Literatura
Conversatorio “El Éxito Detrás de la Enfermedad” conectó con la resiliencia
Luzmila Casique, autora del libro ¨El Origen Del Éxito¨ , organizó junto a su casa editorial PanHouse el conversatorio que se tituló ¨El Éxito Detrás De La Enfermedad¨, que se celebró en los acogedores espacios de la librería Kalathos, en el Centro de Arte Los Galpones, en Caracas. Bajo la conducción de Nestor Brito Landa ancla de Noticiero Venevisión, como invitado especial.
Brito Landa dio la bienvenida a todos los presentes, ¨que bueno es conectarse con el éxito, la energía del éxito, porque por un lado vivimos situaciones difíciles, pero siempre todo tiene solución y todos los momentos difíciles tienen precisamente esa motivación, el todo es nosotros lograr entender que es lo que tenemos que aprender de todo esto para poder seguir evolucionando, para poder seguir avanzando y siempre obtenemos un gran aprendizaje. El origen del éxito de todos nosotros lo tenemos tan cerca y saben ¿cuál es?, el ser, mucha gente piensa, dice: ¨Yo quiero tener para ser, porque yo valgo por lo que tengo¨, y resulta que no hay nada más equivocado que eso. Primero se es, se hace, para luego tener. Para mí es un verdadero honor presentar a este hermoso ser humano, Luzmila Casique, con todo el respeto profesional, espiritual, que es lo más importante, humano, hablando sobre el éxito¨, expresó.
La escritora Luzmila Casique destacó el propósito del conversatorio, como una oportunidad para detenernos y reflexionar en medio de nuestra cotidianeidad y circunstancias que pueden afectarnos a diario, ¨cuando el corazón habla, no hay nada más que decir, ya se conecta la energía. Creo que los que estamos aquí somos corazones que vamos a conectarnos esta tarde, con muchos temas que nos tocan a todos de una u otra manera, porque quien no ha sufrido una enfermedad, seguramente, tiene cerca a alguien que si la ha sufrido, que si la ha vivido y sabe lo que significa. Es un honor poder tener a Senosayuda en la presencia de Carolina Fernández, que es una mujer valiosísima que viene con una trayectoria de apoyo como Gerente General y de Operaciones de esta organización , que además Senosayuda es producto y nace con el dolor de una mujer como fue el de Bolivia Bocaranda, una mujer que está dispuesta a ceder su espacio personal y su ego para que la Fundación continúe en manos de esas personas que quieran colaborar y apoyar. Entonces me siento feliz de que El origen del Éxito sea un promotor para abonar un granito de mostaza, como lo llamo yo, a esta causa, en donde en este país, en este momento, nueve mujeres al día mueren por concepto de cáncer de mama¨.
Por su parte, Carolina Fernández recalcó el alcance de la valiosa labor que desarrollan a través de Senosayuda ¨esta organización por más de 16 años ha estado dándole apoyo a mujeres, especialmente a mujeres de bajísimos recursos. A Senosayuda llegan mujeres que no tienen trabajo, que ganan muy pocos recursos. Poco a poco ha crecido, se ha transformado, al principio éramos una organización que acompañaba, tenía un banco de pelucas y adicional a eso estábamos promoviendo la detección temprana, ayudábamos para que las mujeres se hicieran la mamografía y el eco. En un país donde la gente no entendía aquello del cáncer de mama. Y fue sensibilizar, educar, una labor de hormiguita, llegando al corazón de muchísima gente que apoyaba para continuar haciendo esta obra. Senosayuda dijo: ¨Nosotros vamos más allᨠy empezamos a apoyar en todo lo que es la parte del diagnóstico, es decir al médico que ve esa mamografía , y que invita a la mujer a que se haga una biopsia y luego un estudio adicional .
Y Senosayuda dijo: ¨Vamos a empezar a hacer alianzas, redes de centros que nos apoyan y brindan estos servicios a los precios más solidarios del mercado. Acompañamos a todas esas pacientes en el camino de la sanación, porque una cosa es curar el cáncer y otra sanar a la paciente, son dos cosas distintas, y la sanación viene por darles esperanza a estas pacientes. Efectivamente el origen del éxito viene con muchas pérdidas y de hecho cuando una paciente empieza a tratarse el cáncer de mama, lo primero que hace es perder el cabello, pierde las mamas, y muchas pierden la figura , a causa de la quimioterapia, la radio y la cirugía, pero a cambio de eso, que dejamos en ese caminar, estamos ganando el éxito de la vida. A nosotros nos mueve eso, porque el éxito está en la vida de cada una de esas mujeres, porque cuando estamos ayudando a esa mujer a curarse y a sanarse, estamos dando oportunidad para que sigan abrazando a sus hijos, logren sus metas , sigan estudiando, trabajando, le estamos dando oportunidad de vida, ese es el éxito¨, subrayó Fernández.
Jonathan Somoza, Director de la casa editorial PanHouse, manifestó su satisfacción de cara al conversatorio especial, que tenía lugar esa tarde, ¨gracias a todos por hacer una celebración de un texto, para mi es un privilegio ser parte de la vida de esta maravillosa mujer, no solamente como su editor, sino como su amigo, ella estuvo hace poco en la inauguración de las nuevas oficinas de PanHouse y yo le decía aquí hay cemento de Luzmila Casique, y no solamente por el libro, sino por esos cafés, esos consejos de quien ha vivido y se aprecian tanto esos tiempos de calidad. El desafío más grande que hemos tenido en PanHouse, es creer en nosotros mismos, los autores nos llenaron tanto que como no aplicar este abanico de conocimientos que tenemos, cada autor es una oportunidad para decirnos a nosotros que podemos y vamos para adelante¨.
Casique , a propósito del tema que los reunía, dijo que detrás de la enfermedad puede haber éxito y que además no hay éxito si no hay salud. Venimos caminando en la vida y a veces no nos damos cuenta, vamos afuera a buscar el éxito, nos encontramos con el éxito material, con nuestra motivación exterior y abandonamos nuestro ser interior, nuestra esencia, origen y arraigo. Yo siempre digo que siempre atendemos la urgencia y se nos olvida lo importante en la vida y lo importante somos nosotros, es nuestro ser, lo importante es hacer esa conexión espiritual. Porque siempre estamos pegados al teléfono , a las necesidades, en la búsqueda más del hacer, más que en la búsqueda del ser. Cuando el cuerpo se enferma , se enferma el espíritu y si no atendemos el espíritu, no podemos atender el cuerpo. Pero qué ocurre el cuerpo nos está diciendo lo que el espíritu está sintiendo , y nosotros somos hacedores de sueños pero también somos hacedores de lo que nos ocurre, porque en nuestro pensamiento está la creación de lo humano y lo divino, somos cocreadores, porque además Dios nos hizo perfectos , somos una unidad : cuerpo, alma y espíritu. Si no tenemos claramente el tema de sanación, que el espíritu que es el que nos sana, aunque curemos nuestro cuerpo , no vamos a lograr salir adelante de ninguna crisis¨.
Para finalizar la escritora agradeció al equipo de profesionales de su casa editora, productoras y a su familia que siempre la apoyan , en cada una de sus iniciativas y dio a conocer la campaña ¨Senosayuda 365¨, que comenzó ahora en el 2023, en virtud de que se necesitan recursos y aliados de Enero a Diciembre, para que los pacientes puedan recibir respuesta los 365 días del año. En tal sentido, un porcentaje de la venta del libro ¨El Origen del Éxito¨ contribuirá con la labor que desempeña Senosayuda.
Para una mayor información pueden acceder a las redes sociales: @luzmilacasique_oficial.
Nota de Efrain Cruz @babuito.

Actualidad
Detrás de la Montaña: El Viaje Inspirador de Cándido Ramírez que Conquista escenarios internacionales
Con un mensaje de esperanza inquebrantable y confianza en el poder transformador de los sueños, la inspiradora historia “Detrás de la Montaña: Filosofía de vida para encontrar la plenitud”, del reconocido abogado constitucionalista Cándido Ramírez, ha cruzado fronteras para resonar en el corazón de Europa. Tras su exitoso lanzamiento en Caracas, el autor llevó su conmovedor relato de vida a Suecia, Alemania, Italia, Suiza y España, demostrando que la fe y la determinación no conocen límites geográficos.
Esta obra no es solo una biografía, sino un poderoso testimonio de cómo Ramírez alcanzó sus sueños a pesar de un origen humilde. Cándido creció en una aldea remota, sin acceso a electricidad, agua potable ni educación formal. Sin embargo, fue en el trabajo agrícola donde forjó su carácter y sus valores, descubriendo la fuerza interior que yacía oculta detrás de la realidad que abrazaba su entorno.
“Detrás de la Montaña” es la prueba de que la esperanza y los sueños pueden florecer en los terrenos más áridos. Es una celebración de la determinación inquebrantable necesaria para labrarse un destino diferente, incluso cuando las circunstancias iniciales parecen desalentadoras. El libro reafirma que tenemos el poder de transformar nuestra propia realidad.
Publicado por Pan House, el libro está compuesto por seis capítulos llenos de experiencias que buscan motivar, inspirar y potenciar la fuerza y el poder transformador de la visión personal. Es un relato conmovedor que invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras raíces y sobre las oportunidades que surgen en los lugares más inesperados, recordándonos que, con fe y esfuerzo, toda montaña puede ser conquistada.
“Detrás de la Montaña, filosofía de vida para alcanzar la plenitud” ya está disponible en librerías de Venezuela y en la plataforma Amazon.
Para conocer más sobre este inspirador viaje y sobre el autor sigue las cuentas en Instagram @lapanhouse y @soycandidoramirez
Sobre el autor
Cándido Ramírez, es un jurista venezolano. Especialista en Derecho constitucional y Doctor en Filosofía. Posee, además, formación internacional en Derecho y una práctica destacada tanto en el ámbito nacional como ante instancias jurídicas de relevancia global.
Cándido Ramírez ha sabido articular una visión del mundo que se nutre del pensamiento filosófico, la introspección espiritual y la ética del servicio. Su pensamiento jurídico está atravesado por una preocupación genuina por el ser humano, por la justicia como valor y no solo como norma.
Actualidad
José Gregorio Hernández: del lado de la luz regresa Con una actualización de Fundación Bigott de la Fundación Bigott
La obra que retrata a José Gregorio como santo, médico y símbolo cultural vuelve en una nueva edición de Fundación Bigott. La preventa se activará el 1 de octubre e incluirá un precio especial hasta el 24 del mes
José Gregorio Hernández vuelve a las manos de los lectores. Y lo hace Con una edición actualizada del libro José Gregorio Hernández. Del lado de la luz, una publicación de Fundación Bigott que reivindica la figura del médico de los pobres no solo como referente religioso, sino como un personaje cultural profundamente arraigado en la identidad venezolana.
Una reedición necesaria
El texto, que ya tuvo una primera edición ampliamente reconocida, regresa ahora para ofrecer un retrato actualizado del beato recientemente canonizado. La obra no se limita a la devoción popular: abre ventanas hacia el hombre que fue investigador, científico y profesor universitario, pero también hacia el personaje que hoy ocupa un lugar en la pintura, el teatro, la música y hasta el arte pop.
El prólogo, firmado por el cardenal Baltazar Porras, lo sintetiza con claridad: “La santidad de José Gregorio desborda los parámetros de su inabarcable personalidad”.
Voces y miradas
El libro está escrito por Carmen Bethencourt y María García de Fleury, y en su primera edición contó también con la participación de María Matilde Suárez. El volumen se apoya en un sólido aparato visual con fotografías de Nelson Garrido, Carmen Bethcourt, Orlando Corona, Karla Medina, Mauricio Donelli, Alan Montbrun, Jesús Ochoa y Denise Torín, además de archivos de colecciones institucionales como la Biblioteca Nacional, el Diario El Nacional y el Museo José Gregorio Hernández de Isnotú.
En conjunto, textos e imágenes construyen una narrativa que acerca al lector a un José Gregorio múltiple: el médico, el hombre de fe, el referente cultural y el símbolo cotidiano que sigue presente en estampitas, murales y altares improvisados en hogares y hospitales.
Un santo cercano
El libro recoge en una de sus páginas una frase que resume el vínculo de José Gregorio con el país: “José Gregorio, nuestro santo de cabecera”. Una definición que se confirma en la práctica: se trata del personaje al que los venezolanos acuden en momentos de enfermedad, necesidad o incertidumbre, y que al mismo tiempo es reconocido como parte del patrimonio cultural.
Más allá de la devoción, la edición actualizada e José Gregorio Hernández. Del lado de la luz es también un documento de época. Un volumen que permite entender cómo la figura de este médico tachirense sigue vigente, no solo en lo espiritual, sino también en lo social y en lo cultural.
Fundación Bigott: cultura y memoria
Fundación Bigott reafirma con esta publicación su compromiso con la difusión de las expresiones que definen la venezolanidad. Durante de cuatro décadas, la institución ha promovido el conocimiento y preservación de tradiciones musicales, artes visuales y manifestaciones populares. Ahora lo hace con una obra que conecta espiritualidad, cultura y memoria histórica.
Con esta edición actualizada Fundación Bigott abre nuevamente las páginas de un libro que invita a redescubrir a José Gregorio Hernández en todas sus dimensiones. No solo como santo, sino como un referente ético y humano que todavía ilumina la vida de los venezolanos.
Fundación Bigott es una organización con más de cuarenta años de liderazgo en la gestión investigativa y de divulgación del acervo cultural de raíz tradicional de nuestro país, preservando así la conexión con los ciudadanos de Venezuela y el mundo. Para mantenerte al día con la información más actualizada sobre el inicio de los talleres y demás novedades, síguenos en nuestras redes sociales: www.fundacionbigott.org, Instagram: @fundacionbigott, Facebook: Fundación Bigott, y TikTok: fundacion.bigott
Actualidad
Charyl Chacón presenta su ópera prima “Tan Fuerte Como Tu”
La conocida animadora de televisión Charyl Chacón, se estrena como escritora con su ópera prima “Tan fuerte como tú”, una novela basada en hechos reales que narra una historia de resiliencia que atraviesa el drama de la pérdida y, al mismo tiempo, la posibilidad de la transformación.
Editada bajo el sello Pan House, el texto habla de la vida después de la muerte, de lo paranormal, de esa certeza de que cuando partimos, no dejamos de existir, sino que seguimos trabajando en otro plano. “Es una historia magicamente dura, pero también profundamente poderosa, es un relato que combina el dolor con la esperanza y que muestra cómo, incluso en medio de las pruebas más difíciles, siempre hay un camino hacia la fuerza interior y la sanación”, dijo la escritora.
Charyl Chacón siempre supo que su historia merecía ser contada en un libro, incluso a veces piensa que daría para una serie de TV con varias temporadas porque tiene mucho material. Confiesa -durante el año que tardó escribiendo- que fue un proceso de catarsis profundo, pero también muy gratificante.
El libro está dirigido a personas que han atravesado pérdidas, duelos, traumas o quiebres emocionales y que buscan una luz para volver a creer en la vida. También está escrito para personas que cargan con historias familiares complejas y que desean reconciliarse con su pasado. Su mensaje es de esperanza, fe y fuerza interior.
Chacón ya piensa en escribir un segundo libro, que hablará sobre su proceso de sanación emocional y mental en los últimos diez años, en donde compartirá herramientas que la han ayudado cómo el coaching, la inteligencia emocional y la espiritualidad. A mediano y largo plazo, se visualiza desarrollándose como escritora, ya que descubrió que con la pluma sana y conecta con los demás.
La animadora actualmente conduce “Gente como uno” que transmite Televen, un programa de televisión que enaltece lo mejor del gentilicio venezolano y muestra la resiliencia rescatando la identidad, el talento y la esencia de nuestra gente. Chacón migró de los programas de farándula a un espacio que refleja quien es ahora: Una mujer que quiere contar historias que inspiren, que eleven y que conecten desde lo humano. “Mi faceta como escritora y mi trabajo en televisión se complementan porque ambos son vehículos para compartir mi voz y mi mensaje, ya que me permite alinear mi vida profesional con mis valores personales”, puntualizó Charyl.
Su primer libro “Tan fuerte como tú”, ya se puede encontrar en las librerías más importantes de nuestra ciudad capital y también se puede adquirir en Amazon. Si deseas obtener más información, consulta el instagram de la autora @charylchacon y @tanfuertecomotu
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
