Alimentos
“El site del magazine”: ¡Hablemos de catar!
El pasado 9 de junio el programa de entrevistas de PublinMagazine recibió a un experto en la industria de licores.
Apasionado del arte de la cata, arribó a los espacios de El site del magazine para hablar sobre su profesión, parte de su trayectoria y algunas de sus reflexiones como creador de contenido, catador, embajador de marcas y promotor del ron venezolano.
Bajo la conducción de Airam Alvarado, se recibió al director y fundador de Ron Club Caracas (@ronclubcaracas) y embajador de Ron Santa Teresa 1796 y de Hendrick’s, Marcos Noriega Benatuil (@marcosnb).
El también licenciado en Comunicación Social por la Universidad Monteávila compartió varias de sus experiencias, mientras permitió a los oyentes adentrarse más en ese mundo que no se restringe a paladear bebidas o alimentos; sino además la vida.
¿Quién es Marcos Noriega Benatuil?
Marcos Noriega Benatuil es un talentoso catador y creador de contenido que disfruta hacer de la cata una verdadera experiencia sensorial.
Además de embajador de las marcas Ron Santa Teresa 1796 y Hendrick’s, es un especialista en vinos, destilados y coctelería que apoya e impulsa el ron venezolano. Al respecto, es director y fundador de Ron Club Caracas, una iniciativa que promueve, a través de sesiones teóricas y sensoriales, la cultura del ron criollo en Venezuela.
Aquella nació por la necesidad de Marcos Noriega de aprender acerca de su bebida predilecta, el producto que tanto disfrutaba consumir.
“Ya yo venía trabajando en el área de los licores. Tenía unos nueve, diez años trabajando en mercadeo, en venta, en distribución… Y no había trabajado con un ron así a profundidad”, comenta Marcos.
Refiere que, entonces, sintió el deseo de aprender. Acudió a la periodista gastronómica Adriana Gibbs y le pidió que le enseñara.
“Le digo: ‘Adriana, quiero aprender de ron, que es lo que yo consumo; quiero hacer catas con mis amigos’. Y ella me pasa un pensum de cuatro días, que yo le dije: ‘no, esto mis amigos no lo van a disfrutar. Ellos quieren otro plan y no este’. Y dije: ‘vamos a vender esto, vamos a llevarlo a Ron Club Caracas, vamos a crearlo’”, relata.
Lo anterior dio lugar a un proceso creativo que incluyó la búsqueda de un logo, un nombre y un concepto: tareas de las que Marcos se encargó con la ilusión de catar todos los rones de Venezuela. Posteriormente, llevaron la iniciativa a Licores Mundiales y a los salones de cata, donde la recepción resultó muy positiva desde un inicio.
El proyecto no quiso en ningún momento reducirse a la cata de marcas ni a vender un ron. Noriega anhelaba conocer el ron venezolano a profundidad y encontró en Ron Club Caracas una gran oportunidad para hacerlo. Sin mayor dilación, pronto también se transformó en una gran ventana para promocionarlo y promover su cultura y desarrollo en el país.
Para tal propósito, se ha valido de distintos recursos, como las catas a ciegas, para hacer de las sesiones experiencias mucho más inmersivas. Explica que eso permite que los participantes empiecen a percibir las muestras de otra manera, porque, entre otras particularidades, dejan atrás cualquier prejuicio o conocimiento previo.
“Tú te impactas de cómo la gente siente que su preferido es uno y después a ciegas otro”, expresa.
Pero, para Marcos, Ron Club Caracas no solo ha sido un proyecto sumamente enriquecedor. Parte de lo que podría significar comenzar a moverse en el camino correcto, ha sido además una iniciativa que le ha abierto muchas puertas.
“Al poco tiempo de haber comenzado Ron Club Caracas, me llamó un ron panameño. Me llamó y me dijo: ‘nos gustó mucho tu perfil, vemos que eres muy apasionado al ron. Queremos que te vengas a la planta, porque necesitamos un embajador’. Y yo le dije: ‘no, yo no sé tanto de ron. La que sabe de ron es Adriana Gibbs’ (…) Y él me decía: ‘no, vimos el perfil. Te queremos, vamos’ (…) Me voy para allá; y allá me dicen: ‘necesitamos que te vayas ya a República Checa a hacer cata’”, narra Marcos, quien, perplejo, enseguida llamó a Adriana para contarle.
La periodista gastronómica le dio entonces algunos consejos y Marcos decidió tomar ese avión y viajar a Praga.
“Estuve semana y media en Praga dando cata, entendiendo sobre el ron, sobre el ron del mundo, sobre los estilos de ron… Todo lo que yo venía aprendiendo en concepto allá fue como verlo desde otra perspectiva”, confiesa.
Noriega refiere que se trató de una experiencia que sin duda lo marcó y que influyó en la manera en como ve el ron hoy en día. De hecho, tal vivencia acrecentó su aprecio por el ron venezolano.
“El ron venezolano tiene algo que no tiene ninguno en el mundo”, afirma.
“Es orden, tiene una estructura, tiene una denominación de origen. Ya cuando hay una ley que te obliga a que un ron no puede llamarse ron si no pasa dos años en barrica, te da una diferencia brutal con respecto a los otros rones del mundo”, argumenta. A lo anterior, de acuerdo al criollo, se suma la fertilidad de nuestras tierras y su ubicación, que resultan propicios durante el proceso de añejamiento.
Hoy día, su credibilidad lo ha consagrado en el mundo de los destilados, tanto así que marcas importantes como Ron Santa Teresa 1796 lo han nombrado como su embajador. Aquello, sin embargo, no ha cambiado la naturaleza primigenia de su proyecto: conocer el ron venezolano en todo su esplendor.
Entretanto, las catas han enriquecido su visión profesional y personal.
“He aprendido a disfrutar las catas (…) catar no solo es catar licores; catar es estar en el momento presente (…) Entenderlo te lleva a tus recuerdos; te lleva a recuerdos del pasado. Y eso es lo que hace especial una cata”, explica Marcos Noriega.
En las sesiones que ofrece a través de Ron Club Caracas, busca transmitir precisamente lo anterior.
“Cuando hago catas, trato de no ser tan teórico”, aclara. En su lugar, les pide a los participantes que expresen lo que sienten al probar la bebida.
“Te puede traer muchas emociones. Y eso va a hacer que tú crees una conexión con esa marca, con ese licor, con lo que sea. Y dándome cuenta de eso, me doy cuenta de que uno lo cata todo en la vida. Uno puede catar una ducha… O sea, un baño, la comida, los licores. Uno puede catar momentos, momentos familiares. Uno cata la vida en general. Y eso me ha enseñado eso: a disfrutar, a estar más en el presente; y es interesante”, reflexiona Marcos.
A todo aquel que esté en proceso de descubrir sus pasiones o tenga miedo de exponer su trabajo, Marcos le recomienda brindar por quien es y mostrarse.
“Creo que es mi mayor propósito de hoy en día: que estemos brindando por lo que realmente somos. Y que se muestren (…) Yo creo que mostrar el trabajo que hacen es importantísimo. No tiene que ser por redes. Puede ser a tus compañeros, a tu jefe (…) Siempre va a haber una conexión con alguien que se identifica con ello y te va a ayudar”, expresa.
“Es bien sabroso sentir que vas evolucionando y creciendo. Y brinden, brinden por cada uno de esos momentos que sienten que subieron de nivel y los que no también”, concluye.
Pueden disfrutar de la entrevista completa a Marcos Noriega Benatuil a través del canal de YouTube: PublinMagazine El Magazine de Venezuela. Y estar enterados de todo lo nuevo que se viene a través de la cuenta de Instagram del medio: @publinmagazine.
Alimentos
El durazno, un aliado perfecto para la salud
Sus múltiples beneficios, ahora en el nuevo jugo de San Simón
El durazno, lleno de nutrientes y vitaminas, es la fruta perfecta para integrar a la alimentación diaria, no solo por los múltiples beneficios que aporta a la salud, sino también porque ayuda a reducir el riesgo de varias enfermedades, desde las más comunes hasta las más graves.
Con una piel suave y un sabor dulce y delicado, su nombre científico es “Prunus persica”. Originario de la antigua civilización china, el durazno es una fuente rica en 10 tipos distintos de vitaminas, entre las que destacan la vitamina A, esencial para una buena visión, y la vitamina C, un potente antioxidante.
En menor cantidad, contiene las vitaminas E y K; la primera, al igual que la C, actúa como un magnífico antioxidante, mientras que la segunda juega un papel fundamental en la coagulación adecuada.
Los expertos en nutrición aseguran que un durazno grande aporta 333 miligramos de potasio, un mineral vital para mantener la presión arterial bajo control y prevenir la formación de cálculos renales.
Además, esta sabrosa fruta también ofrece minerales como magnesio, fósforo, zinc, manganeso, hierro, calcio, sodio, luteína, tiamina, bioflavonoides, niacina o selenio, antioxidantes que ayudan a estimular el sistema inmunológico, contribuyen a fortalecer el sistema óseo y mejoran el funcionamiento del cerebro.
Así mismo, contiene un bajo contenido calórico y aporta principalmente fibra y agua al organismo. Es abundante en betacaroteno, un pigmento que intensifica el bronceado, protege la piel y aumenta el nivel de hidratación de la dermis.
Entre los beneficios medicinales que se le atribuyen al durazno destacan: disminución de los niveles de colesterol malo, control del azúcar en la sangre, prevención de ciertos tipos de cáncer y riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas, cardiovasculares y degenerativas, así como el deterioro del sistema óseo (osteoporosis), entre otros.
Sin lugar a dudas, se presenta como el compañero ideal para el bienestar, que puede ser consumido fresco, incluso con su cáscara para maximizar la absorción de sus nutrientes, o en forma de jugo.
En este contexto, el Grupo San Simón (GSS) ha introducido en su portafolio comercial, una nueva línea de bebidas pasteurizadas, de manera aséptica, en cuatro sabores, entre los que destaca el jugo de durazno, con la intención de ofrecer al consumidor los beneficios saludables de esta fruta.
Como parte de esta línea de jugos, también está disponible en sabores de manzana, pera y, por supuesto, naranjada. Se presentan en envases Tetra Pak de 1 litro, con tapa de fácil apertura y son elaborados en la planta de El Guayabo, situada en el Sur del Lago (Zulia).
Todas estas bebidas están profundamente arraigadas en el know-how de la corporación, ya que la empresa ha producido néctares para reconocidas marcas internacionales del sector, tanto en Latinoamérica como en otros países, por lo que no es una categoría nueva para el grupo.
El GSS, con una trayectoria de más de 80 años en el país, garantiza que durante la producción, se mantenga la seguridad del producto; al mismo tiempo que asegura la frescura, el sabor genuino y la calidad del néctar de durazno, que es pasteurizado y rico en vitamina A, lo que lo convierte en una excelente opción nutritiva, refrescante, práctica y económica que ofrece numerosos beneficios para la salud de los venezolanos.
Alimentos
Nutrición infantil se potencia con Aceite de Oliva Virgen Extra
Las grasas saludables y antioxidantes de este producto benefician el cerebro, el sistema inmune y la absorción de calcio durante el desarrollo físico y mental de los infantes
En la etapa crucial del crecimiento, la alimentación juega un papel fundamental en el desarrollo físico y cognitivo de los niños. En relación con esto, dadas sus propiedades nutricionales, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), ofrece una amplia gama de bondades para la salud infantil.
Por ejemplo, el AOVE es rico en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, que son esenciales para el desarrollo del sistema nervioso y cerebral, así como para la función cognitiva en los niños. Su consumo regular se asocia con una mejor concentración, memoria y aprendizaje en los niños.
El aceite de oliva virgen extra contiene vitaminas como la E, así como propiedades antioxidantes, derivadas de sus compuestos fenólicos, que son fundamentales para el crecimiento y la energía en la infancia, además de que ayudan a proteger las células del daño oxidativo de los radicales libres, fortaleciendo el sistema inmunológico de los pequeños además de contribuir en la prevención de enfermedades. Algunos estudios sugieren que el consumo regular de AOVE puede reducir el riesgo de desarrollar alergias y asma en los niños.
Dicho aceite también contribuye a la absorción de calcio, lo que es importante para el desarrollo de huesos fuertes. Además, facilita la digestión y puede ayudar a prevenir el estreñimiento en los más pequeños.
Especialistas recomiendan introducir el AOVE a partir de los 6 meses de edad, añadiendo una pequeña cantidad en las papillas o purés. Es importante no excederse en las cantidades y optar siempre por aceite de oliva virgen extra de buena calidad.
Crecimiento saludable
La marca venezolana, especializada en el sabor de la cocina italiana, Frescarini™, resalta los beneficios excepcionales de este exquisito ingrediente para la salud infantil, convirtiéndolo en un aliado imprescindible en la dieta de los más pequeños, al incorporarlo en:
· Purés y papillas: Un toque enriquece estos platillos con nutrientes esenciales y aporta un sabor suave y agradable.
Ensaladas: Aliñarlas con este oro líquido favorece la absorción de vitaminas y minerales presentes en las verduras.
· Tostadas: Preparadas con tomate pueden resultar un desayuno o merienda saludable y nutritiva.
· En comidas cotidianas: Puede ser utilizado para cocinar carnes, pescados y verduras a las que aporta un sabor delicioso y beneficios para la salud.
La marca ofrece su Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™ de la más alta calidad, elaborado con aceitunas cuidadosamente seleccionadas y prensadas en frío para preservar sus propiedades nutricionales y su sabor suave y agradable.
Frescarini™ está comprometida en seguir ofreciendo productos de alta calidad y consejos útiles para seguir disfrutando de una alimentación saludable y deliciosa.
Para obtener más información de los productos de Frescarini se puede visitar la página https://www.frescarini.com/ y las cuentas de Instagram y Facebook @frescarinivzla
Actualidad
P.A.N.: la primera harina precocida de maíz con certificación GFCO libre de gluten en Venezuela
Para P.A.N. Venezuela es un orgullo anunciar que somos la primera harina precocida de maíz del país en recibir la certificación libre de gluten que otorga la Organización de Certificación Libre de Gluten (GFCO), líder mundial encargada de este certificado.
Este logro se traduce en la verificación independiente de la calidad y la integridad de la harina marca P.A.N. que representa la máxima fiabilidad para cumplir las normas más estrictas y confiables para productos libres de gluten.
Actualmente las dos plantas de producción de P.A.N., en Chivacoa y Turmero, cuentan con esta certificación que garantiza que, durante el proceso de fabricación de la harina, no hay contacto con partículas que contengan gluten.
P.A.N. es la Consentida de Venezuela y mantiene su producto ganador con la misma fórmula, para ofrecer la mejor calidad a nuestros consumidores, y ahora el empaque de 1 kilo tendrá en la parte frontal una viñeta que indica que es un producto libre de gluten y en el lateral estará impreso el sello de la GFCO.
El empaque con el sello GFCO podrán encontrarlo en los puntos de venta en Caracas y próximamente en el resto del país.
Isabel Bohórquez, gerente de Mercadeo de Cereales de Empresas Polar, enfatizó que “obtener esta certificación se traduce en el compromiso constante que tiene Empresas Polar y P.A.N. Venezuela con todos nuestros consumidores, para siempre ofrecer la mejor calidad y ahora certificada por un ente internacional”.
Para tener más detalles de la certificación pueden entrar a las redes de la marca en @panvenezuela y celebrar junto con nosotros esta buena noticia.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
