Connect with us

Literatura

El escritor Ricardo Adrianza bautizó su segundo libro “Cartas a Ignacio”, inspirado en sus nietos

Published

on

El escritor y columnista del diario El Estímulo, Ricardo Adrianza @rickadrianza63, bautizó este jueves su segundo libro “Cartas a Ignacio”. En él, el cual está inspirado en sus nietos, describe experiencias que vivió durante la pandemia del covid-19.A la ceremonia acudió el equipo de PublinMagazine @publinmagazine gracias a la invitación de Leonisia Cusati @leonisiacusi.

Previo a que el autor diera unas palabras a los presentes, el periodista Eduardo Rodríguez @edurodriguez se encargo de la presentación del acto. Rodríguez recordó que Adrianza escribió en 2019 su primera obra “Cartas a Matías”, el cual precede a “Cartas a Ignacio”.

Tras ello, le tocó el turno de palabra al autor, quien relató que Cartas a Ignacio es “un libro que está repleto de emociones y acciones. Intenta rescatar valores y virtudes, busca la construcción de mejores sociedades y seres humanos”.

“Se debe cultivar de forma consistente la gratitud, desarrollar un sentimiento profundo con la vida y como nos relacionamos con los demás”, añadió.

El también coach profesional adelantó que habrá una tercera entrega. Esta llevará por nombre “Cartas a Emma y la filosofía del señor de las verduras”.

“Estamos con la misma emoción que la primera vez presentando Cartas a Ignacio y derribando la creencia de algunos de que con los segundos nietos no se sentía igual. Nada más alejado de la realidad. La llegada de Ignacio en medio de los embates de la pandemia significó para mí una alegría indescriptible y una muestra del amor más puro y sincero”, acotó.

Al acto también acudió su hermano, Juan Carlos Adrianza, quien participó en el bautizo del libro al vertir la champán sobre el escrito.

Para finalizar, Ricardo Adrianza puntualizó que el libro también está repleto de reflexiones y “psicología positiva”.

 

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Detrás de la Montaña: El Viaje Inspirador de Cándido Ramírez que Conquista escenarios internacionales

Published

on

Con un mensaje de esperanza inquebrantable y confianza en el poder transformador de los sueños, la inspiradora historia “Detrás de la Montaña: Filosofía de vida para encontrar la plenitud”, del reconocido abogado constitucionalista Cándido Ramírez, ha cruzado fronteras para resonar en el corazón de Europa. Tras su exitoso lanzamiento en Caracas, el autor llevó su conmovedor relato de vida a Suecia, Alemania, Italia, Suiza y España, demostrando que la fe y la determinación no conocen límites geográficos.   

Esta obra no es solo una biografía, sino un poderoso testimonio de cómo Ramírez alcanzó sus sueños a pesar de un origen humilde. Cándido creció en una aldea remota, sin acceso a electricidad, agua potable ni educación formal. Sin embargo, fue en el trabajo agrícola donde forjó su carácter y sus valores, descubriendo la fuerza interior que yacía oculta detrás de la realidad que abrazaba su entorno. 

“Detrás de la Montaña” es la prueba de que la esperanza y los sueños pueden florecer en los terrenos más áridos. Es una celebración de la determinación inquebrantable necesaria para labrarse un destino diferente, incluso cuando las circunstancias iniciales parecen desalentadoras. El libro reafirma que tenemos el poder de transformar nuestra propia realidad. 

Publicado por Pan House, el libro está compuesto por seis capítulos llenos de experiencias que buscan motivar, inspirar y potenciar la fuerza y el poder transformador de la visión personal. Es un relato conmovedor que invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras raíces y sobre las oportunidades que surgen en los lugares más inesperados, recordándonos que, con fe y esfuerzo, toda montaña puede ser conquistada. 

“Detrás de la Montaña, filosofía de vida para alcanzar la plenitud” ya está disponible en librerías de Venezuela y en la plataforma Amazon. 

Para conocer más sobre este inspirador viaje y sobre el autor sigue las cuentas en Instagram @lapanhouse y @soycandidoramirez

Sobre el autor

Cándido Ramírez, es un jurista venezolano. Especialista en Derecho constitucional y Doctor en Filosofía. Posee, además, formación internacional en Derecho y una práctica destacada tanto en el ámbito nacional como ante instancias jurídicas de relevancia global.

Cándido Ramírez ha sabido articular una visión del mundo que se nutre del pensamiento filosófico, la introspección espiritual y la ética del servicio. Su pensamiento jurídico está atravesado por una preocupación genuina por el ser humano, por la justicia como valor y no solo como norma.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

José Gregorio Hernández: del lado de la luz regresa Con una actualización de Fundación Bigott de la Fundación Bigott

Published

on

La obra que retrata a José Gregorio como santo, médico y símbolo cultural vuelve en una nueva edición de Fundación Bigott. La preventa se activará el 1 de octubre e incluirá un precio especial hasta el 24 del mes

José Gregorio Hernández vuelve a las manos de los lectores. Y lo hace Con una edición actualizada del libro  José Gregorio Hernández. Del lado de la luz, una publicación de Fundación Bigott que reivindica la figura del médico de los pobres no solo como referente religioso, sino como un personaje cultural profundamente arraigado en la identidad venezolana.

Una reedición necesaria

 El texto, que ya tuvo una primera edición ampliamente reconocida, regresa ahora para ofrecer un retrato actualizado del beato recientemente canonizado. La obra no se limita a la devoción popular: abre ventanas hacia el hombre que fue investigador, científico y profesor universitario, pero también hacia el personaje que hoy ocupa un lugar en la pintura, el teatro, la música y hasta el arte pop.

El prólogo, firmado por el cardenal Baltazar Porras, lo sintetiza con claridad: “La santidad de José Gregorio desborda los parámetros de su inabarcable personalidad”.

Voces y miradas

El libro está escrito por Carmen Bethencourt y María García de Fleury, y en su primera edición contó también con la participación de María Matilde Suárez. El volumen se apoya en un sólido aparato visual con fotografías de Nelson Garrido, Carmen Bethcourt, Orlando Corona, Karla Medina, Mauricio Donelli, Alan Montbrun, Jesús Ochoa y Denise Torín, además de archivos de colecciones institucionales como la Biblioteca Nacional, el Diario El Nacional y el Museo José Gregorio Hernández de Isnotú.

En conjunto, textos e imágenes construyen una narrativa que acerca al lector a un José Gregorio múltiple: el médico, el hombre de fe, el referente cultural y el símbolo cotidiano que sigue presente en estampitas, murales y altares improvisados en hogares y hospitales.

Un santo cercano

El libro recoge en una de sus páginas una frase que resume el vínculo de José Gregorio con el país: “José Gregorio, nuestro santo de cabecera”. Una definición que se confirma en la práctica: se trata del personaje al que los venezolanos acuden en momentos de enfermedad, necesidad o incertidumbre, y que al mismo tiempo es reconocido como parte del patrimonio cultural.

Más allá de la devoción, la edición actualizada e José Gregorio Hernández. Del lado de la luz es también un documento de época. Un volumen que permite entender cómo la figura de este médico tachirense sigue vigente, no solo en lo espiritual, sino también en lo social y en lo cultural.

Fundación Bigott: cultura y memoria

Fundación Bigott reafirma con esta publicación su compromiso con la difusión de las expresiones que definen la venezolanidad. Durante de cuatro décadas, la institución ha promovido el conocimiento y preservación de tradiciones musicales, artes visuales y manifestaciones populares. Ahora lo hace con una obra que conecta espiritualidad, cultura y memoria histórica.

Con esta edición actualizada Fundación Bigott abre nuevamente las páginas de un libro que invita a redescubrir a José Gregorio Hernández en todas sus dimensiones. No solo como santo, sino como un referente ético y humano que todavía ilumina la vida de los venezolanos.

Fundación Bigott es una organización con más de cuarenta años de liderazgo en la gestión investigativa y de divulgación del acervo cultural de raíz tradicional de nuestro país, preservando así la conexión con los ciudadanos de Venezuela y el mundo. Para mantenerte al día con la información más actualizada sobre el inicio de los talleres y demás novedades, síguenos en nuestras redes sociales: www.fundacionbigott.orgInstagram: @fundacionbigottFacebook: Fundación Bigott, TikTok: fundacion.bigott

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Charyl Chacón presenta su ópera prima  “Tan Fuerte Como Tu”

Published

on

La conocida animadora de televisión Charyl Chacón, se estrena como escritora con su ópera prima “Tan fuerte como tú”, una novela basada en hechos reales que narra una historia de resiliencia que atraviesa el drama de la pérdida y, al mismo tiempo, la posibilidad de la transformación.

Editada bajo el sello Pan House, el texto habla de la vida después de la muerte, de lo paranormal, de esa certeza de que cuando partimos, no dejamos de existir, sino que seguimos trabajando en otro plano. “Es una historia magicamente dura, pero también profundamente poderosa, es un relato que combina el dolor con la esperanza y que muestra cómo, incluso en medio de las pruebas más difíciles, siempre hay un camino hacia la fuerza interior y la sanación”, dijo la escritora.

Charyl Chacón siempre supo que su historia merecía ser contada en un libro, incluso a veces piensa que daría para una serie de TV con varias temporadas porque tiene mucho material. Confiesa -durante el año que tardó escribiendo- que fue un proceso de catarsis profundo, pero también muy gratificante.

El libro está dirigido a personas que han atravesado pérdidas, duelos, traumas o quiebres emocionales y que buscan una luz para volver a creer en la vida. También está escrito para personas que cargan con historias familiares complejas y que desean reconciliarse con su pasado. Su mensaje es de esperanza, fe y fuerza interior.

Chacón ya piensa en escribir un segundo libro, que hablará sobre su proceso de sanación emocional y mental en los últimos diez años, en donde compartirá herramientas que la han ayudado cómo el coaching, la inteligencia emocional y la espiritualidad. A mediano y largo plazo, se visualiza desarrollándose como escritora, ya que descubrió que con la pluma sana y conecta con los demás.

La animadora actualmente conduce “Gente como uno” que transmite Televen, un programa de televisión que enaltece lo mejor del gentilicio venezolano y muestra la resiliencia rescatando la identidad, el talento y la esencia de nuestra gente. Chacón migró de los programas de farándula a un espacio que refleja quien es ahora: Una mujer que quiere contar historias que inspiren, que eleven y que conecten desde lo humano. “Mi faceta como escritora y mi trabajo en televisión se complementan porque ambos son vehículos para compartir mi voz y mi mensaje, ya que me permite alinear mi vida profesional con mis valores personales”, puntualizó Charyl.

Su primer libro “Tan fuerte como tú”, ya se puede encontrar en las librerías más importantes de nuestra ciudad capital y también se puede adquirir en Amazon. Si deseas obtener más información, consulta el instagram de la autora @charylchacon y @tanfuertecomotu

Compartir
Continue Reading

Tendencias