Connect with us

Ciencia y Tecnología

OVNIs: De escepticismo a verdad absoluta

Published

on

Pocos fenómenos captan tanto la atención de la sociedad como son los OVNIs, debido a su complejidad y extraña naturaleza, dado que, pese a que con el paso de los años se han ido desentramando secretos respecto a los Objetos Voladores No Identificados, todavía queda un largo trecho por recorrer con respecto a este tema.

Convengamos algo. OVNIs no necesariamente es sinónimo de extraterrestres, los clásicos seres verdes de ojos grandes con los que inmediatamente vinculamos. De hecho, dicho acrónimo, como bien ya se menciona, alude a naves no identificadas.

Un OVNI, así como se asocia a vida a vida interestelar, también puede ser tecnología terrestre. De hecho, escépticos se van más porque puede ser algún tipo de vehículo volador espía de algún gobierno. Incluso, las superpotencias a veces no titubean al levantar el dedo para señalar a una nación de ser responsable de ello.

Pero más allá de todo esto, hay una verdad absoluta. Una verdad que hace décadas era negada y que hoy le termina dando la razón a quienes se mantuvieron firme en una idea: los OVNIs existen.

La importancia de la tecnología

Si hay que dar un Óscar a mejor actor de reparto en este tema es al avance de la tecnología. Décadas atrás, uno de los argumentos era que los metrajes de OVNIs no eran convincentes dado la baja calidad de las cámaras.

Con el paso de los años, la tecnología ha ido evolucionando hasta desarrollar potentes lentes, capaces de captar objetos que, a simple vista, no se percibían en otrora. Incluso, los primitivos dispositivos no tenían la capacidad para percibirlos. Con suerte, capturaban una mancha borrosa.

Ahora, con cámaras y videocámaras de última generación, ya son más frecuente que los avistamientos OVNIs no se queden en solo un relato y haya una evidencia fehaciente de ello.

Aún así, los más incrédulos también usan ese argumento a favor. Aseguran que puede ser parte de una edición gracias a lo nuevo en tecnología, a veces con razón.

Confirmación de los hechos

Sin embargo, al final del camino chocan con una verdad absoluta y es que existen. Y en este punto, no se trata solo de opinión sino de hechos.

En abril de 2020, el Departamento de Defensa de EE.UU., mejor conocido como el Pentágono, desclasificó tres videos OVNIs.

En ese entonces, alegaron que esos metrajes desclasificados “no revelan ninguna capacidad o sistema sensible. No afectan a ninguna investigación posterior de incursiones militares aéreas por parte de fenómenos voladores no identificados”.

Desde ese entonces, el Pentágono ha seguido sacando a la luz pública más materiales, confirmando además la autenticidad de videos, sin poder explicar si los OVNIs son de carácter alienígena o terrestre.

Para condimentar aún más este debate sobre la existencia de vida extraterrestre, está el exoficial de Inteligencia de EE.UU. David Grusch, de 37 años, quien denunció en julio pasado, ante el Congreso, la existencia de “proyectos secretos ilegales” con posesión de “naves intactas o parcialmente intactas” de origen no humano. También reveló que el gobierno estadounidense tenía en su haber “restos biológicos no humanos”.

Ryan Graves y David Fravor, dos expilotos, respaldaron en cierta medida a Grusch. Aunque no aseguraron tener información sobre la posesión de restos de vida alienígena, sí coinciden en haber avistado OVNIs, incluso a una altura baja.

Tras estallar esa revelación, la reacción de la NASA no se hizo esperar. Bill Nelson, director de la agencia aeroespacial, dijo que pondrían más empeño en investigar la posibilidad de que exista vida extraterrestre, dado que desde hace tiempo ya realizaban estudios sobre Objetos Voladores No Identificados.

En su más reciente informe, confirman lo que ya todos sabíamos: los OVNIS existen. Además, dejan claro que se trata de «un evidente peligro para el espacio aéreo de Estados Unidos».

Pese a esto, el panel de expertos de la NASA que llevó la investigación a cabo deja algo en constancia: no se halló evidencia de vida extraterrestre, al menos por ahora. Por ende, se anunció la creación de un departamento especializado para seguir investigando qué son exactamente estos fenómenos.

Tardó pero llegó la verdad

Aún así, todo ello da la razón a ufólogos (expertos en tema OVNI), aunque muchos años después, pero lo hace, puesto que se pasó del “seguro era un pájaro u algo más” o “eso no existe” a la confirmación de los OVNIs.

Claro está, habrá quienes frente a la verdad, se mantengan fieles a sus ideales, como buenos escépticos, argumentando que todo se trata de una “cortina de humo” de los gobiernos, como aseguran algunos.

Pero ante esa firmeza de negarlo, solo ver con sus mismos ojos a un ser extraterrestre le haría cambiar de opinión, lo que prácticamente sería una escena de película tipo “Hombres de Negro” o “Día de Independencia”. Quien sabe y en algunos años pueda ocurrir, pero sin la narrativa bélica, así como tuvieron que trascender décadas para que los OVNIs pasaran a ser una verdad absoluta.

Nota de Jhoan Meléndez @jhoandro__

Fuentes:

ABC: Aseguran que EEUU recogió y guardó restos biológicos no humanos en escombros de OVNIs. 26/07/2023

https://www.abc.com.py/ciencia/2023/07/26/aseguran-que-eeuu-recogio-y-guardo-restos-biologicos-no-humanos-en-escombros-de-ovnis/

La Sexta: El Pentágono desclasifica tres vídeos de ovnis. 28/04/2020

https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/astronomia/pentagono-videos-ovnis_202004285ea7d63fcb87fb000152ed2f.html

MONCLOA: ¿Existen realmente los OVNIS? La NASA lo explica en este interesante informe. 15/09/2023

https://www.msn.com/es-es/noticias/tecnologia/existen-realmente-los-ovnis-la-nasa-lo-explica-en-este-interesante-informe/ar-AA1gLvgg#image=1

 

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

De los dados al blockchain: la evolución del entretenimiento digital en Latinoamérica 

Published

on

LATAM se consolida como laboratorio de innovación, donde tecnologías como blockchain transforman el entretenimiento cultural en experiencias digitales

Los juegos y el entretenimiento han formado parte de la identidad cultural latinoamericana desde tiempos ancestrales.  Mucho antes de la llegada de los europeos, las culturas mesoamericanas ya practicaban dinámicas basadas en suerte y la estrategia. Uno de los más representativos era el Patolli, popular entre los aztecas y otras culturas de la región, donde los jugadores movían fichas sobre un tablero en forma de cruz, según el resultado de lanzar frijoles pintados que funcionaban como dados.
 
Con el tiempo, estas tradiciones se fusionaron con los juegos europeos introducidos por los colonizadores, como los naipes o los dados, y siglos más tarde, evolucionaron bajo nuevas reglas, regulaciones y tecnologías. 
 
La revolución digital marcó un antes y un después en esta historia. Con la llegada de internet y los dispositivos móviles, los juegos que solían limitarse a espacios físicos migraron al entorno virtual. En este nuevo ecosistema, tecnologías como el streaming, las interfaces gráficas, el diseño inmersivo y la interacción en tiempo real han permitido reimaginar clásicos como la ruleta, el blackjack y el baccarat, ahora disponibles desde cualquier lugar y en formatos cada vez más personalizados. 
 
México, en particular, se encuentra a la vanguardia de esta transición, al ser uno de los países con mayor adopción de activos digitales a nivel global. El país ocupa el puesto 14 en el ranking mundial de adopción cripto, de acuerdo con Chainalysis, y gran parte de este crecimiento ha sido impulsado por plataformas de pago y entretenimiento digital. 
Dentro del universo de plataformas cripto, Cloudbet, plataforma especializada en entretenimiento en línea con criptomonedas, destaca por ofrecer experiencias que combinan tecnología blockchain y entretenimiento en tiempo real.
 
Según datos internos de dicha compañía, la ruleta es el segundo tipo de juego más popular entre los jugadores de Latinoamérica, con un 15.29% de las sesiones, solo por debajo de los tragamonedas (28.45%) y por encima de otros juegos como el blackjack (13.25%) y el baccarat (7.41%). 
 
Entre las versiones de ruleta más jugadas en la región, sobresale la desarrollada Roulette by Evolution, que representa un 46.03% del total de sesiones de este juego en Cloudbet. Este mismo proveedor también lidera en blackjack y baccarat, consolidándose como uno de los favoritos en formatos de crupier en vivo, seguido por estudios como Ezugi, One Touch y Galaxsys. 
 
Este panorama refuerza la idea de que los clásicos no han desaparecido, sino que han sido reinventados con nuevas dinámicas digitales y activos descentralizados. En un contexto donde la inclusión financiera sigue siendo un desafío, Bitcoin y otras criptomonedas representan una alternativa eficiente: permiten transacciones casi instantáneas, privacidad y alcance global, sin intermediarios bancarios. 
 
Según Cointelegraph, América Latina recibió más de 415 mil millones de dólares en criptomonedas entre julio de 2023 y junio de 2024. México lidera varias métricas en este sector, destacándose como uno de los países con mayor volumen en plataformas que integran cripto para experiencias interactivas.
 
Además, un estudio de Optimove reveló que México encabeza el promedio de depósitos digitales en plataformas de entretenimiento en LATAM, por encima de Brasil, Colombia y Chile. A su vez, la firma 6Wresearch proyecta que el mercado de plataformas digitales de juego y entretenimiento en América Latina crecerá a una tasa interanual de doble dígito hasta 2027, impulsado por la digitalización y el uso de criptomonedas. 
 
De hecho, Cloudbet analiza juegos tradicionales digitalizados como una vía para explorar nuevos mercados como Venezuela y Chile, países donde la adopción de criptomonedas también muestra un ritmo de crecimiento acelerado. En ambos casos, las condiciones económicas, la conectividad móvil y el auge del consumo digital configuran un entorno ideal para este tipo de experiencias.  
 
Esto amplía la oferta digital, integrando propuestas que combinen dinamismo, tecnología y autonomía del usuario. En este contexto, formatos como la ruleta y el póker con tecnología cripto se consolidan como opciones de entretenimiento digital, pero reinventadas para un consumidor que busca experiencias más flexibles, inmediatas y seguras. 
Compartir
Continue Reading

Comunidad

CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI

Published

on

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes

El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.

El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.

Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.

El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.

Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.

Compartir
Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Movistar alcanza 1.000 estaciones modernizadas en el último año

Published

on

Movistar se encuentra en planes de actualización tecnológica que incluye la sustución de de nodos de última generación

“Este encendido es muy representativo porque es el resultado de un esfuerzo
ambicioso y sostenido para la evolución de la red de acceso de Movistar en
Venezuela. Nuestro objetivo es brindar a nuestros usuarios una conectividad
robusta y con mayor velocidad”, afirmó Esther Borges, directora de Tecnología de
Movistar.


Los nuevos nodos están diseñados para distribuir la señal de las distintas
tecnologías, inclusive 5G, una vez se completen el resto de las acciones
asociadas con el despliegue.


Las modernizaciones han tenido impacto positivo en la experiencia de usuario en
regiones como Occidente, Andes, Centro Occidente y Gran Caracas, en las cuales
se registran mayores velocidades de navegación, para carga y descarga de
contenido. Esto confirma la capacidad de la infraestructura para soportar mayor
demanda de conectividad.


Este plan se proyecta hacia los próximos años con el objetivo de ampliar esta
huella, cada vez más robusta, de comunicación. La compañía cerrará 2025 con un
crecimiento importante en el total de acciones de red para mejorar la calidad de su
servicio.

Compartir
Continue Reading

Tendencias