagoriveropresenta y @vulgarmovie.
Actualidad
“Perfectos Desconocidos” invaden el Centro Cultural Chacao este 12, 13 y 14 de septiembre

Sólo por tres funciones especiales regresa a Caracas la comedia teatral más taquillera del año: “Perfectos Desconocidos”, original del autor italiano Paolo Genovese, bajo la dirección de Basilio Álvarez y producción del Grupo Teatral Skena. Estará en tres únicas fechas: viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de septiembre en la sala del Centro Cultural Chacao, con entradas desde los 10$ que ya se pueden adquirir en la taquilla del teatro y por la página web: liveri.com.ve
Con un elenco estelar conformado por Sonia Villamizar, Nohely Arteaga, Jeska Lee Ruiz, Sócrates Serrano, Iván Tamayo, Luigi Sciamanna y la incorporación del primer actor Aroldo Betancourt en sus filas, esta obra que ha batido récords en varios países, se estrenó acá en abril pasado, estuvo tres meses con funciones agotadas y regresa a petición del público que podrá verla y volverla a ver, el viernes 12 a las 8:00 pm, y sábado 13 y domingo 14 en el horario de las 7:00 pm en este recinto ubicado en Chacao.
“Perfectos Desconocidos” es la historia de cuatro amigos de toda la vida y sus parejas que se reúnen para cenar y disfrutar del eclipse lunar de esa noche y la anfitriona propone que hagan un juego arriesgado: que todos pongan sus teléfonos sobre la mesa para compartir cualquier mensaje, foto o llamada que reciban para probar que no tienen nada que ocultar. Esta dinámica desata todo tipo de enredos y revelaciones, descubriendo que no se conocen tanto como ellos creen y se pone en evidencia una verdad ineludible: Todos tenemos una vida pública, una privada y una secreta. Es así como la cena se convierte en una velada llena de sorpresas y giros donde los secretos de cada uno explotan de manera que nada volverá a ser como antes y todos terminarán siendo unos “perfectos desconocidos”.
Este exitoso montaje cuenta con la producción general de Armando Andrés González, producción ejecutiva de Basilio Álvarez, asistencia de dirección de Sergio Malpica, vestuario de Eva Ivanyi, escenografía de Ramón Pérez Pina, iluminación de Valentina Sánchez, musicalización de Armando Álvarez Esáa, diseño gráfico de Carlos Agell, asistencia de producción y escena de Jessica Arminio y fotografía de Aníbal Graffe y los precios de las entradas son: 10$, 15$ y 20$ o su equivalente en moneda nacional.
“Perfectos Desconocidos” – Funciones Especiales 2025:
Lugar: Centro Cultural Chacao (Av. Tamanaco, frente al C.C. Lido) @cculturalchacao
Días y horarios:
Viernes 12 de septiembre – 8:00 pm
Sábado 13 de septiembre – 7:00 pm
Domingo 14 de septiembre – 7:00 pm
Precio: entradas en 10$, 15$ y 20$ o su equivalente en Bs
Entradas online: www.liveri.com.ve @liveri.ve
Link de compra:
https://tickets.liveri.com.ve/main-event/689a33d6ba25936f3545869c
Elenco: @villamizarsonia @nohelyarteaga @jeskaruiz @ivantamayo73 @socratesserrano @luigisciamanna @betancourtaroldo
Dirección: @basilioalvarezc
Info: @gruposkena
-
Actualidad3 meses ago
Central Madeirense inaugura su nueva sucursal en Caracas
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
No voltees: la nueva y aterradora experiencia cinematográfica del director de “La casa del fin de los tiempo”