Connect with us

Investigación y desarrollo

Se cumple medio siglo de la invención del celular: ¿Qué porcentaje de la población mundial lo usa?

Published

on

Ya son 50 años desde que el ingeniero estadounidense Martin Cooper inventó el celular o teléfono móvil. Dicho artefacto revolucionó la vida como la conocemos, incluso más que el teléfono fijo.

De hecho, un informe digital elaborado por Datareportal, Meltwater y We Are Social, determinó que el 68% de la población utiliza un equipo móvil.

En promedio, una persona usa el celular cinco horas al día. Suponiendo que duerma entre 7 y 8 horas diarias, esto quiere decir que los usuarios están interactuando con el dispositivo el 30% de su vida despierta.

Precisamente este 3 de abril se cumplieron 50 años de la famosa llamada de Cooper a Joel Engel, investigador de la competencia. El científico tomó un teléfono celular marca Motorola modelo Dynatac 8000X y lo llamó para decirle: «Joel, te llamo desde un teléfono móvil. Desde uno real». La respuesta fue un silencio.

Ese teléfono tenía un peso de casi un kilo. Además, tardaba 10 horas en cargarse y su batería solo duraba media hora. No obstante, este fue el eslabón que dio paso a los celulares que conocemos hoy día.

En una reciente entrevista a EFE, Cooper admitió que nunca se le pasó por la mente que en un futuro, el celular podría tener cámara digital ni internet. Lo que si pronosticó es que todo el mundo tendría uno.

Fernando Suárez, presidente del Colegio de Ingenieros Informáticos de España, dijo al respecto que el teléfono celular se convirtió «en una de las grandes revoluciones de la humanidad por el cambio que ha introducido en nuestras vidas, incluso por encima del teléfono fijo».

El informe digital además destacó que un total de 5.440 millones de personas utilizan teléfonos móviles.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad

CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI

Published

on

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes

El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.

El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.

Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.

El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.

Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.

Compartir
Continue Reading

Investigación y desarrollo

Publicis Groupe y Diageo lanzan Potenciando Creativas, primer programa para mujeres creativas en Venezuela

Published

on

Recién graduadas y/o estudiantes del último año de comunicación social, diseño, publicidad y carreras afines, con interés en el área creativa de la industria publicitaria, pueden postular a Potenciando Creativas, ya implementado en otros países.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Paciente con chip cerebral de Neuralink ya controla videojuegos con ‘telepatía’

Published

on

El primer paciente que recibió el chip cerebral de Neuralink, el cual se colocó en enero, ya hace muestras de su uso, luego de dejarse ver controlando videojuegos gracias a su ‘telepatía’.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias