Connect with us

Ciencia y Tecnología

WhatsApp permitirá enviar fotos en su calidad original

Published

on

Muchos son los usuarios que optan por enviar fotos por otra vía debido a que WhatsApp @whatsapp les baja considerablemente la resolución, la cual resulta tedioso. Sin embargo, ese problema llegó a su fin ya que la aplicación permitirá mandar las imágenes en su calidad original.

La plataforma anunció que la versión beta de Android incluye la opción de transferencia de fotografías sin comprimir.

Esta novedad se suma a las recientes innovaciones de la aplicación en busca de mejorar la experiencia del usuario. Una de las últimas, fue la incorporación de nota de voz en las historias.

Asimismo, añadieron un método totalmente nuevo para trasladar el historial de los chats por medio de un código QR, según reseñó Caraota Digital.

En la versión beta de WhatsApp 2.21.15.7 para teléfonos Android se incluyó una opción para el envío de fotos en alta definición. Para acceder a dicha opción, el usuario debe ir a la configuración y escoger la calidad del archivo entre «automático», «mejor calidad» y «ahorro de datos».

En el pasado, no se podían enviar las fotografías en su calidad original debido a que se seguían comprimiendo con la opción ‘mejor calidad’.

Sin embargo, ahora WhatsApp permitirá que las personas puedan transferir fotos con su definición original. Esta función forma parte de un icono nuevo de configuración, situado en el encabezado de herramientas, el cual aparece justo antes de mandar la imagen.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Published

on

La seguridad y el uso futuro de estos datos son inciertos. Es crucial considerar la protección de la información biométrica entregada

La reciente viralización de la tendencia de transformar fotografías personales al estilo de animación mediante inteligencia artificial ha generado un debate sobre los riesgos inherentes a la privacidad y seguridad de los datos compartidos.

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente. En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible. “Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela

enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios. “Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”. Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

Compartir
Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Kurios y BNC: Uniendo fuerzas para impulsar el futuro de la educación en Venezuela

Published

on

El pasado 5 de abril, la cuarta edición de Kurios Competition reunió a más de 1.000 estudiantes y 120 colegios en la Terraza del C.C. Líder, en un evento que desafió los límites de la imaginación bajo el concepto Re:invent

En los espacios del C.C Líder, los participantes, así como sus familiares y público general pudieron vivir y observar de primera mano lo que se aprende y se vive en los espacios de Kurios, también pudieron disfrutar de las diversas actividades que se ofrecieron durante la jornada como las zonas comerciales con marcas aliadas, un área gastronómica y espacios recreativos, convirtiendo el evento en una verdadera celebración de la creatividad y el aprendizaje.

Desde los más pequeños hasta jóvenes de 18 años, demostraron su creatividad, conocimiento y destreza en una competencia sin precedentes en el país. Más que un torneo, Kurios Competition se consolidó un año más como un espacio de inspiración para los inventores del mañana, incentivando la innovación y el pensamiento crítico en la juventud venezolana. 

En alianza con BNC, este torneo reafirmó su compromiso con la innovación educativa en Venezuela, sirviendo la competencia como espacio de clasificatoria para la feria de ciencias más importante del mundo, ISEF, que se llevará a cabo en Estados Unidos. Los alumnos José Tomás del colegio Fray Luis Amigó y Diego Serrano, Victoria Galindo y Armando Mendoza, del Colegio Madison representarán al país en la misma por haberse destacado en su participación, gracias al apoyo de Casio Académico. 

“Veo a una nueva generación de luchadores con mindset de impactar positivamente a la sociedad. Lo que está pasando es espectacular y el progreso es imparable.”, destacó Alex Gómez, Director de Innoven y jurado de la competencia de emprendimiento en Kurios Competition.

A su vez, este evento masivo fue posible gracias al apoyo de diversas marcas como Dawere, Galletas Puig, Arturos, Cerelac, Calox, Arcos Dorados, Colgate, UCAB, Cines Unidos, Upaca, Domino’s Pizza, Ofimak y Vnet; quienes tuvieron presencia y permitieron a los asistentes disfrutar de diversas actividades. 

Un reconocimiento al impacto de Kurios

Kurios no solo impulsa la innovación educativa en Venezuela, sino que también ha sido reconocido por su impacto en el ecosistema emprendedor. El pasado 25 de marzo en la gala LEI de EY Venezuela, los fundadores y directores de Kurios José Balza y Mariana González recibieron el premio de Emprendedor Emergente del Año, un reconocimiento a los empresarios que generan bienestar y contribuyen al desarrollo del país.

Kurios es el puente entre las comunidades académicas y la tecnología. Con una trayectoria destacada en la implementación de programas innovadores en instituciones educativas, llevando las últimas tendencias a las aulas de clase y promoviendo una enseñanza innovadora y aplicada.

La empresa que nació gracias al impulso de la tecnología en la educación en Venezuela ha generado impacto en más de 55.000 estudiantes que han aprendido, explorado y crecido con Kurios en los últimos cinco años, labor que fue premiada delante de grandes empresarios y emprendedores del país. La gala LEI es un espacio que destaca historias de éxito en los sectores críticos para el país, abriendo foros de análisis y ofreciendo una perspectiva positiva de cara al futuro. 

Para conocer más de KURIOS Education:

@kurios_edu 

www.kuriosedu.com

Compartir
Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Primera edición del Topodesafio: un proyecto de educación ambiental

Published

on

Luego de varios meses de preparación y ejecución, la primera edición del Topodesafio está en su fase final, por lo que vale destacar la participación de 32 colegios con iniciativas que impulsan la sostenibilidad y el uso de las 3R Reciclar – Reutilizar- Reducir.

Este proyecto de educación ambiental tiene como objetivo generar conciencia y responsabilidad en niños y jóvenes, promoviendo el cuidado del planeta tierra.

Esta competencia en las ciencias ambientales, está inspirada en “The Fairchild Challenge”, que se desarrolla en Estados Unidos desde hace más de 20 años, con la finalidad de involucrar a los escolares en la sostenibilidad.


En la primera edición, participan 31 colegios, tanto públicos como privados, ubicados en diferentes partes del país, principalmente en la gran Caracas, y otras ciudades como Valencia, Barquisimeto, Barcelona y la isla de Margarita. Durante aproximadamente cuatro meses, han desarrollado sus propuestas, factibles, prácticas y perdurables en el tiempo.

En el encuentro con los medios de comunicación, que se llevó a cabo en los Jardínes de Topotepuy, el gerente general de EPA, John Prada destacó que la empresa se sumó a este proyecto, como parte del compromiso que tienen con la educación y preservación del medio ambiente, el cual es uno de los focos de acción social de la red de ferreterías.

Es de mencionar que también estuvieron presentes, Sandra Teixeira, jefe de Iniciativa Comunitaria de EPA, Cury Bottome, directora de Topotepuy y Evelin Villarreal, coordinadora de Educación Ambiental.
EPA asumió este reto y será la encargada de premiar a los colegios ganadores, agrupados en dos categorías, primaria y bachillerato, con primer, segundo y tercer lugar, otorgando los materiales necesarios para llevar a cabo determinado proyecto dentro de la institución educativa, para mejoras y adecuaciones de espacios que beneficien a la población estudiantil.

Aunque existe una variedad de proyectos, los temas más comunes son el reciclaje y reuso de plástico pet, papel e incluso ropa, que sirve de materia prima para llevar a cabo ideas sustentables.

También el cultivo y siembra de plantas para huertos escolares, procesos que además los estudiantes pueden compartirlo y extenderlo en sus hogares con su núcleo familiar.

Otras escuelas han desarrollado juegos ecológicos e incluso elaborado murales para facilitar el entendimiento y comprensión de todo lo que involucra la implementación de las 3R.

Los ganadores serán seleccionados por un panel de jueces, expertos y promotores del área entre los que vale mencionar: la Universidad Católica Andrés Bello, Instituto Pedagógico de Caracas, IZET- UCV, Universidad Metropolitana – Proyecto Ávila, Fundación Tierra Viva, FUNVIVE Internacional, Fundación Vida Verde, Organización Trazando Espacios, ONG La Tierra se Calienta, Jardín Botánico Tropical Fairchild en Florida, Multirecicla, Nelly Guinand, consultora en Sostenibilidad y la Dra. María Elena Febres Cordero.

La premiación se llevará a cabo el próximo domingo 27 de abril, en Topotepuy, donde además se encontrarán los colegios participantes y disfrutarán de actividades educativas, ambientales y recreativas

Compartir
Continue Reading
Advertisement

Tendencias