Cine y teatro
“Indignos” del director Endry Rovaz llega al Coconut Grove Film Festival 2025

El aclamado cortometraje Indignos, en su versión en inglés «Unworthy», dirigido por Endry Rovaz, inició el 2025 con una proyección destacada en las salas de Cinépolis en el Coconut Grove Film Festival, auspiciado por UTH Florida University y la fundación Voices Beyond Borders. Además, el festival contó con la participación exclusiva del ganador del Oscar y el Emmy David Frankel.
El pasado 18 de enero de 2025, tras la exhibición del cortometraje, Endry Rovaz participó en un panel de preguntas junto al cineasta estadounidense Justin Barber, quien presentó su documental «Space Coast», sobre el lanzamiento del poderoso cohete Artemis-1 de la NASA. Durante el panel, Rovaz respondió preguntas sobre la cinematografía, la construcción de la trama y los personajes de «Indignos», además de abordar temas sociales como los contrastes de riqueza y poder reflejados en su obra.
El recorrido de «Unworthy» por festivales en Estados Unidos comenzó el 30 de agosto de 2024, logrando más de 12 nominaciones en 6 festivales en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Houston, Miami y Orlando. Hasta la fecha, ha acumulado un total de 8 premios, entre ellos Mejor Corto Dramático, Mejor Corto Internacional, Mejor Fotografía, Mejor Historia y Mejor Banda Sonora. En este último reconocimiento destaca el talento del pianista argentino Gabriel Lococo, el tenor Sergio Canache, el productor Barrera y el ganador del Grammy Raniero Palm, quienes compusieron piezas sinfónicas originales para la obra.
“Tu condición económica no determina tu valor cultural. Muchas personas de bajos recursos poseen talentos extraordinarios y llegan a ser figuras influyentes en la sociedad”, afirmó Endry Rovaz durante el panel junto a Justin Barber.
Filmado completamente en Venezuela, «Indignos» bajo la producción de Astral Films inició el año con éxito en Miami, proyectándose en la pantalla gigante del Coconut Grove Film Festival. Ahora, el cortometraje se prepara para nuevas nominaciones en el próximo trimestre de 2025, expandiendo su alcance más allá de Estados Unidos hacia festivales en Asia, Europa y, finalmente, América Latina.
Para más información sobre Indignos y sus próximas proyecciones, puedes visitar su ficha oficial en Imdb https://www.imdb.com/es-es/title/tt32739716/. Seguir su cuenta oficial en Instagram @indignosfilm y @endryrovaz, visitar su página web www.indignosfilm.com.
Cine y teatro
Jhoan Olvez presenta La Máscara en En la vista 360

El programa En la vista 360, conducido por Ismelys Velásquez, recibió en su más reciente edición al actor, director y escritor Jhoan Olvez, quien conversó sobre su participación en la obra de Microteatral de drama La Máscara.
Durante la entrevista, Olvez compartió detalles sobre la puesta en escena, explorando el proceso creativo detrás de esta historia profundamente conmovedora y psicológica, que explora los límites entre la cordura y la locura, la verdad y la mentira, y las máscaras que todos llevamos para ocultar nuestro verdadero yo.
En La Máscara, Feliz revela su percepción del mundo, un mundo donde las personas usan máscaras para esconder sus miedos, deseos y secretos más oscuros. A lo largo de la obra, se cuestionará quién es realmente Feliz: ¿una víctima de las circunstancias o un hombre que simplemente ve el mundo de una manera diferente? Una obra que desafía las percepciones y deja al público cuestionando la naturaleza de la realidad y la identidad.
Olvez también habló sobre los desafíos y aprendizajes que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria artística, así como sus próximos proyectos dentro del mundo del teatro.
La Máscara estará disponible en esta temporada hasta este domingo a partir de las 6:45 p.m. en @urbancuple, nivel C2 de @tuccct, sala 31.
🎭 Ficha técnica de la obra:
Escrita e interpretada por: Jhoan Olvez @jhoanlolvez
Dirigida por: Manuel Bastos @manuelbastosoficial
Producción General: Enyerbert Capdevilla @enyercapdevilla
Maquillaje: Bray Cisneros @braly.cisneros
Vestuario: Doriana Olascuaga @dorianaolascuaga
Coreografía: Moise Moya @moisesmoyan
Cine y teatro
Regresa la emotiva comedia “¡Ay Carmela!” al Trasnocho Cultural, con Tania Sarabia y Basilio Álvarez

Bajo el auspicio de la Embajada de España en Venezuela y la producción del Grupo Skena, regresa al Teatro Trasnocho uno de los espectáculos más taquilleros y aclamados de los últimos años: “¡Ay Carmela!”, protagonizada por los primeros actores Tania Sarabia, celebrando 50 años de carrera artística, y Basilio Álvarez, quienes regresan a la sala donde estrenaron hace 17 años esta comedia del destacado autor español José Sanchis Sinisterra, bajo la dirección de Armando Álvarez Esáa.
“¡Ay Carmela!” estará solo por cuatro semanas desde el viernes 14 de marzo, con funciones los viernes a las 6 pm y sábados y domingos a las 5 pm y entradas a un precio de 10$ o su equivalente en moneda nacional, que se consiguen en las taquillas del Trasnocho Cultural y por la web: www.ticketmundo.com.ve
El público podrá apreciar la historia de Carmela y Paulino, “variedades a lo fino”, dos cómicos de revista y “varietés” que en plena Guerra Civil se ganan la vida actuando en la España republicana y por error cruzan las líneas enemigas. Son retenidos como prisioneros por los franquistas y obligados a representar un espectáculo para sus tropas en la que se parodie a la bandera republicana para hacer burla a unos brigadistas internacionales que serán fusilados. Una gran comedia del teatro español contemporáneo que no sólo ocasionará carcajadas por las ocurrencias de estos pintorescos personajes, también conmoverá profundamente por su carga emotiva, aderezada con sonoridades musicales de la madre patria, ingredientes que han hecho de “¡Ay Carmela!” una de las obras más representadas a nivel mundial, incluso llevada al cine por el director Carlos Saura.
En Venezuela se ha presentado con destacado éxito con varias temporadas entre 2008 y 2015, siendo unos de los montajes más representativos del Grupo Skena en el país y este año veremos el reencuentro en escena de Sarabia y Álvarez, dos grandes y respetados histriones del teatro, el cine y la televisión local, en una comedia sobre el absurdo de las divisiones y de una guerra fratricida entre dos bandos pertenecientes al mismo país. Además, con este remontaje, la querida Tania Sarabia celebra sus 50 años de vida artística desde la primera vez que se montó profesionalmente sobre un escenario, siendo en 1975 con “Acto Cultural” de José Ignacio Cabrujas, por lo que este 2025 y con “¡Ay Carmela!”, festeja sus “bodas de oro” como artista.
Desde el 14 de marzo y sólo por 12 funciones, el público tendrá oportunidad de disfrutar de este afamado montaje con el diseño de escenografía y diseño gráfico de Carlos Agell, vestuario de Eva Ivanyi, diseño de iluminación de Víctor Villavicencio y Dorwis Yuncosa, coreografía de Claudia Camacho, fotografía de Nicola Rocco, asistencia de dirección y producción de Beatriz Mayz y Claudia Camacho, y la producción ejecutiva de Basilio Álvarez para el Grupo Skena en sus 45 años brindando teatro de calidad para Venezuela, España y Argentina.
“¡AY CARMELA!”: Temporada Marzo-Abril 2025:
Lugar: Teatro Trasnocho(C.C. Paseo Las Mercedes) @trasnochocult
Fechas: del viernes 14 de marzo al domingo 06 de abril (12 funciones)
Días y horarios: viernes a las 6:00 pm, sábados y domingos a las 5:00 pm
Precio: 10$ (o su equivalente en moneda nacional)
Entradas online: http://www.ticketmundo.com.ve @ticketmundo_ve
Link de compra:
https://ticketsve.ticketmundo.com.ve/event/3113
Elenco: @taniasarabia @basilioalvarezc
Dirección: @armandomute
Auspicio: @embespvenezuela – @culturaes_ve
Info: @gruposkena
Cine y teatro
Miguel Ángel García sumerge al público en las profundidades de «Luna de agua en Potosí»

A partir del jueves 13 de marzo se estrena mundialmente “Luna de agua en Potosí” en el marco del Décimo Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural. Bajo la dirección de Miguel Ángel García quien es el quinto participante en presentar en el Espacio Plural, la obra plantea un viaje emocional a través de la historia de un pueblo venezolano que se resiste a desaparecer. Más información trasnochocultural.com
Esta pieza nos transporta a la década de 1980, en un pueblo del estado Táchira, donde la construcción de una represa hidroeléctrica amenaza con inundar sus hogares y borrar su historia. A través de tres cuadros interconectados, conocerás a familias lideradas por mujeres fuertes, serás testigo de amores prohibidos que desafían las convenciones, y sentirás la angustia de un pueblo que se niega a perder su identidad.
Karin Valecillos, con su pluma sensible y profunda, nos regala una historia que resuena con la experiencia humana universal. Miguel Ángel García, egresado de la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo, ganador de múltiples reconocimientos por su trabajo como intérprete, esboza una puesta en escena reflexiva y emotiva.
Nueve talentosos actores dan vida a esta historia: Yemaya León, Gabriel Colucci, Oriana Martínez, María Castillo, Marco Medina, Evelin Nava, Vicente Pereda, César Castillo y Nasin Naame, bajo la producción de Humbervit Producciones.
El equipo técnico está conformado por Francis Pérez, asistente general, Jesús Muñoz en la realización de escenografía, Gabriela Martínez en la dirección de arte y Pahola Marín en el diseño de arte.
«Luna de agua en Potosí» te espera con una experiencia teatral que va más allá del escenario. Refleja nuestras vidas, esperanzas y miedos, y nos invita a un viaje emotivo acompañado por la música en vivo del chelista José Alemán.
Las funciones tendrán lugar en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, ubicado en el Paseo Las Mercedes, los días 13 y 14 de marzo a las 7:00 p.m. el sábado 15 a las 4:30 p.m. y 7:00 p.m. y el domingo 16 de marzo a las 4:30 p.m. y 7:00 p.m. Para mayor información pueden seguirlos en su cuenta de Instagram como: @lunadeaguaenpotosi
Desde el pasado jueves 13 de febrero y hasta el domingo 23 de marzo, seis noveles artistas de las tablas presentarán durante seis funciones los montajes (cada director por semana) con los que aspiran a convertirse en ganadores del 10mo. Festival de Jóvenes Directores Trasnocho, certamen organizado para galardonar a las nuevas promesas del teatro. La obra se presentará del 27 de febrero hasta el 02 de marzo, en el Espacio Plural. Las entradas tienen un precio de 5$ o su valor en Bolívares a la tasa BCV del día, y estarán a la venta en la taquilla del teatro y en ticketmundo.com
Este año el Jurado encargado de la premiación de esta 10ma edición está conformado por José Pisano, Director General del Trasnocho Cultural; la directora de producción y diseñadora de vestuario Eva Ivanyi; el director y coreógrafo Miguel Issa; Dizzi Perales, Director General de Cultura UCAB; y finalizando la lista el joven director teatral Rafael Barazarte.
El cronograma del 10mo. El Festival de Jóvenes Directores Trasnocho continúa de la siguiente forma, luego de haberse presentado las tres primeras obras.
· Luna de agua en Potosí, de la dramaturga venezolana Karin Valecillos, un proyecto presentado por el director Miguel Ángel García. Entre el jueves 13 hasta el domingo 16 de marzo.
· El malentendido, un clásico del teatro de Albert Camus, propuesto por el director Jesús Orsini. Entre el jueves 20 hasta el domingo 23 de marzo.
Cada obra, tendrá un total de seis funciones divididas en la siguiente manera: jueves y viernes a las 7:00pm; y los sábados y domingos con doble función 4:30pm y 7:00pm.
El jurado anunciará el veredicto del concurso el domingo 23 de marzo del 2025, al finalizar la última función en competencia de “El malentendido”. Los dos montajes triunfadores serán premiados con una temporada de presentación de tres semanas en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, en las siguientes fechas: 28, 29 y 30 de marzo, 4, 5 y 6 de abril y 11, 12 y 13 de abril. La ganadora se presentará en el horario de 7:30 pm (viernes) y 7:00 pm (sábado y domingo), mientras que la finalista, se presentará en las mismas fechas, en el primer horario, 5:00 pm (viernes) y 4:30 pm (sábado y domingo).
Las entradas para las obras tendrán un valor de 5$ o su equivalente en Bolívares y están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas en el nivel Trasnocho del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, o a través del portal de ticketmundo.com.
Desde su inicio en 2014, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de difusión del talento escénico venezolano. En sus 9 ediciones han participado más de 500 concursantes y sus ganadores están dando de qué hablar en el medio teatral, como Carlos Fabián Medina, Axel Valdivieso, Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek, Camila Rodríguez, Kevin Jorges, Samuel Medina, Andreina Polidor, Elmer Pinto, Glenda Medina, Francisco Aguana, Omar Churión, Andrés Moros, Sebastián Chong, Amneris Treco y Leandro Campos.
La información del festival estará disponible trasnochocultural.com y las redes sociales como @trasnochocult en Instagram o X; también en Facebook como Trasnocho Cultural.
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Béisbol3 meses ago
Anderson Espinoza regaló una linda navidad
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Música3 meses ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Cine y teatro3 meses ago
El Cascanueces sobre hielo regresa a Caracas con talento 100% nacional
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero