Connect with us

Entretenimiento

¡El nuevo episodio de “El site del magazine” estuvo de telenovela!

Published

on

La noche del pasado 11 de mayo tuvo lugar el estreno de un nuevo capítulo de El site del magazine, el segmento de entrevistas de PublinMagazine.

Esta vez, bajo la conducción de Vanessa Contreras, se conoció de primera mano parte de la trayectoria de una de las figuras venezolanas contemporáneas más representativas de la televisión nacional.

El estudio del programa recibió al profesor Martin Hahn (@martinhahn_1), afamado guionista de telenovelas y series y amante empedernido de los géneros de suspenso y terror. En medio de una decoración alusiva a algunos de sus más grandes éxitos (como La mujer de Judas y La viuda joven), el también dramaturgo compartió un vistazo de su historia personal, así como de sus proyectos y sueños.

 

¿Quién es Martin Hahn?

Martin Hahn es un venezolano, oriundo del estado Barinas, con una amplia trayectoria como dramaturgo, profesor, escritor y guionista de telenovelas y series. Es autor de grandes éxitos televisivos, así como de un seriado transmitido por YouTube, titulado Vivir y convivir en Venezuela (@viviryconvivirvenezuela), que actualmente escribe y produce.

Desde muy niño, este carismático criollo desarrolló un gusto inmenso por las historias de intriga, suspenso, misterio y terror, el cual todavía conserva. Aquel amor lo atribuye en buena medida a su abuela Olga Muñoz, quien le contaba relatos de terror a sus escasos 7 años.

A pesar del miedo que tales narraciones le generaban de pequeño, el hábito de su abuela y su gran habilidad para narrar alimentaron su conexión temprana con estos géneros.

“A mí me encanta todo lo que tiene que ver con el suspenso. Yo creo que viene de que hay como una conexión especial, porque uno se asusta y uno siente que está allí, que está conectado. Hay otras historias que son como un vidrio entre tú y la historia. Pero acá, con el suspenso, es buenísimo porque rompe ese vidrio. Entonces, tú te asustas. Y a la gente le gusta asustarse”, explica el profesor, quien hoy es reconocido por crear historias de este tipo.

Pero no siempre quiso ser escritor. De hecho, su sueño de la infancia estuvo más bien vinculado con la dirección audiovisual y aun, antes de eso, con la pintura. Al respecto, de niño, Martin Hahn solía visitar pequeñas galerías de arte en su natal Barinas y tomar notas mentales de las obras que veía allí y en los hogares de quienes tenían cuadros. Tras eso, al llegar a su casa, ocupaba su tiempo en tratar de reproducir lo que había visto.

No obstante, pronto trasladó su vocación a la cinematografía cuando tuvo la oportunidad de visitar un estudio de televisión, donde entonces hacían las grabaciones de La mujer de las siete lunas, telenovela de 1977, de VTV, protagonizada por Eva Moreno y Jorge Félix.

“Me llevaron a las grabaciones. Me dijeron siéntate ahí y yo vi todo, cómo se grababa y todo eso. Estaba chévere. Y, cuando llegué a mi casa, busqué una caja con el rollito de papel toalet. Le hice la lente. Agarré una mesa que tenía una tía que estaba enferma, de esas que se ponen al lado de la cama para comer, que tenía rueditas”, narra Hahn.

Agrega que, luego de instalada su “cámara”, dejaba volar su imaginación y jugaba a grabar.

“Yo creo que, a partir de ahí, empezó la curiosidad. Desde esa visita al canal 8, comenzó ese deseo por llegar a ser director. Y todavía lo tengo, porque escribo, pero he dirigido muy pocas cosas”, explica.

Su pasión por la escritura surgiría tiempo después, casi por casualidad, mientras cursaba la licenciatura en Artes, mención Cine, en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Según confiesa, por su mente nunca pasó escribir. Lo “suyo” (su sueño y meta) era convertirse en director. Pero su profesor, el director César Bolívar, lo instó a escribir un guion como condición indispensable para prestarle el equipo de grabación.

“Teníamos que hacer un ejercicio y no teníamos guion (…) En ese momento, no había celulares, no había nada de eso, solamente cámaras profesionales (…) César Bolívar me dijo: ‘escribe tú’ (…) ‘Tú vas a escribir un guion’. Y yo me fui a mi casa, lo escribí”, relata.

El resultado gustó a su profesor, quien lo alentó a seguir escribiendo. Poco a poco, sin darse cuenta, continuó sumergiéndose en ese mundo hasta agarrarle por completo el placer.

“Después que llevaba como dos años, yo dije: ‘a mí me gusta esto. Esto me encanta’. Y me quedé escribiendo. Gracias a Dios, porque me fue muy bien”, agrega.

De esa forma, terminó emprendiendo un camino exitoso, aunque no exento de obstáculos, en la escritura, para lo que fueron necesarias dosis de “terquedad” y mucha convicción. Ambos ingredientes resultaron fundamentales cuando probó suerte en RCTV, donde le manifestó a Armando Enrique Guía, el entonces gerente general del canal, que quería trabajar allí.

“Yo pedí una cita en RCTV y la secretaria me la dio. Pero yo creo que ella, por el nombre, pensó que era una persona adulta, algún productor internacional o algo así (…) Y pasé adonde el doctor Guía, que era el gerente general de RCTV”, cuenta.

Tras entrar a su despacho, Martin Hahn se presentó, le dijo que era graduado en la Escuela de Artes, mención Cine, y le expresó decidido que quería trabajar en la empresa como escritor.

“El señor me dijo: ‘ah, bueno, muchas gracias. Bueno, claro que sí. Hasta luego’. Y yo me fui. A la semana, me llamó él personalmente y me dijo: ‘gente como usted es la que yo quiero que trabaje en este canal’. Y ahí empecé a trabajar en RCTV”, recuerda.

Así, dio los primeros pasos de su carrera escribiendo unitarios, diálogos y escenas. Posteriormente, tuvo la oportunidad de escribir Aunque me cueste la vida junto a Salvador Garmendia, experiencia que, si bien encontró interesante, le costó, porque distaba de lo que quería. Su esfuerzo, empero, no tardó en proveer frutos. Un par de años después, escribió Angélica pecado, su primera telenovela de misterio.

A lo largo de su vida, Martin Hahn confiesa que uno de los maestros que, sin duda, lo impactó fue el dramaturgo venezolano Isaac Chocrón, quien fue su tutor de tesis en la maestría en Teatro Latinoamericano Contemporáneo, en la UCV.

Chocrón no solo lo acercó al dramaturgo inglés William Shakespeare, cuyas obras influyeron en varios de sus posteriores trabajos, sino que también lo ayudó a creer en sí mismo.

“Él me decía: ‘esto está bueno, esto está malo, esto no sirve, esto bótalo, esto me gusta, siéntete más libre, escribe sobre lo que tú sabes, no trates de imitar a nadie, tienes que ser tú’. Él me enseñó, me dio mucha confianza en mí”, expresa.

Hoy por hoy, es un escritor venezolano con un gran camino recorrido, pero con muchos planes a futuro y sueños. Al respecto, en la actualidad escribe y produce un seriado en el que deja claro su compromiso social. Titulado Vivir y convivir en Venezuela, se trata de una producción que habla sobre los problemas cotidianos de los venezolanos.

La serie reúne siete capítulos en YouTube y está próxima a estrenar nuevos episodios.

Para Martin Hahn, el secreto está en soñar y hacer, en tener un sueño y buscarlo.

“Yo todavía sigo soñando, porque el día que deje de soñar -ese día- dejo de tener esperanzas. Y la esperanza es lo más necesario para seguir en la vida. El día que usted no tenga esperanza, entonces se va a cansar de vivir (…) Lo importante es tener sueños, porque tener sueños alimenta la esperanza”, reflexiona.

Pueden disfrutar de la entrevista completa a Martin Hahn a través del canal de YouTube: PublinMagazine El Magazine de Venezuela. Y estar enterados de todo lo nuevo que se viene a través de la cuenta de Instagram del medio: @publinmagazine.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Domingo Mondongo anuncia gira por Venezuela

Published

on

“Mi Lugar en el Mundo” se presentará en Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Lechería, Margarita,Caracas y Mérida

En el mes de Octubre de 2025 Domingo Mondongo arranca su gira por Venezuela con “Mi Lugar en el Mundo”. De la mano de Snow Entertainment, este artista nos sorprende nuevamente con un show cargado de toda su excentricidad y humor para regalarnos un encuentro único bajo la mirada de uno de los personajes más auténticos de nuestra escena.

Domingo Mondongo, un argentino de pelo verde que decidió echar raíces en Venezuela, nos ha deleitado durante par de décadas con sus sorprendentes ocurrencias. En esta oportunidad, Domingo, comparte con mucha honestidad y gracia sus peripecias al llegar a nuestro país y lo que sucede cuando un argentino asegura ser más venezolano que la guarapita, haciendo de los desafíos de emigrar una odisea llena de carcajadas, alegría y humor.

Con fechas confirmadas en las ciudades de Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Lechería, Margarita, Caracas y Mérida; este show es para todos los venezolanos, especialmente aquellos que han emigrado y saben lo que significa adaptarse a una nueva cultura. Es una manera de reírnos de nuestras propias historias y de celebrar la solidaridad, alegría y el espíritu trabajador de los venezolanos. 

“Mi Lugar en el Mundo”, es una invitación entre risas y humor a reconocernos, donde Domingo Mondongo nos sumerge por un viaje lleno de sonrisas y reflexiones a ese lugar nuevo que ahora llamamos hogar, un encuentro que sin duda, te hará amar aún más a nuestro lugar en el mundo.

Un show que más que una comedia, es un agradecimiento a Venezuela y a todos esos lugares que desde el amor lo hacemos nuestro.

“Mi Lugar en el Mundo”

Valencia 3 de octubre – Escenario Lounge Bar –

Barquisimeto 4 de octubre – La Pulpería –

Maracaibo 5 de octubre – Live –

Lechería 9 de octubre – El Toque –

Margarita 10 de octubre – Natural Restaurant – 

Caracas 12 de octubre – Teatro Líder –

Mérida 18 de octubre – La Santa –

Para más información vista las redes de sus protagonistas

@domingomondongo

@snowentertainmentar

ENTRADAS en https://www.goliiive.com/

Compartir
Continue Reading

Actualidad

De Venezuela a Telemundo: Gussy López viste a la protagonista de “Velvet, el nuevo imperio” y se prepara para el New York Fashion Week

Published

on

La diseñadora venezolana, Gussy López, demuestra su trabajo en la pantalla internacional y en uno de los eventos más importantes de la industria de la moda 

Gussy López es la diseñadora a cargo de los nuevos looks de la protagonista de “Velvet el nuevo imperio” de Telemundo, una oportunidad que llega luego de que el equipo de producción se interesara en su trabajo, que aporta mucho a la construcción del personaje interpretado por Samantha Siqueiros. 

“Me siento profundamente agradecida y emocionada. Es un honor que mi trabajo tenga visibilidad en una plataforma tan grande y que una protagonista lleve piezas pensadas para resaltar no solo su personaje, sino también la fuerza de la mujer latina”, comenta Gussy sobre este proyecto tan especial con el que valida años de trabajo constante y lleva la moda con propósito a nuevos escenarios para demostrar la creatividad venezolana a nivel internacional.

A través de vestuario, Gussy logra transmitir elegancia, poder, sofisticación pero al mismo tiempo cercanía. Marcando la dualidad de una mujer que se mueve entre la fuerza de su rol y su lado más humano., incluyendo no sólo estética, también narrativa en cada pieza para que contará la historia y se adaptarán a cada escena, luces. cámaras y movimientos del personaje como parte del guión de la serie. 

La atención al detalle, la estructura de las piezas y la búsqueda por fusionar lo clásico con lo contemporáneo, son esenciales de la diseñadora que se mantienen en las piezas confeccionadas para el personaje que se llevó a cabo como un trabajo en equipo entre la dirección y la producción de la mano de Daniela Girón. “Estudiamos la personalidad del personaje, su arco narrativo, y desde allí propuse un vestuario que refleja evolución, fortaleza y un estilo único que la identificará en pantalla”, comentó la diseñadora venezolana. 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Luis Miguel Fuentes revive su éxito “Inalcanzable”

Published

on

Con más de 30 años de carrera artística, Luis Miguel Fuentes se ha consolidado como una de las voces más potentes e inolvidables del vallenato en Colombia y Latinoamérica. Su historia musical comenzó en agrupaciones de renombre como Los Gigantes del Vallenato, con quienes grabó clásicos como No quise ofenderte y Otro día será. Más adelante, formó parte de Elite, bajo la dirección de Iván Calderón.

Posteriormente, inició su camino como solista, donde alcanzó reconocimiento con temas que aún suenan con fuerza, como “No me lloren”“La sigo amando”“Mi felicidad” y “Maldita soledad”.

Hoy, en plena era digital, Fuentes vive un fenómeno inesperado: su tema “Inalcanzable”, lanzado años atrás, se ha convertido en un éxito viral en plataformas y redes sociales. El sencillo está llegando a nuevas generaciones que lo descubren por primera vez, confirmando que la buena música no tiene fecha de caducidad. Este renacer lo proyecta como un artista atemporal, vigente y en constante conexión con su público.

“Es sorprendente el poder de las redes sociales. Estoy feliz de que un tema tan importante para mi carrera tenga una nueva vida y llegue a públicos nuevos, no solo de Colombia, sino del mundo entero”, comenta Luis Miguel Fuentes.

“Inalcanzable” es una sentida declaración de amor, donde el sentimiento por una persona trasciende cualquier límite o prejuicio. El video fue grabado en formato en vivo, destacando la fuerza interpretativa del artista y el acompañamiento de su banda, dirigida por el maestro.

Lejos de detenerse, Luis Miguel Fuentes se prepara para cerrar el 2025 con nuevos proyectos musicales, giras internacionales y lanzamientos que seguirán llevando el vallenato a otro nivel, reafirmando su posición como uno de los intérpretes más respetados y queridos del género.

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias