Connect with us

Comunidad

Las infecciones genitourinarias están a la orden del día en Venezuela

Published

on

Hay diferentes tipos de infecciones que afectan tanto al tracto genital masculino como al sistema urinario. Estas pueden ser o no de trasmisión sexual, y producirse por diferentes agentes, como lo son las bacterias, virus, hongos o parásitos.

Son muchas las enfermedades de transmisión sexual que, como su nombre lo indica, se trasmiten a través del contacto sexual, bien sea oral, vaginal o anal. Dado que pueden ser asintomáticas y por lo mismo estar sin tratamiento, pueden generar grandes daños en nuestro organismo.

Entre las causas más frecuentes de infecciones de transmisión sexual bacterianas en el hombre, tenemos la uretritis gonocócica (en cuyo caso, es conocida como gonorrea o blenorragia) y la no gonocócica (producida por otros gérmenes como la Chlamydia, el ureaplasma urealitycum, entre otros).

La misma tendrá manifestaciones clínicas diversas. Entre ellas: el malestar uretral (que puede transformarse en ardor importante de la uretra, en especial durante la micción); y la secreción de diferentes características de acuerdo al germen causante (que puede ir desde una secreción escasa y transparente hasta una abundante, espesa, amarillenta o verdosa). 

También existe la colonización uretral por parásitos como la trichomona trachomatis o la Gardnerella. No suele causar mayores molestias, o resulta asintomática en el hombre. Pero lo mismo no sucede en las mujeres. Ellas, al ser contaminadas, presentan un flujo vaginal de olor y aspecto muy desagradable. En otras ocasiones, podemos observar la presencia de hongos en la uretra masculina, en especial en aquellos que tienen bajo su sistema de defensa. 

Una infección bacteriana muy conocida -que hizo estragos en la época previa a los antibióticos- es la sífilis o lúes. Inicialmente, se manifiesta por la presencia de una úlcera indolora en la mucosa por donde se contagió la enfermedad, por ejemplo: genitales, región anal o cavidad oral.

Tras desaparecer al cabo de unas semanas, inicia la segunda fase, caracterizada por la aparición de un sarpullido en el cuerpo, palma de las manos y planta de los pies. Posterior a unas semanas, también desaparece. Entonces comienza la fase terciaria con lesiones en órganos profundos como hueso, sistema nervioso, entre otros, que pueden llevar a un deterioro importante en la calidad de vida y hasta terminar en la muerte.

“Tenemos infecciones de transmisión sexual de origen viral. La más frecuente de ellas es el virus del papiloma humano, que se manifiesta con la presencia de lesiones verrugosas en  genitales -especialmente a nivel del surco balanoprepucial-, así como de lesiones tipo maculares que pueden afectar glande o prepucio, y otras verrugosas internas que se pueden desarrollar a nivel uretral, causando sangrado ocasional y obstrucción de la vía urinaria”, explica el urólogo Ricardo Soto-Rosa.

Asimismo, agrega que “existen más de cien serotipos diferentes de VPH, de los cuales unos cuantos pueden ser altamente peligrosos por su capacidad oncogénica; es decir, su capacidad de producir cáncer, en especial en el cuello del útero en la mujer”.

Una infección viral muy desagradable es la del herpesvirus. Se manifiesta por la aparición de lesiones genitales. En su comienzo, como pródromo, encontramos la sensación de cosquilleo en la región genital, la cual anuncia o precede la aparición de unas manchas que evolucionan a pápulas o ronchas con picazón o prurito. A lo anterior, sigue la formación de burbujas que, al romperse, dejan unas úlceras muy dolorosas. Progresivamente, estas van cicatrizando hasta desaparecer. 

El herpes se caracteriza por aparecer, en forma de crisis, cada cierto tiempo, en especial en los momentos de mucha ansiedad o depresión. Su tratamiento consiste en el uso de antivirales que acortan su período de estadía, y en la aplicación de cicatrizantes que aceleran la desaparición de las lesiones. 

Otra de cuidado es la hepatitis B, que puede ser transmitida a través del intercambio de fluidos corporales. Esta afección ataca el hígado y puede desencadenar lesiones crónicas, como la cirrosis hepática o la aparición de tumores malignos en el hígado.

No obstante, el doctor Soto-Rosa explica que la más peligrosa y devastadora es la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pues debilita e inhibe el sistema de defensa del organismo. Aquello permite el desarrollo de diferentes infecciones gastrointestinales, respiratorias, en la piel, el sistema nervioso, etcétera, por gérmenes oportunistas y poco frecuentes que pueden llevar al colapso y muerte del paciente.

“Afortunadamente, el uso de sofisticados medicamentos antivirales ha conseguido frenar su capacidad de agresión, pero genera algunos efectos colaterales como lo es la formación de cálculos en las vías urinarias”, comenta el doctor. 

Otra infección que puede afectar el tracto genital del hombre es la del virus de la parotiditis que, eventualmente, puede migrar durante la fase activa de la infección y producir inflamación del testículo. A esto se le conoce como orquitis urliana, y destruye las células germinales, que son la base de formación de los espermatozoides. Como consecuencia, podría ocasionar una futura infertilidad. 

Para mayor información sobre este tema, pueden visitar las redes sociales del doctor: @drsotorosa.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad

CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI

Published

on

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes

El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.

El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.

Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.

El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.

Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.

Compartir
Continue Reading

Alimentos

Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas

Published

on

¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales

Published

on

La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias