Connect with us

Comunidad

Enero: un mes azul

Published

on

Atrás quedaron las fiestas y reencuentros familiares. Y quizá por la nostalgia y la alegría que producen, no sea casualidad que, en enero, coincidan dos fechas: el 13 de enero (Día Mundial de la Lucha contra la Depresión) y el tercer lunes de este mes (que es conocido como Blue Monday o Lunes Azul).

¿Para qué todo esto? Para sensibilizarnos a entender y aceptar a la depresión como una enfermedad frecuente, dado que, lamentablemente, es estigmatizada y se la ve como algo negativo que vale la pena ocultar.

Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión afecta aproximadamente a 280 millones de personas en el mundo. Esto es casi un 4% de la población mundial. De no atenderse y tratarse oportunamente, puede llevar al suicidio.

En Venezuela, desde el año 2016, se vive una crisis humanitaria compleja que expone a situaciones de desamparo y de no acceso a servicios de salud y de tratamiento médico adecuado. 

La falta de cobertura de la salud mental de algunos seguros médicos, aunado al aislamiento a lo largo de la pandemia -que da origen a estados depresivos o agrava los preexistentes (sin mencionar los efectos neurológicos que produce la COVID-19)-, puede alejar a los pacientes de una atención oportuna.

La depresión en las mujeres

En relación a la salud femenina, la ginecobstetra Carmen Mantellini explica que “la depresión afecta la sensación de bienestar, la capacidad de disfrutar y enfrentar las actividades cotidianas, e incluso afecta el deseo sexual”.

La doctora expone que “en algunas pacientes estos estados de ánimo pueden verse como un efecto no deseado de terapia hormonal anticonceptiva, por tratamientos antivirales, antialérgicos e, incluso, antiandrogénicos, por lo que debemos monitorearlos”.

Es importante estar atentos a nuestro estado de ánimo. Hay que prestar atención a cómo nos sentimos y advertir si perdemos el disfrute o interés en actividades, la energía o la esperanza en el futuro.

No hay que restarles importancia a la dificultad para concentrarnos, a las alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso, ni a la sensación de cansancio.

De acuerdo a Mantellini, “si bien la depresión puede ocurrir a cualquier edad y por una variedad de motivos (un historial familiar de la enfermedad puede hacerte más propenso), las mujeres son particularmente vulnerables durante los períodos de fluctuaciones hormonales, habitualmente entre el comienzo de la pubertad y la menopausia”.

“Las hormonas tales como el estrógeno y la progesterona afectan la serotonina, una sustancia química del cerebro que provoca una sensación de felicidad y favorece los sentimientos de bienestar. Cuando baja el nivel de hormonas, bajan los niveles de serotonina, y esto a veces lleva a un cambio brusco en el estado de ánimo. Los años reproductivos son un período importante de aparición de los trastornos de depresión”, finaliza la doctora.

Para conocer más de este y otros temas, visiten las redes sociales de la doctora Mantellini: @Dramantellini.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alimentos

Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas

Published

on

¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales

Published

on

La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

El Hatillo ofrece una amplia agenda para disfrutar de la Semana Santa 2024

Published

on

El municipio El Hatillo @alcaldiaelhatillo_, patrimonio histórico y turístico de la ciudad capital, dió inicio a la agenda Semana Santa 2024 con una gran variedad de actividades litúrgicas que vecinos y visitantes han disfrutado desde el pasado viernes. Desde hoy y hasta el próximo 31 de marzo, Domingo de Pascua y Resurrección, invitamos a todas las familias caraqueñas a conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesuscristo en las 7 iglesias de la localidad, en el casco central y en los diferentes puntos de encuentro establecidos.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias