Ciencia y Tecnología
Sondeo de Telefónica Hispam revela que más del 50% de las firmas legales de la región contemplan implementar IA antes de 2026
El panorama tecnológico está abriendo un sinfín de oportunidades para innovar y revolucionar cualquier ámbito. Eso se refleja en que de 5 de cada 10 organizaciones legales ha automatizado procesos a través de soluciones digitales, de acuerdo con el Sondeo de Adopción Digital Legal 2024 realizado por Telefónica Hispanoamérica @telefonicahispam. El informe señala que el 53% de las organizaciones jurídicas de Hispanoamérica tienen planificado implementar la inteligencia artificial (IA) para los procesos legales en los próximos dos años.
Telefónica Hispanoamérica dio a conocer el Sondeo de Adopción Digital Legal 2024 como parte de sus acciones para promover la adopción digital. El estudio contó con la participación de 170 personas de áreas y organizaciones legales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. El objetivo de este primer sondeo ha sido conocer y compartir la experiencia en la transformación digital legal, así como el beneficio que esta genera a las organizaciones jurídicas.
“La tecnología ha impactado profundamente en la sociedad y nos ha abierto una coyuntura propicia para que los países de nuestra región tengan más oportunidades de desarrollo. Los abogados y organizaciones legales somos parte de estos cambios y debemos sumarnos a la ola de la transformación digital. Con esto en mente, realizamos el Sondeo de Adopción Digital Legal 2024, el cual nos ha permitido conocer la realidad de la digitalización en las firmas jurídicas, así como los puntos fuertes y las oportunidades que el mundo digital ofrece en el ámbito legal”, señaló Martha Elena Ruiz, Directora de Secretaría General de Telefónica Hispanoamérica.
Uno de los puntos que destaca el Sondeo es la marcada diferencia entre quienes han abrazado la transformación digital y para quienes no es prioridad en el ámbito legal. Por un lado, 44% de los encuestados señala que están ejecutando un plan de transformación digital, mientras que 37% no tiene previsto ningún plan de transformación de ese tipo. En tanto, apenas el 13% tiene previsto elaborar un plan entre los próximos seis y doce meses, y 6% tiene una hoja de ruta de transformación digital, pero aún sin ejecutar.
Consultados por la inversión en su digitalización, 7 de cada 10 señalaron que tienen previsto invertir en la transformación digital de su organización. Sin embargo, 70% de los encuestados señala que su organización invierte menos del 10% de su presupuesto anual en ello.
Los resultados del Sondeo de Adopción Digital Legal 2024 se presentaron durante el LegalTech Fórum 2024, realizado por Telefónica Hispanoamérica en Ciudad de México.
Cultura y tecnología
El Sondeo de Adopción Digital Legal 2024 señala que la cultura de transformación y nuevas formas de trabajo aún no están asentadas del todo en las organizaciones jurídicas. Si bien el trabajo remoto es aplicado por la mayoría, menos de la mitad han recibido capacitaciones en nuevas formas de trabajo, uso de herramientas y nuevas tecnologías. Además, solo 24% de las organizaciones tienen incentivos vinculados a la innovación y/o transformación digital hacia los colaboradores, y cerca de la mitad no tiene un equipo o responsable de transformación digital y/o innovación.
En el caso de las áreas y organizaciones legales, el uso de tecnologías y softwares está ampliamente difundido, con mayor foco en herramientas que han reemplazado al papel. La mayor parte de softwares o herramientas digitales utilizados (excluyendo las herramientas de ofimática) recaen en el almacenamiento de información. Y esto coincide con que 75% tiene la mitad de los documentos digitalizados.
El uso de software a medida −es decir, aquellos desarrollados ad hoc o de acuerdo con las necesidades de la organización− no tiene tanta presencia como sí lo tienen aquellas aplicaciones más difundidas y conocidas en el mercado. Consultados sobre si han creado o implementado alguna herramienta digital customizada a sus necesidades o a las de sus clientes, más de la mitad señaló no haberlo hecho.
¿Cómo utilizan la tecnología las áreas y organizaciones legales? Sobre las aplicaciones de trabajo, la mitad de encuestados señala que una parte importante de las herramientas de trabajo están en la nube y son accesibles desde cualquier lugar y dispositivo. Y para la gestión de casos o proyectos, hay un casi empate entre quienes usan softwares específicos (29%) y quienes no utilizan metodologías ni herramientas de gestión de proyectos (25%).
Bajo su propósito de hacer un mundo más humano conectando la vida de las personas, Telefónica seguirá creando espacios e iniciativas que permitan la colaboración para cerrar brechas de conectividad, hacer más eficientes las inversiones y promover la adopción digital en todos los ámbitos, cuidando que nadie se quede atrás.
Nota de prensa de Pablo Blanco
Ciencia y Tecnología
De los dados al blockchain: la evolución del entretenimiento digital en Latinoamérica
LATAM se consolida como laboratorio de innovación, donde tecnologías como blockchain transforman el entretenimiento cultural en experiencias digitales
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Ciencia y Tecnología
Movistar alcanza 1.000 estaciones modernizadas en el último año
Movistar se encuentra en planes de actualización tecnológica que incluye la sustución de de nodos de última generación
“Este encendido es muy representativo porque es el resultado de un esfuerzo
ambicioso y sostenido para la evolución de la red de acceso de Movistar en
Venezuela. Nuestro objetivo es brindar a nuestros usuarios una conectividad
robusta y con mayor velocidad”, afirmó Esther Borges, directora de Tecnología de
Movistar.
Los nuevos nodos están diseñados para distribuir la señal de las distintas
tecnologías, inclusive 5G, una vez se completen el resto de las acciones
asociadas con el despliegue.
Las modernizaciones han tenido impacto positivo en la experiencia de usuario en
regiones como Occidente, Andes, Centro Occidente y Gran Caracas, en las cuales
se registran mayores velocidades de navegación, para carga y descarga de
contenido. Esto confirma la capacidad de la infraestructura para soportar mayor
demanda de conectividad.
Este plan se proyecta hacia los próximos años con el objetivo de ampliar esta
huella, cada vez más robusta, de comunicación. La compañía cerrará 2025 con un
crecimiento importante en el total de acciones de red para mejorar la calidad de su
servicio.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
