Ciencia y Tecnología
Elon Musk y Twitter: ¡todo lo que debes saber!
Hace aproximadamente un mes, el magnate sudafricano y CEO de Tesla, Elon Musk, publicaba en Twitter que “La libertad de expresión es esencial para una democracia que funcione. ¿Crees que Twitter se adhiere rigurosamente a este principio?”. La consulta, que registró un 70,4% de votos negativos en un universo de poco más de dos millones de participantes, llevó al también cofundador de PayPal a preguntar a los usuarios si era necesaria una nueva red social.
“Dado que Twitter sirve como la plaza pública de facto, no adherirse a los principios de la libertad de expresión socava fundamentalmente la democracia”, afirmó Musk.
“¿Qué debe hacerse?”, preguntó entonces el también cofundador de Space X justo antes de revelar la idea de una nueva plataforma. Días después, tomó la decisión de convertirse en el mayor accionista individual de Twitter con el 9,2% de las acciones de la plataforma. La noticia de la compra hizo que las acciones de la red se dispararan un 25% en el premarket.
Musk no anunció lo que pagó por las 73,5 millones de acciones de la plataforma, que representan aproximadamente el 10% de la compañía. Pero, cada vez que un inversor compra el 5% o más de las acciones de una empresa, debe revelar la compra en los archivos de la Comisión de Valores y Bolsa. Precisamente, fue esta la que dio a conocer que canceló un total de 2.890 millones de dólares de acuerdo con el precio de cierre de la acción el 1 de abril. De esta manera, Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter, por delante de Morgan Stanley (8,76%) e incluso del grupo Vanguard (8,79%).
Cabe acotar que una participación inferior al 10% se considera “pasiva”, que es lo mismo a decir que no se busca cambiar el rumbo que sigue la compañía. No obstante, algunos medios referían que “por el momento, se desconocía el rol que tendría Musk dentro de la empresa”. Esto pareció sugerir un esfuerzo por parte del CEO de Tesla en adoptar un papel más activo en la gestión de Twitter. Pronto, aquello terminó convirtiéndose en uno de los factores que impulsó a otros inversores a comprar acciones y hacer subir la cotización.
Pese a ser conocida por tardar más tiempo en actualizarse en comparación con otras redes como Facebook o TikTok, la compra de las acciones por parte de Musk representa un período de cambios para Twitter. Jack Dorsey, su fundador, abandonó el cargo de CEO para otorgarle la responsabilidad a Parag Agrawal, su anterior CTO, quien tenía como proyecto principal descentralizar Twitter precisamente para combatir la censura y el impacto del algoritmo. Lo anterior justo se vincula con una de las principales quejas de Elon Musk respecto a esta red social, en la que es un activo usuario y dispone de más de 80 millones de seguidores.
Este lunes 25 de abril la acción de la red social se cotizaba a 50,68 dólares en la Bolsa de Valores de Nueva York, cuando en la jornada anterior había cerrado en 48,93 dólares. Su valor de apertura fue de 51,02 dólares y, en lo que va de la jornada, ha alcanzado un máximo de 51,25 dólares. Varias fuentes, como el diario The New York Times, el Wall Street Journal y la CNBC, informaban que Twitter podría anunciar su adquisición por parte del jefe de Tesla, quien propuso a mediados de abril comprar todo el grupo por 54,20 dólares por acción y retirar la plataforma de la Bolsa de Nueva York.
Elon Musk ofreció pagar 43.400 millones de dólares por la red social, monto que cancelaría gracias a dos préstamos del banco Morgan Stanley, uno de 13.000 millones de dólares y otro de 12.500 millones de dólares. El multimillonario también preveía destinar 21.000 millones de dólares de su fortuna personal para completar la operación.
De acuerdo con The New York Times, los once miembros del consejo de Twitter se habrían reunido hasta la madrugada de este mismo lunes para discutir con Musk su oferta no solicitada, según informaron bajo condición de anonimato fuentes conocedoras de la situación. Aquellas añadieron que las partes estaban discutiendo los detalles de la transacción, incluido un cronograma y las tarifas que se abonarían si se firmaba un acuerdo y finalmente no se completaba.
De su lado, The Wall Street Journal reveló que el consejo de Twitter, inicialmente reacio a la operación, abrió las puertas a una negociación con Musk este domingo. Esto sucedió después de que el magnate informase la semana pasada que cuenta con garantías por valor de 46.500 millones de dólares (42.919 millones de euros) para financiar el lanzamiento de una eventual oferta pública de adquisición (OPA) sobre Twitter.
Así mismo, el diario de referencia para Wall Street apuntó que el giro en la postura del consejo de Twitter se produjo después de que Musk se reuniera en privado el pasado viernes con varios accionistas de la empresa para exponer las ventajas de su propuesta y comprometerse a abordar los problemas de libertad de expresión que considera que afectan a la plataforma. En cualquier caso, ambos diarios advirtieron que aún no se había alcanzado ningún acuerdo y que las partes podían finalmente no llegar a un punto en común.
Para aquel momento, Elon Musk ya poseía el 9% de la empresa, lo que lo posicionó como su mayor accionista tras pagar un total de 2.890 millones de dólares. Con esta operación, superó a otros accionistas de Twitter, tales como Morgan Stanley y el grupo Vanguard, que tienen el 8,76% y el 8,79% del total de las acciones respectivamente.
Pero, finalmente, llegaron a un acuerdo. Elon Musk comprará Twitter por US$44.000 millones. La junta directiva de Twitter acordó este lunes aceptar una oferta de compra por valor de US$44.000 millones realizada por el multimillonario Elon Musk. Tras conocerse la noticia, Musk, quien hizo la oferta sorpresa hace menos de dos semanas, afirmó que es la persona adecuada para “desbloquear” el “extraordinario potencial” de la empresa de redes sociales. Además, sugirió una serie de cambios que van desde relajar sus restricciones de contenido hasta erradicar las cuentas falsas.
Puedes ampliar esta información a través de PodMagazine, el podcast de PublinMagazine en el que el entretenimiento y la tecnología se unen.
Fuentes:
Acción de Twitter sube 4% en Wall Street ante posible compra por Elon Musk (25 de abril de 2022). Semana: https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/accion-de-twitter-sube-4-en-wall-street-ante-posible-compra-por-elon-musk/202240/
Elon Musk llega a un acuerdo para comprar Twitter por US$44.000 millones (25 de abril de 2022). BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-61224249
Isidore, Chris (4 de abril de 2022). Elon Musk compra el 9,2% de Twitter y se convierte en el mayor accionista de la empresa. CNN: https://cnnespanol.cnn.com/2022/04/04/elon-musk-twitter-mayor-accionista-trax/#0
Méndez, Luis (4 de abril de 2022). Elon Musk se convierte en el accionista de Twitter con más participación. France24: https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20220404-economia-musk-twitter-accionista-eeuu
Pérez, Enrique (4 de abril de 2022). Elon Musk se convierte en el mayor accionista de Twitter: compra el 9% por 2.900 millones de dólares. Xakata: https://www.xataka.com/empresas-y-economia/elon-musk-se-convierte-accionista-mayoritario-twitter-compra-9-2-900-millones-dolares
Ciencia y Tecnología
De los dados al blockchain: la evolución del entretenimiento digital en Latinoamérica
LATAM se consolida como laboratorio de innovación, donde tecnologías como blockchain transforman el entretenimiento cultural en experiencias digitales
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Ciencia y Tecnología
Movistar alcanza 1.000 estaciones modernizadas en el último año
Movistar se encuentra en planes de actualización tecnológica que incluye la sustución de de nodos de última generación
“Este encendido es muy representativo porque es el resultado de un esfuerzo
ambicioso y sostenido para la evolución de la red de acceso de Movistar en
Venezuela. Nuestro objetivo es brindar a nuestros usuarios una conectividad
robusta y con mayor velocidad”, afirmó Esther Borges, directora de Tecnología de
Movistar.
Los nuevos nodos están diseñados para distribuir la señal de las distintas
tecnologías, inclusive 5G, una vez se completen el resto de las acciones
asociadas con el despliegue.
Las modernizaciones han tenido impacto positivo en la experiencia de usuario en
regiones como Occidente, Andes, Centro Occidente y Gran Caracas, en las cuales
se registran mayores velocidades de navegación, para carga y descarga de
contenido. Esto confirma la capacidad de la infraestructura para soportar mayor
demanda de conectividad.
Este plan se proyecta hacia los próximos años con el objetivo de ampliar esta
huella, cada vez más robusta, de comunicación. La compañía cerrará 2025 con un
crecimiento importante en el total de acciones de red para mejorar la calidad de su
servicio.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
