Ciencia y Tecnología
Los vehículos eléctricos siguen superando a los de gasolina
La historia de los carros eléctricos comienza a mediados del siglo XIX. Por aquella época, empezaba a desarrollarse un mercado incipiente en países de Europa y Estados Unidos. Sin embargo, los altos costos y la poca velocidad que proporcionaban los hicieron poco eficientes en comparación con los vehículos de combustión interna.

Flocken Elektrowagen, 1888 (reconstrucción de 2011)
No obstante, a partir del siglo XXI, el interés por los vehículos eléctricos y por otros de combustible alternativo fue aumentando conforme se hizo conciencia de las consecuencias que dejaba el uso de hidrocarburos en carros.
De hecho, las ventas de vehículos y camionetas eléctricas alcanzaron las tres millones de unidades vendidas a nivel mundial en julio de este año.
Los primeros coches eléctricos prácticos
La llegada de la batería de plomo-ácido en 1859 marcó un hito importante. Se trató de la primera batería recargable creada y su invención se atribuye al científico francés Gaston Planté.
Su aparición (que posteriormente fue mejorada en 1881 por Camille Alphonse Faure) permitió la creación de vehículos eléctricos mucho más prácticos.

Coche eléctrico construido por Thomas Parker (1895)
A medida que pasaban los años, las mejoras sucesivas de las baterías dieron lugar a la evolución de estos medios de transporte.
Hoy en día, las marcas de vehículos nos ofrecen gran diversidad de modelos.
Pero la carrera continúa. La compañías quieren que sus coches eléctricos sean los mejores, de modo que siguen revolucionando esta industria y compitiendo entre ellas con el afán de posicionarse en la primera posición del ranking.
Hasta el momento, los chinos, japoneses, alemanes y estadounidenses llevan la batuta.
-

Tesla Model S
Tesla: se alza como la fabricante líder del mercado. Es una empresa estadounidense liderada por Elon Musk que tiene su sede en Palo Alto, California.
Esta fabricante de carros eléctricos ha marcado importantes avances desde su creación en el año 2003. En tan solo 2018, registró unos ingresos de casi 20 millones de euros.
-

BYD Yuan EV535
Build Your Dreams (BYD) Auto: subsidiaria automotriz fundada en 2003 por Wang Chuanfu, con sede en Xi’an. Forma parte de la multinacional china BYD Co Ltd.
Se posicionó como la tercera mayor fabricante de vehículos eléctricos enchufables en 2016, año en el que además comenzó con el desarrollo de carros eléctricos puros para su uso exclusivo en Pekín.
- BMW i: filial de la empresa automovilística alemana BMW, fundada en 2011. Fue la fabricante de las series i3 e i8, que son compatibles con la tecnología y línea automotriz de BMW.

BMW i3 2021

BMW i8 2021
De esta manera podrían garantizar la fiabilidad y la continuidad de los fabricantes de estos vehículos, así como las partes necesarias y los repuestos esenciales para estos modelos.
-

Nissan Leaf 2019
Nissan: empresa japonesa que se convirtió en el fabricante que lanzó el primer vehículo eléctrico producido en masa: el Nissan Leaf, el cual, además de preservar la estética tradicional que caracteriza la línea de esta marca, está dirigido a esas familias preocupadas por el medio ambiente.
El Nissan Leaf ha sido el carro eléctrico más vendido en todo el mundo. En 2018, sus ventas alcanzaron las 87 mil unidades.
Nuevos fabricantes de coches eléctricos
La carrera sigue y las diferentes empresas más reconocidas (como Volkswagen, Hyundai, Kia, Mitsubishi y Chery) traen sus mejores modelos, pero también existen otras que se están iniciando en el mundo automotriz eléctrico. Tal es el caso de la asiática Xiaomi, que compite en su país con las empresas Tesla y BYD.
Las autoridades del gigante chino anunciaron que estarán en Pekín y que abrirán en 2024 la primera planta de producción masiva de coches eléctricos. Se fijaron como meta la producción anual de 300 mil vehículos.
La noticia la dieron a conocer durante el mes de noviembre del presente año. Este plan consta de dos fases. La sede de Xiaomi Automobile será instalada cerca de las oficinas de ventas, investigación y desarrollo en Pekín. La firma ha comentado que se destinarán 10 mil millones de dólares en el transcurso de los primeros diez años. No obstante, en su etapa de inversión inicial, Xiaomi Automobile ya cuenta con 1.550 millones de dólares.
La revolución tecnológica no se detiene. El mundo está cambiando y la forma de moverse y cuidar nuestro planeta está llegando a una nueva era.
Fuentes:
Erard, G. (29 de noviembre de 2021). La primera gigafactory de Xiaomi estará en Pekín y abrirá sus puertas en 2024. Hipertextual: https://hipertextual.com/2021/11/xiaomi-fabrica-coches-electricos-beijing
Noya, C. (20 de septiembre de 2021). Las ventas de coches eléctricos en el mundo se acercan a un crecimiento exponencial. Forococheseléctricos: https://forococheselectricos.com/2021/09/las-ventas-de-coches-electricos-en-el-mundo-se-acercan-a-un-crecimiento-exponencial.html
Ojeda, L. (20 de enero de 2020). Los diez fabricantes de vehículos eléctricos más competitivos del mercado mundial. El Periódico de la Energía: https://elperiodicodelaenergia.com/los-diez-fabricantes-de-vehiculos-electricos-mas-competitivos-del-mercado-mundial/
Ciencia y Tecnología
De los dados al blockchain: la evolución del entretenimiento digital en Latinoamérica
LATAM se consolida como laboratorio de innovación, donde tecnologías como blockchain transforman el entretenimiento cultural en experiencias digitales
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Ciencia y Tecnología
Movistar alcanza 1.000 estaciones modernizadas en el último año
Movistar se encuentra en planes de actualización tecnológica que incluye la sustución de de nodos de última generación
“Este encendido es muy representativo porque es el resultado de un esfuerzo
ambicioso y sostenido para la evolución de la red de acceso de Movistar en
Venezuela. Nuestro objetivo es brindar a nuestros usuarios una conectividad
robusta y con mayor velocidad”, afirmó Esther Borges, directora de Tecnología de
Movistar.
Los nuevos nodos están diseñados para distribuir la señal de las distintas
tecnologías, inclusive 5G, una vez se completen el resto de las acciones
asociadas con el despliegue.
Las modernizaciones han tenido impacto positivo en la experiencia de usuario en
regiones como Occidente, Andes, Centro Occidente y Gran Caracas, en las cuales
se registran mayores velocidades de navegación, para carga y descarga de
contenido. Esto confirma la capacidad de la infraestructura para soportar mayor
demanda de conectividad.
Este plan se proyecta hacia los próximos años con el objetivo de ampliar esta
huella, cada vez más robusta, de comunicación. La compañía cerrará 2025 con un
crecimiento importante en el total de acciones de red para mejorar la calidad de su
servicio.
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
