Cultura
Cantora volverá para el disfrute del público en el Centro Cultural BOD entre el 10 y 24Sep
El exitoso ciclo Cantora que, desde 2016, muestra el talento de las vocalistas más prometedoras y sobresalientes del país en el Centro Cultural BOD @cculturalbod, regresa con su edición 2023, entre el 10 y 24 de septiembre para presentar a: Andrea Paola Márquez @andreapaolatmg, María Teresa Canelones @marit666666, Berenice del Moral @bere_del_moral, Marianni López @mariannilopez y Máscaras a Voces @mascarasavoces. La edición de este año, que como ya es costumbre abarca distintos géneros, está conformada por cinco extraordinarias propuestas.
La primera cantora en emocionar al público será Andrea Paola Márquez, quien hará gala de su talento en Nuestro canto, bajo la dirección musical del mandolinista Jorge Torres, el próximo domingo 10 de septiembre, a las 11:30 a.m. Andrea Paola abarcará géneros del folklore latinoamericano recreados en sus composiciones originales, junto a temas de compositores referenciales como Henry Martínez, Simón Díaz y Jorge Fandermole. El formato musical contempla además el bajo, la percusión y el clarinete. Como invitadas especiales, estarán presentes Corina Peña y Marina Bravo.
La segunda entrega de este ciclo musical contará con María Teresa Canelones, quien ha llamado a su concierto Historias, porque justamente se inspira en las distintas historias de las que se compone la vida, según explica. María Teresa ha elegido el género bolero para expresarlas. En esta oportunidad, la cantante trujillana estará acompañada por los maestros: Javier González, en la Guitarra; y Rodolfo Narváez, en la Caja Peruana.
De acuerdo con Berenice Del Moral, en el tercer concierto de esta edición 2023, De Mujer a Mujer, “el bolero encontrará una rendija cargada de nueva energía y luz por la que se colarán la pasión, el amor, el desamor, el despecho, la resignación, la agonía, todo esto desde el punto de vista femenino”. Así, el domingo 17 de septiembre, a las 11:30 a.m., Berenice interpretará un repertorio de 12 grandes compositoras, cuyas vidas fueron inmortalizadas en cada una de sus canciones y enmarcadas en este género musical.
Marianni López llegará el viernes 22 de septiembre, a las 7:00 p.m., con su concierto Sin máscara, cita musical con la que aspira a conectar al espectador con la esencia misma de la vida, gracias a un repertorio que ha seleccionado especialmente para esta ocasión. Marianni promete una velada llena de maravillosas sonoridades y mucha reflexión, en la que estará acompañada por los músicos: Albert Vargas en el piano; Abrahan Hernández, en la guitarra; Hans Villota, en el bajo; y Aldrin González, en la batería.
El cierre de esta edición de Cantora 2023 estará a cargo de Máscaras a voces, un ensamble femenino conformado por Carmencita González, Marielly Abreu y Neleb García Elizondo. En Encuentros, como se ha llamado a esta cita musical a realizarse el domingo 24 de septiembre, a las 11:30 a.m., este trío interpretará diferentes géneros musicales con su particular estilo, transformando sonidos, ritmos y armonías en una “vivencia plena”. A través de las baladas, boleros, bachatas y danzones, ellas harán vibrar al público, acompañadas de los músicos: Tibaldo Soto, en el piano; Jhoan Mayora, en el bajo; y Rafael González, en la percusión.
Cantora, uno de los ciclos con los que el Centro Cultural BOD reafirma su compromiso con los creadores y la cultura del país, es ya esperado por el público que asiste regularmente a sus espacios y lo disfruta desde hace 8 años. Indudablemente, ha sido plataforma de lanzamiento y promoción de figuras musicales femeninas que hoy siguen marcando pauta en Venezuela y fuera de nuestras fronteras.
Las entradas para los distintos conciertos que conforman el ciclo Cantora 2023 ya están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, Caracas, de jueves a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Asimismo, a través del portal www.ticketmundo.com.ve. Más información a través de @cculturalbod en las redes sociales.
Te invitamos a seguir a las protagonistas de esta edición de Cantora 2023 en sus perfiles en las redes sociales:
Andrea Paola (@andreapaolatmg)
María Teresa (@marit666666)
Berenice Del Nogal (@bere_del_moral)
Marianni López (@mariannilopez)
Máscaras a Voces (@mascarasavoces)
Nota de prensa de Annie Suárez @anniesuarez212media del Centro Cultural BOD @cculturalbod.
Lea también: “Amor de Peluche” llega en su nueva versión con Reinaldo Armas junto a Yenifer Mora




Música
“Sin vida”: El tema que pone de moda a Jacob Giménez
Con una propuesta musical sólida y diferente, el talentoso intérprete estrena su más reciente single, un tema dedicado al amor a través de una típica ruptura
“De que por ti moriría, y aun así muera, en la otra igual te buscaría, no soy bueno perdiendo, pero por ti lo sería, pues si él logró quererte como yo te quería, sería feliz, aunque eso me cueste la vida”. Así reza el coro de “Sin vida”, una canción que muestra el ADN artístico de Jacob Giménez (@jacobgimenezz), el cual marca su regreso a la música.
Y es que, con una propuesta musical sólida y diferente, el talentoso intérprete estrena su más reciente single, un tema dedicado al amor a través de una típica ruptura.
‘“Sin vida” es un tema que fue seleccionado en equipo y por votación, ya que teníamos 12 sobre la mesa. La escogimos porque, básicamente, es una canción universal. Habla de una situación muy común y, de alguna manera, queríamos que nuestro público se identificara rápidamente. Lo interesante es que es una canción con ritmo movido, relatando una historia muy común como una decepción amorosa –comenta Giménez. Desde el primer momento, supimos que era especial porque tiene ganchos en la composición con una melodía que hacían muy fácil aprendérsela”.
Como es de esperarse, el single muestra la innegable calidad vocal de Jacob, esa que ha logrado calar fuertemente en el público, y este en particular, ha generado un gran impacto en redes sociales, incluso antes de su estreno.
“Es una canción única porque, antes de salir, ya tenía 3 millones de reproducciones en TikTok. Es un tema que el público ha pedido bastante y espero sea bien recibido”, agrega.
Actualmente, Jacob Giménez se apodera del género regional mexicano en Venezuela, y de qué manera lo ha logrado, pues gracias a su gran talento y carisma, se ha ganado un lugar en la industria musical del país.
“La música mexicana está conmigo desde muy pequeño, ya que es el favorito de mi madre. Crecí escuchando a Pepe Aguilar, Vicente y Alejandro Fernández, entre otros. Hoy en día, luego de tres años con este proyecto y entrar al medio, me hace muy feliz ser pionero del género. Lo trabajo con mucho cariño respetando las bases de la música mexicana y dándole mi toque personal”, describe el también compositor.
Aunque a “Sin vida” han tratado de vincularla a un escándalo del pasado del artista, la realidad está muy alejado de ello, pues, no solo muestra el lado genuinamente romántico y de Giménez, sino que es la punta de lanza para todo lo que viene en su carrera, así que las expectativas son muchas.
“Este single representa el comienzo de un proyecto que se lleva aproximadamente un año trabajando, nos hemos organizado para hacer lanzamientos cada dos meses y también aceptando colaboraciones con artistas nacionales e internacionales. Tenemos planeado hacer una gira por Colombia, México, Bolivia y El Salvador y los próximos lanzamientos serán dentro del género regional mexicano, paseándonos por los subgéneros de cumbia norteña, banda, corrido, mariachi, balada country, popular y otros más”, finaliza.
Acerca de Jacob Giménez
Nació en Guanare, Estado Portuguesa el 29 de noviembre de 1999, pero se crió en Barquisimeto y, desde pequeño, siempre mostró interés por la música regional mexicana gracias a sus padres pues en su hogar se escuchaba mucho a Pepe Aguilar, Vicente y Alejandro Fernández, entre otros.
Y, desde que decidió hacer carrera profesional en la industria musical, esto se volvió su proyecto de vida para dejar huella en la historia cultural del país.
En el año 2023 se alzó con el premio Latin Mara Internacional como Artista Revelación del Año 2023 y sus temas inéditos han logrado calar muy bien en el público: “Mi error” y “Le dije adiós”, que suman más de medio millón de reproducciones.
Además de “Roto”, tema en colaboración con el artista colombiano Soler. El single cuenta con videoclip que fue grabado en la Comuna 3 de Medellín
Ha tenido la oportunidad de compartir escenario con Jessi Uribe, Jorge Celedón y Nelson Velázquez y de llevar su música a Colombia, en donde ha hecho promoción de manera exitosa.
Para estar al día con todas sus novedades y proyectos, no duden en seguirlo a través de sus redes sociales como @jacobgimenezz.
Cine y teatro
Mago Jey Jey hace historia como el primer mago y comediante de habla hispana con un especial en español en Amazon Prime y Apple TV
El artista venezolano Jelyson García, conocido internacionalmente como Mago Jey Jey (@magojeyjey), comenzó a hacer historia este lunes 27 de octubre de 2025 con el estreno de su innovador especial de comedia “El Mago del Stand-Up”
Ya se puede disfrutar en Amazon Prime Video y Apple TV+. Este especial marca un hito importante al convertirse en el primer espectáculo de magia y comedia, producido completamente en español, que debuta en ambas plataformas de streaming, con distribución de InnerCat Entertainment.
Combinando stand-up comedy e ilusión, “El Mago del Stand-Up” muestra la mezcla característica de Jey Jey: humor agudo, comentario social y magia sorprendente, todo inspirado en las absurdidades cotidianas de la vida latina. Grabado en Miami en InnerCat Live, el especial retrata su evolución de artista circense a entertainer internacional, ofreciendo una experiencia tan hilarante como impredecible.
“Este no es solo mi especial — es una celebración de la creatividad latina”, dijo Mago Jey Jey. “Durante años soñé con llevar un show en español, hecho por nosotros y para nosotros, a las plataformas más grandes del mundo. Ahora lo logramos.”
Una década de magia, comedia y narración creativa
Con más de 10 años en la industria del entretenimiento, Mago Jey Jey se ha ganado la reputación de transformar la risa en impacto. Desde el Circo Mágico Rolan hasta los festivales de comedia más importantes de Latinoamérica, y ahora en los escenarios de Estados Unidos, su carrera refleja una fusión idiosincrática de humor, arte e ingenio.
Como escritor creativo, Mago Jey Jey ha colaborado con algunas de las voces más influyentes del entretenimiento en español, incluyendo a Marko Música, Imaray Ulloa, Don Francisco e incluso figuras de Hollywood como Marlon Wayans y Will Smith, para quienes ha coescrito sketches. Su capacidad de tender puentes culturales a través de contenido humorístico lo ha impulsado a convertirse en uno de los creadores latinos más versátiles de su generación.
Un movimiento de comedia latina de Miami al mundo
Radicado actualmente en Miami, Mago Jey Jey se ha convertido en una fuerza clave dentro de la creciente escena de comedia latina de la ciudad. Su show mensual en InnerCat Live presenta un concepto diferente cada mes, uniendo magia, humor y storytelling para las audiencias del sur de Florida. Con el lanzamiento de El Mago del Stand-Up, Jey Jey se prepara para una gira internacional en 2026, que llevará su singular mezcla de ilusión y stand-up a las principales ciudades de Latinoamérica y Estados Unidos.
El estreno de El Mago del Stand-Up representa más que un logro profesional: es un hito cultural para la comunidad de comedia en español. Al estrenarse íntegramente en español en dos de las plataformas de entretenimiento más influyentes del mundo, Mago Jey Jey abre puertas para la nueva generación de artistas latinos que están rompiendo esquemas.
Sobre El Mago Jey Jey
Jelyson García, mejor conocido como El Mago Jey Jey, es un mago, comediante y escritor venezolano que ha cautivado a audiencias en toda Latinoamérica y Estados Unidos. Su fusión única de magia y stand-up comedy — presentada con irreverencia, inteligencia y carisma — lo ha posicionado como una de las voces más originales del entretenimiento en español. Más allá del escenario, Jey Jey es un escritor creativo solicitado por grandes artistas y marcas, demostrando que el humor puede ser tanto arte como impacto.
Actualidad
CAVELIBRO organiza la primera ruta nocturna de librerías en Caracas con temática de misterio
La Cámara Venezolana del Libro (CAVELIBRO) anuncia la novena edición de su ya consolidada iniciativa cultural Ruta de las Librerías, que por primera vez se realizará en formato nocturno y con una envolvente temática de misterio
El evento se llevará a cabo el sábado 1° de noviembre, desde las 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m., ofreciendo una experiencia única que combinará literatura, disfraces, gastronomía y sorpresas en distintos espacios del circuito literario caraqueño: La Gran Pulpería del Libro Venezolano, la Librería Kalathos y un cierre especial en Teatrex El Bosque.
Más que un recorrido, la Ruta Nocturna se consolida como una plataforma de encuentro, formación y fortalecimiento para la comunidad del libro.
“Nuestro objetivo es doble: honrar el espacio físico de la librería como templo de la cultura y fomentar la conexión entre los distintos actores del mundo del libro en Venezuela. Esta edición nocturna es una invitación a ver a Caracas desde otra perspectiva, más íntima y literaria”, afirmó María Morán, Productora de la Ruta.
Durante sus ocho ediciones anteriores, la Ruta de las Librerías ha impulsado el diálogo entre autores, lectores, libreros y editoriales, reforzando la importancia de las librerías como espacios vivos, dinámicos y esenciales para el tejido cultural del país.
En sintonía con la fecha y su atmósfera misteriosa, esta edición invita a los asistentes a lucir atuendos temáticos para participar en el concurso de disfraces, donde se coronará al Rey y la Reina del Terror.
Asimismo, se ha convocado un concurso de microrelatos, con la participación de un jurado especializado que reconocerá las mejores historias breves inspiradas en la noche, los libros y el misterio. Los detalles de participación serán compartidos con los inscritos en la ruta.
La experiencia culminará en Teatrex El Bosque, donde los participantes podrán disfrutar de activaciones especiales, premiaciones y sorpresas diseñadas para esta edición.
Asimismo, con una parada gastronómica en Il Jet Studio Pizza, creando un ambiente perfecto para compartir entre libros, risas y buena comida. Un cierre que fusiona cultura, encuentro y disfrute en un solo lugar.
CAVELIBRO extiende la invitación a la prensa, aliados culturales y al público general a formar parte de esta experiencia que celebra el legado y el futuro del libro venezolano, en una noche donde la literatura, la imaginación y el misterio serán los verdaderos protagonistas.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad3 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
