El Site de la Pluma
El único amor para toda la vida: el amor propio
En mayor o menor medida, todos deberíamos tener el pensamiento de querer mejorar. Y es que, aunque no es algo que nos enseñen en ningún lado, el verdadero amor (ese que durará toda la vida) es el que nos debemos a nosotros.
El amor propio tiene que ver con saber querernos y con sentirnos orgullosos de nuestras cualidades. Se vincula con la capacidad de seguir adelante a pesar de los altibajos, mientras creamos un equilibrio entre nuestro crecimiento físico, psicológico y espiritual. Sería maravilloso que la mente de cada uno de nosotros pensara así, que despertáramos y amáramos lo que vemos, lo que somos y lo que hemos creado.
¿Pero qué pasa cuando, de la teoría a la realidad, hay una brecha muy grande? ¿Cuándo te das cuenta de que ni tú mismo te quieres? El pensar en que debemos afrontar una pelea con nosotros mismos es la batalla más dura. Es fácil escuchar halagos, palabras bonitas, ¿pero y si no te las crees? Incluso el aceptar que (quizás) sí has avanzado, que estás donde deseabas estar hace un par de años, puede resultar una guerra constante.
Día a día, luchas por darte cuenta de lo que quieres ser y tener en tu vida. Puedes tener muy presente cuáles son las claves para ser feliz, amarte y verte como una persona completa. Y podrías gozar de ellas. ¿Pero y si no las visualizas aunque estén allí?
Hoy día, por cualquier circunstancia de esta generación o por culpa de las redes sociales, vivimos en una persistente comparación y en un constante movimiento. Estamos sumergidos en un ininterrumpido cambio en el que nos volvemos más susceptibles a opiniones y realidades. Pero no nos damos cuenta. Adolecemos de falta de confianza para despertarnos, amar, apreciar lo que tenemos, lo que somos y lo que creamos.
Sin embargo, ahí está el detalle. Batallar contra esa inseguridad y aceptar que no todo tiene que estar del todo bien es la clave. Pero también en aceptarnos, en aceptar la situación, con la intención de mejorar.
Si allí está todo ese conjunto de defectos y virtudes, ¿por qué no amarnos tal cual como somos? Al fin y al cabo, somos una unión de momentos buenos y malos. Es algo con lo que no podemos luchar. Lo que sí podemos hacer es darnos cuenta de lo que hemos logrado en cada altibajo. Como dice el refrán: “nada es perfecto en el mundo”. Tampoco nada es tan terrible.
La magia de amarte está ahí, en querer lo que nos rodea sin importar cómo llegue y en aceptar que, de todo lo malo, siempre habrá algo positivo. Si está lloviendo, disfruta del frío; si hoy es un mal día, disfruta de tu cabello despeinado; y si le dijiste adiós a alguien, atrévete a comenzar esa nueva historia. Después de todo, ¿por qué no amarte?, ¿por qué no amar los cambios?, ¿por qué no creer en que sí puedes?
¿Sabías que la falta de amor propio alimenta los miedos? Hay una cantidad de cosas que dependen tan solo de que te ames. No conocerte ni aceptarte, incluso no respetarte en ocasiones, solo generará una vida llena de incomodidades en la que no podrás ser libre.
Según la sexóloga Flavia Dos Santos: “amarse es ser coherentes con las cosas que uno quiere realizar y hace bien. Muchas personas hablan de amarse a sí mismas pero son incapaces de buscar esas formas de amor. Es decir, saben que les gusta practicar determinadas actividades, pero no se permiten hacerlas”.
La realidad es que no es fácil aprender a amarse. De hecho, hay quienes comienzan a hacerlo cuando algo los lastimó de verdad. No tienes por qué esperar a que eso suceda. Reconoce las señales, date cuenta de que las imperfecciones también son buenas, de que de los errores aprendemos y de que, si caemos, hay que levantarnos.
Pero tampoco desesperes. El amor propio no nace de la noche a la mañana, sino que se construye día a día. Y si es necesario aceptar un apoyo extra, hazlo. Solo recuerda que está en ti, en tu mente y en tu corazón ese empujón que necesitas. Ten presente que el amor propio es preocuparte por ti. De modo que levantarte y hacer algo porque te hace feliz, hacer ejercicios por ti… es amor propio, como también lo es ir al psicólogo y disfrutar mientras te arreglas. Sea lo que sea que hagas, desde lo más mínimo a lo más grande, recuerda hacerlo por ti.
Señales de que no tienes amor propio
Según distintos psicólogos, existen indicadores para evaluar o comprobar la carencia de amor propio:
- No creer en ti. Si no sientes amor hacia ti mismo, siempre tendrás dudas acerca de ti. Al no tener amor propio, padecerás de inseguridades, temores y miedos en tus actividades diarias.
- Miedo al qué dirán. A todos nos puede importar lo que digan los demás. El verdadero problema está cuando le damos más importancia a las opiniones ajenas que a las propias.
- Pensamientos negativos. Los malos pensamientos son una señal clave de baja autoestima. Pueden afectar nuestras decisiones, así como varios aspectos de nuestra vida.
- Juzgar. El hecho de juzgar en exceso a terceras personas podría develar cómo somos con nosotros mismos. Querernos implica también ser empáticos con los demás.
- Miedo a opinar. Dudar de lo que somos capaces indica baja autoestima. Y la autoestima va de la mano con el amor propio. Cuando no queremos mostrar nuestro valor, nuestra mente siempre nos dará una excusa para no mostrar lo que somos capaces de crear.
- Exigirte más de la cuenta. Si nos queremos poco, veremos la vida a través de “modelos ideales”. Si no somos lo que hemos idealizado, nuestra mente interpretará de manera negativa lo que somos, y pensar así es una trampa. Podría dar paso a que nos sintamos insuficientes.
Indiferentemente de lo que hayamos vivido, si presentamos muchos de estos síntomas, debemos asumir la responsabilidad y trabajar en alimentar el amor que nos tenemos. Es algo personal, pero si tú solo no te sientes capaz de afrontarlo, tampoco temas pedir ayuda a un especialista. Dedícate tiempo: a ti y a tu salud mental. Pedir ayuda para enfrentar los problemas también es un gran avance.
“Cuando me amé de verdad, comprendí que, en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta y en el momento exacto y, entonces, pude relajarme.
Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima.
(…)
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas, situaciones y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. De inicio, mi razón llamó a esa actitud egoísmo. Hoy se llama… Amor propio”
Charles Chaplin, Cuando me amé de verdad
Fuentes:
Aldana, R. (19 de diciembre de 2020). Solo hay un amor que es para siempre: el amor propio. Mejor con Salud: https://mejorconsalud.as.com/solo-hay-un-amor-que-es-para-siempre-el-amor-propio/
Amor propio: 9 técnicas para quererse a uno mismo (30 de enero de 2020). Mundo Psicólogos: https://www.mundopsicologos.com/articulos/ejercicios-de-amor-propio
Cardona, M. (29 de abril de 2018). Amor propio, la base de la estabilidad emocional que usted busca. El País: https://www.elpais.com.co/familia/amor-propio-la-base-de-la-estabilidad-emocional-que-usted-busca.html
Actualidad
Oliver Kid, impulsa otro hit viral con “WAPA” de Jerry Di
El productor y Compositor venezolano anotó otro éxito
El productor y compositor venezolano Oliver Kid, reconocido por sus certificaciones multi platino y por alcanzar el puesto #1 en Billboard con el éxito global XCLUSIVO Remix, vuelve a encender las plataformas digitales con su más reciente trabajo: “WAPA”, el nuevo sencillo de Jerry Di lanzado bajo Universal Music Latino.
Estrenada durante la última semana de mayo de 2025, la canción ya supera los 5 millones de reproducciones en Spotify, posicionándose como uno de los lanzamientos más virales del momento.
Viviendo actualmente en la ciudad de Miami y rodeado de un mundo creativo que le permite expandir su talento, Oliver es un colaborador constante de artistas emergentes de la extensa industria musical latina; Produciendo y escribiendo singles que se convierten en éxitos, este talentoso artista no para de crear noticias.
Con producciones que han superado más de 300 millones de reproducciones, incluyendo un #1 en Billboard España y múltiples certificaciones de platino. Su inconfundible sonido, es una mezcla entre pop anglo y la esencia latina; convirtiéndose sin duda en uno de los productores y compositores más influyentes de la música latina actual.
Desde el 2024, firmó un contrato editorial con Kobalt Music, una editorial independiente con más influencia en la industria, manteniendo un catálogo de artistas que son referencia de la música a nivel global.
Si quieres saber más de Oliver chequea su IG, y contagiate de su poderoso talento: https://www.instagram.com/_oliverkid?igsh=Y3NpajlmbG1xb2V4
Actualidad
Miniso inaugura su tienda más grande en Caracas en el centro comercial Tolón
Miniso abrió su tienda más grande de Venezuela en el C.C. Tolón, con una colección exclusiva de productos de Stitch. Es la segunda apertura del año y prevé inaugurar 10 locales más en 2025
Miniso continúa su expansión en Venezuela con la inauguración de su tienda más grande de Caracas, ubicada en el centro comercial Tolón Fashion Mall, Las Mercedes. Este nuevo local se convierte en un punto de referencia para los fanáticos de la marca japonesa, gracias a su tamaño, variedad de productos y exclusividades.
La tienda ofrece la gama más amplia de artículos disponibles hasta ahora en el mercado local. Entre sus principales atractivos destaca una colección única de productos de Stitch, el icónico personaje de Disney, que solo podrá encontrarse en esta sucursal.
“Aquí podrán encontrar la gama más amplia de Stitch para Disney y Miniso Venezuela. Hay productos inclusive que no están en algunas tiendas, porque solamente aquí lo van a conseguir con la exclusividad del lanzamiento”, afirmó Uldarico Parra, Director de Miniso Venezuela.
Esta es la segunda apertura de Miniso en lo que va de 2025, como parte de su plan de crecimiento que contempla la apertura de 10 nuevas tiendas en el país antes de finalizar el año.
Con esta nueva tienda, Miniso refuerza su compromiso con el mercado venezolano, ofreciendo productos funcionales, de diseño atractivo y precios accesibles, en un espacio pensado para la comodidad del consumidor.
Actualidad
No es moda, es movimiento: el boom de BookTok Venezuela
BookTok Venezuela es ese rincón de TikTok donde los libros dejaron de ser aburridos, donde las portadas no acumulan polvo y las historias nacionales e internacionales encontraron voz, eco y pantalla. Es como una librería virtual con sazón criolla, donde un día te topas con un video que dice “este libro me destruyó emocionalmente” y al otro estás metida en una feria literaria con desconocidos que se sienten como panas de toda la vida.
No es un club elitista de lectores, es más bien una fiesta de pasiones lectoras: con acentos, tropicalización, memes, chismes de sagas y hasta discusiones existenciales sobre finales abiertos. Y sí, hay drama, pero también hay comunidad. Hay gente que cree en los libros, que apuesta por las letras criollas, y que te hace sentir menos sola cuando lloras por un personaje que ni siquiera existe.
Mi primer acercamiento con BookTok Venezuela fue a través de Celeste (@celemgp21) y su movimiento “Booktok Venezuela Sí Existe”. Aunque ya consumía contenido literario desde hace tiempo, no conocía a muchos autores venezolanos ni el alcance de las voces locales. Ese momento fue un clic: había mucho más allá de las estanterías globales, había talento, ganas y comunidad en mi propio país.
BookTok Venezuela no se siente como un espacio más dentro de TikTok: se siente como una declaración. Hay algo especial, un tono dinámico y enérgico, una necesidad compartida de decir en voz alta que sí leemos, sí escribimos y sí creamos en Venezuela. Lo que antes estaba susurrado entre pasillos o escondido en grupos pequeños, hoy tiene nombre, hashtags, eventos presenciales, firmas de libros y una audiencia que crece a diario. Es una comunidad que no solo consume libros: los vive, los impulsa, los comparte, los adapta a su realidad.
Y sí, hay un lenguaje propio. Es la mezcla entre lo emocional y lo sarcástico, lo pasional y lo espontáneo. Aquí una reseña puede tener referencias a una tía, a un apagón o a una cola del supermercado. Todo se dice con humor, con honestidad y con esa tropicalización tan venezolana que nos hace únicos: ese saborcito local que convierte una historia leída en una experiencia compartida. Además, hay algo muy nuestro que se filtra en todo: esa facilidad de los venezolanos para conectar, para hablarle a un desconocido como si fuera un pana de toda la vida, para hacer comunidad incluso entre cuentas que apenas tienen seguidores. No solo es contenido, es conversación. Es ese “yo también lo sentí” que rompe la pantalla.
Dentro de esa comunidad, hay creadoras que brillan por su autenticidad y amor por los libros. Booktokers como @llamameaimara, @kellycomelibros, @patiiitofeo y muchas otras han ayudado a darle voz y forma a este movimiento. Cada una con su estilo, con su selección de lecturas, con su manera de contar, ha contribuido a que este rincón se sienta como hogar para muchos lectores venezolanos. Ellas son parte de ese impulso necesario, de esa ola que nos está llevando a otro nivel.
¿Y qué ha logrado esta comunidad? Para mí, uno de los aportes más valiosos ha sido el impulso a autores venezolanos que, a pesar de su talento, no siempre han contado con visibilidad. También nos ha permitido mirar hacia adentro, redescubrir nuestra literatura, entender nuestra identidad cultural desde la narrativa.
Por supuesto, hay cosas por mejorar, pero va en camino. Cada día se suman más voces, más lectores, más expertos. BookTok Venezuela no es perfecto, pero es un movimiento en evolución. Y se hace una invitación abierta a todas las edades: no importa si tienes 15, 30 o 60 años, si amas leer, puedes encontrar tu espacio y tu público aquí. BookTok es para todos.
Aunque llevo poco tiempo generando contenido constante, me ha sorprendido el apoyo real y orgánico. No necesitas ser una gran cuenta para conectar con otros lectores. Esa sensación de comunidad, de ser escuchada, es poderosa. Y cuando esa comunidad se traslada a lo presencial —ferias, charlas, firmas de libros—, todo cobra otro sentido. Es una retroalimentación que emociona.
Aún persisten prejuicios. Desde afuera todavía se piensa que leer es aburrido, o que en Venezuela casi nadie lo hace. Spoiler: eso no puede estar más lejos de la verdad. La pasión está, el talento está, las ganas están. Lo que necesitamos es más apoyo, más difusión, más inversión en cultura. Porque sí, BookTok Venezuela puede convertirse en un motor clave para la industria editorial local. Solo necesita ser escuchado.
BookTok Venezuela puede convertirse —y ya empieza a hacerlo— en un motor para nuestra industria editorial. Para eso, necesitamos más apoyo: de librerías, editoriales, instituciones culturales y también de nosotros mismos. Porque esto no es una moda: es un movimiento. Uno que está escribiendo nuevas páginas para la lectura en Venezuela.
Y si aún lo dudas, solo tienes que entrar a TikTok y buscar el hashtag. Te vas a sorprender. Y quizás, como me pasó a mí, también te vas a quedar.
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad2 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa

Julimir Semeco
26/11/2021 at 9:07 PM
Me encantó!! Todo el mundo debería leerlo. El amor propio es la base de nuestra vida.
Crisbett Ortega
02/12/2021 at 9:43 PM
Muchas gracias Juli!