Astronomía
El cometa verde pasó y dejó estas impresionantes fotos

El C/2022 E3 (ZTF), mejor conocido como el cometa verde, pasó a 42 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, pero eso no fue impedimento para que muchos le sacaran fotos.
Este evento astronómico ocurre cada 50.000 años, por lo que la última vez que ocurrió fue en la época de los neandertales. Ahora, no lo volveremos a ver y solo lo verán nuestros futuros descendientes, si la humanidad aún sigue en pie.
En Venezuela, el cometa verde fue visto entre las 2:00 am y las 5:00 am entre el 31 de enero y el 2 de febrero. No obstante, días antes, Observatorio Astronómico Nacional ubicado en Mérida, le sacó foto gracias a su tecnología adecuada para la ocasión.
En el estado Anzoátegui, el usuario @Lyon28812784 también le tomó fotos aunque en una menor calidad.
En Extremadura, España, el cometa verde también dejó fotos tras su paso. Lo mismo ocurrió en otras partes de ese país, y también en México.
El C/2023 E3 (ZTF) está clasifica como un cometa de largo periodo ya que su órbita tarda más de dos siglos en completarse. El cuerpo celestial se acerca a nuestra Tierra casa 50 mil años para luego retornar a los confines del Sistema Solar, donde posiblemente nació.
El programa Zwicky Transient Facility» (ZTF) de Palomar, California descubrió en marzo de 2022 al pequeño cuerpo rocoso helado, de apenas un kilómetro de diámetro. Los astrónomos detectaron al cometa justo cuando pasaba por la órbita de Júpiter.

Foto tomada en el estado Mérida.

Foto tomada en el estado Anzoátegui.
https://twitter.com/Lyon28812784/status/1620706791561785344
https://twitter.com/Lyon28812784/status/1621045523057901569
Actualidad
El 8 de abril habrá eclipse solar total ¿Podrá verse en Venezuela?

El administrador de la NASA @nasa, Bill Nelson, aseguró este martes que el eclipse solar total del próximo lunes 8 de abril será un evento único ya que no podrá verse otro igual en un par de décadas, es decir, hasta 2044.
Actualidad
Así se vio el eclipse lunar penumbral desde Venezuela (+Fotos)

Desde las 12:53 am hasta las 4:54 am de este lunes 25 de marzo, los fanáticos de la astronomía en Venezuela pudieron disfrutar del eclipse lunar penumbral, el cual significó el primer evento en el firmamento nocturno de este año.
Actualidad
Una “nueva estrella” aparecerá en el cielo nocturno en cualquier momento

Astrónomos de la NASA informaron que están a la espera de la aparición de una “nueva estrella” en el cielo nocturno, la cual entrará en escena en cualquier momento a partir de hora y a más tardar septiembre, por lo que aseguran que habrá una visión celestial “única en la vida”.
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
No voltees: la nueva y aterradora experiencia cinematográfica del director de “La casa del fin de los tiempo”
-
Actualidad3 meses ago
Rockalandia Fest 2025: el reencuentro histórico del rock venezolano