Astronomía
Científicos crean un “agujero de gusano bebé” en una computadora cuántica

Científicos de Harvard, Caltech y otros centros de EEUU diseñaron un “agujero de gusano bebé”, algo que solo se ha visto hasta ahora en programas como Star Trek o películas como Interestelar, el cual sirve como portal para atravesar distancias incalculables en el cosmos. Es decir, funcionan para “recortar camino”.
Por mucho tiempo, los investigadores han trabajado en hallar un conocimiento más a fondo de los agujeros de gusano y por lo visto, parecen haber progresado al forjar 2 agujeros negros pequeños simulados en una computadora cuántica.
Los agujeros negros son cuerpos celestes extremadamente densos y con una gravedad tan potente que ni la luz escapa de ellos. Una vez crearon el “agujero bebé”, tal como lo denominó la física de Caltech Mari Spiropulu, transmitieron un mensaje entre estos, lo que equivale a un portal en el espacio tiempo.
Aún con esto, la ciencia está muy lejos de poder enviar seres vivos a través de un agujero de gusano como este, dijeron los expertos, reseñó CNN.
“Experimentalmente, para mí, te diré que está muy, muy lejos. La gente viene a mí y me pregunta: ‘¿Puedes enviar a tu perro por el agujero de gusano? Pues no”, dijo Spiropulu a los medios. “Ese es un salto enorme”, agregó.
Por su parte Joseph Lykken, físico y coautor del estudio, explicó que existe una diferencia “entre que algo sea posible en principio y que lo sea en la realidad”.
“Así que no te hagas ilusiones de enviar a tu perro a través del agujero de gusano. Pero hay que empezar por algún sitio. Y creo que para mí es emocionante que seamos capaces de conseguirlo”, sostuvo.
Los científicos observaron la dinámica de los agujeros de susano en un dispositivo cuántico de Google de Alphabet, conocido como procesador cuántico Sycamore.
Un agujero de gusano es una fractura en el espacio tiempo al cual se le considera un puente entre 2 zonas bastante distantes en el universo. También se le conoce como puentes Einstein-Rosen, en honor a los físicos Albert Einstein y Nathan Rosen.
Actualidad
El 8 de abril habrá eclipse solar total ¿Podrá verse en Venezuela?

El administrador de la NASA @nasa, Bill Nelson, aseguró este martes que el eclipse solar total del próximo lunes 8 de abril será un evento único ya que no podrá verse otro igual en un par de décadas, es decir, hasta 2044.
Actualidad
Así se vio el eclipse lunar penumbral desde Venezuela (+Fotos)

Desde las 12:53 am hasta las 4:54 am de este lunes 25 de marzo, los fanáticos de la astronomía en Venezuela pudieron disfrutar del eclipse lunar penumbral, el cual significó el primer evento en el firmamento nocturno de este año.
Actualidad
Una “nueva estrella” aparecerá en el cielo nocturno en cualquier momento

Astrónomos de la NASA informaron que están a la espera de la aparición de una “nueva estrella” en el cielo nocturno, la cual entrará en escena en cualquier momento a partir de hora y a más tardar septiembre, por lo que aseguran que habrá una visión celestial “única en la vida”.
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
No voltees: la nueva y aterradora experiencia cinematográfica del director de “La casa del fin de los tiempo”
-
Actualidad3 meses ago
Rockalandia Fest 2025: el reencuentro histórico del rock venezolano