Entretenimiento
¡El nuevo episodio de “El site del magazine” estuvo de telenovela!

La noche del pasado 11 de mayo tuvo lugar el estreno de un nuevo capítulo de El site del magazine, el segmento de entrevistas de PublinMagazine.
Esta vez, bajo la conducción de Vanessa Contreras, se conoció de primera mano parte de la trayectoria de una de las figuras venezolanas contemporáneas más representativas de la televisión nacional.
El estudio del programa recibió al profesor Martin Hahn (@martinhahn_1), afamado guionista de telenovelas y series y amante empedernido de los géneros de suspenso y terror. En medio de una decoración alusiva a algunos de sus más grandes éxitos (como La mujer de Judas y La viuda joven), el también dramaturgo compartió un vistazo de su historia personal, así como de sus proyectos y sueños.
¿Quién es Martin Hahn?
Martin Hahn es un venezolano, oriundo del estado Barinas, con una amplia trayectoria como dramaturgo, profesor, escritor y guionista de telenovelas y series. Es autor de grandes éxitos televisivos, así como de un seriado transmitido por YouTube, titulado Vivir y convivir en Venezuela (@viviryconvivirvenezuela), que actualmente escribe y produce.
Desde muy niño, este carismático criollo desarrolló un gusto inmenso por las historias de intriga, suspenso, misterio y terror, el cual todavía conserva. Aquel amor lo atribuye en buena medida a su abuela Olga Muñoz, quien le contaba relatos de terror a sus escasos 7 años.
A pesar del miedo que tales narraciones le generaban de pequeño, el hábito de su abuela y su gran habilidad para narrar alimentaron su conexión temprana con estos géneros.
“A mí me encanta todo lo que tiene que ver con el suspenso. Yo creo que viene de que hay como una conexión especial, porque uno se asusta y uno siente que está allí, que está conectado. Hay otras historias que son como un vidrio entre tú y la historia. Pero acá, con el suspenso, es buenísimo porque rompe ese vidrio. Entonces, tú te asustas. Y a la gente le gusta asustarse”, explica el profesor, quien hoy es reconocido por crear historias de este tipo.
Pero no siempre quiso ser escritor. De hecho, su sueño de la infancia estuvo más bien vinculado con la dirección audiovisual y aun, antes de eso, con la pintura. Al respecto, de niño, Martin Hahn solía visitar pequeñas galerías de arte en su natal Barinas y tomar notas mentales de las obras que veía allí y en los hogares de quienes tenían cuadros. Tras eso, al llegar a su casa, ocupaba su tiempo en tratar de reproducir lo que había visto.
No obstante, pronto trasladó su vocación a la cinematografía cuando tuvo la oportunidad de visitar un estudio de televisión, donde entonces hacían las grabaciones de La mujer de las siete lunas, telenovela de 1977, de VTV, protagonizada por Eva Moreno y Jorge Félix.
“Me llevaron a las grabaciones. Me dijeron siéntate ahí y yo vi todo, cómo se grababa y todo eso. Estaba chévere. Y, cuando llegué a mi casa, busqué una caja con el rollito de papel toalet. Le hice la lente. Agarré una mesa que tenía una tía que estaba enferma, de esas que se ponen al lado de la cama para comer, que tenía rueditas”, narra Hahn.
Agrega que, luego de instalada su “cámara”, dejaba volar su imaginación y jugaba a grabar.
“Yo creo que, a partir de ahí, empezó la curiosidad. Desde esa visita al canal 8, comenzó ese deseo por llegar a ser director. Y todavía lo tengo, porque escribo, pero he dirigido muy pocas cosas”, explica.
Su pasión por la escritura surgiría tiempo después, casi por casualidad, mientras cursaba la licenciatura en Artes, mención Cine, en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Según confiesa, por su mente nunca pasó escribir. Lo “suyo” (su sueño y meta) era convertirse en director. Pero su profesor, el director César Bolívar, lo instó a escribir un guion como condición indispensable para prestarle el equipo de grabación.
“Teníamos que hacer un ejercicio y no teníamos guion (…) En ese momento, no había celulares, no había nada de eso, solamente cámaras profesionales (…) César Bolívar me dijo: ‘escribe tú’ (…) ‘Tú vas a escribir un guion’. Y yo me fui a mi casa, lo escribí”, relata.
El resultado gustó a su profesor, quien lo alentó a seguir escribiendo. Poco a poco, sin darse cuenta, continuó sumergiéndose en ese mundo hasta agarrarle por completo el placer.
“Después que llevaba como dos años, yo dije: ‘a mí me gusta esto. Esto me encanta’. Y me quedé escribiendo. Gracias a Dios, porque me fue muy bien”, agrega.
De esa forma, terminó emprendiendo un camino exitoso, aunque no exento de obstáculos, en la escritura, para lo que fueron necesarias dosis de “terquedad” y mucha convicción. Ambos ingredientes resultaron fundamentales cuando probó suerte en RCTV, donde le manifestó a Armando Enrique Guía, el entonces gerente general del canal, que quería trabajar allí.
“Yo pedí una cita en RCTV y la secretaria me la dio. Pero yo creo que ella, por el nombre, pensó que era una persona adulta, algún productor internacional o algo así (…) Y pasé adonde el doctor Guía, que era el gerente general de RCTV”, cuenta.
Tras entrar a su despacho, Martin Hahn se presentó, le dijo que era graduado en la Escuela de Artes, mención Cine, y le expresó decidido que quería trabajar en la empresa como escritor.
“El señor me dijo: ‘ah, bueno, muchas gracias. Bueno, claro que sí. Hasta luego’. Y yo me fui. A la semana, me llamó él personalmente y me dijo: ‘gente como usted es la que yo quiero que trabaje en este canal’. Y ahí empecé a trabajar en RCTV”, recuerda.
Así, dio los primeros pasos de su carrera escribiendo unitarios, diálogos y escenas. Posteriormente, tuvo la oportunidad de escribir Aunque me cueste la vida junto a Salvador Garmendia, experiencia que, si bien encontró interesante, le costó, porque distaba de lo que quería. Su esfuerzo, empero, no tardó en proveer frutos. Un par de años después, escribió Angélica pecado, su primera telenovela de misterio.
A lo largo de su vida, Martin Hahn confiesa que uno de los maestros que, sin duda, lo impactó fue el dramaturgo venezolano Isaac Chocrón, quien fue su tutor de tesis en la maestría en Teatro Latinoamericano Contemporáneo, en la UCV.
Chocrón no solo lo acercó al dramaturgo inglés William Shakespeare, cuyas obras influyeron en varios de sus posteriores trabajos, sino que también lo ayudó a creer en sí mismo.
“Él me decía: ‘esto está bueno, esto está malo, esto no sirve, esto bótalo, esto me gusta, siéntete más libre, escribe sobre lo que tú sabes, no trates de imitar a nadie, tienes que ser tú’. Él me enseñó, me dio mucha confianza en mí”, expresa.
Hoy por hoy, es un escritor venezolano con un gran camino recorrido, pero con muchos planes a futuro y sueños. Al respecto, en la actualidad escribe y produce un seriado en el que deja claro su compromiso social. Titulado Vivir y convivir en Venezuela, se trata de una producción que habla sobre los problemas cotidianos de los venezolanos.
La serie reúne siete capítulos en YouTube y está próxima a estrenar nuevos episodios.
Para Martin Hahn, el secreto está en soñar y hacer, en tener un sueño y buscarlo.
“Yo todavía sigo soñando, porque el día que deje de soñar -ese día- dejo de tener esperanzas. Y la esperanza es lo más necesario para seguir en la vida. El día que usted no tenga esperanza, entonces se va a cansar de vivir (…) Lo importante es tener sueños, porque tener sueños alimenta la esperanza”, reflexiona.
Pueden disfrutar de la entrevista completa a Martin Hahn a través del canal de YouTube: PublinMagazine El Magazine de Venezuela. Y estar enterados de todo lo nuevo que se viene a través de la cuenta de Instagram del medio: @publinmagazine.
Actualidad
TARBAY celebra la Peregrinación Virgen del Valle 2025 como un homenaje vivo a la tradición y la identidad insular

Cada 8 de septiembre, la Isla de Margarita se viste de fe y tradición para honrar a la Virgen del Valle, patrona del oriente venezolano. Este año, TARBAY celebró nuevamente su día con una experiencia que buscó resaltar la riqueza cultural de la isla y la importancia de preservar las tradiciones que definen al venezolano.
El 07 de septiembre, la jornada comenzó en la Biblioteca Pública Central Loreto Prieto Higuerey, donde Ana Sofía Tarbay, CEO y Directora Creativa de la marca, conversó con el maestro Manuel García sobre la Margarita antes de la llegada de las perlas: una isla fértil, abundante y habitada por los guaiqueríes, que se convirtió en punto de encuentro de culturas y de abastecimiento para los navíos que cruzaban el Caribe. Esta mirada histórica sirvió como antesala a un almuerzo preparado por la chef Negra Yuraima, con ingredientes locales, en un tributo a los frutos y la fertilidad de la tierra margariteña.
Ese mismo día, al caer la noche, los peregrinos TARBAY participaron en la Misa de Medianoche en honor a la Virgen del Valle, un encuentro multitudinario en la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle que unió a miles de fieles en cantos, oración y agradecimiento. La emoción de acompañar a toda una comunidad en este momento de devoción se convirtió en uno de los instantes más significativos de la experiencia.
El 08 de septiembre llegó el momento más esperado: la peregrinación marítima. Desde la bahía, marineros y pescadores engalanaron sus embarcaciones para acompañar a la Virgen en el mar, en un recorrido que es símbolo de la unión entre fe y mar, entre la patrona y quienes encuentran en las aguas su sustento. Entre música y emoción, los peregrinos TARBAY vivieron de cerca esta tradición que cada año reafirma la identidad de la isla.
Para TARBAY, la Peregrinación Virgen del Valle es un acto de fe y un espacio de preservación cultural, donde el patrimonio religioso, histórico, artístico y gastronómico se entrelazan para recordar el valor de lo nuestro. La marca reafirma así su compromiso de seguir apostando por Venezuela, por el turismo cultural y por la visibilización de las tradiciones que mantienen viva la esencia de nuestra historia compartida.
Actualidad
Bajo el Árbol lanza nueva serie de eventos musicales para encender las noches caraqueñas

Desde septiembre, la Hacienda La Vega será escenario de noches de rock bajo las estrellas
La productora Bajo el Árbol, reconocida por haber trabajado anteriormente con artistas como Danny Ocean, Rawayana y Los Mesoneros, presenta una nueva propuesta musical que amplía su espectro creativo: Bajo el Árbol, el evento homónimo que debutará el próximo 27 de septiembre con una edición cargada de rock y energía alternativa.
Por una noche, la Hacienda La Vega guardará las claves de salsa para vestirse de acordes eléctricos, guitarras distorsionadas, bajos profundos y baterías vibrantes, en un encuentro pensado para melómanos y amantes de la música en vivo. El objetivo: diversificar la escena cultural de la ciudad y conectar con nuevas audiencias que buscan experiencias auténticas y refrescantes.
El arranque será por todo lo alto con dos bandas legendarias del rock venezolano: Los Mentas y Tomates Fritos. Con más de dos décadas de trayectoria, Los Mentas —la única banda de rockabilly del país— regresan a las tarimas caraqueñas con sus clásicos más queridos. Por su parte, Tomates Fritos traerá la melancolía y fuerza de su Planeta Celestial, prometiendo una noche íntima, bohemia y vibrante bajo la luna.
Jean Zappenfeld, miembro del equipo productor, adelantó que esta nueva serie busca convertirse en una cita mensual:
“La intención es que Bajo el Árbol se consolide como un espacio constante para la música alternativa y el encuentro cultural, que mantenga viva la escena caraqueña desde un lugar genuino y cercano.”
La primera edición será el viernes 27 de septiembre a las 7:00 p.m. en la Hacienda La Vega. Toda la información está disponible a través de @bajoelarbol en Instagram y las entradas las podrás encontrar en goliiive.com
Actualidad
KITKAT® y CHURROMANÍA® se unen para crear una experiencia única

Nestlé Professional® Venezuela, la división de negocio de Nestlé®, que acompaña a sus clientes en el desarrollo de soluciones creativas, innovadoras y de valor agregado, se complace en anunciar una alianza con la reconocida cadena Churromanía® para el lanzamiento de un nuevo y delicioso producto: ¡churros con “topping” de KITKAT® untable!
Esta colaboración nace de la búsqueda constante de las marcas por ofrecer soluciones creativas y rentables a sus clientes. En esta oportunidad, se unen el sabor único de KITKAT® con la tradición de los churros de Churromanía®, buscando una nueva experiencia que fusiona lo clásico con lo moderno. Esta nueva mezcla, diseñada especialmente para el mercado venezolano, ya está disponible en las 37 tiendas de Churromanía®, e invita a los amantes del chocolate a disfrutar de un BREAK® perfecto, en cualquier momento del día.
Esta alianza representa una apuesta de Nestlé Professional® por la innovación y el crecimiento de sus aliados, aprovechando la sólida presencia y el reconocimiento de KITKAT®. También, refleja la confianza en el mercado venezolano y el compromiso de ambas marcas en ofrecer productos de alta calidad, que se adapten a la demanda del consumidor.
Con un “break perfecto”, en cada bocado, Nestlé Professional® se consolida como el socio estratégico de sus aliados, para ofrecer soluciones completas que impulsan el crecimiento y satisfacen las demandas de un mercado en constante evolución. En un entorno donde el consumo fuera del hogar se acelera, la innovación se convierte en un pilar fundamental para crear experiencias memorables.
“Estamos emocionados de traer esta nueva propuesta a nuestros consumidores. Esta alianza con Churromanía® nos permite combinar la calidad y el sabor de KITKAT® con la experiencia única de sus productos, creando una oferta de valor que sabemos se volverá viral”, comentó Antonio Sánchez, Director de Negocios de Bebidas, Alimentos y Nestlé Professional.
Para más información sobre de los nuevos lanzamientos, te invitamos a seguir nuestras redes sociales @nestleprofessionalve y @nestlecontigo y visitar la página web www.nestle.com.ve.
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
Rockalandia Fest 2025: el reencuentro histórico del rock venezolano
-
Actualidad3 meses ago
No voltees: la nueva y aterradora experiencia cinematográfica del director de “La casa del fin de los tiempo”