Comunidad
No se debe extraer ningún órgano pélvico femenino sin un criterio definido
La ciencia avanza a pasos agigantados. En medicina, disponemos de muchos avances tecnológicos. Pero, lamentablemente, la resección injustificada de órganos pélvicos sigue siendo muy frecuente, aun y cuando existen distintas técnicas quirúrgicas para preservarlos.
En distintas patologías ginecológicas pueden verse afectados los órganos pélvicos: vejiga, útero, cuello uterino, ovarios, trompas de Falopio, vagina, nervios, circulación (vasos sanguíneos) e inclusive el intestino. No obstante, eso no significa que sea exclusivamente necesaria su extracción o resección (menos si no se tienen criterios bien definidos), aun y cuando estén muy comprometidos.
El doctor Jesús Castellano, ginecólogo especialista en Cirugía de Mínima Invasión, comenta que “la práctica injustificada de extracción, extirpación o resección de órganos pélvicos lamentablemente es más común de lo que debería ser. La medicina y sus tecnologías se han abocado a tratar las patologías pélvicas con cirugía de mínimo acceso, logrando que la mayoría de los órganos sean conservados, aun y cuando estén muy comprometidos”.
En Venezuela, la extracción injustificada total o parcial de los ovarios, de una trompa o del mismo útero sigue siendo un motivo muy frecuente en consulta. Es aquí cuando la necesidad de educar a las mujeres con información certera de estos procedimientos cobra importancia.
¿Qué efectos secundarios tiene?
Se pueden generar sentimientos de shock, depresión, disminución de la autoestima y/o ansiedad. La privación de uno de estos órganos influye, por ejemplo, en el deseo de fertilidad. Por otro lado, también tiene una fuerte incidencia a nivel hormonal y sexual. Puede desencadenar, por ejemplo, sequedad vaginal.
“Las mujeres necesitan sus órganos pélvicos. Cada uno está dispuesto para una función específica, [sea] a nivel hormonal, reproductivo, sexual y de función propia del resto del organismo. Entonces, ¿por qué extraerlos, por qué es la única solución que conocen? No pasa lo mismo con los testículos, próstata, por ejemplo. Entonces, ¿para qué sacrificar un órgano pélvico si es posible preservarlo?”, se pregunta el doctor Castellano.
No se debe seguir normalizando esta práctica. Hay ginecólogos preparados para lograr preservar los órganos pélvicos siempre que se pueda. No por presentar miomas, endometriosis, o alguna otra patología ginecológica que los comprometa, la paciente debe privarse de conservarlos.
Para conocer más sobre este y otros temas de interés, visiten las redes sociales del doctor Castellano: @drjesuscastellano.
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Alimentos
Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas
¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)
Comunidad
Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales
La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
