Connect with us

Eventos culturales

Tango Caracas celebra sus 20 años en el Centro Cultural Chacao

Published

on

El próximo domingo 31 de octubre se celebrarán los primeros 20 años de “Tango Caracas”, en el teatro del Centro Cultural Chacao.

De 1:00 p.m. a 2:30 p.m., se realizará una clase gratuita para todos los que quieran conocer esta hermosa danza y, a las 3:00 p.m., presentarán en el teatro el show Bailamos un tango. Igualmente, estarán exponiendo las fotografías de su exitosa campaña Un abrazo para Caracas.

Las entradas tendrán un valor de $5. Serán vendidas en las taquillas del teatro y a través de la aplicación Liveri.

Para mayor información, pueden comunicarse con los teléfonos 0212-953-39-90/ 951-09-45/ fax: 953-87-16.

“Tango Caracas” es la compañía más antigua y de mayor trayectoria en nuestro país, con más eventos y reconocimientos obtenidos y una de las compañías más exitosas en el desarrollo de actividades de tango en Venezuela. La propuesta desarrollada por su director, Frank Zambrano, se enfoca en brindar un espacio para el encuentro, el arte, la interculturalidad y la proyección de los espacios públicos más emblemáticos de Caracas, mediante propuestas fotográficas y visuales que permitan abrazar la ciudad desde la danza y ver a la Caracas bonita.  

Los alumnos y alumnas de los niveles básico, intermedio y avanzado mostrarán al público asistente cómo se baila el tango en Venezuela, una danza con la cual fortalecer los lazos de amistad con Argentina y Uruguay. Además, tendrán la posibilidad de participar en una clase gratuita y compartir sus inquietudes sobre este patrimonio cultural intangible de la humanidad.

Para estos espectáculos, se seguirán las debidas medidas de bioseguridad establecidas en el país contra el COVID-19.

Parte de su historia

“Tango Caracas” nació en noviembre de 2001 con la intención de brindar una extensa formación a bailarines mediante clases y talleres de tango. Además, es pionera en la planificación, organización y realización de eventos y espectáculos.

Su director fue reconocido con el premio “Embajadores del tango”, en el año 2019, por su amplia trayectoria y aporte a esta danza universal. Auspiciado por la Unesco, el reconocimiento fue entregado por la fundación argentina Protango en la ciudad de Quito, Ecuador.

Entre los espectáculos destacados de la compañía se encuentran: Al final de una milonga; Una noche de tangos; Milongueando; Misterio tango; Tango Caracas, una historia; Celebración de los 100 años de la cumparsita.

La compañía es pionera en la realización de los siete “Encuentros nacionales e internacionales de tango” en Caracas, y de cuatro “Campeonatos nacionales de tango” en Venezuela.

En el año 2018, crearon la campaña Un abrazo para Caracas, ganadora de la primera edición del concurso de fotografía “Encuentro con el patrimonio – ensayo fotográfico”.

“Tango Caracas” ha realizado, de manera gratuita, más de cien espectáculos de calle en diversos eventos, en Venezuela; lo que les ha permitido llegar al corazón de miles de personas. También es la organizadora junto al Centro Uruguayo Venezolano de las milongas semanales que se realizan en su sede, espacio que se convirtió en el epicentro del tango venezolano. La más emblemática y antigua es la Milonga de Marcos, que se realiza desde 1998.

Las clases para principiantes y multinivel se dictan los días sábados, entre las 12:30 del mediodía y las 2:00 de la tarde. Para más información sobre clases y presentaciones, pueden comunicarse al número: 0416 623 11 16.

 

Nota de prensa

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La emoción del K-Pop se apodera de Caracas con “Huntr-X” y los “Saja Boys”

Published

on

La vibrante energía del K-Pop llega a La Concha Acústica de Bello Monte este 8 de noviembre de 2025 con un espectáculo lleno de música, coreografías y emoción de la mano de “Huntr-X: Las Guerreras del K-Pop”, acompañadas por el talentoso grupo masculino “Saja Boys”.

Con entradas disponibles desde YA por www.maketicket.com, este evento promete regalarle a toda la familia una experiencia inolvidable, donde la fuerza, el estilo y el ritmo se fusionarán en un show lleno de color, luces y poder femenino. 

“Huntr-X” representa la nueva generación del K-Pop venezolano, inspirada en la valentía, la unidad y la pasión que caracteriza a las grandes agrupaciones asiáticas, mientras que los “Saja Boys” encenderán la noche con su carisma y potente energía en escena.

Con una producción de alto nivel, vestuarios temáticos y una puesta en escena que transportará al público a un universo lleno de fantasía y música, el concierto busca conectar con los fanáticos del K-Pop y con todos aquellos que disfrutan de espectáculos innovadores y llenos de dinamismo.

Desde las 4:00 pm La Concha Acústica de Bello Monte junto con los productores del evento tendrán todo listo para recibir al público en uno de los espacios más seguros, amigables e icónicos de la ciudad capital, sirviendo como punto de encuentro para los amantes de la cultura pop coreana y la música urbana local.

Entradas a la venta a través de la página www.maketicket.com.ve

No te pierdas la oportunidad de vivir una noche única, donde el talento venezolano brilla con fuerza al ritmo del K-Pop.

Para Màs informaciòn visita las redes sociales de sus productores

@princesa_venezuela – @tueventopl
Compartir
Continue Reading

Actualidad

El Día Que Me Quieras Noche de tango, milongas y serenatas

Published

on

El Centro Cultural de Arte Moderno CCAM recibirá un elenco de cuatro talentos vocales, músicos y bailarines, quienes a través de clásicos como Libertango y Mi Buenos Aires Querido, recrearán la pasión y la bohemia del Río de la Plata en una única función

El Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. El próximo sábado 18 de octubre a las 6:00 p.m.Perillo Roig Producciones presentará el concierto lírico y de danza: El Día Que Me Quieras: Tangos, Milongas y Serenatas, que promete transportar al público a la esencia bohemia de Buenos Aires.

El espectáculo está diseñado como un viaje emotivo a través de la música más icónica del Río de la Plata, combinando la fuerza interpretativa vocal con la sensualidad de la danza.

Elenco estelar y talentos consagrados

La noche contará con un ensamble de talentosos artistas venezolanos, cuya trayectoria promete una ejecución impecable. El elenco vocal lo conforman la soprano Natalia Díaz y los tenores Andy Perillo, Robert Girón y Ángel Faría. Estos cuatro talentos se unen para rendir tributo al género, destacando su versatilidad para pasar del dramatismo del tango a la dulzura de la serenata.

El repertorio incluye joyas inmortales como Mi Buenos Aires QueridoCaminito, el revolucionario Libertango de Astor Piazzolla, Balada para un loco y Los pájaros perdidos, entre otros clásicos que han cimentado la tradición del tango en Venezuela.

En la parte instrumental, la atmósfera íntima y profunda del género será recreada por el joven y talentoso Andrés Ávila en el violín y por el maestro Andrés Roig, pianista reconocido en la escena musical del país y quien además es el director artístico de este emotivo espectáculo.

Danza que enciende la pasión porteña

La puesta en escena se completará con la participación de los bailarines Katiuska López y Jonathan Varela, integrantes de la Academia de Danza Gira Tango, quienes subirán la temperatura con la técnica y el dramatismo característicos del tango de salón y la milonga. Sus interpretaciones ofrecerán un deleite visual que celebra la elegancia y la pasión de la danza rioplatense.

El CCAM, conocido por ser El espacio que nos une, reafirma su compromiso con la difusión de las artes escénicas de alto nivel en Caracas, ofreciendo al público una alternativa cultural sofisticada y accesible como este espectáculo que ofrece Perillo Roig Producciones.

Entradas disponibles 

Las entradas ya están a la venta a través de la plataforma digital https://liveritickets.com/ y en la taquilla del Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, en La Castellana, de jueves a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. 
Para obtener más detalles sobre la programación del Centro Cultural de Arte Moderno, el público puede consultar la página web oficial www.centroculturalam.com y seguir los perfiles en redes sociales del CCAM, identificados como @cculturalam.

Fotografías: Alejandro Andrade IG @alevisualarte
 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

La visión de Susan Applewhite sobre José Gregorio Hernández se expone en la Hacienda La Trinidad

Published

on

Más de 35 obras entre ensamblajes, impresiones, esculturas, móviles y pinturas, conforman la exposición “Sopa, Seco, José Gregorio”, de la artista visual Susan Applewhite, que será inaugurada el 11 de octubre de 2025 a las 11:00 a.m., en el Secadero Uno de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, bajo la curaduría de Maria Teresa Govea-Meoz.

Presentada por Hacienda La Trinidad Parque Cultural, Secadero Uno, Fundación Govea-Meoz y Amor a la Calle CCS, la muestra rinde homenaje “a la vida, obra y fe del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, ‘el médico de los pobres’, cuya beatificación representa un suceso espiritual sin precedentes para Venezuela y el mundo”, tal y como afirma Maria Teresa Govea-Meoz en el texto que acompaña la exposición.

De acuerdo con la curadora, esta instalación de Susan Applewhite se presenta “como una celebración contemporánea de esta veneración popular. A través de metáforas visuales y materiales reciclados —como blísteres de medicinas y radiografías—, la artista construye un imaginario en el que tiempos y espacios se conectan, evocando la memoria, la nostalgia, la fragilidad y la identidad”.

Susan Applewhite, conocida por sus instalaciones en el espacio público, retoma la figura del Dr. José Gregorio Hernández como un ícono vivo que trasciende la tradición, según palabras de Maria Teresa Govea-Meoz.

“Sus obras crean puentes entre la fe y la cultura, son aquí reinterpretados para narrar, en clave actual, los innumerables relatos de curaciones y milagros asociados al Dr. Hernández. Estas piezas dialogan con el público, invitándonos a reflexionar sobre cómo la fe popular se preserva y materializa en objetos contemporáneos, que, a su vez, sostienen una devoción viva y colectiva. Es un acto de amor hacia la ciudad y su gente, una poética del reciclaje de formas, historias y emociones, no solo rinde tributo a un ícono espiritual, sino que también propone una lectura crítica y esperanzadora sobre el contexto social y cultural venezolano, reafirmando al beato como un símbolo que trasciende el tiempo y las fronteras, un exvoto vivo en el imaginario del pueblo”, expresa la curadora.

Susan Applewhite (Caracas, 1976) cursó estudios de publicidad, y se inició en el mundo de las artes en 1998, en el Taller de la artista Teresa Azara, descubriendo inmediatamente su interés por la instalación, el reciclaje y el conceptualismo. Comenzó su carrera expositiva en Arte por el Reciclaje de Fospuca, participando por dos años consecutivos, en 1999 y 2000.
En su haber tiene 6 exposiciones Individuales, 7 exposiciones colectivas  y con su proyecto @amoralacalleccs 2017, cuenta con más de 200 instalaciones efímeras, que consisten en tomar, de manera no invasiva, espacios abandonados de Caracas, como las vallas de las aceras, intervenirlas y dejar en ellas obras suspendidas. Applewhite comprende el arte, como una forma de expresión  protesta, personal y social. Sus obras son el diario de sus emociones, sus sentires, miedos, impotencias, deseos y carencias. Siente la necesidad de crear casi a diario; ha encontrado en las calles los lienzos y marcos perfectos para dejar materializado todo su pulsar creativo, llamando la atención del ciudadano común que transita que no tiene el tiempo o el interés de visitar una galería o un museo.

La exposición “Sopa, Seco, José Gregorio”, permanecerá en exhibición hasta el 8 de noviembre de 2025, en el Secadero Uno de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, ubicada en la calle Rafael Rangel Sur, urbanización Sorokaima, La Trinidad, Baruta, Caracas. El horario es de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. y los domingos y feriados, de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

Cabe destacar que en el marco de la exposición se presentará una agenda de actividades, entre las que se incluyen: Performance (19 de octubre a las 11:00 a.m.), Visita guiada con la artista Susan Applewhite y la curadora  Maria Teresa Govea-Meoz (25 de octubre a las 4:00 p.m.), y Acción textil – Trae tu franela – Pinta a José Gregorio (1 de noviembre a las 11:00 a.m.) 

Esta exposición es gracias a Secadero Uno, Hacienda La Trinidad, Fundación Govea-Meoz, Amor a la calle Ccs, Espacio Articulado, Wendy & Raúl Lee, Iselitas, Vinos 6 grados de separación y Cacao de Origen.

Para más información:

@susan_applewhite
@amoralacalleccs
@marithegovea
@fundaciongoveameoz
@secadero_uno

X : @trinidadcultura

IG: @haciendalatrinidad

FB: @Hacienda La Trinidad Parque Cultural

WEB: www.haciendalatrinidad.org

Compartir
Continue Reading

Tendencias