Connect with us

Salud

¿Es más difícil comer saludable hoy en día? El Dr. Naim Dahdah lo explica.

Published

on

El Dr. Naim Dahdah y la nutricionista Adriana Martín analizan la alimentación saludable, las dietas veganas y los problemas médicos por el exceso de proteínas.

¿Hoy es más difícil comer saludable? Realmente, ¿qué es “lo saludable”, según la ciencia? El Dr. Naim Dahdah, médico internista, lo resumió de la siguiente manera: “necesitamos una dieta balanceada, rica en nutrientes y diversa. Este es el camino a la longevidad y a la prevención de muchas enfermedades que pudiéramos evitar”.

Durante una sesión sobre alimentación saludable, la nutricionista Adriana Martín insistió, por su parte, en seguir la dieta de Dios: “Él creó la madre tierra por una razón. Y se llama madre por algo, porque es nuestro cordón umbilical. Somos parte de ese ecosistema. O sea, si no lo podemos cazar, pescar o recolectar, no lo deberíamos comer”.

¿Son más o menos saludables las personas que consumen dietas veganas o vegetarianas? El debate está servido.

Adriana Martín, que nació en una casa vegetariana y no probó la carne hasta los siete años, considera que “necesitamos nueve aminoácidos esenciales, que nuestro cuerpo no produce, pero se consiguen con la proteína animal”.

Sin embargo, cree que las mujeres y hombres bien educados en temas de nutrición “pueden recibir los nueve aminoácidos esenciales a través de proteínas vegetales”.

Apelando a la evidencia científica, el Dr. Naim afirma que, por ejemplo, las carnes rojas, son altas en ciertos ingredientes conocidos como aminas heterocíclicas o hidrocarbonos cíclicos aromáticos, que son carcinógenos.

“El exceso de carne roja aumenta el riesgo de cáncer de colon, recto, próstata y páncreas. Todo con moderación es bueno. La proteína animal es buena, al igual que las frutas y los vegetales. Pero, si nos vamos a los extremos, serán muy malos. Por eso vemos tantas muertes y cánceres, incluso en personas muy jóvenes”, explicó el médico internista y fundador de D-Clinik.

Adriana, experta en estilo de vida saludable, pide no satanizar la carne, sino “preguntarnos qué clase de alimentación tuvo el animal, si le pusieron antibióticos, hormonas de crecimiento o cómo vivió”.

El Dr. Naim insistió en que la proteína en exceso tiene una gran variedad de problemas médicos, como aumento del colesterol malo, reducción del colesterol bueno, presión arterial alta, inflamación y endurecimiento de las arterias.

“Sin fibra y vitaminas esenciales en la dieta, potasio, magnesio o vitamina C, que son nutrientes importantes, tendremos un debilitamiento del sistema inmunológico y un aumento de enfermedades crónicas. La salud intestinal depende de ciertos nutrientes. Y por eso hay una epidemia de estreñimiento y problemas gastrointestinales”, indicó el médico.

Dr. Naim Dahdah: @drnaimdahdah

Adriana Martín: @adrianamartinfit

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alimentos

Lo esencial de la naranja en un solo envase

Published

on

La naranja, rica en vitamina C, antioxidantes y fibra, es clave para la salud. Pensando en la familia venezolana, San Simón ofrece su Naranjada con 60% de fruta, una opción práctica y nutritiva que conserva frescura y calidad en empaque UHT.

La naranja es símbolo de vitalidad y bienestar. Es una fruta fundamental en cualquier alimentación equilibrada, gracias a su alto contenido de vitamina C, nutriente esencial que no solo fortalece el sistema inmunológico, sino que también ayuda a combatir los radicales libres, reduciendo el daño celular y promoviendo una piel más saludable. Además, las naranjas son ricas en antioxidantes, fibra y minerales como el potasio, que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo.

Los expertos en nutrición recomiendan consumir una naranja fresca diariamente o 200 ml de su jugo para aprovechar todos sus beneficios. Incorporar este hábito a la dieta no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también potencia la energía necesaria para afrontar las actividades diarias.

Pensando siempre en brindar opciones nutritivas y prácticas que cubran las necesidades del consumidor venezolano, San Simón ha desarrollado una nueva línea de néctares pasteurizados asépticamente, que garantizan la frescura, el sabor auténtico y la calidad nutricional de las frutas seleccionadas. Entre ellos, destaca la Naranjada San Simón, elaborada con un 60% de contenido de fruta, lo que la convierte en una excelente alternativa para disfrutar de los beneficios de la naranja de forma práctica, económica y segura.

El proceso de producción de San Simón asegura la inocuidad del producto, conservando las propiedades saludables de las frutas. Además de su naranjada, esta línea incluye néctares de manzana, pera y durazno, diseñados para satisfacer los distintos gustos y necesidades de cada miembro de la familia, siempre priorizando el valor nutricional y la calidad.

La Naranjada San Simón se presenta como una solución natural para integrar los beneficios de la naranja en la rutina diaria, respondiendo a las demandas de la familia moderna. Es más que una bebida refrescante: es una forma de invertir en la salud, el bienestar y el cuidado de quienes más nos importan.

Y para disfrutarla a cualquier hora, San Simón propone este cóctel, ideal para esos  días calurosos, que combina la frescura de la Naranjada San Simón con el toque tropical del agua de coco y el aroma de la menta. ¡Salud!

Cóctel refrescante de naranjada tropical

Ingredientes:

200 ml de Naranjada San Simón (bien fría)

50 ml de agua de coco

1 cucharadita de jugo de limón

Hojas de menta fresca

Hielo al gusto

Preparación:

  1. En un vaso alto, coloca los cubos de hielo.
  2. Vierte la Naranjada San Simón y el agua de coco.
  3. Agrega el jugo de limón y remueve suavemente para mezclar los sabores.
  4. Decora con hojas de menta y, si lo deseas, una rodaja de naranja en el borde del vaso.

Con San Simón, la alimentación saludable se transforma en un placer accesible y confiable para toda la familia. Para más información, @gruposansimon @somossansimon en Instagram.

Compartir
Continue Reading

Salud

¿Cuándo es necesaria la hospitalización por dengue?

Published

on

Es crucial reconocer síntomas e indicadores para buscar atención médica oportuna y evitar complicaciones que puedan poner en peligro la vida del paciente

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que representa un desafío constante para la salud pública y privada. Keralty, consciente del impacto global del dengue, difunde información actualizada a los equipos médicos asistenciales de sus clínicas y centros de salud afiliados en todo el mundo.

Estas guías enfatizan la importancia para la población de un abordaje integral de esta enfermedad, desde la sospecha inicial basada en síntomas y factores de riesgo, hasta el tratamiento especializado para prevenir complicaciones graves.

La sospecha de dengue se fundamenta en la presencia de fiebre aguda, generalmente de 2 a 7 días de duración, acompañada de dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas: náuseas o vómitos, erupción cutánea (exantema), cefalea o dolor retroocular, dolores musculares o articulares (mialgias o artralgias), petequias (pequeñas manchas rojas en la piel) o prueba del torniquete positiva.

La residencia o el antecedente de viaje a zonas endémicas en los 14 días previos al inicio de los síntomas refuerza la sospecha diagnóstica.

En este sentido, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), respaldado por su empresa matriz Keralty, está preparado y cuenta con personal médico y asistencial de urgencia y emergencia altamente calificado, tecnología de punta y la posibilidad de dar una respuesta inmediata a pacientes sospechosos de dengue.

 

Hospitalización

La hospitalización se considera necesaria en pacientes con dengue que presenten signos de alarma, patología grave, intolerancia a la vía oral, dificultad respiratoria, acortamiento de la presión de pulso, prolongación del llenado capilar (mayor de 2 segundos), hipotensión arterial, insuficiencia renal aguda, embarazo o coagulopatía.

Asimismo, se recomienda la hospitalización en personas con condiciones como vivir solos, dificultades de acceso al centro médico o complicaciones de transporte.

En este sentido, el GMSP, con su infraestructura conveniente ofrece una atención integral y especializada para el dengue. Desde el triaje inicial hasta el tratamiento personalizado, se garantiza un manejo adecuado de cada caso, con énfasis en la monitorización de signos vitales, la reposición de líquidos, el control de complicaciones y el seguimiento post-hospitalario.

 

Factores de riesgo

Existen factores de riesgo que incrementan la vulnerabilidad al dengue grave, tales como la edad (menores de 1 año o mayores de 65 años), el embarazo, la obesidad mórbida, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el asma, el daño renal, las enfermedades hemolíticas, la hepatopatía crónica, la enfermedad ulcero-péptica o la gastritis, así como el tratamiento con anticoagulantes.

Indica Keralty que la aparición de signos de alarma, como dolor abdominal intenso o dolor a la palpación del abdomen, vómitos persistentes, acumulación de líquidos (ascitis, derrame pleural), sangrado de mucosas (gingivorragia, epistaxis, metrorragia), letargo o irritabilidad, hipotensión postural (disminución de la presión arterial al ponerse de pie), lipotimia (sensación de desmayo), hepatomegalia (el hígado se agranda más allá de su tamaño normal) mayor de 2 cm o aumento progresivo del hematocrito, indica la necesidad de hospitalización y monitorización estrecha.  

El dengue grave se caracteriza por la presencia de choque (hipotensión arterial, alteración del estado mental, hiperlactatemia, piel moteada, retraso del llenado capilar) o dificultad respiratoria debido a extravasación grave de plasma, sangrado grave (según criterio médico) o compromiso grave de órganos (daño hepático, miocarditis, etc.).

Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad.

Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), también por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.

Compartir
Continue Reading

Deportes

Shia Bertoni: “Gold’s Gym es mi foco de salud”

Published

on

Más que un gimnasio, la embajadora de la marca en Venezuela describe este espacio como un refugio donde encuentra equilibrio físico y emocional

En una charla íntima y reveladora, la reconocida periodista y locutora, Shia Bertoni, abrió las puertas de su estilo de vida saludable, destacando el papel fundamental que Gold’s Gym tiene en ella.

Bertoni, comunicadora especializada en la fuente de salud y calidad de vida, subraya la importancia del ejercicio diario. “Mi rutina ideal sería entrenar 7 días a la semana”, confiesa. “El cuerpo está hecho para moverse todos los días, pero la vida moderna a veces lo dificulta”. A pesar de sus múltiples compromisos, se esfuerza por asistir al gimnasio al menos seis veces por semana.

Foco de salud

Gold’s Gym es mi foco de salud”, afirma la periodista que tiene casi 8 años acudiendo las instalaciones ubicadas en el Centro San Ignacio. “Puedo llegar en cualquier estado, maquillada o no, y siempre me siento cómoda y segura. Aquí encuentro todo lo que necesito para mi bienestar”.

Lo que más valoro es la variedad de equipos y clases”, explica. “Necesito unidades adecuadas para hacer fuerza y entrenamientos funcionales, y entrenadores que me exijan y me ayuden a alcanzar mis metas, y aquí los consigo”. Las clases grupales matutinas de lunes, martes y miércoles son sus favoritas, y expresa su deseo de que se extiendan a los fines de semana.

La importante cadena de salud y bienestar ha estado para ella en los momentos más difíciles de su vida. “El ejercicio ha sido mi terapia”, revela. “Este gimnasio ha sido un lugar de sanación”. Su experiencia le ha permitido conectar con personas apasionadas y recibir apoyo mutuo.

Los entrenadores están altamente cualificados”, añade, subrayando la importancia de poder “soltarse” y confiar en los expertos.

Ambiente motivador

Más allá de las instalaciones y el personal, Bertoni destaca el ambiente motivador y la comunidad. “Compartir la pasión es maravilloso”, afirma. También elogia la ubicación y la disponibilidad de opciones saludables en la nevera.

Cuando se le pide que defina a Gold’s Gym en una frase, Bertoni explica que el gimnasio representa su “equilibrio” como ciudadana, madre, mujer y profesional. “Mi capacidad de estar ahí es fundamental”. Finalmente hace un llamado a la gente a priorizar su salud y bienestar, recordando que el ejercicio es una inversión en calidad de vida.

“La cuenta de ahorro más importante es la de nuestra salud. No se trata de perfección, sino de energía, fortaleza y prevención”, afirma, haciendo énfasis en que “necesitamos entender que el ejercicio no es un lujo, sino una necesidad para nuestra salud”

En la página web https://www.goldsgym.com.ve/, así como en las cuentas de X e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook, se puede encontrar más información sobre rutinas, consejos y tips saludables.

Compartir
Continue Reading

Tendencias