Cine y teatro
El cineasta Rubén Hernández estrenará su próxima película en noviembre

Ayer martes 09 de noviembre, a las 10 a.m., tuvo lugar la rueda de prensa de la nueva cinta del cineasta Rubén Hernández Remón en la Cinemateca Nacional, Caracas (Venezuela). El director fue quien protagonizó el encuentro con los medios para presentar su más reciente trabajo cinematográfico, el cual fue proyectado tras la ronda de preguntas.
La cinta filmada en el 2015 es una película de acción que narra las circunstancias que rodean un intento de magnicidio por parte de grupos paramilitares. La idea original fue concebida en el 2013, cuenta con más de 62 actores en escena y con locaciones grabadas en la capital y en algunas zonas del interior del país. Asimismo, contó con la participación de Luis Izquierdo (responsable de la banda sonora de este filme de 120 minutos de duración) y de Henry Herrera (guionista).
Durante la rueda de prensa, Rubén Hernández aclaró que su película no es un documental, sino que se trata de una ficción.
“El documental pretende ser objetivo, pretende ir a los elementos históricos, noticiosos (…) en cambio la ficción nos permite crear personajes, recrear situaciones”, expuso. “Yo no pretendo en ningún momento -aquí- hacer algo documental”.
El director enfatizó que Operación Orión “es una versión libre de un hecho histórico”. De modo que es una interpretación y/o exposición de un punto de vista.
La película será estrenada mañana jueves 11 de noviembre en las salas de Cinex; y el viernes 12, en las de Cines Unidos.
Cine y teatro
Muestra de Cine Luis Armando Roche en Trasnocho Cultural

Desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril podremos disfrutar de 5 películas realizadas por el director de cine Franco-Venezolano Luis Armando Roche, una muestra que busca honrar la memoria de este prolífico cineasta, guionista, director de teatro y ópera venezolano. Las proyecciones se realizarán en el cine del Trasnocho CulturalDesde el 27 de marzo hasta el 2 de abril podremos disfrutar de 5 películas realizadas por el director de cine Franco-Venezolano Luis Armando Roche, una muestra que busca honrar la memoria de este prolífico cineasta, guionista, director de teatro y ópera venezolano. Las proyecciones se realizarán en el cine del Trasnocho Cultural
De la mano de Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, La Academia Venezolana de Cine, Gran Cine, Bolívar Films, la Embajada de Francia en Venezuela, y el Trasnocho Cultural, se organiza la primera Muestra de Cine Luis Armando Roche.
Un apasionado por la ópera y la música tradicional, por el teatro y el cine, por Francia y Venezuela, Luis Armando Roche, cineasta, ha logrado una fusión entre las melodías de Bach y el ritmo de la arpa, entre la dramaturgia de las tablas y la del celuloide, con los contrastes y analogías de una visión cosmopolita, pero a la vez de profunda esencia local.
Este próximo 27 de marzo y hasta el 2 de abril en las instalaciones del cine de Trasnocho Cultural se le rendirá un sentido homenaje al cineasta con amplia formación en el área audiovisual y el respaldo de una trayectoria con más de diecisiete documentales, Luis Armando Roche, merecedor además del Premio Nacional de Cine, 1999. Se realizará la proyección de cinco de sus largometrajes de ficción como son: El cine soy yo (1977), El secreto (1988), Aire Libre (1996), Yotama se va volando (2003), De repente la película (2010).
El cine soy yo 1977
Tres insólitos personajes recorren Venezuela en un vientre de un camión ballena, un proyeccionista ambulante, Manuel un intrépido huérfano, Juliet, bella y misteriosa francesa. Se trata de una road movie que explora el poder del cine como experiencia colectiva y vehículo de transformación social, resaltando la importancia de su acceso en comunidades alejadas de las grandes ciudades.
El secreto 1987
Gaspar (Orlando Urdaneta) se encuentra involucrado involuntariamente en un contrabando. Vive situaciones de temor e intriga. Al final, Gaspar volverá a su vida, pero con secretos que aunque deseara contarlos, nadie se lo creeria…
Aire libre 1996
En 1800, Humboldt y Bonpland naturalistas europeos, rebosantes de libertad, buscan el Casiquiare, rio sin fuente, y descubren la muerte, la vida, y la amistad.
Yotama se va volando 2002
Encuentro de dos mundos paralelos de una asaltante y de un musico retirado. Película de esperanza y amor, pero el destino inevitable tiene la última palabra.
De repente la película 2010
Una comedia satírica independiente y de muertes. Una película sobre la producción y el rodaje de una película, donde todo puede suceder.
La programación se realizará de la siguiente manera
Jueves 27 de marzo
De repente, La película 4.30pm
El cine soy yo 6.30pm
Viernes 28 de marzo
Yotama se va volando 4.30pm
Sábado 29 de marzo
El cine soy yo 2.00pm
El secreto 4.30pm
Domingo 30 de marzo
Aire Libre 2:00pm
De repente, La película 4.30pm
Lunes 31 de marzo
El Secreto 4.30pm
Yotama se va volando 6.30pm
Martes 1 de abril
El cine soy yo 7.00pm
Miércoles 2 de abril
Aire Libre 7.00pm
Vale destacar, que las cinco películas proyectadas en la muestra, son piezas restauradas en el 2024 por Bolívar Films.
Para María Francoise Roche creadora de la muestra “Luis Armando Roche es una mezcla del viejo continente con el nuevo continente, vamos a disfrutar de cinco películas totalmente diferentes, pero con una continuidad en su obra, distintos temas, y un cineasta con una relación muy profunda con Venezuela.”
La muestra de cine Luis Armando Roche tendrá lugar desde el 27 de marzo hasta el 02 de abril en las salas de Cines del Trasnocho Cultural un total de cinco largometrajes se estarán presentando a lo largo de una semana. Para más información puedes consultar la página web www.trasnochocultural.com y las redes sociales como @luisarmandoroche y @trasnochocult en Instagram o X; también en Facebook como Trasnocho Cultural.
Cine y teatro
«El Malentendido»: El dilema del retorno llega al Festival de Jóvenes Directores Trasnocho

A partir de este jueves 20 de marzo se estrenará la última pieza que cierra la décima edición del Festival de Jóvenes directores Trasnocho, El Malentendido, una pieza fundamental del teatro del absurdo escrita por Albert Camus, bajo la dirección de Jesús Orsini, y adaptada por Francis Romero, una versión que propone una profunda reflexión sobre la identidad, el exilio y la percepción de la patria. Más información en trasnochocultural.com
La escena teatral venezolana recibe una nueva propuesta en el marco del Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural que arriba a su última semana, con la presentación de El Malentendido de Albert Camus. La obra nos sumerge en la historia de Jan, un hombre que regresa a su hogar tras años de exilio, sin revelar su identidad a su madre y hermana, quienes dirigen una posada donde asesinan a sus huéspedes para robarles y así cumplir su sueño de abandonar su país.
Un conflicto universal con resonancias nacionales
La propuesta de Orsini trasciende el conflicto individual y lo proyecta sobre la realidad venezolana contemporánea: ¿Qué es un país? ¿Cómo se construye la identidad de una nación? En un contexto marcado por la migración masiva y la nostalgia del exilio, la obra invita al espectador a cuestionar su relación con su patria y a reconocer que la desolación del país es, en gran medida, el reflejo de quienes lo habitan.
Sobre el director: Jesús Orsini
Jesús Orsini es un actor y director en formación, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) como Licenciado en Comunicación Social con mención en Artes Audiovisuales. Desde 2021, se desempeña como docente de Comunicación Escénica en esta casa de estudios.
A lo largo de su trayectoria ha formado parte del Teatro UCAB, donde participó como actor, facilitador y coordinador de grupos de voluntariado, además de impartir talleres de teatro en comunidades de Caracas y del páramo merideño. Su trabajo ha sido guiado por reconocidos profesionales del medio, como Basilio Álvarez, Virginia Aponte, Daniel Dannery, entre otros.
Orsini ya ha dejado su huella en el Festival de Jóvenes Directores, participando en la edición de 2024 con «El Pelícano» de August Strindberg. Ahora regresa con El Malentendido, una propuesta que desafía al público a enfrentarse a las contradicciones del ser humano y la nación.
El cierre del festival
El reparto de esta puesta en escena está encabezado por Corinna Camero en el papel de Marta, acompañada por Humberto Baralt como Jan, Francis Romero en el rol de La Madre, Minerva Harrington interpretando a María y Johan Reyes como El Viejo.
El estreno de El Malentendido cierra el Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural con una oportunidad para los espectadores de sumergirse en una historia que, a pesar de haber sido escrita en el siglo XX, resuena con una íntima actualidad. Las funciones se llevarán a cabo en la sala Espacio Plural del Trasnocho Cultural del 20 al 23 de marzo de 2025.
El cronograma del 10mo. Festival de Jóvenes Directores Trasnocho continúa de siguiente forma, luego de haberse presentado las tres primeras obras.
- El malentendido, un clásico del teatro de Albert Camus, propuesto por el director Jesús Orsini. Entre el jueves 20 hasta el domingo 23 de marzo.
Cada obra, tendrá un total de seis funciones divididas en la siguiente manera: jueves y viernes a las 7:00pm; y los sábados y domingos con doble función 4:30pm y 7:00pm.
El jurado anunciará el veredicto del concurso el domingo 23 de marzo del 2025, al finalizar la última función en competencia de “El malentendido”. Los dos montajes triunfadores serán premiados con una temporada de presentación de tres semanas en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, en las siguientes fechas: 28, 29 y 30 de marzo, 4, 5 y 6 de abril y 11, 12 y 13 de abril. La ganadora se presentará en el horario de 7:30 pm (viernes) y 7:00 pm (sábado y domingo), mientras que la finalista, se presentará en las mismas fechas, en el primer horario, 5:00 pm (viernes) y 4:30 pm (sábado y domingo).
Las entradas para las obras tendrán un valor de 5$ o su equivalente en Bolívares y están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas en el nivel Trasnocho del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, o a través del portal de ticketmundo.com.
Desde su inicio en 2014, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de difusión del talento escénico venezolano. En sus 9 ediciones han participado más de 500 concursantes y sus ganadores están dando de qué hablar en el medio teatral, como Carlos Fabián Medina, Axel Valdivieso, Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek, Camila Rodríguez, Kevin Jorges, Samuel Medina, Andreina Polidor, Elmer Pinto, Glenda Medina, Francisco Aguana, Omar Churión, Andrés Moros, Sebastián Chong, Amneris Treco y Leandro Campos.
La información del festival estará disponible trasnochocultural.com y las redes sociales como @trasnochocult en Instagram o X; también en Facebook como Trasnocho Cultural.
Cine y teatro
El programa “Nos Vemos en la Concha” de la Alcaldía de Baruta, recibe al espectáculo “Bajo Terapia” el próximo sábado 22 de marzo

El programa “Nos Vemos en la Concha”, creado por el alcalde Darwin González en su afán de llevar a cabo este programa público de cultura que le ha permitido a los actores y creadores venezolanos presentarse con diversos montajes y llevar su trabajo artístico a un público totalmente masivo, presenta en esta ocasión la comedia teatral “Bajo Terapia”, del escritor argentino Matías Del Federico y producida por el Grupo Skena en sus 45 años, que se ha convertido en unas de las obras más taquilleras de los últimos meses. Llegará para todo el público en una presentación especial el próximo sábado 22 de marzo a las 7:00 pm, en las instalaciones de La Concha Acústica de Colinas de Bello Monte, por lo que el público caraqueño podrá apreciar totalmente gratis de una de las piezas más divertidas, inteligentes y aleccionadoras que se hayan escrito y que se ha representado en más de 15 países; bajo el auspicio de la Alcaldía de Baruta en su premisa de brindar opciones culturales para toda la ciudadanía.
Esta laureada comedia dirigida por Armando Álvarez Essá cuenta con un elenco conformado por Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Ruiz, Valentina Garrido y Tomás Vivas, quienes deleitarán al público este sábado 22, con esta historia donde que arranca risas y experiencias aleccionadoras, sobre tres parejas que acuden a una inusual sesión de terapia donde la psicóloga está ausente, pero ha dejado sobres con diversos temas y especificaciones que deberán abordar y analizar entre todos, cada uno desde su propia experiencia de pareja. Entre humor, dinámicas de grupo y debates, se cruzarán límites que revelarán las circunstancias de cada uno, con un desenlace sorprendente para los participantes y el público.
“Bajo Terapia” cuenta con la producción general de Armando Andrés González, producción ejecutiva de Basilio Álvarez, asistencia de dirección de Guido Villamizar, vestuario de Eva Ivanyi, escenografía y diseño gráfico de Carlos Angell Sogbe. Se presentará el sábado 22 de marzo y será a partir de las 5:00 pm cuando se abrirá el acceso a La Concha Acústica en Colinas de Bello Monte para que el público pueda disfrutar totalmente gratis de este montaje a las 7:00 pm, con la vigilancia garantizada en toda la zona por la Alcaldía de Baruta.
“Bajo Terapia” en “Nos Vemos en La Concha” – Marzo 2025:
Fecha: sábado 22 de marzo
Lugar: Concha Acústica, Urb. Colinas de Bello Monte, Baruta
Acceso: desde las 5:00 pm
Hora de la función: 7:00 pm
Público: Para todo público
¡Entrada Libre!
Dirección: @armandomute
Elenco: @socratesserrano @nereachu @soycarlosmanuelg @jeskaruiz @valgarridoes @tomvivas
Producción: @gruposkena
Info: @nosvemosenlaconcha
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Béisbol3 meses ago
Anderson Espinoza regaló una linda navidad
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Música3 meses ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Cine y teatro3 meses ago
El Cascanueces sobre hielo regresa a Caracas con talento 100% nacional
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero