Connect with us

Cultura

Diana Patricia “La Macarena” reinventa a La Cenicienta al ritmo del flamenco

Published

on

La afamada bailaora volverá al Teatro Municipal de Caracas el sábado 16 de julio, a las 3:00 p.m., de la mano de las alumnas de su academia El Rocío Estudio y de Ajídulce Producciones para ofrecer una versión de este cuento infantil que promete maravillar a toda la familia, especialmente a los consentidos de la casa

 

Diana Patricia “La Macarena” no para de sorprendernos. Ahora vuelve a los escenarios con una producción que mezcla danza, teatro y música y con la que esta vez se dirige especialmente al público infantil. La creadora, coreógrafa, bailarina y bailaora ha concebido una puesta en escena que versiona el clásico cuento de La Cenicienta, pero al ritmo del flamenco.

Esta versión flamenca de La Cenicienta, en la que el público apreciará el nivel alcanzado por las alumnas de El Rocío Estudio, academia dirigida por Diana Patricia La Macarena, podrá ser disfrutada por toda la familia y especialmente por los más pequeños de la casa, el próximo sábado 16 de julio, a las 3:00 p.m., en el Teatro Municipal de Caracas. El sábado 9 de julio, esta pieza tendrá un pre-estreno en el Centro Portugués de Caracas.

La Cenicienta Danza-Flamenco cuenta con el apoyo de Grupo Hammer de Venezuela, El rocio Estudio de Flamenco, Soles Agency y Ajídulce Producciones.

Una Cenicienta al ritmo del flamenco

El origen del cuento de La Cenicienta se pierde en el tiempo. Pasó de la tradición oral al texto gracias al italiano Gianbattista Basile en 1634. Luego, fue muy popularizado por el francés Charles Perrault en 1697 y por los hermanos Grimm en 1812. Aunque, indudablemente, la versión que más se conoce en el mundo moderno es la de los Estudios Disney, que la presentó por primera vez en 1950 y desde entonces ya ha hecho versiones que han fascinado a las masas.

La Cenicienta es una historia que ha cautivado al público desde siempre y la adaptación de nuestra querida bailaora, quien produce, dirige y se desempeña como coreógrafa, también promete hacerlo, con la particularidad de que en esta versión la danza será un lenguaje y el flamenco hará sentir su magia sobre las tablas.

“El público podrá apreciar diferentes géneros flamencos como: alegrías, sevillanas, fandangos y soleá por bulería. Estos se mezclarán con los temas originales de la versión de Disney. Por ejemplo: Soñar, interpretado por la cantante Valería Añez, mejor conocida como Valery La Voz; la Canción del trabajo; el vals. Todos se grabaron al ritmo del flamenco para esta versión”, explica Diana Patricia La Macarena.

Casi 60 talentos en escena

Esta historia, que en este caso se desarrollará al ritmo del flamenco, cuenta con casi 60 talentos en escena: 30 niñas, a partir de los 4 años; 17 alumnas avanzadas; dos actores invitados; y 8 bailarines.

Dividida en dos actos (el primero de 50 minutos y el segundo de 40 minutos), cuenta en los roles principales con alumnas del Rocío Estudio desde más de una década, entre ellas: Claudia Pirela, en el papel de la Cenicienta; Jackelin Mendoza en el rol de Griselda; Olaiza García como Anastasia; Walkiria Verde como Lucifer; Olga Montealegre como el hada madrina. Se suma a ellas en el personaje de Lady Tremend, la madrastra que promete sorprender a todos, Diana Patricia La Macarena.

Lady Tremend: una madrastra muy especial

La bailaora ha asumido el reto de actuar en esta producción encarnando un papel que en nada se parece a ella y que promete traer sorpresas.

“Interpreto a Lady Tremend, una mujer frustrada, amargada e interesada, que se casa con el padre de Cenicienta luego de enviudar. Pero este personaje no será el típico del cuento que todos conocemos. Tendrá un giro en esta historia que los sorprenderá”, comenta la creadora de esta adaptación, quien revela que aparecerá en varias escenas, pero que actuará más de lo que bailará en esta ocasión. “Solo bailaré una vez en esta producción y estaré acompañada de 8 bailarines que expresarán las emociones del personaje”.

Llegar al público infantil con talento infantil

Si bien, ya Diana Patricia La Macarena ha demostrado su talento para adaptar otras reconocidas obras y llevarlas a escena convertidas en poesía en movimiento, crear para el público infantil ha sido una nueva experiencia.

“He trabajado con niñas en mi academia y en otras producciones, pero no había desarrollado un proyecto con un elenco en su mayoría conformado por pequeñas bailarinas. Y ha sido un verdadero reto”, afirma la creadora venezolana.

De acuerdo con Diana Patricia La Macarena, llegar a un público infantil con una puesta en escena como ésta además implica “considerar hacer una inversión en elementos que la potencien de cara a este target tan exigente. Por ejemplo, tendremos efectos especiales como fuego frío y haremos volar a nuestra hada madrina”.

Mención aparte merece el vestuario que usará el elenco para deslumbrar al público, que en esta ocasión está a cargo de Claudia Palmar Mestre, la vestuarista de Venevisión. “Claudia ha hecho un maravilloso trabajo, diseñando y apoyando en la confección con un equipo de costureras. Estoy muy contenta con el resultado”, apunta la bailaora.

Entradas para disfrutar del espectáculo

Los tickets para asistir a la función del sábado 16 de julio, a las 3:00 p.m., de La Cenicienta Danza – Flamenco, en el Teatro Municipal de Caracas, ya están a la venta en la taquilla de este escenario y a través de www.goliiive.com.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Pola Pogo & Ska-Punk’, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal

Published

on

Pola Pogo & Ska-Punk’ llega a Bogotá con su primera edición, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal

La energía de la cultura alternativa en Colombia se prepara para una nueva sacudida. El próximo 1 de noviembre de 2025, Bogotá será el punto de encuentro del festival ‘Pola Pogo & Ska-Punk’, un evento que propone unir la potencia del punk, la alegría del ska y la cadencia del reggae en una misma jornada que celebra la independencia musical y la autogestión. La cita será en la cervecería 3 Cordilleras (Calle 164 No. 20-09), desde la 1:00 p. m. hasta las 2:00 a. m., en un formato que mezcla conciertos, experiencias culturales y comunidad.

Organizado por 2 Tone Pub, SPR Shop y 3 Cordilleras Cervecería Artesanal, el festival nace con una intención clara: fortalecer la escena alternativa nacional y posicionar un espacio donde convivan la música, la cultura urbana y la producción local. ‘Pola Pogo & Ska-Punk’ será una jornada que reivindica el espíritu del hazlo tú mismo, la cercanía entre artistas y público, y la conexión entre los sonidos de Jamaica y las calles de Bogotá.

El cartel de esta primera edición reúne diez agrupaciones nacionales y dos invitados internacionales. Entre ellas se destacan nombres de larga trayectoria y nuevas apuestas que dan forma a la identidad contemporánea del ska-punk: La Severa Matacera, Desorden Social, Sin Nadie al Mando, Los Highros, The Klaxon, La Raska, La Monky Band y Matiu Colin, junto a los artistas argentinos Turi Rastaman y Seraqueda Reggae, quienes aportarán la dosis de reggae del sur del continente. La selección musical estará acompañada por los selectors Felipe Skarface y Bogoskacollective, encargados de mantener el ritmo entre cada presentación.

Compartir
Continue Reading

Música

San Remo vuelve al Aula Magna de la UCV

Published

on

La gala sinfónica que rinde tributo a la canción italiana celebra su décimo aniversario y se realizará este sábado 25 de octubre bajo la batuta de los maestros Gregory Antonetti y Alfredo Rugeles

Regresa al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, el espectáculo sinfónico ‘Sanremo…sin fronteras’, la gala musical que recrea la magia del famoso festival de la canción italiana se realizará el próximo sábado 25 de octubre a las 4 p.m.

La batuta estará en manos de los maestros Alfredo Rugeles y Gregory Antonetti, arreglista y director musical. La orquesta sinfónica está conformada por músicos de El Sistema de Orquestas, que celebra sus 50 años, y músicos invitados del Colegio Emil Friedman. La animación corre a cargo de la ex reina de belleza Judith Castillo y de la presentadora Daniela Di Loreto.

“La primera edición la realizamos en 2015 en Caracas, en el Centro Ítalo Venezolano. De allí recorrimos importantes salas culturales del país, e incluso en 2019 lo llevamos a Colombia, al Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá. Y ahora nos complace muchísimo celebrar el décimo aniversario de ‘Sanremo…sin fronteras’ en el Aula Magna de la UCV, recinto en el que hemos presentado el espectáculo en varias oportunidades, pero siempre genera una emoción especial”, señalan Andrés Roig y Andy Perillo, productores del espectáculo.   

El repertorio reúne piezas emblemáticas del cancionero italiano de la década de los 70, 80 y 90, que han sido éxitos en nuestro país. Así podremos disfrutar de temas como ‘Volare’, ‘Tornerò’, ‘Tanta voglia di lei’, ‘La solitudine’, ‘Bella senz’anima’, ‘Maledetta primavera’, ‘Non sono una signora’, ‘Vivo per lei’ y ‘Con te partirò’, entre otros.

Participarán como solistas invitados los cantantes Sofía Castillo, Deborah Emperatriz, Natalia Díaz, Ángel Faría, Diego Puentes, Robert Girón, Wilfredo Villavicencio y Andy Perillo,

Las entradas para ‘Sanremo…sin fronteras’ están disponibles a través de maketicket.com.ve o en las taquillas del Aula Magna y tienen un precio de 6,10 y 15 $.

Como parte de la celebración del décimo aniversario del espectáculo, se ha programado una nueva función, el 13 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo, estado Zulia.

En la cuenta instagram @sanremosinfronteras se ofrece información detallada de lo que será esta gran gala musical.

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

“Zoopocalipsis”: cuando hay zombis en el zoológico

Published

on

De los creadores de cintas como “La Era del Hielo” y “Los Increíbles” llega esta particular película animada que combina terror y humor y que habla de la valentía y el compañerismo en situaciones adversas

Octubre de 2025. Quizás es natural que un profesional encargado del departamento de Arte de una producción -llegado el momento- desee dirigir su propia película. Es el caso del mexicano-canadiense Rodrigo Pérez Castro, quien viene de trabajar en los departamentos de Arte de éxitos de crítica y taquilla como “La era del hielo”, “El Libro de la Vida” y “Río”, entre otras, y del jamaiquino-canadiense Ricardo Curtis, quien ha hecho carrera dentro de la misma área que Rodrigo, pero en cintas como “Los Increíbles”. Ambos realizadores decidieron dirigir, a cuatro manos “Zoopocalipsis”, un estreno animado que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del próximo jueves 30 de octubre.

“Zoopocalipsis”, como la mayoría de las películas animadas, está dirigida especialmente al público infantil. Sin embargo, su particular combinación de humor y terror puede captar también audiencias adolescentes o adultas que deseen ver algo distinto a lo convencional.

La acción se desarrolla en el Zoológico Colepepper, un recinto con una variada fauna. Dentro de ese contexto, una loba de espíritu rebelde llamada Gracie, se queja con su abuela de llevar una vida monótona dentro del lugar. Pero esa monotonía se rompe cuando el caos se desata con la caída de un meteorito dentro del zoológico, que -como en otras historias- tiene la capacidad de transformar a los animales en zombis. La crisis aumenta cuando el número de especies afectadas crece considerablemente. Y es allí cuando la valiente Gracie y un aguerrido puma llamado Dan desisten de la idea de abandonar el zoológico para enfrentar a los mutantes. Y así su cruzada continúa.

Uno de los puntos más atractivos para los cinéfilos que está en “Zoopocalipsis” es el hecho de que uno de los personajes habla de lo que en estructura narrativa se conoce como “El viaje del héroe”, de Jospeh Campbell, y también “Los 3 actos del cine”: planteamiento, confrontación y resolución. Esta responsabilidad está en Xavier, un lémur de collar rojo que va adivinando lo que sigue en la historia basado en estas teorías, en lo que termina siendo una suerte de clase exprés de cinematografía y dramaturgia.

A diferencia de los directores de esta producción, que vienen del universo de las películas animadas, los guionistas Clive Barker, Steven Hoban y James Kee han hecho trayectoria en

Nota de prensa: Pablo Blanco

Distribución de Películas – Cines Unidos

Telf.: 0212-620.7400

filmes independientes del género terror, no sólo como escritores sino como productores. El experimento de combinar ambas áreas resulta interesante, a ratos divertido, y visualmente muy colorido. Y no sólo el terror y el humor conforman la cinta, también valores como la amistad que surge de las alianzas en momentos de conflictos. El resultado generó puntuaciones como 88% de reseñas positivas de la crítica y 82% de comentarios positivos del público en el sitio web Rotten Tomatoes.

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Zoopocalipsis” visita en Instagram @mundodpelicula.

Compartir
Continue Reading

Tendencias