Connect with us

Cultura

El despertar de San Juan: una fiesta para bailarle a la vida y al sol que viene

Published

on

La fiesta será realizada en la sede de El Marchante CCS, en San Bernardino

El tambor está por sonar. La cruz ya fue velada, y la semilla ha sido sembrada. Ahora toca abrir el pecho, sacudir la tierra y dejar que el cuerpo cante lo que el alma sabe: junio se acerca, y San Juan viene bajando.

El próximo 30 de mayoEl Marchante se transformará en altar, en playa, en sabana y en monte para celebrar “El Despertar de San Juan”, una fiesta afrovibrante que reunirá el saber, la cadencia y la espiritualidad de dos potencias de la tradición viva: La Negra Ugueto y el poderoso Ensamble B11.

Será una noche de gozo encendido, de cuerpos al ritmo del tambor, de cantos ancestrales que han cruzado siglos y costas, de raíces que se elevan en celebración. No es sólo una fiesta, es un acto de memoria, un conjuro de alegría y resistencia, una anunciación del solsticio, del calor que nos florece, del fuego que despierta los caminos.

UN RITUAL DE GOZO COLECTIVO

La cita, producida por Ana Díaz Amengual y Gio Rodríguez comenzará con una Masterclass de cantos y bailes afrovenezolanos dictada por la maestra, portadora y agitadora de energías La Negra Ugueto, donde el público podrá sumergirse en la cadencia que habita en las raíces de nuestra historia oral y corporal.

Más tarde, el escenario lo tomará el poderoso Ensamble B11, bajo la dirección de Belkys Figuera, portadora patrimonial de nuestras culturas afrodescendientes. La música será rito y será eco, será encuentro con ese San Juan que no sólo “todo lo tiene y todo lo da”, sino que también despierta dentro de los asistentes la posibilidad de una alegría rebelde y colectiva.

Y cuando el reloj anuncie que la noche se ha rendido al tambor, llegará el momento del repique consagrado, ese llamado profundo al espíritu festivo del santo más bailador de todos, en un acto compartido por Ugueto y B11. Porque cuando el tambor suena, el alma no se queda quieta.

Cerrará la jornada un DJ set que, como los buenos amaneceres, mantendrá encendida la pista y abierta la puerta al júbilo.

UNA FIESTA QUE ES RITUAL, SEMILLA Y FLOR

El Despertar de San Juan” no es un evento cualquiera. Es parte de un ciclo festivo ancestral, en el que se honra el tránsito de mayo —mes de la Cruz, de la siembra, del recogimiento— hacia junio, mes del sol y del estallido vital que nos recuerda que aún hay cosechas posibles, aún hay cantos que entonar, aún hay cuerpos que pueden volver a la danza.

La entrada está disponible en preventa a $10, y en puerta a $15. Las puertas abren a las 7:00 p.m. y la ceremonia del gozo comienza a las 8:00 p.m. en punto. Recomendamos llegar temprano, con el alma abierta y ropa que permita moverse con libertad y calor.

El Marchante será ese altar nocturno donde lo popular es sagrado, lo ancestral es contemporáneo y la negritud se celebra sin concesiones.Trae tu cuerpo, tu voz, tus ganas de vibrar.

San Juan no espera. San Juan se baila. (FIN/GRT)

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“Encerrado”: una llamada que se convierte en pesadilla

Published

on

Imagina tener en una misma película dos actores que han interpretado villanos icónicos de Hollywood, que, a veces, son presentados por los nombres de sus personajes porque son su carta de presentación en la industria y porque el público sólo de pensar en ellos se asusta. Se trata, en este caso, del británico Anthony Hopkins recordado por el maquiavélico Hannibal Lecter de “El silencio de los inocentes” y el sueco Bill Skarsgård casi irreconocible como Pennywise, el abominable payaso de la saga “It”, quienes son reunidos por David Yarovesky, bajo la producción de Sam Raimi (director de Spiderman de 2002) en “Encerrado”, un thriller psicológico basado en “4×4”, una película argentina de 2019 que tiene la misma premisa.

Y la premisa es: ¿qué pasaría si un ladrón que intenta robar algo dentro de un carro se encuentra con que está atrapado dentro de ese vehículo y no puede volver a salir? Es lo que le ocurre a Eddie Barrish (Skarsgård) quien, en medio de una difícil situación económica, opta por robar para, entre otras cosas, poder ir a buscar a su hija Sara al colegio. Roba la cartera de un mecánico, compra tickets de lotería y finalmente se topa con la puerta abierta de una lujosa camioneta negra. Entra e intenta robarse unos lentes de sol y cuando va a salir se encuentra con que la puerta tiene un seguro que no puede quitar. A los pocos minutos recibe una llamada que al principio se rehúsa a atender. Cuando finalmente lo hace escucha la voz de William Larsen (Hopkins), el dueño de la camioneta, que le dice que “sólo quiere hacer justicia”. Así comienza este juego macabro en el que el misterioso interlocutor envía en remoto descargas eléctricas a Eddie, lo somete a altas y bajas temperaturas y comienza una ruta por una vía de la que este ladrón cautivo no sabe si regresará.

En “Encerrado” vemos, o mejor dicho, escuchamos a un Anthony Hopkins haciendo gala del villano que sabe interpretar: ese que no tiene que estar presente para hacer el mal, como el recordado Hannibal. En esta ocasión, le basta con una llamada telefónica y esa voz que intimida hasta a el más desafiante de los delincuentes. Por su parte, Skarsgård demuestra su versatilidad con una actuación que maneja un rango emocional que va de la desesperación al miedo y finalmente a la vulnerabilidad. Por la dinámica de su trama (un controlador vía remota y un controlado presente en el lugar de los hechos), “Encerrado” es comparada con éxitos como “Phone Booth”, thriller psicológico de 2002, en el que Colin Pharrell, dirigido por Joel Schumacher, interpreta a un publicista que comete el error de atender una llamada en un teléfono público sin saber que esa llamada se convertirá en una pesadilla.

Con un 74% de reseñas positivas en el sitio web Rotten Tomatoes, “Encerrado” se convierte en una cinta predilecta del público más que de la crítica, que le otorga un aceptable 66% de reseñas positivas en el mismo portal. Sólo el hecho de ver a dos actores como Hopkins y Skarsgård intercambiando diálogos en medio de secuencias de acción que atrapan al espectador, ya es una garantía de la calidad de esta producción y que los amantes del género thriller psicológico, seguramente, sabrán apreciar.

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Encerrado” visita en Instagram @mundodpelicula.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Grupo Colibrí revive la magia de “Las Brujas de Oz” en el Centro Cultural Chacao

Published

on

El Grupo de Teatro Infantil Colibrí presenta una nueva, fastuosa y conmovedora versión de la Historia de Oz, inspirada en el musical “Wicked”, en la que por fin se cuenta la verdad detrás de la “bruja malvada”. Bajo la producción y dirección general de José Manuel Ascensao, el montaje “Las Brujas de Oz” debuta por todo lo alto, desafiando la gravedad en el Centro Cultural Chacao, para mostrarle a toda la familia la historia de Elphaba, una joven de piel verde que siempre ha sido rechazada por ser distinta, pero que está decidida a defender su voz, aunque eso la convierta en la enemiga pública número uno del Mundo de Oz.

“Las Brujas de Oz” se estrena en Caracas, sólo por tres días y únicas seis funciones, siendo un musical para chicos, jóvenes y toda la familia en general, lleno de humor, emoción, bailes, efectos especiales, magia y una puesta en escena deslumbrante, con esta poderosa historia que cuestiona los prejuicios, celebra la amistad y defiende el derecho a ser uno mismo; el público vivirá esta aventura junto a entrañables personajes como Galinda, Fiyero, Becky, Merry, Rose, Leónidas, KinKin, Remi, Morgana, la inolvidable Dorothy y el maravilloso Mago de Oz, con 25 artistas en escena y el sello de calidad del Grupo de Teatro Infantil Colibrí, con más de 30 años de trayectoria siendo “Fabricantes de la Historia”.

Las funciones son los días sábado 21 de junio a las 2:30 y 5:00 pm, domingo 22 de junio a las 11:00 am y 3:30 pm y el domingo 29 de junio a las 11:00 am y 3:30 pm, cuyas entradas con un precio desde los 10$ o su equivalente en moneda nacional, ya se pueden adquirir en la página web: liveri.com.ve (@liveri.ve), en las taquillas del Centro Cultural Chacao y de Cinex y por la plataforma de “Cashea”.  

Así que ya está todo listo para que el público pueda disfrutar de esta historia donde la bruja no es tan malvada, y donde la verdadera magia ocurre cuando alguien se atreve a desafiar lo establecido; esta obra escrita por Jhonathan Romero, con una versión musical de Leonardo Maldonado, coreografías de Dayana Ferreira, coordinación general de Víctor Hugo Gomes y la producción y dirección general de José Manuel Ascensao.

“Las Brujas de Oz” –  Temporada 2025: 

Lugar: Centro Cultural Chacao (Av. Tamanaco, frente al C.C. Lido) @cculturalchacao

Funciones (6): 

Sábado 21 de junio: 2:30 y 5:00 pm

Domingo 22 de junio: 11:00 am y 3:30 pm

Domingo 29 de junio: 11:00 am y 3:30 pm

Precio: General 10$, Premium 15$ y VIP 20$ o su equivalente en bolívares

Entradas online: www.liveri.com.ve @liveri.ve

Link de compra:   LAS BRUJAS DE OZ

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Obras de trece artistas se exponen en la Galería Impulsarte

Published

on

El 13 de junio de 2025 a las 6:00 p.m., será inaugurada en la Galería Impulsarte (@galeria_impulsarte) una exposición, que bajo el título Territorios del tránsito, exhibe una selección de obras de trece artistas en torno al paisaje, con la curaduría de Katherine Chacón.

La muestra incluye obras de Susan Applewhite, Rafael Arteaga, Francisco Bassim, Gloria Blancato, Carmela Fenice, Juan González Bolívar, Adrián Guerrero, Raúl Herrera, Noel Lezama, Óscar Machado, Majenye, Eliseo Solís Mora y Francisco Schütte.

Según afirma Katherine Chacón en el texto que acompaña la exposición, “En un mundo marcado por los desplazamientos, las fracturas de los vínculos territoriales y la reformulación constante de la pertenencia, el paisaje ha dejado de ser un fondo contemplativo o una referencia geográfica neutral, para convertirse en un campo de tensiones simbólicas donde se inscriben los rastros del tránsito, la memoria —o el olvido— y la transformación. En este contexto, Territorios del tránsito reúne a trece artistas cuyas obras proponen nuevas formas de mirar y habitar el paisaje, entendiéndolo no solo como representación del entorno, sino como experiencia encarnada y huella sensible de un tiempo incierto”.

En palabra de la curadora, “Susan Applewhite recurre a la cartografía para abordar geografías marcadas por límites impuestos. Rafael Arteaga explora una memoria en constante reescritura. Francisco Bassim articula una crítica social a través de paisajes urbanos depauperados. En Gloria Blancato, el paisaje irrumpe como fondo poético y sensorial. Carmela Fenice concibe la ciudad como un cuerpo mutante y coexistente. Juan González Bolívar alude a arquitecturas improvisadas e inestables. Adrián Guerrero transforma una imagen de J. C. Orozco en una meditación sobre la ausencia. Raúl Herrera traduce la arquitectura urbana en geometría abstracta. Noel Lezama convierte lo urbano en escenario de lo cotidiano, lo humorístico y lo surreal. Óscar Machado piensa el paisaje como espacio de destrucción y reconstrucción. Majenye desmantela la lógica del paisaje tradicional con una narrativa fantástica. Eliseo Solís Mora fusiona cuerpo y tierra en una presencia sensible. Francisco Schütte presenta paisajes mínimos, intensamente afectados, donde lo esencial activa memorias interiores”.

De acuerdo con Katherine Chacón, “Cada una de estas propuestas reconfigura el paisaje como territorio móvil, fragmentado, visceral. Un espacio atravesado por el tránsito y habitado por la experiencia”.

Desde 2014, Galería Impulsarte se ha destacado como un espacio para impulsar y dar visibilidad a artistas emergentes, ofreciendo una plataforma para conectar sus obras con nuevos públicos y coleccionistas. Desde sus inicios, la galería se enfocó en apoyar a creadores que buscaban ingresar al mercado del arte, proporcionando orientación y acompañamiento profesional para fortalecer sus trayectorias. Hoy, Galería Impulsarte da un nuevo paso en su evolución, renovando su perfil para convertirse en un espacio dedicado al arte contemporáneo. Con una sede física en crecimiento, un espacio alternativo en desarrollo y una recién inaugurada pequeña tienda de arte y diseño, la galería se prepara para enfrentar los retos de un mercado en constante transformación. Esta nueva etapa responde a la necesidad de explorar y apoyar las prácticas artísticas que, a través de nuevas narrativas, capturan las realidades cambiantes de nuestro tiempo.

La exposición Territorios del tránsito permanecerá en exhibición hasta el mes de agosto de 2025 en la Galería Impulsarte, ubicada en la calle Cuchivero, quinta Zoraida # 113, urbanización Piedra Azul, Baruta, Caracas.

Compartir
Continue Reading

Tendencias