Cultura
Venezuela presente en el Festival Internacional de Clarinete en Santiago de Chile
La Fundación Músicos Para Integración Latinoamericana, concede sus espacios para los ensayos premilitares de la orquesta sinfónica de clarinetes junto al talento de jóvenes músicos cuyos próximos conciertos se debutarán en los espacios culturales de Santiago.
El venezolano David Medina @davidmedina_clarinet, profesor del Instituto de Música UC y solista de la Orquesta Sinfónica de Nacional de Chile, estrena el primer Festival Internacional de Clarinete Santiago @festivaldeclarinetesantiago, que se realiza desde el 28 de agosto hasta el próximo 2 de septiembre.
Los conciertos y clases magistrales contarán con la presencia de maestros músicos con una muy amplia trayectoria internacional y profesional como: Florent Héau (Francia), profesor del Conservatorio de París; Luis Rossi, (Argentina), profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; Mariano Rey (Argentina), solista de la Orquesta Filantrópica del teatro Colón de Buenos Aires; Valdemar Rodríguez, (Venezuela), fundador de la Academia Latino Americana de Clarinete; Kathya Galleguillos (Chile), Profesora del Conservatorio de la Universidad Mayor, y David Medina. Se realizarán clases magistrales en el Campus Oriente, con un concierto diario, además de una exposición de los famosos fabricantes franceses de clarinetes, Buffet Crampón; las entradas serán gratis para el público.
Los conciertos y epítomes, se efectuarán en las instalaciones: Auditorio Instituto de Música UC (Jaime Guzmán), 19 horas lunes 28 de agosto. ¨Profesores Universitarios de Chile¨. En la apertura participarán Jorge Levin y Jorge Rodríguez, de la escuela Moderna; Karla rodrigues de la Universidad Católica de Valparaíso; Felipe Fuente Alba de la Universidad de Talca, Alejandro Ortiz de la Universidad de Chile, y Kathia Galleguillos de la Universidad Mayor.

Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán), martes 29 a las 19 horas. ¨El Clarinete, encanto de Mozart y Brams¨. El Cuarteto de cuerdas Ludo abordara dos obras de cámara cumbre del repertorio para clarinete, junto a dos maestros latinoamericanos. Luis Rossi interpretarán el Quinteto en la mayor k.581de Mozart y con Valdemar Rodríguez, el Quinteto op.115 de Brahms.
Centro Cultural Vicente Bianchi de la Reina (Santa Rita 1153), miércoles 30 a las 19 horas. ¨Artistas de Chile y Latino América¨. El Dúo Marti-Leone, que integran LlinosMarti en piano y Javier Leone, primer clarinete de la Filarmónica del Teatro Municipal de Temuco. Abordaran la obra que le delegaron a Aina Sandoval Murgan (Chile): Breve Aviario del Fin del Mundo. Nicolas Guerrero, solista de clarinete de la Orquesta Sinfónica de Ñuble y profesor del Instituto de Músico UC, interpretará la obra que le comisionó a Cristian Olivares: Rapsodia Chilenera. Desde la Universidad Nacional de Música de Lima, llegará el maestro Luis Varas, quien abordará junto a sus alumnos diversas obras de Perú. El clarinetista Alonso Vergara (Chile), presentara el formato ¨Instrumental brasilero. El cierre será con el cuarteto los clarinetos (Chile).
Sala Luksic (vicuña Mackenanna 4860), jueves 31 a las 19 horas. Clarinete y Big Jazz, con el director invitado Simón Arias. La Chile Big Band Jazz, actuará junto a los solistas David Medina y Mariano Rey, en un programa que incluye varios estrenos absolutos, por ejemplo, Semblanza de Simón Arias (Venezuela), y un arreglo de Quejas de Bandoneón, original de Aníbal Troilo.
Viernes 1 de septiembre 13:30 horas (Vicuña Mackenna 4860), Coro de clarinetes del FIC Santiago 2.023. El Coro de Clarinetes, se conformará por los integrantes de la Faculta de Artes de la Universidad de Chile, la catedra de clarinete del Instituto de música de la UC y todos los participantes nacionales e internacionales que son parte del primer Festival de Internacional de Clarinete. Fuente, coordenadas: web www.betovenfm.cl.
Por su parte, la Fundación Músicos para la Integración Latino Americana, consolidó alianzas para el desarrollo y apoyo logístico de los ensayos preliminares al magno evento en la ciudad de Santiago.
¨Estoy muy agradecido con la Fundación Música para Integración Latino Americana, por los espacios que nos han proporcionado para la realización de los ensayos premilitares a su presidenta y fundadora Ana Marvez y a todo su equipo logístico, por el apoyo que nos han dado. En este festival tenemos un objetivo principal que es promover la formación y el desarrollo artístico, técnico y musical de los clarinetistas en Chile y Latino América; es por ellos que nos hemos ideados los conciertos y las actividades informativas, las masters class en las mañanas y en las tardes todos estos días, luego también los conciertos al final de las jornadas en las noches.
¨Dentro de nuestros objetivos, está lograr la integración de los clarinetistas nacionales en un entorno con otros músicos y profesores internacionales para la actualización e intercambio de conocimientos. Queremos promover un espacio de encuentro cultural donde también se proyecten las novedades de instrumentos y accesorios musicales de vanguardia que están en el mercado, como la de los fabricantes Buffet Crampón; el maestro Luis Rossi, quien también es constructor de instrumentos aquí en Chile. Queremos que nuestros estudiantes puedan conocer y compartir todo un intercambio de información y actualización¨. Destacó, David Medina.
¨Queremos desarrollar el interés en los artistas chilenos en tocar obras de compositores nacionales e incentivar el crecimiento de obras para el repertorio musical y universal de los clarinetes esperando que sea un evento de gran provecho para la cultura y la música¨. Argumentó, Medina.
David Medina llegó a Chile en el año 2.018, enfocado en postular a una audición siendo seleccionado y posteriormente ganó por concurso el puesto de clarinete solista en la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Al siguiente año, conquistó la cátedra de clarinete en el Instituto de la UC actualmente como docente impartiendo conocimientos a jóvenes instrumentistas. El intérprete venezolano se formó en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros juveniles e infantiles integró por 17 años en la Orquesta Simón Bolívar, trabajando así con Gustavo Dudamel y también con figuras como Claudio Abbado.
¿Qué mensaje le puede dar a todos los jóvenes, adultos y niños, que quieran emprender en el universo del arte y de la música; sobre todo a los inmigrantes que se encuentren en esa constante búsqueda?
¨Bueno el mensaje que puedo dar en cuando a la música además de se una de las bellas artes, ofrece a la vida, espíritu y al alma un cambio de mentalidad; sin duda se dan muchos beneficios emocionales, espirituales y de valores, mucho de nosotros hemos encontrado un refugio, salir de las actividades del día a día y que más allá de un hobby, se puede convertir en una carrera profesional. Para mí es una gran bendición que las personas puedan descubrir el talento que tienen y estando dentro de la orquesta puedan hacer una introspección para el descubrimiento de nuevas capacidades. Veo que muchas personas que están en esa búsqueda al tomar el instrumento y estudiar la música, se dan cuenta que pueden lograr conocer y entender un nuevo universo. La música, te cambia la vida. Yo les invito a todos esos jóvenes, e incluso adultos a descubrir el talento. Los padres también tenemos que pensar en las futuras generaciones, sin duda es una oportunidad para crear espacios de intercambio cultural y de crecimiento profesional. Manifestó David Medina.
¿Algún llamado que quiera hacer a las organizaciones culturales de Chile para impulsar y proyectar el arte musical nacional e internacional?
¨Si, nosotros vamos a finalizar con un recital de artistas emergentes titulados, en la programación citada. Los participantes están proyectando su carrera dándose a conocer en un gremio de músicos de alta categoría y virtuosidad internacional, con la orientación también de profesores expertos, además de poder compartir experiencias con estudiantes y colegas. Hago un llamado a las fundaciones, organismos culturales que están en pro de este proceso de intercambio cultural, crecimiento y desarrollo artístico de los jóvenes chilenos y extranjeros, para que apoyen todas estas actividades; hay mucho talento que merece ser impulsado al éxito. Agrádesenos a todos nuestros patrocinantes por el soporte en esta iniciativa que sin duda dejará una huella en la cultura del arte musical en unión con los países de Latino América¨. Celebró, Medina.
Para más información, no olviden seguir, apoyar y difundir por Instagram: @festivalclarinetesantiago.
Nota de prensa de Peter Popov @peterpopov8.
Lea también: “Amor de Peluche” llega en su nueva versión con Reinaldo Armas junto a Yenifer Mora

Cultura
Pola Pogo & Ska-Punk’, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal
‘Pola Pogo & Ska-Punk’ llega a Bogotá con su primera edición, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal
La energía de la cultura alternativa en Colombia se prepara para una nueva sacudida. El próximo 1 de noviembre de 2025, Bogotá será el punto de encuentro del festival ‘Pola Pogo & Ska-Punk’, un evento que propone unir la potencia del punk, la alegría del ska y la cadencia del reggae en una misma jornada que celebra la independencia musical y la autogestión. La cita será en la cervecería 3 Cordilleras (Calle 164 No. 20-09), desde la 1:00 p. m. hasta las 2:00 a. m., en un formato que mezcla conciertos, experiencias culturales y comunidad.
Organizado por 2 Tone Pub, SPR Shop y 3 Cordilleras Cervecería Artesanal, el festival nace con una intención clara: fortalecer la escena alternativa nacional y posicionar un espacio donde convivan la música, la cultura urbana y la producción local. ‘Pola Pogo & Ska-Punk’ será una jornada que reivindica el espíritu del hazlo tú mismo, la cercanía entre artistas y público, y la conexión entre los sonidos de Jamaica y las calles de Bogotá.
El cartel de esta primera edición reúne diez agrupaciones nacionales y dos invitados internacionales. Entre ellas se destacan nombres de larga trayectoria y nuevas apuestas que dan forma a la identidad contemporánea del ska-punk: La Severa Matacera, Desorden Social, Sin Nadie al Mando, Los Highros, The Klaxon, La Raska, La Monky Band y Matiu Colin, junto a los artistas argentinos Turi Rastaman y Seraqueda Reggae, quienes aportarán la dosis de reggae del sur del continente. La selección musical estará acompañada por los selectors Felipe Skarface y Bogoskacollective, encargados de mantener el ritmo entre cada presentación.
|
Música
San Remo vuelve al Aula Magna de la UCV
La gala sinfónica que rinde tributo a la canción italiana celebra su décimo aniversario y se realizará este sábado 25 de octubre bajo la batuta de los maestros Gregory Antonetti y Alfredo Rugeles
Regresa al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, el espectáculo sinfónico ‘Sanremo…sin fronteras’, la gala musical que recrea la magia del famoso festival de la canción italiana se realizará el próximo sábado 25 de octubre a las 4 p.m.
La batuta estará en manos de los maestros Alfredo Rugeles y Gregory Antonetti, arreglista y director musical. La orquesta sinfónica está conformada por músicos de El Sistema de Orquestas, que celebra sus 50 años, y músicos invitados del Colegio Emil Friedman. La animación corre a cargo de la ex reina de belleza Judith Castillo y de la presentadora Daniela Di Loreto.
“La primera edición la realizamos en 2015 en Caracas, en el Centro Ítalo Venezolano. De allí recorrimos importantes salas culturales del país, e incluso en 2019 lo llevamos a Colombia, al Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá. Y ahora nos complace muchísimo celebrar el décimo aniversario de ‘Sanremo…sin fronteras’ en el Aula Magna de la UCV, recinto en el que hemos presentado el espectáculo en varias oportunidades, pero siempre genera una emoción especial”, señalan Andrés Roig y Andy Perillo, productores del espectáculo.
El repertorio reúne piezas emblemáticas del cancionero italiano de la década de los 70, 80 y 90, que han sido éxitos en nuestro país. Así podremos disfrutar de temas como ‘Volare’, ‘Tornerò’, ‘Tanta voglia di lei’, ‘La solitudine’, ‘Bella senz’anima’, ‘Maledetta primavera’, ‘Non sono una signora’, ‘Vivo per lei’ y ‘Con te partirò’, entre otros.
Participarán como solistas invitados los cantantes Sofía Castillo, Deborah Emperatriz, Natalia Díaz, Ángel Faría, Diego Puentes, Robert Girón, Wilfredo Villavicencio y Andy Perillo,
Las entradas para ‘Sanremo…sin fronteras’ están disponibles a través de maketicket.com.ve o en las taquillas del Aula Magna y tienen un precio de 6,10 y 15 $.
Como parte de la celebración del décimo aniversario del espectáculo, se ha programado una nueva función, el 13 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo, estado Zulia.
En la cuenta instagram @sanremosinfronteras se ofrece información detallada de lo que será esta gran gala musical.
Cine y teatro
“Zoopocalipsis”: cuando hay zombis en el zoológico
De los creadores de cintas como “La Era del Hielo” y “Los Increíbles” llega esta particular película animada que combina terror y humor y que habla de la valentía y el compañerismo en situaciones adversas
Octubre de 2025. Quizás es natural que un profesional encargado del departamento de Arte de una producción -llegado el momento- desee dirigir su propia película. Es el caso del mexicano-canadiense Rodrigo Pérez Castro, quien viene de trabajar en los departamentos de Arte de éxitos de crítica y taquilla como “La era del hielo”, “El Libro de la Vida” y “Río”, entre otras, y del jamaiquino-canadiense Ricardo Curtis, quien ha hecho carrera dentro de la misma área que Rodrigo, pero en cintas como “Los Increíbles”. Ambos realizadores decidieron dirigir, a cuatro manos “Zoopocalipsis”, un estreno animado que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del próximo jueves 30 de octubre.
“Zoopocalipsis”, como la mayoría de las películas animadas, está dirigida especialmente al público infantil. Sin embargo, su particular combinación de humor y terror puede captar también audiencias adolescentes o adultas que deseen ver algo distinto a lo convencional.
La acción se desarrolla en el Zoológico Colepepper, un recinto con una variada fauna. Dentro de ese contexto, una loba de espíritu rebelde llamada Gracie, se queja con su abuela de llevar una vida monótona dentro del lugar. Pero esa monotonía se rompe cuando el caos se desata con la caída de un meteorito dentro del zoológico, que -como en otras historias- tiene la capacidad de transformar a los animales en zombis. La crisis aumenta cuando el número de especies afectadas crece considerablemente. Y es allí cuando la valiente Gracie y un aguerrido puma llamado Dan desisten de la idea de abandonar el zoológico para enfrentar a los mutantes. Y así su cruzada continúa.
Uno de los puntos más atractivos para los cinéfilos que está en “Zoopocalipsis” es el hecho de que uno de los personajes habla de lo que en estructura narrativa se conoce como “El viaje del héroe”, de Jospeh Campbell, y también “Los 3 actos del cine”: planteamiento, confrontación y resolución. Esta responsabilidad está en Xavier, un lémur de collar rojo que va adivinando lo que sigue en la historia basado en estas teorías, en lo que termina siendo una suerte de clase exprés de cinematografía y dramaturgia.
A diferencia de los directores de esta producción, que vienen del universo de las películas animadas, los guionistas Clive Barker, Steven Hoban y James Kee han hecho trayectoria en
Nota de prensa: Pablo Blanco
Distribución de Películas – Cines Unidos
Telf.: 0212-620.7400
filmes independientes del género terror, no sólo como escritores sino como productores. El experimento de combinar ambas áreas resulta interesante, a ratos divertido, y visualmente muy colorido. Y no sólo el terror y el humor conforman la cinta, también valores como la amistad que surge de las alianzas en momentos de conflictos. El resultado generó puntuaciones como 88% de reseñas positivas de la crítica y 82% de comentarios positivos del público en el sitio web Rotten Tomatoes.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Zoopocalipsis” visita en Instagram @mundodpelicula.
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad2 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
