Cultura
Fundación La Poeteca y la Embajada de Francia en Venezuela publican «Poblar la intemperie»
Con el apoyo de la Embajada de Francia en Venezuela, Fundación La Poeteca @lapoeteca ha publicado en su nueva colección El envés del dado la antología bilingüe «Poblar la intemperie», la cual se presentará el próximo 11 de octubre a las 2:00 pm en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) y el 13 de octubre a las 4:30 pm en la sede de Fundación La Poeteca, Caracas.
El libro reúne 10 textos de poetas contemporáneos venezolanos y 10 textos de poetas contemporáneos franceses, todos nacidos entre los años setenta y noventa. Estos fueron seleccionados bajo criterios muy personales del escritor y traductor francés Stéphane Chaumet. Él mismo se encargó de hacer todas las traducciones al francés, mientras que algunas de las traducciones al español contaron con aportes de Mariano Rolando Andrade y Eduardo García Aguila.
El título de la antología rinde homenaje a la poeta venezolana Martha Kornblith. El libro está dedicado a su memoria, la de Miyó Vestrini y la de Hanni Ossot.
«Poblar la intemperie» reúne poemas de Keila Vall De La Ville, Christophe Manon, Víctor Manuel Pinto, Laure Gauthier, Alejandro Sebastiani Verlezza, Fabien Sanchez, Mariela Cordero, Cédric Demangeot, Néstor Mendoza, Maud Thiria, Valenthina Fuentes, Fabrice Caravaca, Adalber Salas Hernández, Linda Maria Baros, Oriette D’angelo, Pierre Vinclair, Jesús Montoya, Marie De Quatrebarbes, Pamela Rahn Sánchez y Sara Bourre.
El epílogo
En el epílogo, Chaumet señala: “Esta antología nació de un deseo, el de provocar un encuentro, a través de la poesía, entre dos lenguas, dos países, dos culturas, que a su vez no son ellas mismas una sola sino diversas. Trenzarlas en un libro puede parecer inesperado, incluso extraño. Mejor así. No pretendo ofrecer un panorama de la poesía actual, ya sea de Venezuela o de Francia. Hice una selección de acuerdo a dos criterios. Por un lado, están reunidos poetas nacido[a]s entre los años setenta y noventa. Y por otro, mi subjetividad de lector, que busca la singularidad de una escritura. Arbitraria, sí, como toda antología. O íntima. Porque refleja el deseo subterráneo del lector que la compone y revela en qué aguas de sombra y luz le gusta nadar cuando se sumerge en la poesía. Cada quien, al abrir este libro, podrá nadar en estas aguas singulares y reinventar su propio viaje interior, de una lengua a otra, haciendo y deshaciendo fronteras al antojo de su imaginación”.
Para más información sobre esta y otras publicaciones, puede visitar nuestra página web o seguirnos en las redes sociales: @lapoeteca en Instagram y @Poeteca1 en Twitter.
Más de Stéphane Chaumet
Sobre Stéphane Chaumet. Nació en Dunkerque, Francia, en 1971. Es escritor y traductor, ha vivido en diversos países de Europa, América Latina, Medio Oriente, Asia y Estados Unidos. Vive actualmente en Bogotá, Colombia. Ha traducido al francés a numerosos poetas latinoamericanos y españoles contemporáneos. Ha publicado las novelas y relatos: «Même pour ne pas vaincre» (Le Seuil, 2011), traducida al español como «Aún para no vencer» (Vaso Roto, 2013); «Au bonheur des voiles, chroniques syriennes» (Le Seuil, 2013), traducida al español como «El paraíso de los velos, crónicas de Siria» (Pre-Textos, 2016); «Les Marionnettes» (Le Seuil, 2015); «L’île impasse» (Legs, 2002) y «Le goût du vertige» (Des Lacs, 2022).
Varios de sus libros de poesía están traducidos al español: «Celdas» (IL, 2023); «La rabia del rinoceronte enjaulado» (Escarabajo, 2023); «El azar y la pérdida» (Escarabajo, 2017); «Mientras cavan tumbas en el olvido» (Índole, 2022); «Hay caminos que no tienen regreso» (Summa, 2019); «Reposo en fuego, antología» (Los Torreones, 2017); «Cuerpos antes del olvido» (La línea imaginaria, 2016); «Los cementerios engullidos» (Ladrones del tiempo, 2017) y «La travesía de la errancia» (La Cabra, 2010). Es autor del libro de fotografía «El Huésped, fotos de Siria antes de la guerra» (Uniediciones, 2017).
Nota de prensa de Carolyn Manrique @carolynmanrique

Cultura
Pola Pogo & Ska-Punk’, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal
‘Pola Pogo & Ska-Punk’ llega a Bogotá con su primera edición, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal
La energía de la cultura alternativa en Colombia se prepara para una nueva sacudida. El próximo 1 de noviembre de 2025, Bogotá será el punto de encuentro del festival ‘Pola Pogo & Ska-Punk’, un evento que propone unir la potencia del punk, la alegría del ska y la cadencia del reggae en una misma jornada que celebra la independencia musical y la autogestión. La cita será en la cervecería 3 Cordilleras (Calle 164 No. 20-09), desde la 1:00 p. m. hasta las 2:00 a. m., en un formato que mezcla conciertos, experiencias culturales y comunidad.
Organizado por 2 Tone Pub, SPR Shop y 3 Cordilleras Cervecería Artesanal, el festival nace con una intención clara: fortalecer la escena alternativa nacional y posicionar un espacio donde convivan la música, la cultura urbana y la producción local. ‘Pola Pogo & Ska-Punk’ será una jornada que reivindica el espíritu del hazlo tú mismo, la cercanía entre artistas y público, y la conexión entre los sonidos de Jamaica y las calles de Bogotá.
El cartel de esta primera edición reúne diez agrupaciones nacionales y dos invitados internacionales. Entre ellas se destacan nombres de larga trayectoria y nuevas apuestas que dan forma a la identidad contemporánea del ska-punk: La Severa Matacera, Desorden Social, Sin Nadie al Mando, Los Highros, The Klaxon, La Raska, La Monky Band y Matiu Colin, junto a los artistas argentinos Turi Rastaman y Seraqueda Reggae, quienes aportarán la dosis de reggae del sur del continente. La selección musical estará acompañada por los selectors Felipe Skarface y Bogoskacollective, encargados de mantener el ritmo entre cada presentación.
|
Música
San Remo vuelve al Aula Magna de la UCV
La gala sinfónica que rinde tributo a la canción italiana celebra su décimo aniversario y se realizará este sábado 25 de octubre bajo la batuta de los maestros Gregory Antonetti y Alfredo Rugeles
Regresa al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, el espectáculo sinfónico ‘Sanremo…sin fronteras’, la gala musical que recrea la magia del famoso festival de la canción italiana se realizará el próximo sábado 25 de octubre a las 4 p.m.
La batuta estará en manos de los maestros Alfredo Rugeles y Gregory Antonetti, arreglista y director musical. La orquesta sinfónica está conformada por músicos de El Sistema de Orquestas, que celebra sus 50 años, y músicos invitados del Colegio Emil Friedman. La animación corre a cargo de la ex reina de belleza Judith Castillo y de la presentadora Daniela Di Loreto.
“La primera edición la realizamos en 2015 en Caracas, en el Centro Ítalo Venezolano. De allí recorrimos importantes salas culturales del país, e incluso en 2019 lo llevamos a Colombia, al Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá. Y ahora nos complace muchísimo celebrar el décimo aniversario de ‘Sanremo…sin fronteras’ en el Aula Magna de la UCV, recinto en el que hemos presentado el espectáculo en varias oportunidades, pero siempre genera una emoción especial”, señalan Andrés Roig y Andy Perillo, productores del espectáculo.
El repertorio reúne piezas emblemáticas del cancionero italiano de la década de los 70, 80 y 90, que han sido éxitos en nuestro país. Así podremos disfrutar de temas como ‘Volare’, ‘Tornerò’, ‘Tanta voglia di lei’, ‘La solitudine’, ‘Bella senz’anima’, ‘Maledetta primavera’, ‘Non sono una signora’, ‘Vivo per lei’ y ‘Con te partirò’, entre otros.
Participarán como solistas invitados los cantantes Sofía Castillo, Deborah Emperatriz, Natalia Díaz, Ángel Faría, Diego Puentes, Robert Girón, Wilfredo Villavicencio y Andy Perillo,
Las entradas para ‘Sanremo…sin fronteras’ están disponibles a través de maketicket.com.ve o en las taquillas del Aula Magna y tienen un precio de 6,10 y 15 $.
Como parte de la celebración del décimo aniversario del espectáculo, se ha programado una nueva función, el 13 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo, estado Zulia.
En la cuenta instagram @sanremosinfronteras se ofrece información detallada de lo que será esta gran gala musical.
Cine y teatro
“Zoopocalipsis”: cuando hay zombis en el zoológico
De los creadores de cintas como “La Era del Hielo” y “Los Increíbles” llega esta particular película animada que combina terror y humor y que habla de la valentía y el compañerismo en situaciones adversas
Octubre de 2025. Quizás es natural que un profesional encargado del departamento de Arte de una producción -llegado el momento- desee dirigir su propia película. Es el caso del mexicano-canadiense Rodrigo Pérez Castro, quien viene de trabajar en los departamentos de Arte de éxitos de crítica y taquilla como “La era del hielo”, “El Libro de la Vida” y “Río”, entre otras, y del jamaiquino-canadiense Ricardo Curtis, quien ha hecho carrera dentro de la misma área que Rodrigo, pero en cintas como “Los Increíbles”. Ambos realizadores decidieron dirigir, a cuatro manos “Zoopocalipsis”, un estreno animado que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del próximo jueves 30 de octubre.
“Zoopocalipsis”, como la mayoría de las películas animadas, está dirigida especialmente al público infantil. Sin embargo, su particular combinación de humor y terror puede captar también audiencias adolescentes o adultas que deseen ver algo distinto a lo convencional.
La acción se desarrolla en el Zoológico Colepepper, un recinto con una variada fauna. Dentro de ese contexto, una loba de espíritu rebelde llamada Gracie, se queja con su abuela de llevar una vida monótona dentro del lugar. Pero esa monotonía se rompe cuando el caos se desata con la caída de un meteorito dentro del zoológico, que -como en otras historias- tiene la capacidad de transformar a los animales en zombis. La crisis aumenta cuando el número de especies afectadas crece considerablemente. Y es allí cuando la valiente Gracie y un aguerrido puma llamado Dan desisten de la idea de abandonar el zoológico para enfrentar a los mutantes. Y así su cruzada continúa.
Uno de los puntos más atractivos para los cinéfilos que está en “Zoopocalipsis” es el hecho de que uno de los personajes habla de lo que en estructura narrativa se conoce como “El viaje del héroe”, de Jospeh Campbell, y también “Los 3 actos del cine”: planteamiento, confrontación y resolución. Esta responsabilidad está en Xavier, un lémur de collar rojo que va adivinando lo que sigue en la historia basado en estas teorías, en lo que termina siendo una suerte de clase exprés de cinematografía y dramaturgia.
A diferencia de los directores de esta producción, que vienen del universo de las películas animadas, los guionistas Clive Barker, Steven Hoban y James Kee han hecho trayectoria en
Nota de prensa: Pablo Blanco
Distribución de Películas – Cines Unidos
Telf.: 0212-620.7400
filmes independientes del género terror, no sólo como escritores sino como productores. El experimento de combinar ambas áreas resulta interesante, a ratos divertido, y visualmente muy colorido. Y no sólo el terror y el humor conforman la cinta, también valores como la amistad que surge de las alianzas en momentos de conflictos. El resultado generó puntuaciones como 88% de reseñas positivas de la crítica y 82% de comentarios positivos del público en el sitio web Rotten Tomatoes.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Zoopocalipsis” visita en Instagram @mundodpelicula.
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad2 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
