Salud
Diabetes: patología que afecta en forma silenciosa
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se produce cuando se mantiene elevado de forma continua el nivel de glicemia en la sangre y, además, el organismo deja de producir insulina– o no cuenta con suficiente cantidad de esta hormona– para metabolizar de forma eficiente la glucosa.
Esta patología afecta la salud y la calidad de vida de quien la padece en forma silenciosa, y es por esto que, en el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, los especialistas advierten la importancia de la prevención y de llevar un estilo de vida saludable, así como también de mantener controlado este padecimiento para evitar complicaciones que pongan en peligro el bienestar del paciente, tales como el pie diabético y la ceguera.
Manejo de la diabetes
La endocrino, especialista en Metabolismo, Diabetes y Obesidad, del Grupo Médico Santa Paula, doctora María Teresa Doti, explicó que “al ser diagnosticada la enfermedad, lo primero que es realizar cambios en hábitos diarios como la alimentación, tratar de comer menos carbohidratos simples y más hidratos de carbono complejos y con fibras, evitar comidas procesadas y frituras. También es necesario hacer actividad física, como ejercicios funcionales, al menos una hora tres veces por semana o media hora cinco días semanales”.
La especialista indicó que existen diversas líneas y niveles de tratamiento: uno es los medicamentos insulinosensibilizadores como la metformina o las sulfonilurias, que incrementan la producción de insulina. También los inhibidores de la enzima DPP4, que ayudan a que se produzca suficiente de esta hormona para metabolizar los carbohidratos o azúcares que ingiere el paciente, y los agonistas de la GLP-1, que aumentan la secreción de insulina sin riesgo de hipoglicemia.
La doctora Doti enfatizó que “es importante tratar de forma oportuna la diabetes, enfermedad que puede pasar mucho tiempo asintomática, silenciosa, pero los niveles de glucosa elevada en el tiempo van produciendo una inflamación en los vasos sanguíneos y ocasionan daños en diferentes órganos del cuerpo. Hay pacientes que no presentan síntomas y descubren la patología porque ha empezado a afectarles la visión, por ejemplo”.
Indicó que “un buen control de la glicemia en sangre y de otros parámetros bioquímicos, como el perfil lipídico y las transaminasas, ayuda a que la persona tenga mejor calidad de vida y disminuye las posibilidades de complicaciones como la ceguera, porque la diabetes es una de las primeras causas de pérdida de la visión en el mundo”.
Pie diabético
El médico cirujano cardiovascular, fundador de la Unidad Vascular de Caracas (UVC) en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Carlos Durán, explicó que “la diabetes dificulta la irrigación de la sangre en los miembros inferiores, lo que se conoce como arteriopatía o enfermedad arterial periférica; así mismo puede ocasionar neuropatía, que es una condición que afecta la sensibilidad de las piernas y de los pies. Entonces cuando se cortan, se golpean o tienen una herida, hay un riesgo muy alto de complicaciones como las úlceras, piel necrosada o infecciones, que es lo que llamamos propiamente pie diabético”.
Enfatizó que es “de suma importancia que ante una afección en la piel, estos pacientes acudan al cirujano cardiovascular, porque al no tratarse de forma oportuna el riesgo de complicaciones y de amputación es alto. Como especialista insisto en que toda herida en los pies de los diabéticos es una emergencia real”.
Indicó que la UVC en el GMSP cuenta con la infraestructura, el equipo humano y tecnológico para controlar este tipo de heridas, con lo que además de disminuir las tasas de amputaciones de miembros inferiores, se minimizan riesgos que pueden comprometer la salud de las personas con diabetes.
Señaló el doctor Durán que en estos casos se aplican varias líneas de tratamiento “como curas programadas o procedimientos mínimamente invasivos como los cateterismos o los injertos. La solución siempre dependerá de la evaluación exhaustiva de cada paciente”.
Recalcó que es importante que las personas diabéticas deben tener un buen control de su patología con el endocrinólogo, cuidar sus pies y asistir con regularidad a la consulta con el especialista, para una evaluación de su salud vascular.
El GMSP trabaja para brindar acceso cada día a más personas, para que logren solucionar sus problemas de salud, con precios asequibles, en modernas y cómodas instalaciones, en quirófanos equipados con tecnología de punta y con cuidado clínico, médico y asistencial, de alta calidad, por eso ya es la clínica que las personas tienen en mente.
Para ser atendido en el GMSP, obtener mayor información, o inscribirse para la Jornada se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como mediante la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, YouTube, X (antes Twitter) y Threads.
Actualidad
Venezuela alerta ante repunte de casos respiratorios y nueva variante de COVID-19

Se debe estar atento ante síntomas y más aún en estos meses porque, como se recalca en la campaña ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda), del GMSP, en Venezuela las lluvias y cambios de temperatura pueden incrementar las posibilidades de contagio, por lo que llaman a prevenir y realizar los exámenes correspondientes
Venezuela experimenta un repunte de síntomas gripales y respiratorios en varias ciudades, generando preocupación por un posible nuevo brote de COVID-19, aunque el Ministerio de Salud no ha emitido una confirmación oficial. La situación se agrava con la detección de la nueva variante NB.1.8.1 (Nimbus), un sublinaje de Ómicron del SARS-CoV-2, que ya circula en el continente americano y ha llegado al país.
Autoridades de los sectores público y privado han alertado a la ciudadanía, instando a estar prevenidos y retomar las medidas preventivas. Médicos y dirigentes han hecho un llamado similar ante el aumento de cuadros de fiebre, tos seca, congestión nasal y dolor de garganta reportados por ciudadanos. La Sociedad Venezolana de Infectología reitera que el virus Covid-19 nunca se ha ido y sigue circulando activamente.
Aunque los síntomas de la variante Nimbus son similares a otras variantes de Ómicron (fiebre, fatiga, dolor muscular, tos, congestión nasal, náuseas, vómitos y diarrea), puede presentar un dolor lacerante y característico en la garganta.La Organización Mundial de la Salud (OMS) la mantiene bajo vigilancia debido a su mayor contagiosidad y capacidad para evadir anticuerpos previos, aunque no se ha asociado a una mayor severidad de la enfermedad.
Desafío diagnóstico y medidas preventivas
En este contexto, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), con el apoyo de su casa matriz Keralty, mantiene activa la campaña “E.R.A.”, iniciativa que busca concientizar a la población sobre la importancia de atender los síntomas comunes como tos, fiebre y estornudos, ya que pueden ser señales de una Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) que podría evolucionar negativamente. El doctor Alejandro Cortez García, neumonólogo del GMSP, señaló un incremento significativo en la incidencia de las ERA con el inicio de la temporada de lluvias y los cambios climáticos.
En este sentido, la campaña E.R.A. del GMSP hace un llamado a evitar la automedicación y buscar atención médica sin demora si los síntomas respiratorios persisten por más de tres días. El Dr. Cortez García indicó que, en casos de decaimiento importante, dificultad para respirar, alteraciones en la conciencia o signos de falta de oxígeno, se debe acudir inmediatamente al servicio de emergencia. La clínica pone a disposición el número gratuito de contacto primario S.O.S. (0414-2784287) para orientación preliminar.
Diagnóstico preciso es la clave
El GMSP cuenta con especialistas como neumonólogos, otorrinolaringólogos, alergólogos e inmunólogos para el manejo efectivo de las enfermedades respiratorias. Para un diagnóstico preciso, el laboratorio del GMSP ofrece paneles respiratorios completos que incluyen:
- Panel Respiratorio Adulto: COVID-19 e Influenza A y B.
- Panel Respiratorio Pediátrico: Adenovirus, Parainfluenza virus, Virus sincitial respiratorio, COVID-19, Mycoplasma Pneumoniae, Rhinovirus, Influenza A y B y Metapneumovirus.
- Además de las pruebas respiratorias, el GMSP ofrece pruebas complementarias en sangre (hematológicas, reactantes de fase aguda y serologías) para determinar el tipo de afectación.
El doctor Cortez reiteró la importancia de la inmunización y las medidas de precaución primaria,“la transmisión aérea de infecciones virales, como la influenza, se produce por las gotas de saliva al toser o estornudar”. Por ello, recomienda que las personas con fiebre y síntomas respiratorios deben abstenerse de ir a lugares de trabajo, estudio o espacios públicos concurridos. Los niños en edad escolar con síntomas respiratorios o fiebre deben quedarse en casa y ser evaluados por un médico.
Ante este panorama, las autoridades y especialistas enfatizan la importancia de retomar las medidas básicas de prevención, tales como: Mantener el lavado frecuente de manos, con agua y jabón, así como el uso de alcohol en gel; el uso correcto de mascarillas, sobre todo en lugares concurridos y cerrados; evitar tocarse la cara; vigilar y aislar a personas enfermas; cubrirse al toser o estornudar; distanciamiento físico; mantener los ambientes bien ventilados y evitar temperaturas extremas; evitar la automedicación y consultar al médico ante síntomas gripales persistentes. En caso de sospecha de Covid 19 recomiendan realizar pruebas nasofaríngeas y seguir aislamiento preventivo.
El doctor Cortez recalcó que la prevención, así como la atención temprana son cruciales para evitar complicacionesy la propagación de estas enfermedades respiratorias en la población venezolana.
Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad.
Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), o por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X, Threads y en su canal de YouTube.
Actualidad
Congreso de Cardiología 2025 recibió a más de 900 especialistas venezolanos

El evento, organizado por la Sociedad Venezolana de Cardiología, contó con un centenar de invitados nacionales e internacionales, quienes ofrecieron talleres y conferencias sobre técnicas novedosas en el campo de la salud cardiovascular
El Congreso Venezolano de Cardiología 2025, organizado por la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), recibió a más de 900 especialistas y profesionales afines, quienes durante tres jornadas recibieron actualización científica y académica sobre salud cardiovascular, de la mano de un centenar de expertos nacionales e internacionales invitados.
La actividad se desarrolló del 3 al 5 de julio en el Hotel Eurobuilding de Caracas. En esta edición 55 del Congreso de Cardiología se rindió homenaje al Dr. Iván Mendoza Mujica, destacado cardiólogo venezolano con una dilatada trayectoria como médico y docente universitario.
La doctora Susana Blanco Sobrino, presidenta de la SVC, destacó el alto nivel de las ponencias y talleres ofrecidos durante la cita. “Cada año nos esforzamos para contar con invitados nacionales e internacionales de primer nivel, pues la actualización clínica es clave para prestar una mejor atención a nuestros pacientes y ayudarles a tener una mejor calidad de vida”, expresó.
Más de 10 países estuvieron representados entre los expertos invitados. Entre los ponentes internacionales destacó la doctora Ana Múnera(Colombia), presidenta de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), quien participó en un simposio sobre el rol del liderazgo femenino en cardiología, donde las expositoras compartieron acerca de los desafíos superados y la importancia de construir espacios donde la ciencia y la equidad caminen de la mano.
Por su parte, el doctor Pablo Stutzbach (Argentina), presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, departió sobre insuficiencia cardíaca en la enfermedad valvular y las nuevas técnicas clínicas para abordar estos pacientes.
El doctor Iván Mendoza Brito, cardiólogo venezolano, quien se desempeña como jefe de Cardiología en el Jackson Memorial West (Florida, Estados Unidos), fue otro de los expertos invitados. “Hablamos de los avances más recientes en estimulación cardíaca sin cables y lo
nuevo que se está haciendo en el mundo, lo que aumenta las expectativas sobre lo que vamos a hacer en el país en los próximos dos años”, dijo.
El doctor Mendoza Brito apuntó que otro tema destacado en el temario fue el de las enfermedades tropicales cardíacas, de sumo interés en cuanto a salud cardiovascular y calidad de vida en general, tomando en cuenta que se estima que uno de cada 5 venezolanos va a sufrir de una enfermedad de este tipo.
Además de Múnera y Stutzbach, este año el Congreso contó con invitados internacionales de la talla de la Dra. Lucrecia Burgos (Argentina); el Dr. José Ramón González de Juanatey (España); el Dr. Bolívar Saenz (Ecuador); la Dra. Luisa Madroñero Waitman (EEUU); el Dr. Pedro Azcárate (España), y la Dra. Verónica Crosa (Argentina).
En la última jornada del Congreso, como ya es tradición, fueron presentados más de cincuenta trabajos de investigación aprobados por el Comité Científico de la SVC. “El nivel de estos trabajos demuestra el desarrollo de la práctica clínica en el país y el compromiso de las nuevas generaciones de cardiólogos venezolanos con la excelencia”, afirmó la doctora Blanco Sobrino.
La edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología contó con el patrocinio de empresas como McK Calox, Adium Venezuela, Valmorca, Megalabs, La Santé, Pharmetique Labs, Grupo Leti, Zoriak Pharma, Laboratorios Vargas, Laboratorios Farma, Laboratorios Siegfried, Distrilab, Dollder, Red Vital, Biotech, BNH Medical, Merck-Dolly Pharma, BTL Medical Venezuela, Equipos Dalmed, Farmatodo, Hospitalar, Fides Medical, Sugos, CardioRitmo, Policlínica Metropolitana, Grupo Yoma, FC Laboratorios, Banco Nacional de Crédito (BNC), Alter Gold y Touch Began.
El equipo de Conecta Comunicaciones, aliado estratégico de la Sociedad Venezolana de Cardiología, fue responsable de la conceptualización, planificación y realización del Congreso de Cardiología 2025. Desde el año 2020, la firma de comunicaciones estratégicas ha producido y organizado la cita anual de la SVC, además de otros eventos virtuales y presenciales de actualización que lleva adelante la institución gremial, así como la gestión de relaciones públicas.
Actualidad
Hasta 13 tipos de cáncer están vinculados a la obesidad

Es fundamental mantener un peso ideal y saludable, por lo que la actividad física y alimentación balanceada deben ser protagonistas en el día a día
La obesidad, reconocida como una enfermedad crónica y compleja, no solo impacta la calidad de vida y el bienestar general, sino que también ha sido directamente vinculada con el desarrollo de hasta 13 tipos de cáncer.
Así lo advierte la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) a través de la nutricionista Ana Sojo, de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), subrayando la urgencia de adoptar hábitos saludables para mitigar este riesgo.
La licenciada Sojo enfatiza que la acumulación anormal y excesiva de grasa en el cuerpo representa un factor de riesgo significativo para diversas patologías, incluyendo la diabetes y enfermedades cardiovasculares, además de su alarmante conexión con el cáncer.
Conexión obesidad-cáncer: una amenaza multifactorial
La evidencia científica es contundente: la obesidad puede aumentar la vulnerabilidad a una amplia gama de cánceres. Entre los 13 tipos identificados, la nutricionista de la SAV menciona el adenocarcinoma de esófago, cáncer de mama (postmenopáusico), de colon y recto, de útero (matriz), de vesícula, de estómago (parte superior), de riñones, de hígado, de ovario, de páncreas, de tiroides, meningioma (un tipo de cáncer cerebral) y mieloma múltiple.
Esta preocupante relación se explica por diversos factores biológicos:
- Niveles elevados de insulina:La hiperinsulinemia, frecuente en personas con obesidad, puede promover el desarrollo de cánceres como el de colon, próstata y endometrio.
- Inflamación crónica:El tejido adiposo en exceso genera un estado de inflamación crónica en el organismo, lo que a su vez eleva los niveles de estrógenos. Este desequilibrio hormonal se ha asociado directamente con un mayor riesgo de cáncer de mama, ovario y endometrio, entre otros.
Hacia un peso saludable
Para reducir la probabilidad de padecer estas enfermedades asociadas a la obesidad, la licenciada Sojo subraya la importancia fundamental de mantener un peso saludable. Define un peso saludable como aquel que permite conservar un buen estado de salud y una óptima calidad de vida.
Este objetivo se logra consistentemente a través de una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física, desde la caminata diaria hasta la dedicación a una disciplina deportiva específica.
Para determinar si una persona tiene un peso saludable, los profesionales de la salud utilizan el Índice de Masa Corporal (IMC), que relaciona el peso con la edad, talla y sexo tanto en niños como en adultos. En niños, un peso saludable se ubica entre el percentil 5 y por debajo del percentil 85. Sin embargo, se recuerda que cada niño es único y siempre se recomienda consultar a un pediatra o nutricionista para una evaluación individualizada.
Para los adultos, un IMC entre 18.5 y 24.9 se considera saludable. La SAV enfatiza que el peso ideal en adultos puede variar por altura, género, composición corporal (músculo vs. grasa) y estilo de vida.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
-
Literatura3 meses ago
Venezolano Reinaldo De Fernández debuta como literato en España
-
Actualidad1 mes ago
¡Annakarina conquistó Caracas por primera vez!
-
Entretenimiento3 meses ago
El trayecto hacia la consolidación de un sueño: Auri López se postula al Miss Venezuela 2025
-
Actualidad2 meses ago
No es moda, es movimiento: el boom de BookTok Venezuela
-
Entretenimiento3 meses ago
LUV presenta su primera cápsula co-creada con un diseñador venezolano
-
Actualidad2 meses ago
La diseñadora venezolana Gussy López detrás del look de la protagonista de “Velvet el nuevo imperio”
-
Entretenimiento3 meses ago
Zôe abre en Caracas para vestir de lujo las noches capitalinas
-
Cine y teatro3 meses ago
“Sangre en el diván” regresa por 3 funciones especiales al Teatro Trasnocho